En Aragón, encontrarás desde imponentes montañas y profundos valles, hasta pueblos medievales y ciudades históricas. Podrás disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo, el ciclismo, el esquí o el rafting, o visitar museos, monumentos y lugares de interés cultural. Y, por supuesto, no te puedes ir de Aragón sin probar sus famosas tapas y vinos.
Sigue leyendo para descubrir todo lo que Aragón tiene que ofrecerte!
Mejores sitios para visitar en Aragón
Qué ver y hacer en Aragón en 5 días
Aragón es una comunidad autónoma de España que ofrece una gran variedad de atractivos turísticos para todos los gustos. Si dispones de 5 días para visitarla, te proponemos un itinerario que te permitirá descubrir qué ver en Aragón.
Día 1: Jaca
Empieza tu viaje en Jaca, la capital de la provincia de Huesca. En esta ciudad medieval podrás visitar la Catedral de Jaca, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO, y la Ciudadela, una fortaleza del siglo XVI. También puedes dar un paseo por el casco antiguo, donde encontrarás calles estrechas y empedradas, y casas de piedra de estilo medieval.
Día 2: San Juan de la Peña
El segundo día, dirígete al Monasterio de San Juan de la Peña, uno de los lugares más emblemáticos de esta Comunidad Autónoma. Este monasterio, excavado en la roca, es el panteón de los reyes de Aragón. También puedes visitar el Monasterio de Santa Cruz de la Serós, situado a pocos kilómetros de San Juan de la Peña.
Día 3: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El tercer día, visita el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, uno de los parques naturales más bellos de España. En este parque, podrás disfrutar de un paisaje espectacular, con montañas, valles, ríos y cascadas. Puedes realizar diferentes rutas de senderismo, o tomar un tren turístico para llegar a la Cascada de Cola de Caballo.
Día 4: Albarracín
El cuarto día, dirígete a Albarracín, un pueblo medieval declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este pueblo, situado en la provincia de Teruel, es uno de los más bellos de España. Pasea por sus calles estrechas y empedradas, y admira sus casas de piedra de color rojizo.
Día 5: Zaragoza
El último día, visita Zaragoza, su capital. En esta ciudad, podrás visitar la Basílica del Pilar, la Catedral de Nuestra Señora del Pilar, y el Palacio de la Aljafería. También puedes dar un paseo por el casco antiguo, donde encontrarás calles llenas de vida y comercios.
Descubre lugares increíbles por provincias
¿Qué ciudades visitar en Aragón en 7 días?
Si dispones de 7 días para visitarla, te proponemos un itinerario que te permitirá descubrir algunos de sus tesoros más emblemáticos.
Día 1: Zaragoza
Empieza tu viaje en Zaragoza, la capital. En esta ciudad, podrás visitar la Basílica del Pilar, uno de los santuarios marianos más importantes del mundo, y la Catedral de Nuestra Señora del Pilar, un impresionante templo gótico. También puedes dar un paseo por el casco antiguo, donde encontrarás calles llenas de vida y comercios.
Día 2: Huesca
El segundo día, dirígete a Huesca, la capital de la provincia homónima. En esta ciudad, podrás visitar el Palacio de la Aljafería, un magnífico edificio mudéjar declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, y la Catedral de Huesca, una catedral románica del siglo XII. También puedes dar un paseo por el casco antiguo, donde encontrarás calles estrechas y empedradas, y casas de piedra de estilo medieval.
Día 3: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El tercer día, visita el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, uno de los parques naturales más bellos de España. En este parque, podrás disfrutar de un paisaje espectacular, con montañas, valles, ríos y cascadas. Puedes realizar diferentes rutas de senderismo, o tomar un tren turístico para llegar a la Cascada de Cola de Caballo.
Día 4: Sos del Rey Católico
El cuarto día, dirígete a Sos del Rey Católico, un pueblo medieval declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este pueblo, situado en la provincia de Zaragoza, es uno de los más bellos de España. Pasea por sus calles estrechas y empedradas, y admira sus casas de piedra de color blanco.
Día 5: Albarracín
El quinto día, dirígete a Albarracín, otro pueblo medieval declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este pueblo, situado en la provincia de Teruel, es uno de los más bellos de España. Pasea por sus calles estrechas y empedradas, y admira sus casas de piedra de color rojizo.
Día 6: Teruel
El sexto día, visita Teruel, la capital de la provincia homónima. En esta ciudad, podrás visitar el Museo de la Catedral de Teruel, el Museo de la Guerra Civil, y el Museo de la Catedral de Teruel. También puedes dar un paseo por el casco antiguo, donde encontrarás calles llenas de vida y comercios.
Día 7: Zaragoza
El último día, vuelve a Zaragoza para visitar algunos de los lugares que no pudiste visitar en el primer día, como el Museo de Zaragoza, el Museo de Arte Moderno de Zaragoza, y el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza. También puedes dar un paseo por el parque de la Expo, un parque urbano de más de 100 hectáreas que fue construido para la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008.
Qué hacer en Aragón en verano
Aquí tienes algunas ideas de lo que puedes hacer en Aragón en verano:
- Visita los parques naturales de Ordesa y Monte Perdido, Posets-Maladeta, y el Parque Nacional de los Pirineos. En estos parques, podrás disfrutar de un paisaje espectacular, con montañas, valles, ríos y cascadas.
- Practica senderismo por las rutas de montaña de Aragón. Hay rutas para todos los niveles de dificultad, desde paseos fáciles hasta rutas de varios días.
- Bañate en los ríos, lagos y playas de Aragón. El río Ebro, el embalse de Mequinenza, y las playas de la costa mediterránea son algunos de los lugares perfectos para refrescarse en verano.
- Practica deportes acuáticos como el rafting, el kayak o la pesca. Aragón ofrece excelentes condiciones para la práctica de estos deportes.
- Visita las localidades medievales de Albarracín, Sos del Rey Católico, y Tarazona. Estas localidades conservan un encanto medieval que te transportará a otra época.
Qué visitar en Aragón en invierno
Aquí tienes algunas ideas de lo que puedes hacer en Aragón en invierno:
- Visita las estaciones de esquí. Astún, Candanchú, Formigal-Panticosa, Cerler, y Javalambre son algunas de las estaciones de esquí más populares de España.
- Practica esquí o snowboard en las estaciones de esquí. Estas estaciones ofrecen pistas para todos los niveles de dificultad, desde pistas fáciles hasta pistas negras.
- Sal a caminar con raquetas de nieve por los paisajes nevados. Hay rutas de raquetas de nieve para todos los niveles de dificultad.
- Practica esquí de fondo en los espacios nórdicos. Estos espacios ofrecen pistas de esquí de fondo para todos los niveles de dificultad.
- Disfruta de un paseo en trineo tirado por perros por los paisajes nevados. Es una experiencia única que te encantará.
Consejos útiles para visitar Aragón
- Planifica tu viaje con antelación. Es una comunidad autónoma grande y diversa, por lo que es importante planificar tu viaje con antelación para poder aprovechar al máximo tu tiempo.
- Reserva tus alojamientos y actividades con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.
- Infórmate sobre el clima. El clima puede variar mucho, dependiendo de la zona y la época del año. Es importante informarse sobre el clima antes de viajar para poder preparar tu ropa y actividades en consecuencia.
- Sé respetuoso con la cultura y las tradiciones locales. Es una región con una rica cultura e historia. Es importante ser respetuoso con la cultura y las tradiciones locales para evitar ofender a los lugareños.
- Si vas a visitar los parques naturales de Aragón, lleva ropa cómoda y zapatos adecuados para caminar.
- Si vas a practicar deportes de invierno en Aragón, lleva ropa de abrigo adecuada.
- Si vas a visitar ciudades históricas, lleva zapatos cómodos para caminar.
- No te olvides de probar la gastronomía aragonesa. Aragón cuenta con una rica gastronomía, con platos típicos como la fabada aragonesa, el ternasco, o el jamón de Teruel.
Historia y cultura
Aragón es una comunidad autónoma de España que cuenta con una rica historia que se remonta a la prehistoria. En su territorio, se han encontrado restos arqueológicos de los primeros pobladores de la península ibérica, como los yacimientos de Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En la Edad Antigua fue habitada por diferentes pueblos, como los celtas, los íberos, y los romanos. Estos pueblos dejaron su huella en la región, con la construcción de ciudades, templos, y fortificaciones.
En la Edad Media se convirtió en un reino independiente. El rey Jaime I el Conquistador conquistó Valencia y Mallorca, y expandió los dominios de Aragón por el Mediterráneo. El reino de Aragón también participó en la Reconquista de España, y jugó un papel importante en la formación de la Corona de Aragón.
En la Edad Moderna fue un reino próspero y desarrollado. La ciudad de Zaragoza fue una de las más importantes de Europa, y fue sede de la Corte de los Reyes Católicos.
En la Edad Contemporánea se convirtió en una comunidad autónoma de España. La región ha experimentado un gran desarrollo económico y social en los últimos años, y es un destino turístico popular.
Aquí hay algunos de los eventos históricos más importantes de Aragón:
- Prehistoria: Los primeros pobladores se asentaron en la región hace más de 1 millón de años.
- Edad Antigua: Los celtas, los íberos, y los romanos la habitaron en la Edad Antigua.
- Edad Media: Se convirtió en un reino independiente en el siglo XI.
- Edad Moderna: Fue un reino próspero y desarrollado en la Edad Moderna.
- Edad Contemporánea: Se convirtió en una comunidad autónoma de España en 1978.
Lugares con encanto para conocer Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España que cuenta con una gran variedad de monumentos y lugares con encanto. Estos lugares son testimonio de la rica historia y cultura de la región, y atraen a visitantes de todo el mundo. Entre los monumentos más populares de Aragón se encuentran:
- La Basílica del Pilar, en Zaragoza. Este santuario mariano es uno de los más importantes de España, y recibe millones de visitantes cada año.
- El Palacio de la Aljafería, en Zaragoza. Este magnífico edificio mudéjar fue la sede del reino de Aragón en la Edad Media.
- El Monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca. Este monasterio excavado en la roca es el panteón de los reyes de Aragón.
- El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en Huesca. Este parque natural es uno de los más bellos de España, y alberga una gran variedad de flora y fauna.
- La ciudad de Albarracín, en Teruel. Esta ciudad medieval es uno de los pueblos más bellos de España, y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además de estos monumentos populares, cuenta con muchos otros lugares con encanto, como:
- La ciudad de Huesca, con su catedral románica y su casco antiguo medieval.
- La ciudad de Teruel, con sus casas mudéjares y su arquitectura modernista.
- El pueblo de Sos del Rey Católico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- El pueblo de Tarazona, con su catedral gótica y su judería.
- El Parque Nacional de los Pirineos, con sus montañas, valles, y lagos.
Alquiler de Autocaravanas en Aragón
En Aragón, hay muchas empresas que ofrecen alquiler de autocaravanas. Algunas de las más populares son:
- Autocaravaning Aragón
- Yescapa
- Camplify
- Autocaravanas Aragón
- Topcaravaning
Una vez que hayas alquilado tu autocaravana, podrás disfrutar de la libertad de viajar a tu ritmo. Podrás parar donde quieras, cuando quieras, para disfrutar de los paisajes, las actividades, y la gastronomía de la región.
Aquí tienes algunos lugares que no puedes perderte si viajas en autocaravana por Aragón:
- El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Este parque natural es uno de los más bellos de España, y alberga una gran variedad de flora y fauna.
- El Parque Nacional de los Pirineos: Este parque natural es un paraíso para los amantes de la naturaleza.
- La ciudad de Zaragoza: La capital es una ciudad con una rica historia y cultura.
- La ciudad de Huesca: La capital de la provincia de Huesca es una ciudad con un bonito casco antiguo medieval.
- La ciudad de Teruel: La capital de la provincia de Teruel es una ciudad con un importante patrimonio mudéjar.
Dónde comer si visitas Aragón
Es una comunidad autónoma de España que cuenta con una rica gastronomía, con platos típicos como la fabada aragonesa, el ternasco, o el jamón de Teruel. La región ofrece una amplia variedad de restaurantes, desde tabernas tradicionales hasta restaurantes de alta cocina.
Algunos de los mejores restaurantes de Aragón son:
- Casa Pardina, en Huesca. Este restaurante ofrece cocina tradicional aragonesa con un toque moderno.
- El Corral del Niño, en Zaragoza. Este restaurante ofrece una amplia variedad de platos aragoneses, incluyendo el ternasco de Aragón.
- La Cartuja de Aniñón, en Zaragoza. Este restaurante ofrece cocina de autor con productos de temporada.
- Casa Toño, en Teruel. Este restaurante ofrece cocina tradicional turolense con especialidades como el jamón de Teruel.
- La Bota, en Albarracín. Este restaurante ofrece una selección de tapas y platos tradicionales de la zona.
Si estás buscando un lugar para disfrutar de la gastronomía aragonesa, no dudes en visitar alguno de estos restaurantes. Te encantarán los deliciosos platos de la región.
Aquí tienes algunos de los platos típicos que puedes probar:
- Fabada aragonesa: Este plato tradicional está hecho con fabas, chorizo, morcilla, jamón, y panceta.
- Ternasco de Aragón: Este cordero de raza autóctona se cocina al horno o a la brasa.
- Jamón de Teruel: Este jamón curado es uno de los más apreciados de España.
- Ajoarriero: Este guiso de bacalao está hecho con ajo, pimentón, y azafrán.
- Caldereta del Pirineo: Este guiso de carne de caza está hecho con verduras, vino tinto, y especias.
Dónde dormir en Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España que ofrece una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles de lujo hasta campings, la región tiene algo para todos.
Aquí tienes algunos consejos para encontrar el alojamiento perfecto en Aragón:
- Planifica tu viaje con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.
- Compara precios entre diferentes alojamientos.
- Elige un alojamiento que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Algunos de los mejores hoteles de Aragón son:
- Hotel Silken Gran Hotel Luna, en Zaragoza. Este hotel de lujo está situado en el centro de Zaragoza.
- Hotel Barceló Monasterio de Boltaña, en Huesca. Este hotel está situado en un antiguo monasterio del siglo XII.
- Hotel Exe La Ciudadela, en Teruel. Este hotel está situado en un edificio histórico del siglo XIII.
Algunos de los mejores campings de Aragón son:
- Camping El Molino, en Zaragoza. Este camping está situado en un entorno natural a las afueras de Zaragoza.
- Camping La Ribera, en Huesca. Este camping está situado en las orillas del río Gállego.
- Camping El Salt, en Teruel. Este camping está situado en un entorno natural a las afueras de Teruel.
Si estás buscando un lugar para dormir en la naturaleza, Aragón también ofrece una amplia gama de opciones, como casas rurales, albergues, y refugios de montaña.
Preguntas frecuentes
¿Qué ver en Aragón en 4 días?
Aquí tienes una posible ruta de viaje para visitar Aragón en 4 días:
Día 1: Llegada a Zaragoza. Visita a la Basílica del Pilar, el Palacio de la Aljafería y el Museo del Goya.
Día 2: Excursión al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Visita a la Cola de Caballo y al Valle de Ordesa.
Día 3: Visita a Huesca y a su Catedral de San Pedro el Viejo. Excursión al Castillo de Loarre.
Día 4: Visita a la ciudad de Albarracín.
¿Cuál es la capital de Aragón?
La capital de Aragón es Zaragoza.
¿Cuáles son las ciudades más importantes de Aragón?
Las ciudades más importantes de Aragón son Zaragoza, Huesca y Teruel.
¿Qué es lo más destacado de Aragón?
Es una región con una rica historia, una cultura viva y una naturaleza espectacular. Algunos de los lugares más destacados de Aragón son:
* La Basílica del Pilar, en Zaragoza.
* El Palacio de la Aljafería, en Zaragoza.
* El Monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca.
* El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en Huesca.
* La ciudad de Albarracín, en Teruel.
¿Qué se puede hacer en Aragón?
Se puede disfrutar de una amplia gama de actividades, como:
* Visitar monumentos y lugares históricos.
* Practicar senderismo, ciclismo y otros deportes al aire libre.
* Disfrutar de la gastronomía aragonesa.
¿Cuál es la mejor época para visitar Aragón?
La mejor época para visitar Aragón es la primavera o el otoño, cuando el clima es más suave.
Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados