En el Castillo de Loarre podréis encontrar una gran variedad de edificios, desde torreones y aljibes hasta iglesias y capillas. También podréis disfrutar de unas vistas espectaculares de los Pirineos.
¿Os ha picado la curiosidad? ¡Entonces no dejéis de leer el artículo completo para descubrir todos los secretos de este lugar tan especial!
Cómo llegar al Castillo de Loarre
El Castillo de Loarre se encuentra en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Está situado en la Sierra de Loarre, a unos 35 kilómetros de la capital provincial.
En coche
La forma más cómoda de llegar al Castillo de Loarre es en coche. Desde Huesca, hay que tomar la A-132 dirección Ayerbe. En el kilómetro 14, hay que tomar el desvío hacia Loarre. El castillo se encuentra a unos 2 kilómetros del pueblo.
En autobús
La empresa Autobuses Huesca-Aragón ofrece un servicio de autobús directo desde Huesca a Loarre. El autobús tarda unos 45 minutos en llegar.
En tren
La estación de tren más cercana al Castillo de Loarre es la de Ayerbe. Desde allí, hay que tomar un taxi o un autobús hasta Loarre.
A pie
Si quieres llegar al Castillo de Loarre a pie, puedes hacerlo desde el pueblo de Loarre. Hay una ruta señalizada que dura unos 20 minutos.
Indicaciones para ir andando
Para llegar al Castillo de Loarre a pie desde el pueblo de Loarre, sigue las indicaciones de la ruta señalizada que sale desde la plaza del pueblo. La ruta atraviesa la calle Mayor, el paseo de la Cañada y la calle del Castillo. Al final de la calle del Castillo, encontrarás la entrada al castillo.
Qué ver en el Castillo de Loarre
El Castillo de Loarre es un lugar impresionante que ofrece una gran variedad de cosas para ver y hacer. Aquí tienes algunos de los lugares y actividades que no te puedes perder:
- La iglesia de San Pedro: La iglesia de San Pedro es el edificio más importante del castillo. Fue construida en el siglo XI y es un ejemplo excepcional de arquitectura románica.
- La cripta de Santa Quiteria: La cripta de Santa Quiteria es una pequeña capilla que se encuentra bajo la iglesia de San Pedro. Es un lugar tranquilo y evocador que merece la pena visitar.
- Las murallas: Las murallas del castillo son un impresionante ejemplo de arquitectura militar. Fueron construidas en el siglo XI y rodean todo el castillo.
- Los torreones: Los torreones del castillo son otro ejemplo de la arquitectura militar del siglo XI. Se utilizan para proteger el castillo de los ataques enemigos.
- Los aljibes: Los aljibes del castillo son unas cisternas subterráneas que se utilizaban para almacenar agua. Son un testimonio de la importancia del agua en la época medieval.
Además de visitar los edificios y las murallas del castillo, también puedes disfrutar de otras actividades, como:
- Realizar una visita guiada: Las visitas guiadas son una excelente manera de aprender sobre la historia y la arquitectura del castillo.
- Participar en un taller: El castillo ofrece una variedad de talleres, como talleres de artesanía, talleres de cocina medieval y talleres de tiro con arco.
- Disfrutar de las vistas: El castillo ofrece unas vistas espectaculares de los Pirineos.
Consejos útiles para visitar el Castillo de Loarre
El Castillo de Loarre es un lugar impresionante que merece la pena visitar, pero también hay algunas cosas que debes tener en cuenta para que tu experiencia sea lo más gratificante posible. Aquí tienes algunos consejos útiles:
- Reserva tu visita con antelación. El Castillo de Loarre es uno de los lugares turísticos más populares de Aragón, por lo que es recomendable reservar tu visita con antelación, especialmente en temporada alta.
- Lleva calzado cómodo. El castillo es un lugar grande y hay que caminar mucho para verlo todo. Lleva calzado cómodo para que no te canses.
- Viste ropa adecuada para la temporada. El castillo se encuentra en la Sierra de Loarre, por lo que puede hacer frío en invierno y calor en verano. Lleva ropa adecuada para la temporada.
- Haz una visita guiada. Las visitas guiadas son una excelente manera de aprender sobre la historia y la arquitectura del castillo.
- Participa en un taller. El castillo ofrece una variedad de talleres, como talleres de artesanía, talleres de cocina medieval y talleres de tiro con arco. Es una forma divertida de aprender sobre la historia y la cultura de la época medieval.
- Disfruta de las vistas. El castillo ofrece unas vistas espectaculares de los Pirineos. Tómate un tiempo para relajarte y admirar el paisaje.
Historia del Castillo de Loarre
El Castillo de Loarre es un lugar único que ha jugado un papel importante en la historia de España. Fue construido en el siglo XI por Sancho III el Mayor, rey de Navarra, para servir como avanzadilla fronteriza contra los musulmanes.
El castillo fue un importante centro de poder durante la Edad Media. Fue utilizado por los reyes de Aragón y Navarra, así como por la Orden de San Juan. También fue un importante centro religioso, ya que albergaba una abadía benedictina.
El castillo fue abandonado en el siglo XIV, pero fue restaurado en el siglo XIX. En la actualidad, es un lugar turístico popular y está considerado como uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica de España.
Algunos detalles interesantes sobre el contexto histórico del Castillo de Loarre
- El castillo fue construido en un lugar estratégico, en la cima de una colina que domina el valle del río Gállego.
- El castillo se compone de una serie de edificios, incluidos muros, torreones, aljibes e iglesias.
- La iglesia de San Pedro, el edificio más importante del castillo, es un ejemplo excepcional de arquitectura románica.
- El castillo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992.
Monumentos o Lugares increíbles cercanos
El Castillo de Loarre es un lugar impresionante que merece la pena visitar, pero también hay otros lugares increíbles cerca que merecen la pena explorar. Aquí tienes algunos de los monumentos populares y lugares increíbles cercanos al Castillo de Loarre:
- Los Mallos de Riglos: Los Mallos de Riglos son un conjunto de formaciones rocosas impresionantes que se encuentran a unos 26 kilómetros del Castillo. Son un lugar popular para la escalada y el senderismo.
- El Reino de los Mallos: El Reino de los Mallos es un parque natural que se encuentra a unos 26 kilómetros del Castillo de Loarre. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y el aire libre.
- La Colegiata de Bolea: La Colegiata de Bolea es una iglesia románica que se encuentra a unos 10 kilómetros del Castillo. Es un ejemplo excepcional de la arquitectura románica aragonesa.
- La Ciudadela de Huesca: La Ciudadela de Huesca es un recinto amurallado que se encuentra en la ciudad de Huesca. Fue construida en el siglo XVI y es un ejemplo de la arquitectura militar renacentista.
- La Catedral de Huesca: La Catedral de Huesca es una catedral gótica que se encuentra en la ciudad de Huesca. Fue construida en el siglo XIII y es un ejemplo de la arquitectura gótica aragonesa.
Dónde comer si visitas el Castillo de Loarre
El Castillo de Loarre es un lugar impresionante que merece la pena visitar, pero también es importante alimentarse bien para tener energía para explorar todo lo que la zona tiene que ofrecer. Aquí tienes algunas recomendaciones de restaurantes cerca del castillo:
- Restaurante Castillo de Loarre: Este restaurante se encuentra en el pueblo de Loarre, a pocos metros del castillo. Ofrece una cocina tradicional aragonesa con platos como la menestra de verduras, la fabada y el ternasco de Aragón.
- Bar Restaurante Camping: Este restaurante se encuentra en el camping de Loarre, a unos 2 kilómetros del castillo. Ofrece una cocina más informal, con platos como bocadillos, ensaladas y pizzas.
- Restaurante Floresta: Este restaurante se encuentra en el pueblo de Bolea, a unos 10 kilómetros del castillo. Ofrece una cocina tradicional aragonesa con platos como la ensalada de borrajas, el ternasco a la brasa y el cordero asado.
- Restaurante Hospedería de Loarre: Este restaurante está ubicado en la misma hospedería del Castillo. Ofrece una cocina tradicional aragonesa con productos de la zona.
- Halcon y Perdiz: Este restaurante está ubicado en la localidad de Ayerbe. Ofrece una cocina tradicional aragonesa con un toque de vanguardia.
- Las Piscinas: Este restaurante está ubicado en la localidad de Loarre. Ofrece una cocina mediterránea con un toque de innovación.
Dónde dormir cerca del Castillo de Loarre
El Castillo de Loarre es un lugar impresionante que merece la pena visitar, pero también es importante descansar bien. Aquí tienes algunas opciones de hoteles cerca del Castillo de Loarre que te recomendamos:
- Hospederia de Loarre: Esta hospedería se encuentra en el mismo recinto del Castillo. Ofrece habitaciones sencillas y confortables con vistas al castillo.
- Camping Castillo de Loarre: Este camping se encuentra junto al Castillo. Ofrece parcelas para tiendas, caravanas y autocaravanas, así como bungalows y cabañas.
- Hotel Pedro I de Aragón: Este hotel se encuentra en la localidad de Huesca, a unos 27 kilómetros del Castillo.
- Hostal Jaime I: Este hostal se encuentra en la localidad de Ayerbe, a unos 14 kilómetros del Castillo. Ofrece habitaciones sencillas y confortables con vistas al pueblo.
- Casas Santos y Tolta: Estas casas rurales se encuentran en la localidad de Loarre, a unos 5 kilómetros del Castillo. Ofrecen habitaciones rústicas y acogedoras con vistas al pueblo.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las opiniones del camping Castillo de Loarre?
Las opiniones del camping Castillo de Loarre son en general positivas. Los clientes destacan la ubicación del camping, que está muy cerca del castillo y ofrece unas vistas espectaculares. También destacan la limpieza y el buen estado de las instalaciones, así como la amabilidad del personal.
Sin embargo, algunos clientes han criticado el precio del camping, que consideran un poco elevado. Otros clientes han señalado que las parcelas son un poco pequeñas para las autocaravanas.
¿Cuáles son los horarios y precios del Castillo de Loarre?
Los horarios y precios del Castillo de Loarre son los siguientes:
Horario de apertura: De lunes a domingo, de 10:00 a 19:00.
Precios de entrada: Entrada normal: 6 euros.
Entrada reducida: 5,50 euros.
Entrada gratuita: Menores de 6 años, personas con discapacidad y grupos escolares.
¿Cuánto valen las entradas al Castillo de Loarre?
Las entradas al Castillo de Loarre cuestan 6 euros para los adultos, 5,50 euros para los estudiantes y personas mayores, y son gratuitas para los menores de 6 años, las personas con discapacidad y los grupos escolares.
¿Dónde está la hospedería Loarre?
La hospedería Loarre está ubicada en el mismo Castillo de Loarre, en la localidad de Loarre, provincia de Huesca, España. El castillo está situado en un cerro rocoso, a unos 800 metros de altitud, en la falda de la Sierra de Loarre.
¿Dónde está el Castillo de Loarre en Huesca?
El Castillo de Loarre está ubicado en la localidad de Loarre, en la provincia de Huesca, España. La localidad de Loarre está situada en la comarca de la Hoya de Huesca, a unos 30 kilómetros al noroeste de la ciudad de Huesca. El castillo se encuentra en un cerro rocoso, a unos 800 metros de altitud, en la falda de la Sierra de Loarre.
¿Salió el Castillo de Loarre en Juego de Tronos?
No, el Castillo de Loarre no salió en Juego de Tronos. El castillo que se utilizó como escenario para la Fortaleza Roja en la serie fue el Castillo de Alcázar en Sevilla, España.
¿Sale en el Reino de los cielos el Castillo de Loarre?
Sí, el Castillo de Loarre aparece en la película El Reino de los Cielos, dirigida por Ridley Scott. El castillo representa la ciudad de Jerusalén en la Edad Media.
En la película, el castillo se ve al principio y al final. Al principio, se muestra a Balián de Ibelín (Orlando Bloom) llegando a Jerusalén por primera vez. Al final, se muestra la batalla de Hattin, en la que los cruzados son derrotados por los musulmanes.
¿Cómo es el pueblo de Loarre?
El pueblo de Loarre es un pequeño pueblo medieval, situado en la provincia de Huesca, España. El pueblo está ubicado en un valle, a los pies del Castillo.
El pueblo tiene un encanto especial, con sus calles estrechas y empedradas, sus casas de piedra y sus tejados de pizarra. En el pueblo se pueden encontrar varios monumentos históricos, como la iglesia parroquial de San Esteban, la ermita de Santa Águeda y el puente románico.
Curiosidades del Castillo de Loarre
Es el castillo fortificado más antiguo de España.
Es el castillo románico mejor conservado de Europa.
Fue construido por Sancho III el Mayor con fines militares, como parte de la línea defensiva que protegía los dominios del reino de Pamplona.
Nunca fue atacado, por lo que se encuentra en perfecto estado de conservación.
Fue utilizado como escenario para la película El Reino de los Cielos, dirigida por Ridley Scott.
Alberga una hospedería, donde se pueden alojar los visitantes.
¿Se puede hacer fotos en el Castillo de Loarre?
Sí, se puede hacer fotos en el Castillo de Loarre. Las fotos están permitidas en todas las zonas del castillo, excepto en las zonas restringidas por motivos de seguridad.
¿Cuánto cuestan las entradas al interior del Castillo de Loarre?
Las entradas al interior del Castillo de Loarre cuestan 6 euros para los adultos, 5,50 euros para los estudiantes y jubilados, y 4,50 euros para los niños de 6 a 16 años. Las entradas con visita guiada cuestan 8 euros para los adultos, 7 euros para los estudiantes y jubilados, y 6 euros para los niños de 6 a 16 años.
Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados