En Huesca podrás practicar todo tipo de actividades al aire libre, como senderismo, escalada, rafting, esquí, snowboard, ciclismo de montaña, etc. También podrás visitar monumentos históricos, museos, yacimientos arqueológicos y mucho más.
En la siguiente guía te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a Huesca. ¿Te lo vas a perder?
Guía de viaje a Huesca: los mejores lugares para visitar


Qué ver en Huesca en 5 días
La provincia de Huesca es un lugar de contrastes, donde la naturaleza salvaje se une a la historia y la cultura. Aquí encontrarás todo lo que necesitas para unas vacaciones inolvidables.
Día 1:
- Llegada a Huesca, la capital de la provincia.
- Visita al Castillo de Huesca, un monumento del siglo XII.
- Paseo por el centro histórico de la ciudad, donde encontrarás plazas, calles y edificios llenos de encanto.
Día 2:
- Excursión al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, uno de los más bellos de España.
- Recorre el famoso sendero de la Cola de Caballo, una cascada de 80 metros de altura.
Día 3:
- Visita a Alquézar, un pueblo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico.
- Pasea por sus calles empedradas y disfruta de sus impresionantes vistas.
Día 4:
- Ruta de senderismo por el Parque Natural de la Sierra de Guara.
- Practica escalada, barranquismo o rafting en sus impresionantes cañones.
Día 5:
- Visita a Jaca, la capital del Pirineo Aragonés.
- Descubre su imponente Castillo de San Pedro, el más antiguo de la provincia.
- Disfruta de la gastronomía local en uno de sus muchos restaurantes.
¿Quieres descubrir otros lugares increíbles cercanos?
¿Qué se puede hacer en la provincia de Huesca en 7 días?
Día 1:
- Llegada a Huesca, la capital de la provincia.
- Visita al Castillo, un monumento del siglo XII.
- Paseo por el centro histórico de la ciudad, donde encontrarás plazas, calles y edificios llenos de encanto.
Día 2:
- Excursión al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, uno de los más bellos de España.
- Recorre el famoso sendero de la Cola de Caballo, una cascada de 80 metros de altura.
- Disfruta de la fauna y la flora del parque.
Día 3:
- Visita a Alquézar, un pueblo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico.
- Pasea por sus calles empedradas y disfruta de sus impresionantes vistas.
- Visita la colegiata de Santa María la Mayor, un templo románico del siglo XII.
Día 4:
- Ruta de senderismo por el Parque Natural de la Sierra de Guara.
- Practica escalada, barranquismo o rafting en sus impresionantes cañones.
- Admira los paisajes de la sierra.
Día 5:
- Visita a Jaca, la capital del Pirineo Aragonés.
- Descubre su imponente Castillo de San Pedro, el más antiguo de la provincia.
- Pasea por el centro histórico de la ciudad, donde encontrarás plazas, calles y edificios medievales.
Día 6:
- Visita a San Juan de la Peña, un monasterio rupestre del siglo X.
- Visita a la Real Colegiata de Santa Cruz de la Serós, un templo románico del siglo XI.
- Disfruta de las vistas del valle desde el mirador de Santa Cruz de la Serós.
Día 7:
- Visita a Somontano de Barbastro, una comarca vitivinícola.
- Visita una bodega y degusta sus vinos.
- Disfruta de la gastronomía local.
Qué hacer en Huesca en verano
A continuación, te presentamos algunas sugerencias para tu viaje de verano a Huesca:
- Disfruta de los paisajes naturales de los Pirineos. Los Pirineos son una de las cordilleras más hermosas de Europa, y esta provincia cuenta con un acceso privilegiado a ellos. En verano, puedes realizar senderismo, escalada, bicicleta de montaña, rafting, kayak y otras actividades al aire libre.
- Visita los pueblos medievales de Huesca. Cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural. En verano, puedes visitar los pueblos medievales de Alquézar, Aínsa, Jaca o Boltaña, que conservan un encanto especial.
- Descubre la gastronomía local. Su gastronomía es deliciosa y variada. En verano, puedes disfrutar de platos típicos como el ternasco de Aragón, las migas, las borrajas o el ajoarriero.
Aquí tienes algunas ideas de actividades específicas que puedes realizar en verano en Huesca:
- Recorre el sendero de la Cola de Caballo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Esta ruta de senderismo de 12 kilómetros te llevará a través de bosques, cascadas y prados hasta llegar a la impresionante Cola de Caballo, una cascada de 80 metros de altura.
- Visita el monasterio de San Juan de la Peña. Este monasterio rupestre del siglo X es uno de los monumentos más emblemáticos.
- Asiste a las fiestas de San Lorenzo. Estas fiestas, que se celebran del 9 al 15 de agosto, son una de las fiestas más populares de Aragón.
- Disfruta de la playa fluvial de La Peña. Esta playa fluvial es un lugar ideal para refrescarse en verano.
Consejos útiles para visitar Huesca
- Planifica tu viaje con antelación. Es una provincia grande, con muchos lugares que visitar. Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo, planifica tu viaje con antelación y reserva tus alojamientos y actividades con anticipación.
- Infórmate sobre el clima. El clima varía mucho según la época del año. Si vas a visitar la provincia en verano, ten en cuenta que el clima puede ser muy cálido y seco. En invierno, el clima puede ser frío y nevado.
- Lleva ropa y calzado adecuado. Dependiendo de la actividad que vayas a realizar, deberás llevar ropa y calzado adecuado. Si vas a realizar actividades al aire libre, lleva ropa cómoda y transpirable, y calzado adecuado para el terreno.
- No olvides el protector solar. El clima puede ser muy soleado, por lo que es importante llevar protector solar para proteger tu piel.
- Bebe mucha agua. El clima puede ser muy seco, por lo que es importante beber mucha agua para mantenerse hidratado.
- Respeta el medio ambiente. Es una provincia con un entorno natural muy frágil. Es importante respetar el medio ambiente y no dejar residuos.
- Disfruta de la gastronomía local. Su gastronomía es deliciosa y variada. No te pierdas la oportunidad de probar algunos de los platos típicos de la provincia, como el ternasco de Aragón, las migas, las borrajas o el ajoarriero.
Historia y cultura
La provincia de Huesca es una tierra con una larga y rica historia, que se remonta a la prehistoria. En sus tierras se han encontrado restos arqueológicos de la época del Paleolítico, el Neolítico y la Edad del Bronce.
En la Edad Antigua fue ocupada por los íberos, que fundaron la ciudad de Huesca, la capital de la provincia. Posteriormente, la provincia fue conquistada por los romanos, que construyeron importantes obras de ingeniería, como el acueducto.
En la Edad Media fue un importante centro cultural y religioso. En esta época se construyeron numerosos monasterios, como el de San Juan de la Peña, que es uno de los monumentos más emblemáticos de la provincia.
En la Edad Moderna fue escenario de importantes acontecimientos históricos, como la Guerra de la Independencia española, en la que la ciudad de Huesca fue sitiada por las tropas francesas.
En la Edad Contemporánea ha vivido importantes cambios, como la industrialización y la urbanización. Sin embargo, la provincia ha sabido conservar su rico patrimonio histórico y cultural, que la convierten en un destino turístico de primer orden.
Algunos de los acontecimientos históricos más importantes de la provincia de Huesca son:
- Siglo V a. C.: Fundación de la ciudad por los íberos.
- Siglo I a. C.: Conquista de la provincia por los romanos.
- Siglo III d. C.: Construcción del acueducto por los romanos.
- Siglo X: Fundación del monasterio de San Juan de la Peña.
- Siglo XIII: Sitio de la ciudad por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia española.
Sitios para visitar en Huesca
La provincia de Huesca es un destino turístico maravilloso, que ofrece una amplia variedad de atractivos para todos los gustos. Entre sus monumentos populares y lugares de interés, destacan los siguientes:
- El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: es uno de los parques nacionales más antiguos de España y uno de los más bellos de Europa. El parque alberga impresionantes paisajes naturales, como la cascada de la Cola de Caballo, el valle de Pineta o el valle de Ordesa.
- El Parque Natural de la Sierra de Guara: es un paraíso para los amantes de la naturaleza. El parque cuenta con impresionantes cañones, como el de la Fuensanta, el de la Peonera o el de Balcedín.
- El monasterio de San Juan de la Peña: es un monasterio rupestre del siglo X, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El monasterio está ubicado en un entorno natural privilegiado, en el valle de Canfranc.
- La ciudad de Huesca: es la capital de la provincia. La ciudad cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, con monumentos como el castillo de Huesca, la catedral de Huesca o el acueducto de Huesca.
- El pueblo medieval de Alquézar: es un pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico. El pueblo está ubicado en un paraje natural de gran belleza, en la Sierra de Guara.
Alquiler de Autocaravanas en Huesca
La provincia de Huesca es un destino ideal para viajar en autocaravana. La provincia cuenta con una amplia variedad de paisajes naturales, desde los impresionantes Pirineos hasta el desierto de los Monegros. Además, la provincia ofrece una amplia gama de servicios para autocaravanas, como campings, áreas de servicio y puntos de descarga.
¿Dónde alquilar una autocaravana en Huesca?
Hay varias empresas que ofrecen alquiler de autocaravanas en la provincia de Huesca. Entre las principales empresas destacan:
- Enjoy Caravaning: ofrece una amplia gama de autocaravanas de diferentes tamaños y precios.
- Somport Caravaning: ofrece autocaravanas de alta gama para alquiler.
- Caravaning Monegros: ofrece autocaravanas de todo tipo, desde autocaravanas básicas hasta autocaravanas de lujo.
¿Qué tipo de autocaravana elegir?
La elección del tipo de autocaravana dependerá de tus necesidades y presupuesto. Si viajas solo o en pareja, una autocaravana pequeña puede ser suficiente. Si viajas con niños o con un grupo de amigos, necesitarás una autocaravana más grande.
¿Qué servicios hay disponibles para autocaravanas en Huesca?
La provincia de Huesca cuenta con una amplia gama de servicios para autocaravanas, entre los que destacan:
- Campings: Cuenta con más de 50 campings que ofrecen servicios para autocaravanas, como electricidad, agua, duchas y baños.
- Áreas de servicio: Cuenta con más de 20 áreas de servicio para autocaravanas, que ofrecen servicios como agua, electricidad y puntos de descarga.
- Puntos de descarga: Cuenta con más de 100 puntos de descarga para autocaravanas, que permiten descargar residuos líquidos y sólidos.
Dónde comer si visitas Huesca
La provincia es un destino gastronómico de primer orden, con una amplia variedad de platos tradicionales y de autor. Aquí encontrarás restaurantes para todos los gustos y bolsillos, desde restaurantes informales hasta restaurantes de alta cocina.
¿Dónde comer en Huesca?
Aquí tienes algunas recomendaciones de restaurantes en la provincia de Huesca:
En la ciudad de Huesca:
- Casa Pardina: restaurante tradicional aragonés con una amplia variedad de platos típicos.
- La Cocina de Inés: restaurante de autor con una cocina creativa y vanguardista.
- El Corral de la Merced: restaurante de tapas y pintxos con una gran variedad de opciones.
En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido:
- La Posada de Pineta: restaurante tradicional aragonés ubicado en el pueblo de Pineta, en el corazón del Parque Nacional.
- El Albergue de Bujaruelo: restaurante de cocina tradicional aragonesa ubicado en el pueblo de Bujaruelo, a las puertas del Parque Nacional.
- La Casa del Parque de Ordesa: restaurante de cocina tradicional aragonesa ubicado en el Centro de Visitantes de Ordesa.
En el Parque Natural de la Sierra de Guara:
- El Mesón del Puente: restaurante tradicional aragonés ubicado en el pueblo de Alquézar, en la Sierra de Guara.
- El Refugio de la Fuente del Trullo: restaurante de cocina tradicional aragonesa ubicado en el pueblo de Alquézar, en la Sierra de Guara.
- La Posada de la Sierra: restaurante de cocina tradicional aragonesa ubicado en el pueblo de Rodellar, en la Sierra de Guara.
¿Qué platos probar en Huesca?
Aquí tienes algunos platos típicos que no debes perderte en tu visita a Huesca:
- El ternasco de Aragón: un plato tradicional de cordero lechal criado en la región de Aragón.
- Las migas: un plato tradicional de pan frito con chorizo, panceta y otros ingredientes.
- La borraja: una verdura típica de la región de Aragón que se utiliza en numerosos platos, como las borrajas con almejas o las borrajas a la navarra.
- El ajoarriero: un plato tradicional de patatas con ajo, chorizo y otros ingredientes.
Dónde dormir en Huesca
La provincia ofrece una amplia variedad de alojamientos, para todos los gustos y bolsillos. Aquí encontrarás desde hoteles y hostales hasta casas rurales, campings y albergues. Aquí tienes algunas recomendaciones de alojamientos en la provincia de Huesca:
En la ciudad de Huesca:
- Hotel Sancho Abarca: hotel de lujo ubicado en el centro de la ciudad.
- Hotel Huesca: hotel de cuatro estrellas ubicado en el centro de la ciudad.
- Hostal Plaza Mayor: hostal económico ubicado en el centro de la ciudad.
En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido:
- Parador de Ordesa: parador de cuatro estrellas ubicado en el pueblo de Torla.
- Hotel El Refugio: hotel de tres estrellas ubicado en el pueblo de Pineta.
- Albergue de Bujaruelo: albergue juvenil ubicado en el pueblo de Bujaruelo.
En el Parque Natural de la Sierra de Guara:
- Hotel Boltaña: hotel de tres estrellas ubicado en el pueblo de Boltaña.
- Casa Rural El Mirador: casa rural ubicada en el pueblo de Alquézar.
- Camping Las Paúles: camping ubicado en el pueblo de Alquézar.
¿Qué tipo de alojamiento elegir?
La elección del tipo de alojamiento dependerá de tus necesidades y presupuesto. Si viajas solo o en pareja, un hotel o una casa rural puede ser suficiente. Si viajas con niños o con un grupo de amigos, necesitarás un alojamiento más grande, como un camping o un albergue juvenil.
¿Te animas a descubrir los alojamientos de la provincia de Huesca?
Preguntas frecuentes
¿Qué ver en Huesca capital y alrededores?
En Huesca capital:
Catedral: un edificio gótico del siglo XIV.
Castillo: un castillo medieval que domina la ciudad.
Museo: un museo que alberga una colección de arte, arqueología y etnografía.
Acueducto: un acueducto romano del siglo I a.C.
En los alrededores de Huesca:
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: un parque nacional de los Pirineos con impresionantes paisajes naturales.
Parque Natural de la Sierra de Guara: un parque natural con cañones, barrancos y ríos.
Monasterio de San Juan de la Peña: un monasterio rupestre del siglo X, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Alquézar: un pueblo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico.
¿Qué ver en Huesca en 4 días?
Día 1:
Llegada a Huesca capital.
Visita a la catedral, el castillo, el museo de Huesca y el acueducto.
Día 2:
Excursión al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Visita a la cascada Cola de Caballo.
Día 3:
Visita al Parque Natural de la Sierra de Guara.
Practica senderismo, barranquismo o rafting.
Día 4:
Visita al monasterio de San Juan de la Peña.
Visita al pueblo medieval de Alquézar.
¿Hay visitas guiadas en Huesca?
Sí, hay visitas guiadas en Huesca. Se pueden encontrar visitas guiadas a los principales monumentos y museos de la ciudad, así como a lugares de interés natural y cultural en los alrededores:
– Visitas guiadas a la catedral, el castillo, el museo de Huesca y el acueducto.
– Visitas guiadas al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
– Visitas guiadas al Parque Natural de la Sierra de Guara.
– Visitas guiadas al monasterio de San Juan de la Peña.
– Visitas guiadas al pueblo medieval de Alquézar.
Sitios con encanto en Huesca
La ciudad de Huesca es una ciudad histórica con un centro bien conservado. Los principales lugares de interés son la catedral, el castillo, el museo de Huesca y el acueducto.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un parque nacional de los Pirineos con impresionantes paisajes naturales. Destacan la cascada Cola de Caballo, la cascada de las Cascadas y el glaciar de Monte Perdido.
El Parque Natural de la Sierra de Guara es un parque natural con cañones, barrancos y ríos. Es un destino ideal para practicar actividades de aventura, como senderismo, barranquismo, rafting o esquí.
El monasterio de San Juan de la Peña es un monasterio rupestre del siglo X, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra ubicado en un entorno natural privilegiado.
El pueblo medieval de Alquézar es un pueblo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico. Su casco histórico está formado por calles estrechas, casas de piedra y monumentos históricos.
Cosas que ver cerca de Huesca ciudad
La ciudad de Jaca: una ciudad histórica con un gran patrimonio cultural.
El pueblo de Aínsa: un pueblo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico.
El pueblo de Barbastro: una ciudad con una importante tradición vitivinícola.
El pueblo de La Almunia de San Juan: un pueblo con un gran patrimonio natural y cultural.
¿Qué hacer en Huesca hoy?
Visita la catedral de Huesca. La catedral es un edificio gótico del siglo XIV que es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
Pasea por el casco histórico de Huesca. El casco histórico está lleno de calles estrechas, casas de piedra y monumentos históricos.
Disfruta de la gastronomía aragonesa. Es una provincia con una rica tradición gastronómica. No te pierdas platos típicos como el ternasco de Aragón, las migas o la borraja.
Visita un museo de Huesca. Cuenta con varios museos que albergan colecciones de arte, arqueología y etnografía.
¿Qué ver en Huesca naturaleza?
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: un parque nacional de los Pirineos con impresionantes paisajes naturales. Destacan la cascada Cola de Caballo, la cascada de las Cascadas y el glaciar de Monte Perdido.
Parque Natural de la Sierra de Guara: un parque natural con cañones, barrancos y ríos. Es un destino ideal para practicar actividades de aventura, como senderismo, barranquismo, rafting o esquí.
La Selva de Oza: un valle glaciar situado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Es un lugar ideal para realizar senderismo y disfrutar de la naturaleza.
El Valle de Tena: un valle situado en los Pirineos. Es un destino ideal para practicar deportes de montaña, como senderismo, esquí o escalada.
El Valle de Hecho: un valle situado en los Pirineos. Es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza y la cultura.
¿Merece la pena visitar Huesca?
Sí, merece la pena visitar Huesca. La provincia ofrece una gran variedad de atracciones para todos los gustos, desde la naturaleza hasta la historia y la cultura.
¿Qué ver en pirineo Huesca?
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: un parque nacional de los Pirineos con impresionantes paisajes naturales. Destacan la cascada Cola de Caballo, la cascada de las Cascadas y el glaciar de Monte Perdido.
Parque Natural de la Sierra de Guara: un parque natural con cañones, barrancos y ríos. Es un destino ideal para practicar actividades de aventura, como senderismo, barranquismo, rafting o esquí.
Monasterio de San Juan de la Peña: un monasterio rupestre del siglo X, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra ubicado en un entorno natural privilegiado.
Pueblo de Alquézar: un pueblo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico. Su casco histórico está formado por calles estrechas, casas de piedra y monumentos históricos.
Pueblo de Aínsa: un pueblo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico. Su casco histórico está formado por calles estrechas, casas de piedra y monumentos históricos.
Pueblo de Canfranc: un pueblo situado en la frontera entre España y Francia. Es un lugar con mucha historia y cultura.
¿Qué ver en Huesca capital en un día?
Puedes visitar otros lugares de interés, como:
El castillo de Huesca: un castillo medieval que se encuentra en la cima de una colina.
El Palacio de los Reyes de Aragón: un palacio medieval que fue la sede de los reyes de Aragón.
El Museo Diocesano: un museo que alberga una colección de arte religioso.
El Parque Miguel Servet: un parque urbano con jardines, fuentes y esculturas.
¿Qué hacer en Huesca capital?
Visita los monumentos emblemáticos de la ciudad: la catedral, el castillo, el Palacio de los Reyes de Aragón y el Museo.
Pasea por el casco histórico de la ciudad: el casco histórico está lleno de calles estrechas, casas de piedra y monumentos históricos.
Disfruta de la gastronomía aragonesa: Es una provincia con una rica tradición gastronómica. No te pierdas platos típicos como el ternasco de Aragón, las migas o la borraja.
Visita los museos de la ciudad: Cuenta con varios museos que albergan colecciones de arte, arqueología y etnografía.
Disfruta de la naturaleza: Está rodeada de naturaleza. Puedes hacer senderismo, ciclismo, escalada o simplemente relajarte en un parque.
Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados