La Aljafería de Zaragoza: un símbolo de la cultura aragonesa

La Aljafería es un edificio de gran belleza y complejidad arquitectónica. Está formada por dos partes principales: el Palacio Real y la Mezquita. El Palacio Real es una obra maestra del arte islámico, con sus patios, jardines y estancias decoradas con mosaicos, yeserías y maderas talladas. La Mezquita es una de las más antiguas de España, y conserva su estructura original, con su gran sala de oración y su mihrab.

Es un lugar lleno de historia y cultura. Es un testimonio del esplendor del arte islámico en España, y un lugar que no puede faltar en cualquier visita a Zaragoza. Si estás planeando un viaje a Zaragoza, no te pierdas la Aljafería. Es un lugar único que te transportará al pasado y te permitirá conocer la historia y la cultura de España.

La Aljafería Zaragoza

Cómo llegar a La Aljafería de Zaragoza

Se encuentra en el centro de la ciudad, a pocos pasos de la Plaza España y del Paseo de la Independencia. Es un lugar muy accesible, tanto en transporte público como andando.

Transporte público

  • Metro: Está a pocos minutos a pie de las estaciones de metro de Palacio de la Aljafería (línea 1) y Delicias (línea 2).
  • Autobús: La Aljafería está servida por varias líneas de autobús, incluyendo la línea 21 (Plaza España – Plaza del Portillo), la línea 32 (Plaza España – Plaza de América) y la línea 602 (Plaza España – Parque de Atracciones).

Andando

Está situada en el centro de la ciudad, por lo que puedes llegar a ella a pie desde la mayoría de los hoteles y apartamentos. El paseo dura unos 10 minutos.

Si vienes desde la Plaza España, puedes seguir las siguientes indicaciones para llegar a la Aljafería:

  • Desde la Plaza España, camina por la calle Alfonso I en dirección al río Ebro.
  • Después de cruzar el río Ebro, gira a la derecha por la calle Alfonso el Batallador.
  • Continúa por la calle Alfonso el Batallador durante unos 500 metros.
  • La Aljafería estará a tu derecha.

En coche

Si vienes en coche, puedes aparcar en el parking del Palacio de la Aljafería. El parking está abierto de 10:00 a 18:00 horas y la tarifa es de 2 euros por hora.

En tranvía

Está conectada a la red de tranvías urbanos por la línea 1. La parada de tranvía más cercana está situada en la Plaza de España.

En tren

La estación de tren de Zaragoza está situada a unos 20 minutos a pie de la Aljafería. Para llegar a la Aljafería, puedes caminar por la calle Alfonso I hasta la Plaza España.

En avión

El aeropuerto de Zaragoza está situado a unos 15 kilómetros de la ciudad. Para llegar a la Aljafería, puedes tomar un taxi o un autobús desde el aeropuerto.

friday 123movies
google maps embed

Qué ver en La Aljafería

Es un palacio y fortaleza de origen musulmán que fue construido en el siglo XI. Es uno de los monumentos más importantes de Aragón y de España, y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Es un edificio de gran belleza y complejidad arquitectónica. Está formada por dos partes principales: el Palacio Real y la Mezquita. El Palacio Real es una obra maestra del arte islámico, con sus patios, jardines y estancias decoradas con mosaicos, yeserías y maderas talladas. La Mezquita es una de las más antiguas de España, y conserva su estructura original, con su gran sala de oración y su mihrab.

Si estás planeando una visita a la Aljafería, aquí tienes algunas cosas que no te puedes perder:

  • El Patio de la Aljafería: Este es el patio más importante del Palacio Real. Está rodeado por columnas de mármol y tiene una fuente en el centro.
  • Las estancias del Palacio Real: Las estancias del Palacio Real están decoradas con mosaicos, yeserías y maderas talladas. Algunas de las estancias más destacadas son el Salón del Trono, el Salón de los Reyes y el Salón de las Doncellas.
  • La Mezquita: La Mezquita es una de las más antiguas de España. Conserva su estructura original, con su gran sala de oración y su mihrab.
  • El Patio de Santa Isabel: Este patio está situado en el lado oeste de la Aljafería. Está rodeado por columnas de mármol y tiene una fuente en el centro.
  • La Torre del Trovador: Esta torre es una de las más emblemáticas de la Aljafería. Se puede subir a la torre para disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad.
La Aljafería zaragoza
Foto por Santiago Lopez

Además de visitar las estancias y patios, también puedes realizar algunas actividades adicionales, como:

  • Hacer una visita guiada: Las visitas guiadas están disponibles en español, inglés, francés, alemán e italiano.
  • Participar en un taller de artesanía: Ofrece talleres de artesanía en los que puedes aprender a realizar diferentes objetos tradicionales, como cerámica, vidrio y madera.
  • Asistir a un espectáculo: Acoge diferentes espectáculos a lo largo del año, como conciertos, obras de teatro y festivales.

La Aljafería es un lugar único que te transportará al pasado y te permitirá conocer la historia y la cultura de España. No te pierdas esta visita si estás planeando un viaje a Zaragoza.

Consejos útiles para visitarla

Es un monumento histórico y cultural de gran importancia, por lo que es importante seguir algunos consejos para su visita:

  • Horarios de visita: Está abierta de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Los lunes está cerrada.
  • Precios de las entradas: La entrada general a la Aljafería cuesta 6 euros. Los estudiantes y los mayores de 65 años tienen descuento. Los menores de 16 años entran gratis.
  • Visitas guiadas: Ofrece visitas guiadas en español, inglés, francés, alemán e italiano. Las visitas guiadas duran una hora y cuestan 3 euros adicionales.
  • Ropa adecuada: Es un lugar sagrado, por lo que se recomienda vestirse de manera respetuosa. Se recomienda evitar las camisetas sin mangas, los shorts y los zapatos de playa.
  • Fotografía y vídeo: Se puede hacer fotografías y vídeos en la Aljafería, pero sin flash.
  • Accesibilidad: Es accesible para personas con movilidad reducida. Hay ascensores en los accesos principales.

Historia de La Aljafería

La Aljafería de Zaragoza es un palacio y fortaleza de origen musulmán que fue construido en el siglo XI. Es uno de los monumentos más importantes de Aragón y de España, y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Fue construida por los reyes de taifas de Zaragoza en el siglo XI. Fue la sede del reino de Aragón desde el siglo XIII hasta el XVI. Fue utilizada como palacio real, fortaleza, prisión y sede de las Cortes de Aragón. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Es uno de los monumentos más visitados de Zaragoza.

Es un edificio de gran belleza y complejidad arquitectónica. Está formada por dos partes principales: el Palacio Real y la Mezquita. El Palacio Real es una obra maestra del arte islámico, con sus patios, jardines y estancias decoradas con mosaicos, yeserías y maderas talladas. La Mezquita es una de las más antiguas de España, y conserva su estructura original, con su gran sala de oración y su mihrab.

Es un testimonio del esplendor del arte islámico en España, y un lugar que no puede faltar en cualquier visita a Zaragoza.

Contexto histórico

La Aljafería de Zaragoza fue construida en el siglo XI por los reyes de taifas de Zaragoza. La taifa de Zaragoza era uno de los reinos de taifas que se formaron en la península ibérica tras la desintegración del Califato de Córdoba en el siglo XI. La taifa de Zaragoza fue un reino poderoso y próspero, y la Aljafería fue su principal sede.

Fue construida en un estilo arquitectónico que combina elementos del arte islámico, del arte cristiano y del arte mudéjar. El arte islámico es el estilo más dominante en la Aljafería, y está presente en la decoración de los patios, los jardines y las estancias. El arte cristiano está presente en la decoración de algunos elementos, como el mihrab de la Mezquita. El arte mudéjar es un estilo arquitectónico que surgió en la península ibérica en el siglo XIII, y está influenciado por el arte islámico, el arte cristiano y el arte romano.

Paso por la historia

Fue utilizada como palacio real por los reyes de taifas de Zaragoza, los reyes de Aragón y los reyes de España. También fue utilizada como fortaleza, prisión y sede de las Cortes de Aragón.

Fue un escenario importante de la historia de España, donde se celebraron las Cortes de Aragón, que fueron una de las primeras asambleas parlamentarias de Europa. En ella también se firmó el Edicto de Zaragoza, que fue un decreto que otorgó libertad religiosa a los judíos en España.

Es un monumento de gran importancia histórica y cultural. Es un testimonio del esplendor del arte islámico en España, y un lugar que no puede faltar en cualquier visita a Zaragoza.

Monumentos o Lugares increíbles cercanos

La Aljafería de Zaragoza es un palacio y fortaleza de origen musulmán que fue construido en el siglo XI. Es uno de los monumentos más importantes de Aragón y de España, y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Está situada en el centro de Zaragoza, por lo que se encuentra cerca de muchos otros monumentos y lugares interesantes. Algunos de los monumentos y lugares más populares cerca son:

  • La Basílica del Pilar: La Basílica del Pilar es una iglesia católica de Zaragoza que fue construida en el siglo XVII. Es uno de los monumentos más visitados de España, y es un lugar de peregrinación para los católicos de todo el mundo.
  • La Catedral de La Seo: La Catedral de La Seo es una catedral católica de Zaragoza que fue construida en el siglo XIII. Es un monumento de estilo gótico, y es uno de los monumentos más importantes de la ciudad.
  • El Museo del Foro de Caesaraugusta: El Museo del Foro de Caesaraugusta es un museo que se encuentra en el antiguo foro romano de Zaragoza. El museo alberga una colección de objetos de la época romana, y es un lugar interesante para aprender sobre la historia de la ciudad.
  • El Teatro Principal: El Teatro Principal es un teatro de Zaragoza que fue construido en el siglo XVIII. Es uno de los teatros más antiguos de España, y es un lugar popular para ver obras de teatro y conciertos.
  • El Parque del Turia: El Parque del Turia es un parque que se encuentra en el antiguo cauce del río Turia. El parque es un lugar popular para pasear, hacer deporte y disfrutar de la naturaleza.

Dónde comer si visitas La Aljafería

Ya sabes que está situada en el centro de Zaragoza, por lo que se encuentra cerca de muchos restaurantes. Algunos de los restaurantes más populares cerca son:

  • Casa Soriano: Este restaurante es conocido por su cocina tradicional aragonesa. Se encuentra a pocos minutos a pie.
  • La Tertulia: Este restaurante es conocido por su cocina internacional. Se encuentra a pocos minutos en coche.
  • El Casco Viejo: Este restaurante es conocido por su cocina de mercado. Se encuentra a pocos minutos a pie.
  • La Azotea del Casco Viejo: Este restaurante es conocido por su cocina de tapas. Se encuentra a pocos minutos a pie.
  • La Bodeguilla del Casco Viejo: Este restaurante es conocido por sus vinos y su cocina tradicional aragonesa. Se encuentra a pocos minutos a pie.

Dónde dormir cerca de La Aljafería

Está situada en el centro de Zaragoza, por lo que se encuentra cerca de muchos hoteles. Algunos de los hoteles más populares cerca de la Aljafería son:

  • Hotel Palafox: Este hotel de lujo está situado en el Palacio de los Marqueses de la Aljafería, un palacio del siglo XVIII. El hotel ofrece habitaciones elegantes con vistas a la Aljafería y al río Ebro.
  • Hotel Silken Gran Vía: Este hotel de cuatro estrellas está situado en la Gran Vía de Zaragoza, a pocos minutos a pie de la Aljafería. El hotel ofrece habitaciones modernas con todas las comodidades.
  • Hotel Abba Gran Vía: Este hotel de tres estrellas está situado en la Gran Vía de Zaragoza, a pocos minutos a pie de la Aljafería. El hotel ofrece habitaciones cómodas y funcionales.
  • Hotel Vía Augusta: Este hotel de tres estrellas está situado en la Vía Augusta de Zaragoza, a unos 10 minutos a pie de la Aljafería. El hotel ofrece habitaciones modernas y luminosas.
  • Hotel Ibis Zaragoza Centro: Este hotel económico está situado en el centro de Zaragoza, a unos 15 minutos a pie de la Aljafería. El hotel ofrece habitaciones básicas y funcionales.

Preguntas frecuentes

¿Dónde está el castillo de la Aljafería?

El castillo de la Aljafería está situado en el centro de Zaragoza, a orillas del río Ebro. Es uno de los monumentos más importantes de Aragón y de España, y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Dónde se compran las entradas para el Palacio de la Aljafería?

Las entradas para el Palacio de la Aljafería se pueden comprar en la taquilla del palacio, en la calle Diputados, 1. También se pueden comprar online en la página web de las Cortes de Aragón.
Los precios de las entradas son los siguientes:
Adultos: 6 euros
Estudiantes y grupos: 4 euros
Niños de 7 a 12 años: 2 euros

¿Se puede visitar la Aljafería gratis?

Sí, se puede visitar la Aljafería gratis los primeros domingos de cada mes y la tarde del primer lunes de cada mes, de 16:30 a 20:00 horas. También se puede visitar gratis el 12 de octubre, Día de la Hispanidad.

¿Hay tickets online de la Aljafería?

Sí, hay tickets online de la Aljafería. Puedes comprarlos en la página web de las Cortes de Aragón. Los precios son los mismos que para las entradas en taquilla.

¿Cuál es el horario de visitas de la Aljafería?

La Aljafería está abierta de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. El último acceso es a las 17:00 horas.
Está cerrada los lunes, 1 de enero, 25 de diciembre y los días de sesión plenaria del Parlamento de Aragón.

¿Dónde se hace la reserva online para el Palacio de la Aljafería?

La reserva online para el Palacio de la Aljafería se puede hacer en la página web de las Cortes de Aragón.
Para hacer una reserva, debes seguir estos pasos:
Ve a la página web de las Cortes de Aragón.
Haz clic en el enlace «Visitas».
Selecciona el monumento que quieres visitar: La Aljafería.
Selecciona la fecha y la hora de tu visita.
Haz clic en el botón «Reservar».
Introduce tus datos personales y el número de personas que te acompañarán.
Haz clic en el botón «Confirmar».
Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu reserva.

¿Qué estilos arquitectónicos tiene la Aljafería de Zaragoza?

La Aljafería de Zaragoza tiene una combinación de estilos arquitectónicos, incluyendo el islámico, el cristiano y el mudéjar.

¿Cuáles son las partes más importantes de la Aljafería de Zaragoza?

Las partes más importantes de la Aljafería de Zaragoza son el Patio de la Aljafería, el Salón de Coronas y la Sala de los Reyes.

¿Cuáles son los horarios de visita de la Aljafería de Zaragoza?

La Aljafería de Zaragoza está abierta de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

¿Hay aparcamiento cerca de la Aljafería de Zaragoza?

Sí, hay aparcamiento público cerca de la Aljafería de Zaragoza. El aparcamiento cuesta 2 euros por hora.

¿Hay visitas guiadas a la Aljafería de Zaragoza?

Sí, hay visitas guiadas a la Aljafería de Zaragoza en español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Las visitas guiadas cuestan 2 euros adicionales al precio de la entrada.

¿Cuánto vale la visita al palacio de los Reyes?

La entrada al Palacio de los Reyes de Aragón en Zaragoza tiene un precio de 5 euros para adultos, 1 euro para jubilados, estudiantes y carné joven, y gratuita para menores de 12 años, desempleados y personas con discapacidad.
El palacio está abierto todos los días del año, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-04-17 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *