¿Te imaginas un lugar donde puedas respirar aire puro, admirar montañas imponentes, escuchar el canto de los pájaros y perderte en bosques frondosos? Ese lugar es el Parque Nacional de los Picos de Europa, un tesoro natural en el norte de España que te dejará sin palabras. Si te apasiona la naturaleza, los Picos de Europa son un destino imprescindible. Hay numerosas rutas de senderismo para todos los niveles, así como actividades como la escalada, el rafting y el parapente. ¿A qué estás esperando para descubrir este paraíso natural?
Cómo llegar al Parque Nacional de los Picos de Europa
El Parque Nacional de los Picos de Europa es un destino accesible desde cualquier punto de España. Aquí te contamos cómo llegar, independientemente de tu punto de partida.
En coche
Si llegas en coche, tienes dos opciones principales:
- Desde el norte: a través de Asturias, por la N-634 hasta Arriondas y luego por la N-625 hasta Cangas de Onís.
- Desde el sur: a través de León, por la N-601 hasta Mansilla de las Mulas y luego por la N-625 hasta Cangas de Onís.
La carretera que atraviesa el Parque Nacional es la N-625, que es estrecha y sinuosa en algunos tramos. Es importante conducir con precaución, especialmente en época de lluvias.
En autobús
También hay autobuses que conectan los principales pueblos y ciudades del entorno del Parque Nacional con Cangas de Onís.
Desde Asturias: desde Oviedo, Gijón y Santander.
- Desde Cantabria: desde Santander y Torrelavega.
- Desde León: desde León, Oviedo y Gijón.
En avión
El aeropuerto más cercano al Parque Nacional es el de Asturias, en Oviedo. Desde allí, puedes tomar un autobús o un taxi hasta Cangas de Onís.
En tren
El tren llega hasta Oviedo, desde donde puedes tomar un autobús o un taxi hasta Cangas de Onís.
A pie
Si eres un amante del senderismo, puedes llegar al Parque Nacional a pie desde cualquiera de los pueblos que lo rodean. Hay numerosas rutas de senderismo señalizadas que te llevarán hasta el corazón del Parque Nacional.
Qué ver en el Parque Nacional de los Picos de Europa
El Parque Nacional de los Picos de Europa es un destino lleno de posibilidades para los amantes de la naturaleza. Aquí tienes algunas ideas de lo que puedes ver y hacer en tu visita:
- Admira las imponentes montañas: El Parque Nacional de los Picos de Europa es un paraíso para los amantes de la montaña. Puedes contemplar las cumbres más altas de la península ibérica, como el Naranjo de Bulnes, el Torrecerredo y el Picu Urriellu.
- Explora la rica biodiversidad: El Parque Nacional de los Picos de Europa alberga una rica biodiversidad, con bosques de hayas, robles y pinos, así como una fauna que incluye rebecos, corzos, lobos y osos.
- Disfruta de la naturaleza en estado puro: Hay numerosas rutas de senderismo señalizadas para todos los niveles, que te permitirán explorar el Parque Nacional a tu ritmo. También puedes practicar otras actividades al aire libre, como la escalada, el rafting, el parapente o el cicloturismo.
- Visita los pueblos y ciudades del entorno: El Parque Nacional de los Picos de Europa está rodeado de pueblos y ciudades con mucho encanto. Puedes visitar Cangas de Onís, la primera capital del Reino de Asturias, o Covadonga, un lugar de peregrinación religiosa.
Aquí tienes algunas recomendaciones específicas:
- Visita los Lagos de Covadonga: Los Lagos de Covadonga son uno de los lugares más emblemáticos del Parque Nacional. Se trata de dos lagos, Enol y La Ercina, que se encuentran a los pies del Picu Urriellu.
- Sube al Naranjo de Bulnes: El Naranjo de Bulnes, también conocido como Picu Urriellu, es una de las montañas más emblemáticas de España. Es un lugar de peregrinación para los amantes de la escalada.
- Pasea por el pueblo de Bulnes: Bulnes es un pueblo asturiano situado en lo alto de una montaña. El único acceso al pueblo es a través de un funicular o de una caminata de 4 horas.
- Disfruta de la gastronomía local: La gastronomía de los Picos de Europa es rica y variada. Destacan platos como el cocido lebaniego, el cachopo asturiano o el queso Cabrales.
Consejos útiles para visitarlo
El Parque Nacional de los Picos de Europa es un destino natural maravilloso, pero también es un lugar que requiere un poco de preparación para disfrutar al máximo de su visita. Aquí tienes algunos consejos útiles para tu viaje:
- Planifica tu viaje con antelación, especialmente si viajas en temporada alta. El Parque Nacional es un destino muy popular, especialmente en verano, por lo que es importante reservar tu alojamiento y transporte con antelación.
- Consulta la previsión meteorológica antes de salir de viaje. El tiempo en los Picos de Europa puede cambiar rápidamente, por lo que es importante estar preparado para cualquier eventualidad.
- Lleva ropa y calzado cómodos y adecuados para la montaña. El terreno en los Picos de Europa puede ser irregular, por lo que es importante llevar calzado adecuado para caminar. También es importante llevar ropa de abrigo, ya que el clima puede ser frío, incluso en verano.
- No olvides llevar agua y comida suficientes. El Parque Nacional es un lugar muy grande, por lo que es importante llevar agua y comida suficientes para el día.
- Respeta la naturaleza y la vida salvaje. El Parque Nacional de los Picos de Europa es un lugar hermoso, pero también es importante respetar la naturaleza y la vida salvaje. No alimentes a los animales ni dejes basura en el campo.
- Aprende sobre la historia y la cultura de la zona. Los Picos de Europa son un lugar con una rica historia y cultura. Aprovecha tu visita para aprender sobre la historia y la cultura de la zona.
- Si vas a practicar senderismo, elige rutas adecuadas a tu nivel de experiencia. Hay rutas de senderismo para todos los niveles, desde fáciles hasta difíciles.
- Si vas a escalar, asegúrate de tener el equipo y la experiencia adecuados. La escalada en los Picos de Europa puede ser peligrosa, por lo que es importante tener el equipo y la experiencia adecuados.
- Si vas a hacer otras actividades al aire libre, como rafting o parapente, contrata a un guía profesional. Un guía profesional del Parque Nacional de los Picos de Europa puede ayudarte a disfrutar de estas actividades de forma segura y responsable.
Historia del Parque Nacional de los Picos de Europa
El Parque Nacional de los Picos de Europa es un lugar con una rica historia que se remonta a la prehistoria. Los primeros pobladores de esta zona fueron los cazadores-recolectores, que dejaron su huella en forma de pinturas rupestres y otros restos arqueológicos.
En la Edad Media, los Picos de Europa eran un territorio disputado por los reinos de Asturias, Castilla y León. En esta época, se construyeron numerosas iglesias y monasterios, que aún hoy en día son un testimonio de la historia de la zona.
En el siglo XIX, los Picos de Europa comenzaron a atraer la atención de los turistas. En esta época, se construyeron los primeros hoteles y refugios de montaña, que facilitaron el acceso a este lugar.
En 1918, los Picos de Europa fueron declarados Parque Nacional, convirtiéndose en el primer parque nacional de España. Este reconocimiento fue un hito importante para la conservación de este espacio natural.
En los años siguientes, el Parque Nacional de los Picos de Europa ha seguido siendo un destino popular para los amantes de la naturaleza. El parque ha sido testigo de importantes avances en la conservación de la naturaleza, como la reintroducción del oso pardo.
El Parque Nacional de los Picos de Europa es un lugar con una historia rica y diversa. Este lugar ha sido testigo de la evolución de los humanos y de la naturaleza. Es un lugar que sigue siendo importante para la conservación de la naturaleza y para el disfrute de los visitantes.
Monumentos o Lugares increíbles cercanos
Los Picos de Europa son un destino turístico popular, pero también es un lugar rodeado de otros lugares increíbles que merece la pena visitar. Aquí tienes algunos de los monumentos populares y lugares increíbles cercanos al Parque Nacional de los Picos de Europa:
Monumentos populares:
- La Catedral de Oviedo: La Catedral de Oviedo es una catedral gótica construida en el siglo XIII. Es un monumento histórico y artístico de gran importancia.
- El Monasterio de Santo Toribio de Liébana: El Monasterio de Santo Toribio de Liébana es un monasterio benedictino fundado en el siglo VIII. Alberga la reliquia del Lignum Crucis, un fragmento de la Cruz de Cristo.
- El Palacio de la Magdalena: El Palacio de la Magdalena es un palacio de estilo ecléctico construido en el siglo XIX. Fue la residencia de verano de los reyes de España durante el siglo XX.
Lugares increíbles:
- La Cueva de Altamira: La Cueva de Altamira es una cueva prehistórica que alberga pinturas rupestres de gran valor artístico. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo.
- Las playas de Asturias: Asturias tiene una costa con playas de gran belleza. Algunas de las playas más populares son la playa de Gulpiyuri, la playa de Torimbia y la playa de Xivares.
- Los pueblos de los Picos de Europa: Los pueblos de los Picos de Europa son lugares con mucho encanto. Algunos de los pueblos más populares son Cangas de Onís, Potes y Bulnes.
Dónde comer si visitas el Parque Nacional de los Picos de Europa
El Parque Nacional de los Picos de Europa es un destino turístico popular, por lo que no es de extrañar que haya una gran variedad de restaurantes cerca del parque. Aquí tienes algunos consejos para encontrar los mejores restaurantes cerca del Parque Nacional de los Picos de Europa:
- Consulta las reseñas en línea. Es una buena manera de conocer la opinión de otros clientes.
- Pregunta a los lugareños. Los lugareños suelen tener sus propios secretos para encontrar los mejores restaurantes.
- Busca restaurantes que ofrezcan comida local. La comida local es una excelente manera de probar los sabores de la zona.
En Cangas de Onís:
- Casa Mi Güelu: Un restaurante familiar con una amplia carta de platos asturianos tradicionales.
- Casa Adán: Un restaurante con una terraza con vistas al río Sella.
- Restaurante El Puente: Un restaurante con una cocina tradicional asturiana.
En Potes:
- La Casona de los Picos: Un restaurante con una carta de platos asturianos y cántabros.
- Restaurante La Casona del Llano: Un restaurante con una cocina tradicional cántabra.
- Sidrería Casa Eladio: Una sidrería con una amplia variedad de sidras asturianas.
En Fuente Dé:
- Restaurante El Mirador de Fuente Dé: Un restaurante con unas vistas espectaculares de los Picos de Europa.
- Restaurante La Cocina de Bodega: Un restaurante con una cocina tradicional asturiana.
- Restaurante La Venta de Fuente Dé: Un restaurante con una cocina tradicional asturiana.
En Bulnes:
- Bar Mirador Lallende: Un bar con una terraza con vistas al pueblo de Bulnes.
- Restaurante Casa Niembro: Un restaurante con una cocina tradicional asturiana.
- Restaurante El Casariego: Un restaurante con una cocina tradicional asturiana.
Dónde dormir cerca del Parque Nacional de los Picos de Europa
Si estás planeando un viaje al Parque Nacional de los Picos de Europa, es importante que reserves tu alojamiento con antelación, especialmente si viajas en temporada alta. El parque es un destino turístico muy popular, y los hoteles y albergues pueden estar llenos.
Aquí tienes algunas opciones de alojamiento cerca del Parque Nacional de los Picos de Europa:
- Hoteles: Hay varios hoteles de diferentes categorías en los pueblos y ciudades de la zona. Algunos de los hoteles más populares están en Cangas de Onís, Potes y Fuente Dé, como el Hotel Rebeco de Picos de Europa.
- Albergues: Hay varios albergues en los pueblos y ciudades de la zona. Los albergues son una opción más económica que los hoteles, y suelen ser un buen lugar para conocer gente.
- Alojamiento rural: Hay muchos alojamientos rurales en la zona, como casas rurales, cabañas y campings. Los alojamientos rurales son una buena opción si quieres disfrutar del entorno natural del parque.
Aquí tienes algunos alojamientos recomendados cerca del Parque Nacional de los Picos de Europa:
En Cangas de Onís:
- Hotel Cangas de Onís
- Hotel La Abadía
- Hotel Peñamellera
En Potes:
- Hotel La Casona de los Picos
- Hotel Parador de Fuente Dé
- Hotel Las Rozas
En Fuente Dé:
- Hotel El Mirador de Fuente Dé
- Hotel La Cocina de Bodega
- Hotel La Venta de Fuente Dé
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las mejores rutas de los Picos de Europa?
Las mejores rutas de los Picos de Europa son aquellas que ofrecen una experiencia completa de la belleza natural del parque. Algunas de las rutas más populares son:
La ruta del Cares: Es una de las rutas más emblemáticas del Parque Nacional de los Picos de Europa. Transcurre por un desfiladero de gran belleza, a orillas del río Cares.
La ruta de los Lagos de Covadonga: Esta ruta permite visitar los Lagos de Covadonga, dos lagos de origen glaciar situados en un entorno natural espectacular.
La ruta al Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes): Es una ruta de dificultad alta, pero ofrece unas vistas impresionantes de la zona.
La ruta de Fuente Dé a los Puertos de Áliva: Esta ruta permite disfrutar de las vistas de los Picos de Europa desde una perspectiva diferente.
La ruta a Sotres: Este pueblo de montaña es un buen punto de partida para realizar otras rutas en la zona.
¿Cuál es el mejor mirador de Picos de Europa en Agosto?
El mejor mirador de Picos de Europa en agosto es el mirador del Fitu, en Asturias. Este mirador ofrece unas vistas espectaculares del Parque Nacional de los Picos de Europa, incluyendo el macizo Central, el macizo Occidental y el macizo Oriental.
El mirador del Fitu se encuentra a 1.050 metros de altura, y se puede llegar en coche desde la carretera N-634. El acceso es gratuito, y el mirador está abierto todo el año.
En agosto, el mirador del Fitu es un lugar muy popular entre los turistas. Sin embargo, debido a la altitud, el clima puede ser impredecible. Es importante llevar ropa de abrigo, incluso en verano.
¿Es fácil organizar una excursión a Picos de Europa?
Sí, es fácil organizar una excursión a Picos de Europa. Hay muchas opciones disponibles, desde viajes organizados hasta excursiones independientes.
Si estás planeando un viaje organizado, puedes encontrar muchas opciones disponibles en línea o en agencias de viajes. Estos viajes suelen incluir el transporte, el alojamiento y las excursiones.
¿Cuál es el precio de los Picos de Europa en verano?
El precio de los Picos de Europa en verano depende de varios factores, como el tipo de alojamiento, las actividades que realices y las fechas de tu viaje.
Alojamiento: Los precios del alojamiento en los Picos de Europa varían mucho, desde los 20 euros por noche en un albergue hasta los 200 euros por noche en un hotel de lujo.
Actividades: Las actividades que realices en los Picos de Europa también pueden suponer un coste adicional. Por ejemplo, el teleférico de Fuente Dé cuesta 17 euros por trayecto.
Fechas de viaje: Los precios de los Picos de Europa suelen ser más altos en verano, que es la temporada alta turística.
En general, se puede decir que un viaje de una semana en el Parque Nacional de los Picos de Europa en verano puede costar entre 500 y 1.000 euros por persona, dependiendo de los factores mencionados anteriormente.
¿Hay rutas 4×4 por los Picos de Europa en familia?
Sí, hay varias rutas 4×4 por los Picos de Europa que son aptas para familias. Estas rutas suelen ser menos exigentes que las rutas de senderismo, y permiten disfrutar del Parque Nacional de los Picos de Europa desde una perspectiva diferente.
Algunas de las rutas 4×4 más populares en los Picos de Europa son:
Ruta del Cares en 4×4: Esta ruta permite recorrer el famoso desfiladero del Cares, en un vehículo todoterreno.
Ruta de los Lagos de Covadonga en 4×4: Esta ruta permite visitar los Lagos de Covadonga, dos lagos de origen glaciar situados en un entorno natural espectacular.
Ruta de Fuente Dé a los Puertos de Áliva en 4×4: Esta ruta permite disfrutar de las vistas de los Picos de Europa desde una perspectiva diferente.
Ruta a Sotres en 4×4: Este pueblo de montaña es un buen punto de partida para realizar otras rutas en la zona.
¿Se pueden hacer rutas en quad por los Picos de Europa?
Sí, se pueden hacer rutas en quad por los Picos de Europa. Estas rutas son una forma divertida y emocionante de explorar el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Hay varias empresas que ofrecen rutas en quad por los Picos de Europa. Estas rutas suelen durar entre 1 y 2 horas, y están adaptadas a todos los niveles de experiencia.
Algunos de los lugares que se pueden visitar en una ruta en quad por los Picos de Europa son:
Los Lagos de Covadonga: Dos lagos de origen glaciar situados en un entorno natural espectacular.
La Ruta del Cares: Un desfiladero de gran belleza, a orillas del río Cares.
La Ruta de Fuente Dé a los Puertos de Áliva: Una ruta que permite disfrutar de las vistas de los Picos de Europa desde una perspectiva diferente.
Sotres: Un pueblo de montaña situado en el corazón de los Picos de Europa.
¿Dónde se consiguen mapas de los Picos de Europa?
La web del Parque Nacional de los Picos de Europa también ofrece una serie de mapas de la zona, que puedes descargar de forma gratuita.
Los mapas del Parque Nacional de los Picos de Europa son una herramienta imprescindible para planificar tu viaje a esta zona. Te ayudarán a conocer los senderos, los puntos de interés y las condiciones de la montaña.
¿Es gratis entrar en el Parque Natural de los Picos de Europa?
No, no es gratis entrar en el Parque Nacional de los Picos de Europa. El acceso al parque está sujeto a una tasa de entrada, que varía en función del tipo de vehículo y de la temporada.
La tasa de entrada para un vehículo particular es de 30 euros por día en temporada alta (1 de julio al 15 de septiembre) y de 20 euros por día en temporada baja (resto del año). Los residentes de Asturias, Cantabria y Castilla y León tienen un descuento del 50%.
¿Hay ruta guiada al anillo de los Picos de Europa?
Sí, hay varias rutas guiadas al anillo de los Picos de Europa. Estas rutas suelen durar entre 5 y 6 días, y están adaptadas a todos los niveles de experiencia.
Algunas de las empresas que ofrecen rutas guiadas al anillo del Parque Nacional de los Picos de Europa son:
Jarascada Guías de Montaña
Aventurase en Asturias
Rumbo a Picos
Rutas Picos de Europa
¿Dónde se encuentra la información sobre los Picos de Europa?
La información sobre los Picos de Europa se puede encontrar en una variedad de fuentes, incluyendo:
El sitio web del Parque Nacional de los Picos de Europa: Este sitio web ofrece información sobre la historia, la flora, la fauna y las actividades que se pueden realizar en el parque. También incluye mapas, fotografías y vídeos.
Libros y revistas: Hay una gran cantidad de libros y revistas que tratan sobre los Picos de Europa. Estos libros pueden ofrecer información más detallada sobre la zona, incluyendo rutas de senderismo, escalada y otras actividades.
Centros de visitantes: Los centros de visitantes del Parque Nacional de los Picos de Europa ofrecen información sobre la zona. Estos centros suelen tener exposiciones, audiovisuales y personal que puede responder a sus preguntas.
Asociaciónes de montaña: Las asociaciones de montaña de Asturias, Cantabria y Castilla y León suelen ofrecer información sobre el Parque Nacional de los Picos de Europa. Estas asociaciones pueden organizar rutas, talleres y otras actividades.
¿Qué necesito si quiero viajar a los Picos de Europa?
Para viajar a los Picos de Europa, necesitarás:
Documentación de identidad: Debes llevar tu DNI, pasaporte o carnet de conducir en vigor.
Seguro de viaje: Es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra los gastos médicos y de repatriación en caso de accidente o enfermedad.
Equipo adecuado: Si vas a realizar actividades de montaña, necesitarás equipo adecuado, como botas de senderismo, ropa impermeable y un buen saco de dormir.
Dinero: El Parque Nacional de los Picos de Europa es una zona turística, por lo que necesitarás dinero en efectivo para pagar alojamiento, comida y actividades.
¿Hay rutas a caballo de 3 días en los Picos de Europa?
Sí, hay varias rutas a caballo de 3 días en los Picos de Europa. Estas rutas suelen pasar por algunos de los lugares más emblemáticos de la zona, como los Lagos de Covadonga, la Ruta del Cares y los Puertos de Áliva.
Algunas de las empresas que ofrecen rutas a caballo de 3 días en el Parque Nacional de los Picos de Europa son:
Aravalle Centro Ecuestre
Aventurase en Asturias
Rumbo a Picos
Rutas Picos de Europa
¿Hay rutas en Asturias por los Picos de Europa?
Sí, hay muchas rutas en Asturias que recorren los Picos de Europa. Estas rutas van desde rutas fáciles y cortas, ideales para familias, hasta rutas más difíciles y largas, adecuadas para montañeros experimentados.
Algunas de las rutas más populares en Asturias por los Picos de Europa son:
La Ruta del Cares: Esta ruta de 12 kilómetros recorre el cañón del río Cares, uno de los más bellos de España.
La Ruta de los Lagos de Covadonga: Esta ruta de 12 kilómetros recorre los lagos Enol y Ercina, situados en el corazón de los Picos de Europa.
La Ruta a la Vega de Urriellu: Esta ruta de 16 kilómetros recorre la Vega de Urriellu, donde se encuentra el Naranjo de Bulnes, una de las montañas más emblemáticas de España.
La Ruta a los Puertos de Áliva: Esta ruta de 18 kilómetros recorre los Puertos de Áliva, un paso de montaña que conecta Asturias con Cantabria.
El Anillo de los Picos de Europa: Esta ruta de 100 kilómetros recorre los principales macizos de los Picos de Europa.
¿Se puede escalar en Picos de Europa?
Sí, se puede escalar en Picos de Europa. Los Picos de Europa son un destino popular para los escaladores de todas las habilidades, desde principiantes hasta expertos.
Hay muchas rutas de escalada diferentes en el Parque Nacional de los Picos de Europa, desde rutas fáciles y cortas, ideales para principiantes, hasta rutas más difíciles y largas, adecuadas para escaladores experimentados.
Algunas de las rutas de escalada más populares en Picos de Europa son:
La vía Normal de la Torre del Friero: Esta ruta es una de las más populares en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Es una ruta de dificultad media, adecuada para escaladores con experiencia.
La vía Sur del Naranjo de Bulnes: Esta ruta es una de las más emblemáticas del Parque Nacional de los Picos de Europa. Es una ruta de dificultad alta, adecuada para escaladores experimentados.
La vía del Diedro del Espolón de los Franceses: Esta ruta es una de las más clásicas de Picos de Europa. Es una ruta de dificultad alta, adecuada para escaladores experimentados.
¿Cuáles son los picos en Picos de Europa?
Los Picos de Europa están formados por tres macizos:
Macizo Occidental o Cornión: Este macizo está formado por las siguientes cumbres: Torre del Friero (2.650 m)
Peña Santa de Enol (2.650 m)
Peña Santa de Caín (2.596 m)
Peña Ubiña (2.417 m)
Macizo Central o de los Urrieles: Este macizo está formado por las siguientes cumbres: Torrecerredo (2.648 m)
Naranjo de Bulnes (2.519 m)
Pico Urriellu (2.519 m)
Pico Torreño (2.433 m)
Macizo Oriental o de Ándara: Este macizo está formado por las siguientes cumbres: Pico Peña Vieja (2.619 m)
Pico Tesorero (2.570 m)
Pico Torre Bermeja (2.404 m)
Pico de Castro (2.333 m)
¿Hay rutas con guías de montaña en Picos de Europa?
Sí, hay muchas rutas con guías de montaña en Picos de Europa. Estas rutas son una buena opción para los que quieren disfrutar de la naturaleza de la zona de una forma segura y guiada.
Las rutas con guías de montaña en el Parque Nacional de los Picos de Europa pueden ser de diferentes tipos, desde senderismo hasta escalada. Los guías de montaña están cualificados para llevar a los participantes a través de la montaña de forma segura y responsable.
Algunas de las empresas que ofrecen rutas con guías de montaña en Picos de Europa son:
Guias Picos de Europa
Rumbo a Picos
Picosavista
Aventurase en Asturias
¿Hay teleféricos en Picos de Europa?
Sí, hay un teleférico en Picos de Europa. El Teleférico de Fuente Dé es un teleférico que conecta la localidad de Fuente Dé, en Cantabria, con la estación superior del teleférico, situada a 1.823 metros de altitud.
El teleférico de Fuente Dé es una buena opción para aquellos que quieren disfrutar de las vistas del Parque Nacional de los Picos de Europa sin tener que realizar una caminata. El teleférico tiene una duración de 4 minutos y 30 segundos, y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la zona.
¿Cuáles son las travesías de los Picos de Europa?
El Parque Nacional de los Picos de Europa es un destino popular para los amantes del senderismo, y ofrecen una gran variedad de rutas para todos los niveles de experiencia. Una de las actividades más populares en los Picos de Europa es realizar una travesía, que es una ruta que atraviesa los tres macizos del parque nacional.
Las travesías más populares de los Picos de Europa son:
La Travesía de Picos de Europa: Esta travesía es la más popular del Parque Nacional de los Picos de Europa. Recorre los tres macizos del parque nacional, a través de un total de 100 kilómetros de ruta.
La Travesía del Naranjo de Bulnes: Esta travesía recorre el macizo Central de los Picos de Europa, pasando por el Naranjo de Bulnes, una de las montañas más emblemáticas de España.
La Travesía del Cares: Esta travesía recorre el cañón del río Cares, uno de los paisajes más bellos de España.
¿Se puede hacer una ruta en jeep en los Picos de Europa?
Sí, se puede hacer una ruta en jeep en los Picos de Europa. Hay muchas empresas que ofrecen rutas en jeep por los Picos de Europa, que permiten a los participantes disfrutar de los paisajes de la zona de una forma diferente.
Las rutas en jeep por el Parque Nacional de los Picos de Europa suelen durar entre 2 y 4 horas, y recorren pistas y caminos que no son accesibles en coche. Estas rutas suelen incluir paradas en lugares de interés, como los lagos de Covadonga, el Naranjo de Bulnes o el teleférico de Fuente Dé.
Última actualización el 2025-01-26 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados