El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es un paraíso para los amantes del senderismo, la montaña y la naturaleza. Situado en el norte de España, entre Asturias y Castilla y León, este parque ofrece una gran variedad de paisajes, desde las cumbres más altas de los Picos de Europa hasta los bosques frondosos de la Cordillera Cantábrica.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa. Desde cómo llegar hasta qué actividades puedes realizar, te ayudaremos a planificar tu visita a este maravilloso lugar.
Cómo llegar al Parque Natural de las Ubiñas La Mesa
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa está situado en el norte de España, entre Asturias y Castilla y León. El acceso a este parque es relativamente sencillo, ya que hay varias opciones de transporte disponibles.
En coche
Si vienes en coche, la mejor opción es tomar la autopista A-66, que atraviesa la Cordillera Cantábrica. Las salidas más cercanas al parque son la 59, en Pola de Lena (Asturias), y la 239, en Villablino (León). Desde cualquiera de estas salidas, es necesario tomar carreteras secundarias para llegar al parque.
En autobús
También hay varias líneas de autobús que conectan con el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa. Desde Asturias, existen autobuses que salen desde Oviedo, Gijón y Oviedo-Los Arenales. Desde Castilla y León, hay autobuses que salen desde León, Ponferrada y Astorga.
En tren
No hay una estación de tren cercana al Parque Natural de las Ubiñas La Mesa. La estación de tren más cercana es la de Pola de Lena, a unos 15 kilómetros del parque. Desde Pola de Lena, es necesario tomar un autobús o un taxi para llegar al parque.
A pie
Si quieres llegar al parque de una forma más aventurera, puedes hacerlo a pie. Hay varias rutas de senderismo que parten de los pueblos cercanos al parque. La ruta más popular es la que sube a la cima de Peña Ubiña, el pico más alto del parque.
Indicaciones para ir andando
Si decides ir andando al Parque Natural de las Ubiñas La Mesa, te recomendamos que consultes la información disponible en las oficinas de turismo de los pueblos cercanos al parque. También puedes encontrar información en las páginas web de las asociaciones de senderismo locales.
Qué ver en el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es un lugar de excepcional belleza natural, que ofrece una gran variedad de paisajes y actividades para disfrutar. Aquí tienes algunos de los lugares que no te puedes perder:
- Peña Ubiña: El pico más alto del parque, con una altura de 2.417 metros. La ruta de senderismo que sube a la cima es una de las más populares del parque.
- Puertos de Agüeria: Un conjunto de puertos de montaña que separan Asturias de Castilla y León. En estos puertos, podrás disfrutar de impresionantes vistas de las cumbres de los Picos de Europa.
- Hayedo de Montegrande: Un bosque de hayas centenario que se encuentra en el concejo de Teverga. Este hayedo es uno de los más grandes de la Cordillera Cantábrica.
- Cascada del Xiblu: Una cascada de 100 metros de altura que se encuentra en el concejo de Teverga. Esta cascada es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza en estado puro.
- Cueva Huerta: Una cueva de origen kárstico que se encuentra en el concejo de Teverga. Esta cueva cuenta con un importante patrimonio arqueológico, ya que en ella se han encontrado pinturas rupestres de la Edad de Bronce.
Además de estos lugares, en el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa podrás realizar una gran variedad de actividades al aire libre, como:
- Senderismo: El parque cuenta con una amplia red de rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad.
- Bicicleta de montaña: El parque es un paraíso para los amantes de la bicicleta de montaña.
- Escalada: El parque cuenta con numerosas rutas de escalada, tanto para principiantes como para expertos.
- Pesca: El parque cuenta con varios ríos y lagos donde podrás practicar la pesca.
- Observación de aves: El parque es un lugar ideal para observar aves, ya que alberga una gran variedad de especies.
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es un lugar único que no te puedes perder. Si buscas un lugar para desconectar y disfrutar de la naturaleza, este es tu destino.
Consejos útiles para visitarlo
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es un lugar de gran belleza natural, pero también es un lugar que requiere precaución y respeto. Aquí tienes algunos consejos útiles para que tu visita sea lo más agradable y segura posible:
- Infórmate sobre las condiciones meteorológicas antes de salir. El clima en la montaña puede cambiar rápidamente, por lo que es importante estar preparado.
- Lleva ropa y calzado adecuado para la montaña. El terreno en el parque puede ser irregular y accidentado, por lo que es importante estar cómodo y seguro.
- Lleva agua y comida suficiente. Las rutas en el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa pueden ser largas, por lo que es importante mantenerse hidratado y alimentado.
- No dejes residuos. El parque es un lugar de especial importancia ecológica, por lo que es importante respetar el medio ambiente.
- Respeta la fauna y la flora. El parque es el hogar de una gran variedad de especies animales y vegetales, por lo que es importante no interferir en su hábitat.
- Consulta la información disponible en las oficinas de turismo de los pueblos cercanos al parque.
- Contrata un guía local si no estás familiarizado con el terreno.
- Evita visitar el parque en temporada alta, ya que puede estar muy concurrido.
Historia del Parque Natural de las Ubiñas La Mesa
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es un lugar con una historia milenaria. Los primeros pobladores de la zona fueron los astures, que dejaron su huella en el parque en forma de castros y otros restos arqueológicos.
En la Edad Media, el parque fue una zona de frontera entre los reinos de Asturias y León. Por ello, fue escenario de numerosos enfrentamientos bélicos, como la batalla de la Mesa, que tuvo lugar en el año 843.
En la Edad Moderna, el parque fue un lugar importante para la ganadería trashumante. Los pastores llevaban sus rebaños a las montañas del parque para pastar durante el verano.
En la actualidad, el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es un importante espacio natural protegido. Fue declarado parque natural en el año 2006 y reserva de la biosfera por la UNESCO en el año 2012.
Algunos detalles históricos interesantes
- En el parque se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Bronce, la Edad de Hierro y la Edad Antigua.
- La batalla de la Mesa fue una de las más importantes de la Reconquista. En ella, el rey Alfonso II de Asturias derrotó al rey Ramiro II de León.
- El parque fue un lugar importante para la ganadería trashumante durante siglos. En la actualidad, todavía se pueden ver rebaños de ovejas y vacas pastando en las montañas.
El parque en la actualidad
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es un lugar de gran importancia ecológica. Alberga una gran variedad de especies animales y vegetales, algunas de ellas únicas en el mundo.
El parque es también un destino turístico popular. Los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza, el senderismo, la escalada, la pesca y la observación de aves.
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es un lugar con una historia rica y variada. Es un lugar que merece la pena conocer para aprender sobre la historia y la naturaleza de Asturias.
Monumentos o Lugares increíbles cercanos
El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa es un lugar único en el mundo, pero también está rodeado de otros lugares increíbles que merecen la pena visitar. Aquí tienes algunos de los más populares:
- Los Picos de Europa: Los Picos de Europa son una cordillera montañosa que se encuentra en el norte de España. Son uno de los lugares más emblemáticos de Asturias y son conocidos por sus impresionantes paisajes.
- La Ruta del Cares: La Ruta del Cares es una ruta de senderismo de 12 kilómetros que discurre por el desfiladero del río Cares. Es una ruta muy popular, ya que ofrece unas vistas espectaculares de los Picos de Europa.
- El Santuario de Covadonga: El Santuario de Covadonga es un santuario mariano que se encuentra en el concejo de Cangas de Onís, Asturias. Es un lugar de peregrinación muy importante y es conocido por su cueva, donde se dice que la Virgen María apareció al rey Pelayo.
- El Palacio de la Magdalena: El Palacio de la Magdalena es un palacio que se encuentra en Santander, Cantabria. Fue construido en el siglo XIX y es un importante centro cultural.
- La ciudad de Oviedo: Oviedo es la capital de Asturias. Es una ciudad con un rico patrimonio histórico y cultural.
Además de estos lugares populares, hay otros lugares increíbles que merecen la pena visitar cerca del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa. Aquí tienes algunos ejemplos:
- El pueblo de Teverga: Teverga es un pueblo asturiano que se encuentra en el corazón del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa. Es un pueblo tranquilo y pintoresco, rodeado de naturaleza.
- El pueblo de Somiedo: Somiedo es otro pueblo asturiano que se encuentra en el corazón del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa. Es un pueblo con un gran patrimonio natural, ya que alberga una gran variedad de especies animales y vegetales.
- El pueblo de Cangas de Onís: Cangas de Onís es un pueblo asturiano que se encuentra en el nacimiento del río Sella. Es un pueblo con un gran patrimonio histórico, ya que fue la primera capital de Asturias.
Dónde comer si visitas el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es un lugar de gran belleza natural, pero también es un lugar donde se come de maravilla. Aquí tienes algunos restaurantes recomendados cerca del parque:
- Casa Jamallo: Este restaurante está ubicado en Bárzana, un pueblo del concejo de Quirós. Es un restaurante familiar que ofrece cocina asturiana tradicional, con platos como el cachopo, el pote asturiano y el cabritillo.
- La Taberna de Narciso: Este restaurante está ubicado en Bárcena de la Sierra, un pueblo del concejo de Teverga. Es un restaurante con un ambiente acogedor que ofrece cocina asturiana de temporada, con platos como la fabada asturiana, los callos a la asturiana y el arroz con leche.
- El Rubio: Este restaurante está ubicado en La Pola de Lena, un pueblo del concejo de Lena. Es un restaurante con una carta variada que ofrece platos de cocina asturiana, española e internacional.
- Filanguiru: Este restaurante está ubicado en El Puente, un pueblo del concejo de Quirós. Es un restaurante especializado en carnes a la brasa, con platos como la chuleta de ternera asturiana, el cochinillo asado y el pulpo a la brasa.
Además de estos restaurantes, hay muchos otros lugares donde comer cerca del Parque Natural de las Ubiñas La Mesa. Aquí tienes algunas opciones:
- Sidrerías: Las sidrerías asturianas son un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local. En estas sidrerías, podrás degustar sidra asturiana, fabada asturiana, cachopo y otros platos típicos de la región.
- Casas de comidas: Las casas de comidas son una buena opción para comer cocina asturiana tradicional. En estas casas, podrás encontrar platos como el pote asturiano, el cabritillo, el arroz con leche y otros platos caseros.
- Restaurantes de montaña: Si estás de ruta por el parque, seguro que encontrarás algún restaurante de montaña. Estos restaurantes suelen ofrecer platos sencillos y contundentes, perfectos para reponer fuerzas después de una jornada de senderismo.
Dónde dormir cerca del Parque Natural de las Ubiñas La Mesa
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es un lugar de gran belleza natural, pero también es un lugar donde puedes encontrar alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Aquí tienes algunas opciones:
- Hoteles: Hay varios hoteles cerca del parque, desde hoteles de lujo hasta hoteles más económicos. Algunos de los hoteles más populares son el Hotel Las Cruces, el Hotel Valle de Lago y el Hotel Rural Cela.
- Casas rurales: Las casas rurales son una buena opción para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. En las casas rurales, podrás encontrar desde casas sencillas hasta casas de lujo con todas las comodidades. Algunas de las casas rurales más populares son las Casas de Aldea Valle de Bueida, las Casas de Aldea El Ferreiru y las Casas Rurales Blanca.
- Albergues: Los albergues son una opción económica para alojarse en el parque. En los albergues, podrás encontrar habitaciones compartidas y habitaciones privadas. Algunos de los albergues más populares son el Albergue Municipal de Quirós, el Albergue Arrojo y el Albergue de la Senda del Oso.
- Camping: El camping es una opción ideal para los amantes de la naturaleza. En el parque, hay varios campings que ofrecen parcelas para tiendas de campaña, caravanas y autocaravanas. Algunos de los campings más populares son el Camping La Braña, el Camping Valle de Lago y el Camping El Prau.
Además de estas opciones, también hay otros lugares donde dormir cerca del Parque Natural de las Ubiñas La Mesa. Aquí tienes algunas ideas:
- Alojamientos rurales: Hay muchos tipos de alojamientos en el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa, desde casas de huéspedes hasta posadas. Estos alojamientos suelen ofrecer un ambiente más íntimo y personal que los hoteles o las casas rurales.
- Alojamientos en pueblos cercanos: También puedes encontrar alojamiento en pueblos cercanos al parque. Estos pueblos suelen ofrecer alojamientos más económicos y sencillos.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se encuentra el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa?
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa se encuentra en el noreste de la provincia de Asturias, España. Se extiende por los concejos de Teverga, Quirós y Lena.
¿Cuál es la superficie del Parque Natural de las Ubiñas La Mesa?
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa tiene una superficie de 27.151 hectáreas.
¿Cuál es la altitud máxima del Parque Natural de las Ubiñas La Mesa?
El pico más alto del Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es el pico de la Mesa, con 2.194 metros de altitud.
¿Qué tipos de vegetación hay en el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa?
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa alberga una gran variedad de vegetación, que incluye bosques de roble, haya, abedul, pino silvestre y acebo.
¿Qué tipos de fauna hay en el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa?
El Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es un lugar importante para la fauna salvaje, que incluye especies como el urogallo, el oso pardo, el lobo ibérico, el rebeco, el ciervo y el jabalí.
¿Qué actividades se pueden realizar en el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa?
En el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa se pueden realizar una gran variedad de actividades, como senderismo, escalada, pesca, observación de aves y astronomía.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa?
La mejor época para visitar el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es más suave.
¿Cuál es el precio de la entrada al Parque Natural de las Ubiñas La Mesa?
El acceso al Parque Natural de las Ubiñas La Mesa es gratuito.
¿Hay algún punto de información turística cerca del Parque Natural de las Ubiñas La Mesa?
Sí, hay varios puntos de información turística cerca del Parque Natural de las Ubiñas La Mesa, donde se pueden obtener información sobre el parque y sus actividades.
¿Hay alguna normativa especial para visitar el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa?
Sí, hay algunas normas que hay que seguir para visitar el Parque Natural de las Ubiñas La Mesa, como respetar la flora y la fauna, y no encender fuego en zonas no autorizadas.
Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados