La Comunidad Autónoma de Cantabria, situada en el norte de la península ibérica, cuenta con una riqueza natural y cultural incomparable. Su costa atlántica, salpicada de playas, acantilados y pueblos pesqueros, es una de las más espectaculares de Europa. En el interior, encontrarás bosques, montañas, valles y ríos que te enamorarán.
¿Te gustaría descubrir más sobre Cantabria? Sigue leyendo y te convencerás de que es un lugar especial que te dejará huella.
Mejores sitios para visitar en Cantabria
Qué ver y hacer en Cantabria en 5 días
Día 1: Santander
La capital de Cantabria es una ciudad moderna y cosmopolita, con un centro histórico lleno de encanto. Visita el Palacio de la Magdalena, el Museo de Bellas Artes y el Paseo de Pereda. Por la tarde, puedes disfrutar de una caminata por la playa del Sardinero o visitar el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Día 2: Picos de Europa
Los Picos de Europa son un macizo montañoso que se encuentra en el norte de España. Son una de las zonas naturales más impresionantes de Cantabria, con paisajes de alta montaña, valles verdes y ríos cristalinos. Puedes realizar una caminata por alguno de los senderos que recorren el parque, visitar el pueblo de Potes o tomar el teleférico de Fuente Dé.
Día 3: Costa Quebrada
La Costa Quebrada es un tramo de costa rocosa que se encuentra en el norte. Su paisaje es espectacular, con acantilados, playas vírgenes y formaciones rocosas únicas. Puedes realizar una caminata por los acantilados de Ruente o visitar el pueblo de Comillas, donde se encuentra el Capricho de Gaudí.
Día 4: Santillana del Mar
Santillana del Mar es un pueblo medieval que se encuentra en la costa. Es uno de los pueblos más bonitos de España, con un casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico. Visita la Cueva de Altamira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y pasea por las calles estrechas y empedradas del pueblo.
Día 5: Liébana
La comarca de Liébana es una zona montañosa que se encuentra en el interior. Es una región de gran belleza natural, con bosques, montañas, valles y ríos. Puedes realizar una caminata por el valle de Liébana, visitar el Monasterio de Santo Toribio de Liébana o disfrutar de una jornada de spa en el Balneario de La Hermida.
Qué hacer en Cantabria en verano
Esta Comunidad Autónoma es un destino turístico de primer nivel que ofrece una amplia gama de actividades y atractivos para todos los gustos. Si estás planeando unas vacaciones de verano en esta hermosa región, te recomendamos que sigas estas recomendaciones:
Playas y sol
Cantabria cuenta con una costa atlántica de más de 200 kilómetros de longitud, salpicada de playas de arena blanca, fina y dorada. Las playas más populares son la playa de Somo, la playa de El Sardinero, la playa de Los Locos y la playa de Berria. También hay muchas playas vírgenes y tranquilas, perfectas para relajarse y disfrutar del sol y la playa.
Senderismo y montaña
Esta Comunidad Autónoma es una región montañosa con un relieve muy accidentado. Los Picos de Europa, el Parque Natural de Cabárceno y el Parque Natural de las Dunas de Liencres son algunos de los espacios naturales más importantes de la región. En estos espacios, podrás realizar rutas de senderismo de todos los niveles de dificultad, desde caminatas fáciles para toda la familia hasta rutas más exigentes para los amantes de la montaña.
Cultura y gastronomía
Tiene una historia y una cultura milenarias que se reflejan en sus monumentos, sus tradiciones y su gastronomía. Visita Santillana del Mar, Comillas, Potes y otros pueblos medievales para descubrir su encanto y su patrimonio cultural. Y no te vayas sin probar su deliciosa gastronomía, basada en productos frescos y de temporada, como el cocido montañés, el queso de nata y el sobao pasiego.
¿Qué ciudades visitar en Cantabria en 7 días?
Día 1: Santander
La capital de Cantabria es una ciudad moderna y cosmopolita, con un centro histórico lleno de encanto. Visita el Palacio de la Magdalena, el Museo de Bellas Artes y el Paseo de Pereda. Por la tarde, puedes disfrutar de una caminata por la playa del Sardinero o visitar el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Día 2: Santillana del Mar
Santillana del Mar es un pueblo medieval que se encuentra en la costa de Cantabria. Es uno de los pueblos más bonitos de España, con un casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico. Visita la Cueva de Altamira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y pasea por las calles estrechas y empedradas del pueblo.
Día 3: Potes
Potes es un pueblo situado en la comarca de Liébana, en el interior de Cantabria. Es una localidad pintoresca, rodeada de montañas y ríos. Visita el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, el mirador del Picón del Fraile y el Puente del Diablo.
Día 4: Comillas
Comillas es un pueblo costero que se encuentra en la comarca de la Costa Occidental de Cantabria. Es un destino turístico popular, conocido por sus playas, su arquitectura modernista y su famoso Capricho de Gaudí. Visita el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano y la playa de Comillas.
Día 5: Parque Nacional de Picos de Europa
Los Picos de Europa son un macizo montañoso que se encuentra en el norte de España. Son una de las zonas naturales más impresionantes de Cantabria, con paisajes de alta montaña, valles verdes y ríos cristalinos. Puedes realizar una caminata por alguno de los senderos que recorren el parque, visitar el pueblo de Potes o tomar el teleférico de Fuente Dé.
Día 6: Costa Quebrada
La Costa Quebrada es un tramo de costa rocosa que se encuentra en el norte de Cantabria. Su paisaje es espectacular, con acantilados, playas vírgenes y formaciones rocosas únicas. Puedes realizar una caminata por los acantilados de Ruente o visitar el pueblo de Comillas, donde se encuentra el Capricho de Gaudí.
Día 7: Santander
Disfruta de un día más en Santander para terminar de explorar la ciudad. Visita el Museo Marítimo del Cantábrico, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria y el Mercado del Este.
Qué visitar en Cantabria en invierno
Esta Comunidad Autónoma es un destino turístico de primer nivel que ofrece una amplia gama de actividades y atractivos para todos los gustos. Si estás planeando unas vacaciones de invierno en esta hermosa región, te recomendamos que sigas estas recomendaciones:
Deportes de invierno
Es un destino ideal para los amantes de los deportes de invierno. Los Picos de Europa, el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Peñas de Europa y el Parque Natural de las Sierras de Europa, Candina y Peña Labra son algunos de los espacios naturales más importantes de la región, donde se pueden practicar actividades como esquí, snowboard, raquetas de nieve, senderismo con raquetas, etc.
Cultura y gastronomía
Cantabria tiene una historia y una cultura milenarias que se reflejan en sus monumentos, sus tradiciones y su gastronomía. Visita Santillana del Mar, Comillas, Potes y otros pueblos medievales para descubrir su encanto y su patrimonio cultural. Y no te vayas sin probar su deliciosa gastronomía, basada en productos frescos y de temporada, como el cocido montañés, el queso de nata y el sobao pasiego.
Aquí tienes algunas ideas específicas para disfrutar del invierno en Cantabria:
- Esquí en el Valle de Liébana, uno de los mejores destinos de esquí de España.
- Ruta de senderismo con raquetas de nieve por los Picos de Europa, con espectaculares vistas de la montaña.
- Visita al Museo de Altamira, una de las obras maestras del arte rupestre.
- Cena en un restaurante tradicional de Comillas, con platos como el cocido montañés o el sobao pasiego.
Consejos útiles para visitar Cantabria
- Reserva tu alojamiento y vuelos con antelación, especialmente si viajas durante la temporada alta, que se extiende de julio a septiembre.
- Alquila un coche para poder moverte con libertad por la región.
- Viste ropa cómoda y adecuada para el clima. En verano, el tiempo puede ser caluroso y húmedo, mientras que en invierno, puede ser frío y lluvioso.
- No olvides llevar protección solar y un sombrero, especialmente en verano.
- Aprovecha la oportunidad de probar la deliciosa gastronomía cántabra, basada en productos frescos y de temporada, como el cocido montañés, el queso de nata y el sobao pasiego.
- Si viajas en verano, evita las horas centrales del día, cuando el sol es más fuerte.
- Si viajas en invierno, ten en cuenta que las carreteras pueden estar nevadas o heladas, por lo que es importante conducir con precaución.
- Si vas a practicar senderismo, consulta las condiciones meteorológicas y el estado de los senderos antes de salir.
- Es una comunidad autónoma con una gran riqueza cultural y natural. Aprovecha tu viaje para conocer su historia, sus tradiciones y su patrimonio natural.
Historia y cultura
Su historia se remonta a la prehistoria, con hallazgos arqueológicos que datan de hace más de 100.000 años.
Los primeros pobladores fueron los cántabros, un pueblo celta que habitó la región desde el siglo VII a. C. Los cántabros eran un pueblo guerrero, conocido por su resistencia a los romanos.
En el siglo I a. C., los romanos conquistaron Cantabria tras una larga guerra. La región se convirtió en una provincia romana, con un importante centro urbano en la ciudad de Flaviobriga, en el actual Santander.
Tras la caída del Imperio Romano, fue ocupada por diversos pueblos, como los visigodos, los musulmanes y los francos. En el siglo XI, la región se integró en el Reino de Castilla.
Ha jugado un papel importante en la historia de España. La región fue escenario de importantes batallas durante la Reconquista, y también fue un importante centro de producción naval.
En la actualidad, Cantabria es una comunidad autónoma de España, con una rica historia y cultura. La región es un destino turístico popular, conocido por su belleza natural, su patrimonio histórico y su gastronomía.
Aquí tienes algunos de los hechos históricos más interesantes de Cantabria:
- En la Cueva de Altamira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentran las pinturas rupestres más antiguas de Europa, con más de 37.000 años de antigüedad.
- En el siglo XII, el rey Alfonso VIII de Castilla fundó la ciudad de Santander, que se convirtió en un importante puerto comercial.
- En el siglo XIX fue un importante centro industrial, con la producción de hierro, acero y carbón.
- En la Guerra Civil Española fue uno de los primeros territorios en caer en manos del bando franquista.
Lugares con encanto para conocer Cantabria
Aquí tienes algunos de los monumentos más populares de Cantabria:
- La Cueva de Altamira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del mundo. En ella se encuentran pinturas rupestres de bisontes, caballos y otros animales, con más de 37.000 años de antigüedad.
- El Palacio de la Magdalena, en Santander, es un edificio neogótico que fue construido en el siglo XX como residencia de verano de la Familia Real española. Actualmente, es un museo y un centro de congresos.
- El Capricho de Gaudí, en Comillas, es una casa modernista diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Es una de las pocas obras de Gaudí que se encuentra fuera de Cataluña.
- El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Potes, es un monasterio benedictino que alberga el Lignum Crucis, un trozo de la cruz de Cristo.
- El Puente de la Maza, en Liérganes, es un puente medieval que cruza el río Miera. Es uno de los puentes más antiguos de España.
Además de estos monumentos, Cantabria cuenta con muchos otros lugares con encanto, como:
- El casco histórico de Santillana del Mar, una villa medieval declarada Conjunto Histórico-Artístico.
- Los Picos de Europa, un macizo montañoso con espectaculares paisajes.
- La Costa Quebrada, un tramo de costa rocosa con formaciones únicas.
- Los pueblos pasiegos, con sus casonas tradicionales y sus prados verdes.
Alquiler de Autocaravanas en Cantabria
Esta Comunidad Autónoma es un destino turístico de primer nivel que ofrece una amplia gama de actividades y atractivos para todos los gustos. Si estás planeando un viaje a Cantabria y quieres alquilar una autocaravana, aquí tienes algunas opciones:
Alquiler de autocaravanas
En Cantabria hay varias empresas que alquilan autocaravanas. Puedes encontrar autocaravanas de diferentes tamaños y características, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Algunas de las empresas de alquiler de autocaravanas en Cantabria son:
- Autocaravanas Cantabria
- Autocaravanas Cantabria Mobile
- Autocaravanas Escapa
- Myvan Autocaravanas
Precios
Los precios del alquiler de autocaravanas en Cantabria varían en función del tamaño y las características de la autocaravana, así como de la temporada. En general, los precios oscilan entre los 100 y los 200 euros al día.
Sitios para dormir
Hay una amplia red de campings y áreas de autocaravanas donde puedes pasar la noche. También hay algunas zonas de aparcamiento autorizadas para autocaravanas en las que puedes dormir de forma gratuita.
Algunos de los campings y áreas de autocaravanas en Cantabria son:
- Camping El Molino
- Camping Las Fuentes
- Camping El Páramo
- Área de autocaravanas de Santander
- Área de autocaravanas de Comillas
Dónde comer si visitas Cantabria
Es una región con una rica gastronomía, basada en productos frescos y de temporada.
Aquí tienes algunas sugerencias para disfrutar de la gastronomía cántabra:
- El cocido montañés es un plato tradicional que se prepara con carne de cerdo, pollo, morcilla, chorizo y garbanzos.
- El queso de nata es un queso fresco y cremoso que se elabora con leche de vaca.
- El sobao pasiego es un pastel típico que se elabora con harina, mantequilla, azúcar y huevo.
- El pescado y el marisco son productos que abundan en esta Comunidad Autónoma. Puedes disfrutarlos en cualquier restaurante de la región.
Aquí tienes algunos restaurantes recomendados en Cantabria:
- La Bodega de los Marinos, en Santander, es un restaurante especializado en pescado y marisco.
- Casa Eladio, en Santillana del Mar, es un restaurante tradicional de Cantabria.
- El Corral de Santa Cruz, en Comillas, es un restaurante con una ubicación privilegiada.
- Casa Marcial, en Villaverde de Pontones, es un restaurante con una estrella Michelin.
Consejos para comer en Cantabria:
- Si quieres probar la cocina tradicional cántabra, busca un restaurante que sirva platos caseros.
- No te pierdas el cocido montañés, un plato típico de la región.
- Prueba el queso de nata, un queso fresco y cremoso que se elabora con leche de vaca.
- Disfruta del pescado y el marisco, productos que abundan en Cantabria.
Dónde dormir en Cantabria
Si quieres saber dónde alojarse para ver Cantabria, aquí tienes algunos alojamientos recomendados:
- Hotel La Casona de Revolgo, en Santillana del Mar, es un hotel rural con encanto.
- Hotel Real Balneario de Puente Viesgo, en Puente Viesgo, es un hotel histórico con spa.
- Hotel Villa Magna, en Santander, es un hotel de lujo con vistas a la bahía de Santander.
- Hotel Chiqui, en Santander, es un hotel boutique con una ubicación privilegiada en el centro de la ciudad.
- Hotel Puente Viesgo, en Puente Viesgo, es un hotel con encanto en un entorno natural privilegiado.
- Posada El Molino, en Santillana del Mar, es una posada rural con un ambiente tradicional.
- Camping El Molino, en Comillas, es un camping con una ubicación privilegiada frente al mar.
Preguntas frecuentes
¿Qué ver en Cantabria?
La Cueva de Altamira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del mundo. En ella se encuentran pinturas rupestres de bisontes, caballos y otros animales, con más de 37.000 años de antigüedad.
El Palacio de la Magdalena, en Santander, es un edificio neogótico que fue construido en el siglo XX como residencia de verano de la Familia Real española. Actualmente, es un museo y un centro de congresos.
El Capricho de Gaudí, en Comillas, es una casa modernista diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Es una de las pocas obras de Gaudí que se encuentra fuera de Cataluña.
El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Potes, es un monasterio benedictino que alberga el Lignum Crucis, un trozo de la cruz de Cristo.
Los Picos de Europa, un macizo montañoso con espectaculares paisajes.
La Costa Quebrada, un tramo de costa rocosa con formaciones únicas.
Los pueblos pasiegos, con sus casonas tradicionales y sus prados verdes.
¿Qué visitar en Cantabria en 4 días?
Día 1:
Llegada a Santander
Visita al Palacio de la Magdalena
Paseo por el centro histórico de Santander
Cena en un restaurante tradicional cántabro
Día 2:
Excursión a la Cueva de Altamira
Visita al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
Paseo por el Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Día 3:
Excursión a Santillana del Mar
Visita al Museo Diocesano de Arte Sacro
Paseo por el casco histórico de Santillana del Mar
Día 4:
Excursión a Comillas
Visita al Capricho de Gaudí
Visita al Palacio de Sobrellano
Sitios bonitos de Cantabria
La Cueva de Altamira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los yacimientos prehistóricos más importantes del mundo.
El Palacio de la Magdalena, en Santander, es un edificio neogótico que fue construido en el siglo XX como residencia de verano de la Familia Real española.
El Capricho de Gaudí, en Comillas, es una casa modernista diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí.
El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Potes, es un monasterio benedictino que alberga el Lignum Crucis, un trozo de la cruz de Cristo.
Los Picos de Europa, un macizo montañoso con espectaculares paisajes.
La Costa Quebrada, un tramo de costa rocosa con formaciones únicas.
Los pueblos pasiegos, con sus casonas tradicionales y sus prados verdes.
¿Qué ver en Cantabria en 6 días?
Día 1:
Llegada a Santander
Visita al Palacio de la Magdalena
Paseo por el centro histórico de Santander
Cena en un restaurante tradicional cántabro
Día 2:
Excursión a la Cueva de Altamira
Visita al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
Paseo por el Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Día 3:
Excursión a Santillana del Mar
Visita al Museo Diocesano de Arte Sacro
Paseo por el casco histórico de Santillana del Mar
Día 4:
Excursión a Comillas
Visita al Capricho de Gaudí
Visita al Palacio de Sobrellano
Día 5:
Excursión a los Picos de Europa
Visita al Parque Nacional de los Picos de Europa
Paseo por el Valle de Liébana
Día 6:
Regreso a casa
¿Cuál es el pueblo más bonito de Cantabria?
Algunos de los pueblos más bonitos de Cantabria son:
Santillana del Mar, conocido como el «pueblo de las tres mentiras» porque ni es santa, ni es llana, ni tiene mar. Es un pueblo medieval con un casco histórico bien conservado, que alberga la Colegiata de Santa Juliana, un importante monumento histórico-artístico.
Comillas, un pueblo costero con un estilo arquitectónico ecléctico, que incluye obras de Antoni Gaudí, como el Capricho. También es conocido por sus playas, como la playa de Comillas o la playa de Oyambre.
Potes, un pueblo de montaña situado en el corazón de los Picos de Europa. Es un pueblo pintoresco con calles empedradas y casas de piedra.
Castro Urdiales, un pueblo costero con un castillo medieval, un faro y una playa urbana.
Bárcena Mayor, un pueblo medieval declarado Bien de Interés Cultural. Es un pueblo pequeño y tranquilo, con calles estrechas y casas de piedra.
¿Qué ver en Cantabria 3 días?
Día 1:
Llegada a Santander, la capital de Cantabria.
Visita al Palacio de la Magdalena, una antigua residencia de verano de la Familia Real española.
Paseo por el centro histórico de Santander, con su Catedral, su Ayuntamiento y su puerto.
Día 2:
Excursión a la Cueva de Altamira, un yacimiento prehistórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Visita al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
Paseo por el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, un parque zoológico con animales de todo el mundo en semilibertad.
Día 3:
Excursión a Santillana del Mar, un pueblo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Visita a la Colegiata de Santa Juliana, un importante monumento histórico-artístico.
Paseo por el casco histórico de Santillana del Mar, con sus calles empedradas y sus casas de piedra.
Sitios con encanto en Cantabria
La Cueva de Altamira, un yacimiento prehistórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los lugares más emblemáticos de Cantabria. En ella se encuentran pinturas rupestres de bisontes, caballos y otros animales, con más de 37.000 años de antigüedad.
El Palacio de la Magdalena, en Santander, es un edificio neogótico que fue construido en el siglo XX como residencia de verano de la Familia Real española. Actualmente, es un museo y un centro de congresos.
El Capricho de Gaudí, en Comillas, es una casa modernista diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Es una de las pocas obras de Gaudí que se encuentra fuera de Cataluña.
El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Potes, es un monasterio benedictino que alberga el Lignum Crucis, un trozo de la cruz de Cristo.
Los Picos de Europa, un macizo montañoso con espectaculares paisajes.
La Costa Quebrada, un tramo de costa rocosa con formaciones únicas.
Los pueblos pasiegos, con sus casonas tradicionales y sus prados verdes.
¿Qué ver en Cantabria en 4 días?
Día 1:
Llegada a Santander, la capital de Cantabria.
Visita al Palacio de la Magdalena, una antigua residencia de verano de la Familia Real española.
Paseo por el centro histórico de Santander, con su Catedral, su Ayuntamiento y su puerto.
Día 2:
Excursión a la Cueva de Altamira, un yacimiento prehistórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Visita al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
Paseo por el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, un parque zoológico con animales de todo el mundo en semilibertad.
Día 3:
Excursión a Santillana del Mar, un pueblo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Visita a la Colegiata de Santa Juliana, un importante monumento histórico-artístico.
Paseo por el casco histórico de Santillana del Mar, con sus calles empedradas y sus casas de piedra.
Día 4:
Excursión a Comillas, un pueblo costero con un estilo arquitectónico ecléctico, que incluye obras de Antoni Gaudí, como el Capricho. También es conocido por sus playas, como la playa de Comillas o la playa de Oyambre.
¿Qué ver en Cantabria en 2 días?
Día 1:
Llegada a Santander, la capital de Cantabria.
Visita al Palacio de la Magdalena, una antigua residencia de verano de la Familia Real española.
Paseo por el centro histórico de Santander, con su Catedral, su Ayuntamiento y su puerto.
Cena en un restaurante tradicional cántabro.
Día 2:
Excursión a Santillana del Mar, un pueblo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Visita a la Colegiata de Santa Juliana, un importante monumento histórico-artístico.
Paseo por el casco histórico de Santillana del Mar, con sus calles empedradas y sus casas de piedra.
¿Dónde contratar visitas guiadas en Cantabria?
Algunas de las empresas más conocidas de visitas guiadas en Cantabria son:
Visita Cantabria
Caria Turismo y Arqueología
Guiaturismocantabria
Exploring Cantabria
Tourscantabria
Lugares más bonitos para visitar en Cantabria
Las ermitas rupestres de Valderredible, un conjunto de ermitas prerrománicas excavadas en la roca, que se encuentran en un lugar remoto y aislado.
El bosque de Secuoyas del Monte Cabezón, un bosque de secuoyas gigantes, que es el único bosque de secuoyas de España.
La playa de los Locos, en Castro Urdiales, una playa salvaje y solitaria, con acantilados de más de 100 metros de altura.
El pueblo de Bárcena Mayor, un pueblo medieval declarado Bien de Interés Cultural, que conserva su estructura original.
El pueblo de Potes, un pueblo de montaña situado en el corazón de los Picos de Europa, que es un buen punto de partida para explorar la zona.
La ruta de los 7 Picos de Liébana, una ruta de senderismo de 25 kilómetros que recorre los 7 picos más altos de la comarca de Liébana.
El desfiladero de la Hermida, un desfiladero de 10 kilómetros de longitud, que es uno de los más espectaculares de España.
La cascada del río Asón, una cascada de 200 metros de altura, que es la más alta de Cantabria.
Cosas para ver en Cantabria
Las playas de Cantabria, como la playa de la Concha de Somo, la playa de Berria o la playa de Langre.
Los pueblos costeros, como Castro Urdiales, Laredo o Santoña.
Los pueblos de montaña, como Potes, Liérganes o San Vicente de la Barquera.
Los pueblos pasiegos, como Vega de Pas, Selaya o Puente Viesgo.
Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados