Visita la cueva El Soplao, una experiencia única en Cantabria

¿Te imaginas poder sumergirte en un mundo subterráneo de estalactitas, estalagmitas y otras formaciones geológicas asombrosas? ¿Quieres descubrir un lugar único en España que te dejará sin aliento? Si es así, no te pierdas El Soplao, un sistema de cuevas kársticas situado en la región de Cantabria. Este lugar, declarado Monumento Natural, es uno de los más impresionantes de Europa. Un viaje al centro de la Tierra que te dejará sin palabras.

el soplao

Cómo llegar a El Soplao

El Soplao se encuentra en la región de Cantabria, a unos 70 kilómetros de Santander. Es un lugar espectacular, un sistema de cuevas kársticas declarado Monumento Natural.

En coche

La forma más cómoda de llegar a El Soplao es en coche. Desde Santander, coge la autovía A-8 en dirección Oviedo. Sal en la salida 269 (Los Tánagos-Pesués-Puentenansa). Sigue las indicaciones hasta llegar a la localidad de Rábago. Allí, encontrarás un aparcamiento para dejar tu coche.

El trayecto en coche desde Santander dura unos 50 minutos.

En autobús

También puedes llegar a El Soplao en autobús. Desde Santander, coge la línea A-317 de Alsa hasta la localidad de Rábago. El trayecto dura unos 70 minutos.

Desde Rábago, tienes que caminar unos 2 kilómetros hasta la entrada de la cueva.

En tren

Si vienes desde Madrid, puedes coger el tren hasta la estación de Santander. Desde allí, coge un autobús o un taxi hasta la localidad de Rábago.

A pie

Si quieres hacer un poco de ejercicio, también puedes llegar a El Soplao a pie. Desde la localidad de Rábago, hay una ruta de senderismo de unos 2 kilómetros que te lleva hasta la entrada de la cueva.

¿Cuál es la mejor opción para ti?

La mejor opción para llegar a El Soplao depende de tus preferencias y de tu presupuesto. Si quieres llegar de forma cómoda y rápida, lo mejor es ir en coche. Si quieres ahorrar dinero, puedes ir en autobús o en tren. Y si quieres hacer un poco de ejercicio, puedes ir a pie.

Aquí tienes algunos consejos adicionales para llegar a El Soplao:

  • Si vas en coche, reserva tu plaza de aparcamiento con antelación, especialmente si vas en temporada alta.
  • Si vas en autobús, comprueba los horarios antes de viajar.
  • Si vas a pie, lleva calzado cómodo y ropa adecuada para la montaña.

embed google map

Qué ver en El Soplao

El Soplao alberga en su interior un lugar en el que podrás descubrir una gran variedad de formaciones geológicas, desde estalactitas y estalagmitas de grandes dimensiones hasta columnas, gours y otras maravillas naturales.

La visita a El Soplao se realiza en grupos guiados. La duración de la visita es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Durante la visita, podrás contemplar algunas de las maravillas naturales que esconde El Soplao, como:

  • La Sala de las Columnas, un espacio de más de 100 metros de altura donde podrás admirar enormes estalagmitas y estalactitas que se han ido formando durante millones de años.
  • La Sala de los Grandes Pilares, una sala con enormes columnas de piedra que parecen sostener el techo de la cueva.
  • La Sala de los Brillantes, una sala donde podrás contemplar estalactitas y estalagmitas de colores brillantes.
  • El Gran Macizo, una formación geológica de 20 metros de altura que es una de las más emblemáticas de El Soplao.

Además de la visita guiada, también puedes realizar otras actividades en El Soplao, como:

  • Un curso de espeleología, para aprender a explorar las cuevas de forma segura.
  • Una ruta de senderismo, para disfrutar de la naturaleza que rodea El Soplao.
  • Un picnic, para disfrutar de un almuerzo al aire libre.

¿Qué te apetece hacer en El Soplao?

Sea cual sea la actividad que elijas, seguro que disfrutarás de tu visita a este lugar mágico.

Aquí tienes algunos consejos para visitar El Soplao:

  • Reserva tu visita con antelación, especialmente si vas en temporada alta.
  • Lleva calzado cómodo y ropa adecuada para la montaña.
  • Lleva una linterna o frontal, ya que la iluminación interior de la cueva es limitada.
  • No olvides llevar agua y un snack, ya que la visita es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos.

Consejos útiles para visitar El Soplao

El Soplao es un lugar único en el mundo, un sistema de cuevas kársticas que alberga un impresionante paisaje natural. Para disfrutar al máximo de tu visita, aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Reserva tus entradas con antelación, especialmente si vas en temporada alta. Las visitas guiadas a las cuevas son limitadas, por lo que es importante reservarlas con antelación, especialmente si vas en temporada alta. Puedes hacerlo a través de la web oficial de El Soplao.
  • Lleva calzado cómodo y ropa adecuada para la montaña. El recorrido por las cuevas es de unos 2 kilómetros, por lo que es importante llevar calzado cómodo y ropa adecuada para caminar. También es importante llevar una chaqueta o suéter, ya que la temperatura dentro de las cuevas es de unos 10 grados, incluso en verano.
  • Ten en cuenta que las cuevas son un entorno delicado. Evita tocar las formaciones geológicas y no dejes basura.
  • Si vas con niños, ten en cuenta que algunas zonas de las cuevas pueden ser estrechas o resbaladizas.

También te dejamos algunos consejos adicionales para disfrutar al máximo de tu visita a El Soplao:

  • Si quieres conocer más sobre la historia y la geología de las cuevas, visita el Centro de Interpretación.
  • Después de la visita a las cuevas, puedes disfrutar de la naturaleza de la zona realizando una ruta de senderismo. En los alrededores de la cueva, hay una serie de rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad.
  • Si te gusta la escalada, puedes probar alguna de las vías de escalada que hay en las paredes de las cuevas.

Historia de El Soplao

El Soplao es un lugar único en el mundo, un sistema de cuevas kársticas que alberga un impresionante paisaje natural. Pero El Soplao es también un lugar con una larga historia, que se remonta a millones de años.

La formación de las cuevas de El Soplao se inició hace millones de años, cuando la zona estaba sumergida en el mar. El agua de mar, rica en minerales, fue disolviendo las rocas calizas, creando así las cavidades subterráneas.

Durante siglos, las cuevas de El Soplao fueron utilizadas por los habitantes de la zona como refugios y lugares de culto. En el siglo XIX, las cuevas fueron descubiertas por los mineros, que las utilizaron para la extracción de hierro.

En el siglo XX, las cuevas de El Soplao fueron declaradas Monumento Natural. Desde entonces, son un destino turístico popular, que atrae a visitantes de todo el mundo.

Los primeros habitantes

Las primeras evidencias de la presencia humana en las cuevas de El Soplao se remontan al Paleolítico Superior, hace unos 30.000 años. Los primeros habitantes de las cuevas eran cazadores-recolectores que utilizaban las cavidades subterráneas como refugios temporales.

En las cuevas de El Soplao se han encontrado restos arqueológicos de estos primeros habitantes, como herramientas de piedra, huesos de animales y pinturas rupestres.

Los mineros

En el siglo XIX, las cuevas de El Soplao fueron descubiertas por los mineros, que las utilizaron para la extracción de hierro. La explotación minera en El Soplao se prolongó hasta mediados del siglo XX.

Los mineros excavaron una serie de galerías en las cuevas, que utilizaron para el transporte del mineral. También construyeron un ferrocarril subterráneo que conectaba las cuevas con la superficie.

El turismo

En el siglo XX, las cuevas de El Soplao fueron declaradas Monumento Natural. Desde entonces, son un destino turístico popular, que atrae a visitantes de todo el mundo.

Las cuevas de El Soplao ofrecen una experiencia única, que permite a los visitantes descubrir un mundo subterráneo de belleza natural.

Monumentos o Lugares increíbles cercanos a El Soplao

Además de visitar esta increíble cueva, no pierdas la oportunidad de explorar la zona. En los alrededores de las cuevas, hay una serie de monumentos populares y lugares increíbles que merecen la pena visitar.

Aquí tienes algunos de los más destacados:

  • El Parque Natural de Oyambre: Este parque natural alberga una gran variedad de paisajes, desde playas de arena blanca hasta bosques de robles y hayas.
  • El Parque Natural de las Marismas de Santoña: Este parque natural es un paraíso para los amantes de la naturaleza. En él, podrás observar una gran variedad de aves, como flamencos, gaviotas y patos.
  • El Parque Natural Saja-Besaya: Este parque natural, situado en la Cordillera Cantábrica, es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Aquí podrás encontrar bosques, montañas, ríos y lagos.
  • El Parque Natural de Cabárceno: Este parque zoológico, situado en el valle del Besaya, alberga una gran variedad de animales de todo el mundo.
  • La villa de Santillana del Mar: Esta villa medieval es uno de los pueblos más bonitos de España. En ella, podrás visitar el Castillo de Santillana, la Colegiata de Santa Juliana y el Museo de Altamira.
  • La villa de Comillas: Esta villa marinera, situada en la costa cantábrica, es un lugar de gran belleza. Aquí podrás visitar el Palacio de Sobrellano, la Universidad Pontificia de Comillas o la Casa-Museo de Gaudí.
  • La cueva de Altamira: Esta cueva es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo. En ella, se conservan las pinturas rupestres más antiguas de Europa, que datan de hace unos 15.000 años.
  • El pueblo de Potes: Este pueblo es un destino turístico popular en Cantabria. En él, podrás disfrutar de la gastronomía local, realizar rutas de senderismo y visitar el Puente de San Cayetano.
  • La ciudad de Santander: La capital de Cantabria es una ciudad llena de historia y cultura. Aquí podrás visitar el Palacio de la Magdalena, la Catedral de Santander o el Museo Marítimo del Cantábrico.
  • La playa de Berria: Esta playa es una de las más bonitas de Cantabria. Tiene una longitud de más de 2 kilómetros y está rodeada de un entorno natural impresionante.

Dónde comer si visitas El Soplao

Si estás planeando una visita a estas cuevas, no olvides reservar un restaurante para disfrutar de la deliciosa gastronomía cántabra. En los alrededores de la cueva, hay una serie de restaurantes que ofrecen una amplia variedad de platos tradicionales de la región.

Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • El Soplao: Este restaurante está ubicado en la localidad de Rábago, a pocos kilómetros de El Soplao. Ofrece una cocina tradicional cántabra con productos de la zona, como cocido montañés, carnes a la brasa y pescados frescos.
  • La Portilla: Este restaurante también está ubicado en Rábago. Ofrece cocina casera y tradicional, con platos como el cocido montañés, el pastel de cabracho y el lechazo asado.
  • Casa Jandro: Este restaurante está ubicado en la localidad de Pesués. Ofrece una cocina cántabra de autor, con platos como el bacalao al pil-pil, el chuletón de buey y el arroz con leche.
  • La Casona de la Salceda: Este restaurante está ubicado en la localidad de Cobreces. Ofrece una cocina tradicional cántabra con un toque de innovación, con platos como el pulpo a la brasa, la merluza en salsa verde y el cabrito asado.
  • El Molino de Bonaco: Este restaurante está ubicado en la localidad de Cabuérniga. Ofrece una cocina tradicional cántabra en un entorno rural.

¿Qué te apetece comer?

Si eres un amante de la carne, no te pierdas el cocido montañés, un plato tradicional cántabro que se prepara con carnes de ternera, cerdo, pollo, cordero y chorizo. También puedes probar el lechazo asado, un plato típico de la región que se prepara con cordero lechal asado al horno.

Si eres un amante del pescado, no te pierdas el pastel de cabracho, un plato tradicional cántabro que se prepara con cabracho, bechamel y patatas. También puedes probar el arroz con leche, un postre tradicional cántabro que se prepara con arroz, leche, azúcar y canela.

Dónde dormir cerca de El Soplao

Si estás planeando una visita a este fantástico lugar, no olvides reservar un alojamiento para poder descansar después de un día de aventuras. En los alrededores de la cueva, hay una serie de opciones de alojamiento para todos los presupuestos y necesidades.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Hotel Casona del Nansa: Este hotel está ubicado en la localidad de Bielva, a pocos kilómetros de El Soplao. Ofrece habitaciones de estilo rústico y un restaurante con cocina tradicional cántabra.
  • Hotel El Soplao: Este hotel está ubicado en la localidad de Rábago, a pocos kilómetros de El Soplao. Ofrece habitaciones modernas y un restaurante con cocina tradicional cántabra.
  • Hostal Bar Gogar: Este hostal está ubicado en la localidad de Puentenansa, a unos 10 kilómetros de El Soplao. Ofrece habitaciones sencillas y un bar restaurante con comida casera.
  • Posada La Capellanía: Esta posada está ubicada en la localidad de Celis, a unos 5 kilómetros de El Soplao. Ofrece habitaciones rústicas y un restaurante con cocina tradicional cántabra.
  • Posada Rural El Rincón de Cabrojo: Esta posada rural está ubicada en la localidad de Cabrojo, a unos 10 kilómetros de El Soplao. Ofrece habitaciones sencillas y un restaurante con cocina casera.

¿Qué te apetece?

Si buscas un alojamiento tranquilo y acogedor, te recomendamos una posada rural. Si buscas un alojamiento más moderno y con más servicios, te recomendamos un hotel.

¿Qué presupuesto tienes?

En los alrededores de la cueva de El Soplao, en Santander, hay alojamientos para todos los presupuestos. Puedes encontrar desde hostales económicos hasta hoteles de lujo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es El Soplao?

El Soplao es un sistema de cuevas kársticas ubicado en Cantabria, España. Se trata de un lugar único en el mundo, que alberga un impresionante paisaje natural.

¿Se pueden hacer visitas guiadas en la cueva de El Soplao?

Sí, se pueden hacer visitas guiadas en la cueva de El Soplao. Las visitas guiadas son la única forma de visitar las cuevas. Las visitas guiadas duran aproximadamente una hora y media y son realizadas por guías expertos que te explicarán las maravillas naturales de las cuevas. Las visitas guiadas se realizan en español, inglés, francés y alemán. Las visitas guiadas en español se realizan todos los días, excepto el lunes. Las visitas guiadas en inglés, francés y alemán se realizan los sábados y domingos. Para reservar una visita guiada, puedes hacerlo a través de la web oficial de El Soplao.

¿Dónde está la cueva de El Soplao?

La cueva de El Soplao está ubicada en la localidad de Rábago, en el municipio de Valdáliga, Cantabria, España. Se encuentra a 60 kilómetros de Santander y a 20 kilómetros de Torrelavega. La cueva está situada en la Sierra de Arnero, a una altitud de 540 metros sobre el nivel del mar. El entorno de la cueva es espectacular, con vistas a los Picos de Europa, el valle del río Nansa y el mar Cantábrico.

¿Se pueden hacer fotos en la cueva de El Soplao?

Sí, se pueden hacer fotos en la cueva de El Soplao. Sin embargo, no está permitido usar flash. El flash puede dañar las formaciones geológicas de la cueva. Se puede usar el flash en algunos lugares específicos de la cueva, pero solo con permiso del guía. Si quieres hacer fotos en la cueva de El Soplao, es recomendable llevar una cámara con buena iluminación.

¿Cuál es el horario para visitar la cueva de El Soplao?

El horario de visita a la cueva de El Soplao varía según la época del año.
– De enero a marzo, octubre y noviembre: Lunes cerrado. De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00.
– De abril a junio y septiembre: De lunes a domingo. De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.
– De julio a agosto: Todos los días abierto. De 10:00 a 19:00.
Las últimas entradas se venden una hora antes del cierre. Se recomienda reservar la visita con antelación, especialmente en temporada alta.

¿Dónde puedo comprar entradas o tickets para visitar la cueva de El Soplao?

Puedes comprar entradas para visitar la cueva de El Soplao de varias maneras:
– En la web oficial de El Soplao. Esta es la forma más sencilla de comprar entradas. Puedes elegir el idioma de la visita guiada y el día y la hora que prefieras.
– En la taquilla de El Soplao. Las entradas también se pueden comprar en la taquilla de El Soplao, pero es posible que no haya disponibilidad para todos los días y horas.
– En agencias de viajes. Algunas agencias de viajes ofrecen paquetes que incluyen la entrada a la cueva de El Soplao.

¿Cuál es el precio de las entradas a la cueva de El Soplao?

El precio de la entrada a la cueva de El Soplao es de 12 euros para adultos y 6 euros para niños. Los niños menores de 4 años entran gratis.

¿Cómo puedo llegar a la cueva de El Soplao?

La cueva de El Soplao está bien comunicada con las principales ciudades de Cantabria. Se puede llegar en coche, en autobús o en tren.

¿Existe una mina en la cueva de El Soplao?

Sí, existe una mina en la cueva de El Soplao. Las minas de La Florida se encuentran en las proximidades de la cueva y fueron explotadas durante más de un siglo, desde el siglo XVII hasta el siglo XX. Las minas de La Florida se dedicaban a la extracción de zinc, plomo y plata. La actividad minera en la zona fue muy importante y dio lugar al desarrollo de la población de Rábago. En la actualidad, las minas de La Florida están cerradas, pero se pueden visitar a través de una ruta guiada. La ruta guiada dura aproximadamente una hora y media y te lleva a través de las galerías y instalaciones mineras. La visita a las minas de La Florida es una forma interesante de conocer la historia de la actividad minera en la zona.

¿Dónde puedo encontrar opiniones o reseñas sobre la cueva El Soplao?

Puedes encontrar opiniones o reseñas sobre la cueva El Soplao en varios sitios web, como:
– La web oficial de El Soplao. En la web oficial de El Soplao puedes encontrar una sección de opiniones y reseñas de visitantes.
– Sitios web de viajes y turismo. En sitios web de viajes y turismo como Tripadvisor, Booking o Lonely Planet, puedes encontrar opiniones y reseñas de la cueva El Soplao.
– Redes sociales. En redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, puedes encontrar comentarios y opiniones de visitantes de la cueva El Soplao.
En general, las opiniones sobre la cueva El Soplao son muy positivas. Los visitantes destacan la belleza de las formaciones geológicas, la calidad de la visita guiada y el entorno natural de la cueva.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 32

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *