Enclavada en el centro de España, la provincia de Ávila cuenta con un rico patrimonio cultural que abarca desde las murallas de Ávila, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, hasta los castillos medievales de la Sierra de Gredos.
¿Quieres descubrir más? Sigue leyendo para saber todo lo que puedes ver y hacer en esta provincia.
Guía completa de los mejores lugares que ver en Ávila
Qué ver en Ávila en 5 días
Día 1:
- Llegada a Ávila y check-in en el hotel.
- Visita su muralla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Paseo por el casco histórico de la ciudad, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Día 2:
- Visita a la Catedral, una de las catedrales más importantes de España.
- Visita al Convento de Santa Teresa de Jesús, donde nació la santa.
- Visita al Mercado Chico, el corazón de la ciudad.
Día 3:
- Excursión a la Sierra de Gredos, un paraíso natural con impresionantes paisajes.
- Visita al Monasterio de Santo Tomás, un antiguo monasterio medieval.
- Visita al Castillo de Arévalo, una fortaleza medieval.
Día 4:
- Visita al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), un museo moderno y vanguardista.
- Visita al Museo de Arte Popular de Castilla y León, un museo que recoge la cultura tradicional de la región.
- Visita al Museo de la Real Armería de Arévalo, un museo que alberga una colección de armas y armaduras medievales.
Día 5:
- Visita a la Basílica de San Vicente, un templo románico del siglo XII.
- Visita al Palacio de los Dávila, un palacio renacentista.
¿Quieres descubrir otros lugares increíbles cercanos?
Qué hacer en Ávila en verano
Aquí tienes algunas ideas de lo que puedes hacer en Ávila en verano:
- Visita la Sierra de Gredos, un paraíso natural con impresionantes paisajes. Puedes hacer senderismo, escalada, montañismo o simplemente disfrutar de la naturaleza.
- Disfruta de las playas fluviales de la provincia, como las de Arévalo, Arenas de San Pedro o El Tiemblo. Son perfectas para nadar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos.
- Visita los pueblos y ciudades de la provincia, como Ávila, Arévalo, Madrigal de la Vera o Arenas de San Pedro. En verano, muchas de estas localidades organizan fiestas y eventos tradicionales.
- Aprovecha para probar la gastronomía local, que es deliciosa. No te pierdas los productos de la tierra, como el queso, el jamón ibérico, el cordero lechal o el vino.
¿Qué se puede hacer en la provincia de Ávila en 7 días?
Día 1:
- Llegada a Ávila y check-in en el hotel.
- Visita a la muralla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Paseo por el casco histórico de la ciudad, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Día 2:
- Visita a la Catedral, una de las catedrales más importantes de España.
- Visita al Convento de Santa Teresa de Jesús, donde nació la santa.
- Visita al Mercado Chico, el corazón de la ciudad.
Día 3:
- Excursión a la Sierra de Gredos, un paraíso natural con impresionantes paisajes.
- Visita al Monasterio de Santo Tomás, un antiguo monasterio medieval.
- Visita al Castillo de Arévalo, una fortaleza medieval.
Día 4:
- Visita al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), un museo moderno y vanguardista.
- Visita al Museo de Arte Popular de Castilla y León, un museo que recoge la cultura tradicional de la región.
- Visita al Museo de la Real Armería de Arévalo, un museo que alberga una colección de armas y armaduras medievales.
Día 5:
- Visita a la Basílica de San Vicente, un templo románico del siglo XII.
- Visita al Palacio de los Dávila, un palacio renacentista.
Día 6:
- Excursión a la comarca de El Barco de Ávila, un destino ideal para el turismo rural.
Día 7:
- Vuelta a casa sin prisa.
Consejos útiles para visitar Ávila y alrededores
- Reserva tu alojamiento con antelación, especialmente si viajas en temporada alta. La provincia es un destino turístico popular, por lo que los alojamientos pueden llenarse rápidamente.
- Lleva calzado cómodo, ya que tendrás que caminar mucho. La ciudad está rodeada por una muralla medieval de 2.512 metros de longitud, que es una de las principales atracciones turísticas.
- Apúntate a alguna visita guiada para conocer mejor la historia y la cultura de la ciudad. Cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, y una visita guiada es una excelente manera de aprender sobre ella.
- Prueba la gastronomía local, que es deliciosa. Ofrece una amplia variedad de platos típicos, como el cochinillo asado, el cordero lechal o las migas.
- Si te gusta el senderismo, no te pierdas la oportunidad de recorrer la Sierra de Gredos, un paraíso natural con rutas para todos los niveles.
- Si te interesa la historia, visita el Monasterio de El Escorial, una de las obras maestras del Renacimiento español.
- Si te gusta la gastronomía, prueba los platos típicos de la provincia, como el cochinillo asado, el cordero lechal o las migas.
Historia y cultura
La provincia, situada en el centro de España, cuenta con un rico patrimonio histórico que se remonta a la Edad de Bronce. La ciudad de Ávila, capital de la provincia, fue fundada por los romanos en el siglo I a.C. y fue un importante bastión cristiano durante la Reconquista.
La muralla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los monumentos más emblemáticos de la provincia. Construida en el siglo XII, es la mejor conservada de España y una de las más largas del mundo.
Otros lugares de interés histórico de la provincia son la Catedral, el Convento de Santa Teresa de Jesús, el Monasterio de Santo Tomás y el Castillo de Arévalo.
La provincia también jugó un papel importante en la historia de España. En ella nacieron personajes clave de la Reconquista, como San Juan de Sahagún y Santa Teresa de Jesús. Además, la ciudad fue sede de la Cortes de Ávila, que en 1478 proclamaron a Isabel la Católica reina de Castilla y León.
Aquí tienes algunos datos históricos interesantes sobre la provincia de Ávila:
- La muralla fue construida en el siglo XII por orden del rey Alfonso VIII.
- La Catedral fue construida en el siglo XII y es una de las catedrales más importantes de España.
- El Convento de Santa Teresa de Jesús fue fundado en el siglo XVI por Santa Teresa de Jesús, una de las figuras más importantes de la Iglesia católica.
- El Monasterio de Santo Tomás fue fundado en el siglo XII por el rey Alfonso VII de León.
- El Castillo de Arévalo fue construido en el siglo XII y fue la residencia de Alfonso X el Sabio.
Lugares de interés que visitar
- La Catedral de Ávila: una catedral gótica del siglo XII que es una de las más importantes de España.
- El Convento de Santa Teresa de Jesús: el lugar de nacimiento de la santa Teresa de Jesús, una de las figuras más importantes de la Iglesia católica.
- El Monasterio de Santo Tomás: un monasterio medieval que fue el lugar de nacimiento del rey Alfonso X el Sabio.
- El Castillo de Arévalo: un castillo medieval que fue la residencia de Alfonso X el Sabio.
Además de estos monumentos, la provincia cuenta con una gran variedad de otros lugares de interés, como:
- La Sierra de Gredos: un parque natural con impresionantes paisajes y una gran variedad de fauna y flora.
- El Valle del Tiétar: una comarca con una rica historia y cultura.
- La comarca de El Barco de Ávila: un destino ideal para el turismo rural.
Alquiler de Autocaravanas en Ávila
Si estás pensando en alquilar una autocaravana para explorar la provincia de Ávila, hay varias empresas que ofrecen este servicio.
Aquí tienes algunas de las empresas más populares:
- Autocaravanas Arévalo
- Autocaravanas Ávila
- Autocaravanas Madrigal de la Vera
Sitios para dormir
En la provincia hay una gran variedad de sitios donde puedes dormir con tu autocaravana. Algunos de los más populares son:
- Camping Ávila: un camping situado en la capital.
- Camping El Barco de Ávila: un camping situado en la comarca del mismo nombre.
- Camping Gredos: un camping situado en la Sierra de Gredos.
Además, también puedes dormir en áreas de servicio para autocaravanas, que están equipadas con servicios como agua, electricidad y desagües.
Dónde comer si visitas Ávila
En la ciudad de Ávila, puedes encontrar restaurantes de todo tipo, desde tabernas tradicionales hasta restaurantes de alta cocina. Algunos de los restaurantes más populares de la ciudad son:
- El Rincón de la Bruja: un restaurante tradicional que ofrece platos típicos abulenses, como el cochinillo asado o las migas.
- El Almacén: un restaurante de cocina moderna que utiliza productos de temporada de la zona.
- El Parador de Ávila: un restaurante con una estrella Michelin que ofrece una cocina creativa con raíces en la tradición abulense.
Fuera de la ciudad, también hay una gran variedad de restaurantes donde puedes disfrutar de la gastronomía abulense. Algunos de los restaurantes más recomendados en la provincia son:
- La Venta de los Charcos: un restaurante situado en la Sierra de Gredos que ofrece platos de caza y productos de la zona.
- La Casona de Castrillo: un restaurante situado en la comarca de El Barco de Ávila que ofrece una cocina tradicional abulense.
- El Mesón de la Villa: un restaurante situado en la comarca de Gredos Norte que ofrece una cocina de mercado con productos de la zona.
Dónde dormir en Ávila
Puedes encontrar hoteles, hostales, apartamentos turísticos y casas rurales. Algunos de los hoteles más populares de la ciudad son:
- El Parador: un hotel de lujo con una ubicación privilegiada en el centro histórico de la ciudad.
- Hotel Palacio de los Velada: un hotel de cinco estrellas situado en un palacio del siglo XVI.
- Hotel Exe Reina Isabel: un hotel de cuatro estrellas con una excelente relación calidad-precio.
Fuera de la ciudad, también hay una gran variedad de alojamientos donde puedes relajarte y disfrutar de la naturaleza. Algunos de los alojamientos más recomendados en la provincia son:
- El Hotel Rural Los Pajarales: un hotel rural situado en la Sierra de Gredos.
- La Casa del Presidente: una casa rural situada en la comarca de El Barco de Ávila.
- El Hotel Rural Los Batanes: un hotel rural situado en la comarca de Gredos Norte.
Preguntas frecuentes
¿Existe la visita guiada a la Muralla de Ávila gratis?
Sí, existe una visita guiada a la Muralla de Ávila gratis. Se realiza los lunes y martes de 10:00 a 11:00 horas, salvo festivos o vísperas de festivos. La visita dura aproximadamente una hora y se recorren unos 1.400 metros de la muralla.
¿Qué ver en Ávila y alrededores?
La muralla de Ávila: declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las mejor conservadas de España y una de las más largas del mundo.
La Catedral: una catedral gótica del siglo XII que es una de las más importantes de España.
El Convento de Santa Teresa de Jesús: el lugar de nacimiento de la santa Teresa de Jesús, una de las figuras más importantes de la Iglesia católica.
El Monasterio de Santo Tomás: un monasterio medieval que fue el lugar de nacimiento del rey Alfonso X el Sabio.
El Castillo de Arévalo: un castillo medieval que fue la residencia de Alfonso X el Sabio.
La Sierra de Gredos: un parque natural con impresionantes paisajes y una gran variedad de fauna y flora.
El Valle del Tiétar: una comarca con una rica historia y cultura.
La comarca de El Barco de Ávila: un destino ideal para el turismo rural.
¿Qué ver en Ávila en un día?
Mañana: Visita a la muralla de Ávila.
Visita a la Catedral.
Tarde: Visita al Convento de Santa Teresa de Jesús.
Paseo por la Plaza del Mercado Chico.
¿Qué hacer en Ávila en un día?
Mañana: Visita a la muralla de Ávila.
Visita a la Catedral.
Tarde: Visita al Convento de Santa Teresa de Jesús.
Paseo por el casco antiguo.
Comida de cochinillo asado.
Opiniones del free tour nocturno en Ávila
Algunos de los comentarios más frecuentes son:
«El guía era muy bueno, sabía mucho de la historia de la ciudad y nos lo contó de forma muy interesante.»
«Fue una forma muy original de conocer la ciudad. Es muy bonito ver la ciudad iluminada.»
«La visita fue muy divertida. El guía nos contó muchas anécdotas y nos hizo reír.»
Cosas que ver en Ávila
La ermita de Nuestra Señora de Sonsoles: esta ermita, situada a las afueras, es un lugar de peregrinación muy popular.
La Casa de los Bracamonte: esta casa-palacio del siglo XVI alberga un museo dedicado a la historia de Ávila.
La Casa de los Dávila: esta casa-palacio del siglo XV es un ejemplo de la arquitectura civil renacentista.
El Museo de la Ciudad: este museo ofrece una visión general de la historia de Ávila, desde la Prehistoria hasta la actualidad.
El Museo de la Fundación de Santa Teresa de Jesús: este museo está dedicado a la vida y obra de la santa Teresa de Jesús.
¿Qué ver en Ávila en dos días?
Día 1:
Visita a la muralla de Ávila: es el monumento más emblemático de la ciudad y es imprescindible visitarla. Puedes subir a la muralla para disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad.
Visita a la Catedral de Ávila: es una catedral gótica del siglo XII que es una de las más importantes de España.
Visita al Convento de Santa Teresa de Jesús: es el lugar de nacimiento de la santa Teresa de Jesús, una de las figuras más importantes de la Iglesia católica.
Paseo por el casco antiguo: Es una ciudad medieval con un casco antiguo muy bien conservado. Te recomendamos que te pierdas por sus calles estrechas y empinadas y que descubras sus rincones más pintorescos.
Día 2:
Visita al Monasterio de Santo Tomás: un monasterio medieval que fue el lugar de nacimiento del rey Alfonso X el Sabio.
Visita al Castillo de Arévalo: un castillo medieval que fue la residencia de Alfonso X el Sabio.
Paseo por la Sierra de Gredos: Se encuentra en el corazón de la Sierra de Gredos, un parque natural con impresionantes paisajes y una gran variedad de fauna y flora. Te recomendamos que hagas una excursión por la sierra para disfrutar de su belleza natural.
¿Se puede hacer una visita a Ávila en un día?
Sí, se puede hacer una visita a Ávila en un día. La ciudad es relativamente pequeña y tiene un centro histórico muy bien conservado. Sin embargo, si quieres ver los principales monumentos y lugares de interés, te recomendamos dedicar al menos dos días a tu visita.
¿Qué ver haciendo turismo en Ávila y alrededores?
En los alrededores de Ávila:
El Monasterio de Santo Tomás: un monasterio medieval que fue el lugar de nacimiento del rey Alfonso X el Sabio.
El Castillo de Arévalo: un castillo medieval que fue la residencia de Alfonso X el Sabio.
El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe: un monasterio franciscano del siglo XIII que es Patrimonio de la Humanidad.
La Sierra de Gredos: un parque natural con impresionantes paisajes y una gran variedad de fauna y flora.
El Valle del Tiétar: un valle fluvial con pueblos pintorescos y una rica gastronomía.
La Sierra de Ávila: una sierra con paisajes montañosos y una gran variedad de rutas de senderismo.
¿Existe la visita teatralizada en Ávila?
Aquí te dejo algunas opciones de visitas teatralizadas en Ávila:
Visita teatralizada Ávila Judia: esta visita te lleva por el antiguo barrio judío, donde descubrirás sus secretos y leyendas.
Visita teatralizada Ávila Misteriosa: esta visita te lleva por los lugares más misteriosos, donde te encontrarás con personajes fantasmagóricos.
Visita teatralizada Ávila Palaciega: esta visita te lleva por los palacios más emblemáticos, donde conocerás la historia de sus ilustres habitantes.
Visita teatralizada Ávila de Leyenda: esta visita te lleva por los lugares más emblemáticos, donde descubrirás sus leyendas más populares.
Las visitas teatralizadas suelen durar entre 1 y 2 horas. Los precios varían según la empresa que las organiza.
Sitios con encanto para visitar en Ávila
El Monasterio de Santo Tomás: un monasterio medieval que fue el lugar de nacimiento del rey Alfonso X el Sabio.
El Castillo de Arévalo: un castillo medieval que fue la residencia de Alfonso X el Sabio.
El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe: un monasterio franciscano del siglo XIII que es Patrimonio de la Humanidad.
La Sierra de Gredos: un parque natural con impresionantes paisajes y una gran variedad de fauna y flora.
El Valle del Tiétar: un valle fluvial con pueblos pintorescos y una rica gastronomía.
La Sierra de Ávila: una sierra con paisajes montañosos y una gran variedad de rutas de senderismo.
¿Qué ver cerca de Ávila?
Candeleda: un pueblo medieval situado en el Valle del Tiétar.
Arévalo: una ciudad medieval con un importante patrimonio histórico.
Las Navas del Marqués: un pueblo con un castillo y un palacio renacentistas.
El Barco de Ávila: un pueblo con una arquitectura tradicional de la zona.
Bonilla de la Sierra: un pueblo con un castillo medieval y una hermosa iglesia románica.
Cosas que hacer en Ávila en dos días
Día 1:
Visita al Palacio de Superunda: este palacio del siglo XVI es uno de los más bonitos.
Descubre la judería de Ávila: la judería es una de las más antiguas de España.
Da un paseo por el barrio de San Vicente: este barrio histórico es una de las zonas más bonitas de la ciudad.
Día 2:
Visita al Torreón de los Guzmanes: este torreón del siglo XI es uno de los restos más antiguos de la ciudad.
Descubre el Cerro del Castillo: este cerro ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad.
Da un paseo por la Sierra de Gredos: la Sierra de Gredos es un parque natural con impresionantes paisajes.
Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados