Parque Natural de las Lagunas de Neila: qué ver y qué hacer

¿Te imaginas un lugar de ensueño en plena naturaleza, con lagunas de aguas cristalinas rodeadas de montañas, bosques y prados? Pues ese lugar existe y se llama Parque Natural de las Lagunas de Neila, en Burgos. Este parque es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza, con una gran variedad de paisajes y una fauna y flora únicas. ¿Quieres saber más? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para preparar tu visita.

parque natural de las lagunas de neila

Cómo llegar al Parque Natural de las Lagunas de Neila

El Parque Natural de las Lagunas de Neila se encuentra en la provincia de Burgos, en la Sierra de la Demanda. Es un lugar de gran belleza natural, con un conjunto de 7 lagunas glaciares de aguas cristalinas, rodeadas de montañas, bosques y prados.

En coche

La forma más sencilla de llegar al Parque Natural de las Lagunas de Neila es en coche. Si vienes desde Madrid, toma la A-1 hasta Burgos y luego la N-234 hasta Quintanar de la Sierra. Desde allí, sigue la carretera local BU-820 hasta Neila.

Una vez en Neila, hay que seguir la carretera BU-825 hasta el Parque Natural. El trayecto en coche desde Madrid dura unas 3 horas y media.

En autobús

También hay autobuses que conectan con el Parque Natural de las Lagunas de Neila. La empresa ALSA ofrece un servicio diario desde Madrid, Burgos y Valladolid.

El autobús desde Madrid tarda unas 4 horas y media en llegar a Neila. Desde allí, hay que coger un taxi o un autobús local hasta el Parque Natural.

En tren

La estación de tren más cercana al Parque Natural de las Lagunas de Neila es la de Burgos. Desde allí, hay que tomar un autobús o un taxi hasta Neila.

El trayecto en tren desde Madrid hasta Burgos dura unas 2 horas y media. Desde allí, el autobús hasta Neila tarda unas 1 hora y media.

A pie

Si eres un amante del senderismo, también puedes llegar al Parque Natural de las Lagunas de Neila a pie. Hay varias rutas de senderismo que parten de Neila y de otros pueblos cercanos.

Una de las rutas más populares es la Ruta de las Lagunas de Neila, que tiene una longitud de 12 kilómetros y un desnivel de 500 metros. La ruta discurre por el fondo del valle del río Neila, entre bosques de hayas y robles, hasta llegar a las lagunas.

Indicaciones para ir andando

Si vas a ir andando al Parque Natural de las Lagunas de Neila, te recomendamos que te informes bien de las rutas antes de salir. También es importante llevar calzado adecuado y ropa de montaña.

Aquí tienes algunas indicaciones para ir andando al Parque Natural de las Lagunas de Neila:

  • La ruta más popular es la Ruta de las Lagunas de Neila, que parte de Neila y tiene una longitud de 12 kilómetros.
  • Si quieres hacer una ruta más corta, puedes ir a la Laguna Grande de Neila, que está a unos 4 kilómetros de Neila.
  • Si quieres hacer una ruta más larga, puedes ir a la Laguna de la Cascada, que está a unos 10 kilómetros de Neila.
  • No olvides llevar agua, comida y ropa de abrigo, ya que la temperatura puede bajar mucho en la montaña.
fast and furious 123movies
embed google maps

Qué ver en el Parque Natural de las Lagunas de Neila

El Parque Natural de las Lagunas de Neila es un lugar de gran belleza natural, con un conjunto de 7 lagunas glaciares de aguas cristalinas, rodeadas de montañas, bosques y prados.

Las lagunas

Las lagunas son el principal atractivo del Parque Natural de las Lagunas de Neila. Son de origen glaciar y se formaron hace miles de años, cuando los glaciares se retiraron de la zona.

Las lagunas más importantes son la Laguna Grande de Neila, la Laguna Negra, la Laguna Larga y la Laguna de la Cascada.

Las montañas

El Parque Natural de las Lagunas de Neila está rodeado de montañas, que ofrecen unas vistas espectaculares. Las montañas más importantes son el Pico de la Lobera, el Pico de San Millán y el Pico de las Tres Lagunas.

Los bosques

El Parque Natural de las Lagunas de Neila está cubierto por bosques de hayas, robles y pinos. En los bosques es posible encontrar una gran variedad de animales, como ciervos, corzos, jabalíes, lobos y aves.

Las actividades

El Parque Natural de las Lagunas de Neila es un lugar ideal para practicar senderismo, ciclismo de montaña, pesca y observación de aves.

Senderismo

Hay varias rutas de senderismo que parten de Neila y de otros pueblos cercanos. La ruta más popular es la Ruta de las Lagunas de Neila, que tiene una longitud de 12 kilómetros y un desnivel de 500 metros.

Ciclismo de montaña

Hay varias rutas de ciclismo de montaña que parten de Neila y de otros pueblos cercanos. Las rutas recorren los bosques, las montañas y las lagunas.

Pesca

En las lagunas se puede pescar truchas y carpas.

Observación de aves

En el Parque Natural de las Lagunas de Neila hay una gran variedad de aves, como ánades, patos, gaviotas, halcones y buitres.

Consejos útiles para visitar el Parque Natural de las Lagunas de Neila

parque natural de las lagunas de neila

Para visitar el Parque Natural de las Lagunas de Neila se requiere un poco de preparación para disfrutarlo al máximo.

Aquí tienes algunos consejos útiles para visitar el Parque Natural de las Lagunas de Neila:

  • Infórmate de las rutas de senderismo antes de salir. Hay varias rutas de senderismo que parten de Neila y de otros pueblos cercanos. La ruta más popular es la Ruta de las Lagunas de Neila, que tiene una longitud de 12 kilómetros y un desnivel de 500 metros.
  • Lleva calzado adecuado y ropa de montaña. El terreno en el Parque Natural de las Lagunas de Neila puede ser irregular y escarpado. También es importante llevar ropa de abrigo, ya que la temperatura puede bajar mucho en la montaña.
  • No olvides llevar agua, comida y protección solar. Es importante mantenerse hidratado y alimentado, especialmente si vas a hacer una ruta de senderismo larga. También es importante usar protección solar para evitar las quemaduras.
  • Respeta el medio ambiente. El Parque Natural de las Lagunas de Neila es un lugar único y frágil. Es importante respetar la naturaleza y no dejar basura.

Aquí tienes algunos consejos adicionales que pueden ser útiles:

  • Si vas a visitar el Parque Natural de las Lagunas de Neila en verano, es importante evitar los días más calurosos.
  • Si vas a visitar el Parque Natural de las Lagunas de Neila en invierno, ten en cuenta que algunas rutas pueden estar cerradas por la nieve.
  • Si vas a visitar el Parque Natural de las Lagunas de Neila con niños, es importante elegir rutas adecuadas para su edad.

Historia del Parque Natural de las Lagunas de Neila

El Parque Natural de las Lagunas de Neila es un lugar de gran belleza natural, pero también es un lugar con una rica historia.

Las lagunas se formaron hace miles de años, cuando los glaciares se retiraron de la zona. En aquel entonces, la Sierra de la Demanda estaba cubierta por un manto de hielo de varios kilómetros de espesor. Cuando el clima se suavizó, los glaciares comenzaron a derretirse y formaron las lagunas.

Las lagunas han sido un lugar importante para los habitantes de la zona desde la prehistoria. Los primeros humanos que habitaron la Sierra de la Demanda utilizaban las lagunas como fuente de agua, alimento y refugio.

En la Edad Media, las lagunas fueron utilizadas como pastos para el ganado. También eran un lugar popular para la caza y la pesca.

En el siglo XIX, las lagunas se convirtieron en un destino turístico popular. Los visitantes venían a admirar la belleza natural de la zona.

En el siglo XX, las lagunas fueron declaradas Parque Natural. Este reconocimiento ha ayudado a proteger las lagunas y su entorno natural.

Algunos hechos históricos interesantes sobre el Parque Natural de las Lagunas de Neila:

  • Las lagunas fueron utilizadas por los celtas como un lugar sagrado.
  • En la Edad Media, las lagunas fueron el escenario de varias batallas entre los cristianos y los musulmanes.
  • En el siglo XIX, las lagunas fueron un lugar popular para los artistas románticos.
  • En el siglo XX, las lagunas fueron utilizadas como escenario para varias películas y series de televisión.

Monumentos o Lugares increíbles cercanos al Parque Natural de las Lagunas de Neila

El Parque Natural de las Lagunas de Neila también está rodeado de otros lugares increíbles que merece la pena visitar.

En la provincia de Burgos

  • La ciudad de Burgos: Burgos es una ciudad medieval con un rico patrimonio histórico y cultural. Algunos de sus monumentos más destacados son la Catedral de Burgos, el Arco de Santa María y el Monasterio de las Huelgas.
  • El Monasterio de Santo Domingo de Silos: Este monasterio benedictino es famoso por su coro de monjes, que canta la misa gregoriana todos los días.
  • La Ruta de los Castillos: Esta ruta recorre los castillos medievales de la provincia de Burgos, como el Castillo de Burgos, el Castillo de Peñaranda de Duero y el Castillo de Castrojeriz.

En la provincia de La Rioja

  • La ciudad de Logroño: Logroño es la capital de La Rioja y una ciudad animada con una rica gastronomía. Algunos de sus lugares más emblemáticos son la Calle Laurel, el Paseo del Espolón y el Palacio de los Reyes de Navarra.
  • La Rioja Alta: Esta región vitivinícola es conocida por sus excelentes vinos. Se puede visitar algunas de las bodegas más famosas, como la Bodega López de Heredia, la Bodega Muga y la Bodega Marques de Riscal.
  • El Parque Natural Sierra de la Demanda: Este parque natural es un destino popular para el senderismo, el ciclismo de montaña y la pesca.

En la provincia de Soria

  • La ciudad de Soria: Soria es una ciudad medieval con un ambiente tranquilo y relajado. Algunos de sus monumentos más destacados son la Catedral de Soria, el Castillo de Soria y el Puente de San Juan.
  • El Parque Natural de las Hoces del Duero: Este parque natural está formado por impresionantes desfiladeros excavados por el río Duero. Se puede realizar senderismo, ciclismo de montaña y barranquismo.
  • El Parque Natural de la Sierra de Urbión: Este parque natural está formado por bosques, montañas y lagunas. Se puede realizar senderismo, ciclismo de montaña y observación de aves.

Estos son solo algunos de los muchos lugares increíbles que se pueden visitar cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila. Si tienes la oportunidad de visitar esta zona, no te lo pienses dos veces. Será una experiencia inolvidable.

Dónde comer si visitas el Parque Natural de las Lagunas de Neila

El Parque Natural de las Lagunas de Neila es un lugar de gran belleza natural, pero también es un lugar donde se puede disfrutar de una excelente gastronomía.

En la zona hay una gran variedad de restaurantes, que ofrecen una amplia gama de platos tradicionales de la zona.

Aquí tienes algunos consejos para encontrar los mejores restaurantes cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila:

  • Pregúntale a los locales: Los lugareños siempre conocen los mejores lugares para comer.
  • Lee las reseñas online: Las reseñas online pueden ser una buena fuente de información.
  • Visita los mercados locales: Los mercados locales son una gran oportunidad para probar los productos frescos de la zona.

Aquí tienes algunos restaurantes recomendados cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila:

En Neila

  • El Cenador: Este restaurante ofrece una cocina tradicional de la zona, con productos de temporada.
  • Restaurante Las Mayas: Este restaurante ofrece una carta variada, con platos tradicionales e internacionales.
  • Rte.rincon de neila: Este restaurante ofrece una cocina tradicional de la zona, con un ambiente familiar.

En otros pueblos cercanos

  • Casa Comidas Irene: Este restaurante ofrece una cocina casera tradicional, con platos a base de productos de la huerta.
  • Bar La Cuba: Este bar ofrece una carta variada, con platos tradicionales e internacionales.
  • La Terraza: Este restaurante ofrece una cocina mediterránea, con vistas a las montañas.

Estos son solo algunos de los muchos restaurantes que se pueden encontrar cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila. Con un poco de investigación, seguro que encuentras el restaurante perfecto para disfrutar de una deliciosa comida.

Dónde dormir cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila

El Parque Natural de las Lagunas de Neila es un lugar donde también se puede disfrutar de una estancia relajante y confortable.

En la zona hay una gran variedad de alojamientos, que se adaptan a todos los presupuestos y necesidades.

Aquí tienes algunos alojamientos recomendados cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila:

En Neila

  • Hotel Villaneila: Este hotel ofrece habitaciones modernas y confortables, con vistas a las montañas.
  • Casa Rural La Casona del Herrero: Esta casa rural ofrece habitaciones rústicas y acogedoras, con un ambiente familiar.
  • Hotel-Restaurante Las Mayas: Este hotel ofrece habitaciones con encanto, con vistas a la montaña.

En otros pueblos cercanos

  • Posada Rural Los Leones: Esta posada rural ofrece habitaciones acogedoras, con un ambiente tranquilo.
  • Casa Rural La Solana: Esta casa rural ofrece habitaciones rústicas y acogedoras, con vistas a la montaña.
  • Apartamentos Rurales El Pajar: Estos apartamentos ofrecen alojamientos independientes, con todas las comodidades.

Estos son solo algunos de los muchos alojamientos que se pueden encontrar cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila. Con un poco de investigación, seguro que encuentras el alojamiento perfecto para disfrutar de una estancia inolvidable.

Aquí tienes algunos consejos adicionales que pueden ser útiles:

  • Si vas a visitar el Parque Natural de las Lagunas de Neila en verano, es recomendable reservar el alojamiento con antelación, ya que la zona es muy popular.
  • Si vas a visitar el Parque Natural de las Lagunas de Neila en invierno, ten en cuenta que algunas instalaciones pueden estar cerradas.
  • Si vas a visitar el Parque Natural de las Lagunas de Neila con niños, es importante elegir un alojamiento adecuado para sus necesidades.

Preguntas frecuentes

¿Dónde se encuentra el Parque Natural de las Lagunas de Neila?

El Parque Natural de las Lagunas de Neila se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se extiende por los municipios de Neila, Quintanar de la Sierra y San Leonardo de Yagüe.

¿Cuántas lagunas hay en el Parque Natural de las Lagunas de Neila?

El Parque Natural de las Lagunas de Neila está formado por un conjunto de 7 lagunas glaciares, que van desde los 1700 metros, hasta casi los 2000 de altitud. Las lagunas más importantes son la Laguna Grande de Neila, la Laguna Negra, la Laguna Larga y la Laguna de la Cascada.

¿Cómo se formó el Parque Natural de las Lagunas de Neila?

Las lagunas se formaron hace miles de años, cuando los glaciares se retiraron de la zona. En aquel entonces, la Sierra de la Demanda estaba cubierta por un manto de hielo de varios kilómetros de espesor. Cuando el clima se suavizó, los glaciares comenzaron a derretirse y formaron las lagunas.

¿Qué actividades se pueden realizar en el Parque Natural de las Lagunas de Neila?

En el Parque Natural de las Lagunas de Neila se pueden realizar un gran número de actividades, como senderismo, ciclismo de montaña, pesca, observación de aves y baño.

¿Hay algún alojamiento cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila?

Sí, hay una gran variedad de alojamientos cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila, como hoteles, casas rurales y campings.

¿Hay algún camping en el Parque Natural de las Lagunas de Neila?

Sí, hay un camping en el Parque Natural de las Lagunas de Neila. Se llama Camping Urbión y está situado en el municipio de Neila, a pocos minutos de las lagunas. El camping cuenta con parcelas para acampada, bungalows, restaurante, piscina y otros servicios. Además de este camping, hay otros campings cercanos al Parque Natural de las Lagunas de Neila, como el Camping Fuente del Botón y el Camping Arlanza. Estos campings ofrecen una amplia gama de servicios y están situados en lugares estratégicos para explorar el parque natural. Te recomendamos que reserves tu alojamiento con antelación, especialmente si vas a visitar el parque natural en verano, cuando la zona es muy popular.

¿Hay alguna ruta destacada dentro del Parque Natural de las Lagunas de Neila?

Sí, hay varias rutas destacadas dentro del Parque Natural de las Lagunas de Neila. Las más populares son:
– Ruta de las Lagunas de Neila: Esta ruta circular de 8 kilómetros recorre las siete lagunas del parque natural. Es una ruta moderada que ofrece unas vistas espectaculares de las lagunas.
– Ruta a la Laguna Negra: Esta ruta de 2,5 kilómetros es la más corta y sencilla de las que llevan a las lagunas del parque natural. La Laguna Negra es la más famosa de las lagunas de Neila y es un lugar ideal para la pesca y la observación de aves.
– Ruta a la Laguna de la Cascada: Esta ruta de 2,5 kilómetros asciende a la Laguna de la Cascada, que se encuentra en un entorno más salvaje que las otras lagunas. La ruta ofrece unas vistas espectaculares de la cascada que forma el arroyo que alimenta la laguna.
Además de estas rutas, hay otras rutas más largas y exigentes que permiten explorar el parque natural en profundidad. Por ejemplo, la Ruta de los Calderones de Neila es una ruta de 10 kilómetros que recorre los circos glaciares que albergan las lagunas.

¿Hay algún lugar de interés histórico o cultural cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila?

Sí, cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila hay varios lugares de interés histórico o cultural, como la ciudad de Burgos, el Monasterio de Santo Domingo de Silos y la Ruta de los Castillos.

¿Hay algún lugar de interés natural cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila?

Sí, cerca del Parque Natural de las Lagunas de Neila hay varios lugares de interés natural, como el Parque Natural Sierra de la Demanda y el Parque Natural de la Sierra de Urbión.

¿Hay alguna restricción a la hora de visitar el Parque Natural de las Lagunas de Neila?

Sí, hay algunas restricciones a la hora de visitar el Parque Natural de las Lagunas de Neila, como la prohibición de acampar fuera de los campings autorizados y la necesidad de obtener un permiso para realizar algunas actividades, como la pesca o la caza.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *