Visita la Catedral de Tarragona: una experiencia inolvidable

Esta impresionante catedral, ubicada en la ciudad catalana de Tarragona, es uno de los tesoros más preciados de España. Su construcción comenzó en el siglo XII y se prolongó durante varios siglos, por lo que combina diferentes estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el gótico.

En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para visitar la Catedral de Tarragona: su historia, su arquitectura, sus tesoros artísticos y cómo llegar. ¡No te lo pierdas!

Catedral de Tarragona

Cómo llegar a la Catedral de Tarragona

La Catedral de Tarragona se encuentra en el corazón de la ciudad, en la Plaza del Rey. Es fácilmente accesible en transporte público, coche o incluso caminando.

En coche

La Catedral de Tarragona está situada en el centro de la ciudad, por lo que es fácil aparcar en las inmediaciones. Si vienes desde el norte, puedes tomar la A-7 en dirección Barcelona. Si vienes desde el sur, puedes tomar la AP-7 en dirección Tarragona.

Una vez en Tarragona, sigue las indicaciones hacia el centro de la ciudad. La Catedral se encuentra en la Plaza del Rey, a pocos minutos a pie del Ayuntamiento y del Arco de Bará.

En transporte público

La Catedral de Tarragona está bien comunicada con el resto de la ciudad en transporte público.

  • Autobús: La línea 10 de autobús te deja en la Plaza del Rey, a pocos metros de la Catedral.
  • Tren: La estación de tren de Tarragona está situada a unos 10 minutos a pie de la Catedral.
  • Metro: La línea 1 del metro de Tarragona te deja en la estación de Plaza España, a unos 15 minutos a pie de la Catedral.

A pie

Si vienes a Tarragona a pie, la Catedral está a unos 20 minutos a pie de la estación de tren y a unos 30 minutos a pie de la estación de autobuses.

Para llegar a la Catedral a pie, sigue las indicaciones hacia el centro de la ciudad. La Catedral se encuentra en la Plaza del Rey, al final de la calle Rambla Nova.

123movies-i.net

Qué ver en la Catedral de Tarragona

  • La fachada occidental: La fachada occidental es la más espectacular de la Catedral. Está formada por un pórtico de entrada de estilo gótico, con un conjunto de arquivoltas apuntadas y figuras a tamaño natural que representan a santos y apóstoles.
  • La Capilla Mayor: La Capilla Mayor es el corazón de la Catedral. Alberga un impresionante retablo gótico de alabastro, obra de Pere Johan, que representa la vida de la Virgen María.
  • El claustro: El claustro de la Catedral de Tarragona es un espacio tranquilo y recogido que fue construido en el siglo XIII. Está decorado con una serie de columnas y capiteles de estilo gótico.
  • El órgano mayor: El órgano mayor de la Catedral es uno de los más antiguos de España. Fue construido en el siglo XVI y es una obra maestra de la organería.
  • El Museo Diocesano: El Museo Diocesano de Tarragona alberga una colección de arte sacro que incluye pinturas, esculturas, tapices y otros objetos de gran valor.
Catedral de Tarragona

Consejos útiles para visitar la Catedral de Tarragona

  • Planifica tu visita: Consulta el horario de apertura de la Catedral antes de ir. La Catedral está abierta al público de lunes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas, y los domingos, de 11:00 a 19:00 horas.
  • Viste de manera adecuada: La Catedral es un lugar de culto, por lo que es importante vestir de manera adecuada. Se recomienda no ir en pantalones cortos, minifaldas o camisetas sin mangas.
  • Evita las horas punta: La Catedral es un lugar muy popular, por lo que es mejor evitar las horas punta, como los fines de semana o los días festivos.
  • Camina con cuidado: La Catedral tiene suelos de piedra, por lo que es importante caminar con cuidado para evitar resbalones.
  • No olvides tu cámara: La Catedral es un lugar muy fotogénico, por lo que no olvides llevar tu cámara para inmortalizar tu visita.
  • Si tienes problemas de movilidad, puedes solicitar una silla de ruedas en el mostrador de información.
  • Si tienes un grupo de más de 20 personas, puedes solicitar una visita guiada gratuita.
  • La Catedral ofrece una audioguía en varios idiomas.

Historia de la Catedral de Tarragona

La Catedral de Tarragona es un edificio histórico que ha sido testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de la ciudad. Su construcción comenzó en el siglo XII, en un momento en que Tarragona era un importante centro religioso y cultural.

La Catedral fue construida sobre el emplazamiento de un templo romano dedicado al emperador Augusto. El templo romano fue destruido por los visigodos en el siglo VII, y en su lugar se construyó una mezquita. La mezquita fue demolida en el siglo XII, para dar paso a la construcción de la Catedral.

La Catedral fue consagrada en 1331, y desde entonces ha sido el centro religioso de Tarragona. La Catedral ha sido escenario de importantes acontecimientos históricos, como la coronación de los reyes de Aragón, o la proclamación de la Primera República Española.

La Catedral de Tarragona es un símbolo de la historia y la cultura de Tarragona. Es un lugar que merece la pena visitar, tanto por su belleza arquitectónica como por su importancia histórica.

Algunos detalles interesantes:

  • La Catedral de Tarragona es una de las catedrales más antiguas de España.
  • La Catedral de Tarragona fue construida en un estilo gótico de transición, que combina elementos románicos y góticos.
  • La Catedral de Tarragona es un edificio muy bien conservado, que ha sobrevivido a terremotos, guerras y otros desastres naturales.
  • La Catedral de Tarragona es un lugar de culto, pero también es un importante centro turístico.

Monumentos o Lugares increíbles cercanos

  • El Arco de Bará: Este arco romano del siglo I d.C. es uno de los monumentos más emblemáticos de Tarragona. Está situado en la Plaza del Rey, justo enfrente de la Catedral.
  • El Anfiteatro Romano: Este anfiteatro romano del siglo II d.C. es otro de los monumentos más importantes de Tarragona. Está situado en el parque de la Torre del Pretori, a pocos minutos de la Catedral.
  • El Museo Nacional Arqueológico de Tarragona: Este museo alberga una colección de objetos arqueológicos que abarcan desde la prehistoria hasta la época romana. Está situado en la calle Marqués de Montoliu, a unos 15 minutos a pie de la Catedral.
  • El Castillo de Tarragona: Este castillo medieval está situado en la cima de la colina de la ciudad. Ofrece unas vistas panorámicas de Tarragona y sus alrededores.
  • La Rambla Nova: Esta calle peatonal es una de las más animadas de Tarragona. Está llena de tiendas, restaurantes y bares.

Dónde comer si visitas la Catedral de Tarragona

En los alrededores de la Catedral de Tarragona encontrarás una amplia variedad de restaurantes que ofrecen cocina de todo tipo. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Casa Balcells: Este restaurante familiar ofrece una cocina tradicional catalana basada en productos frescos de temporada.
  • El Solet: Este restaurante ofrece una cocina mediterránea con un toque creativo.
  • La Cucafera: Este restaurante ofrece una cocina tradicional catalana con un toque moderno.
  • Barhaus: Este restaurante ofrece una cocina de tapas y pintxos.
  • Frida: Este restaurante ofrece una cocina mexicana.

Si buscas algo más informal, también puedes encontrar una variedad de bares y cafeterías en los alrededores de la Catedral. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • La Rambla Nova: Esta calle peatonal está llena de tiendas, restaurantes y bares.
  • Plaza del Rey: Esta plaza está situada frente a la Catedral y ofrece una amplia variedad de opciones para comer.
  • Calle Marqués de Montoliu: Esta calle está situada cerca del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona y ofrece una variedad de restaurantes y bares.

Dónde dormir cerca de la Catedral de Tarragona

Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Hotel Lauria: Este hotel de 4 estrellas está situado en el centro histórico de Tarragona, a pocos pasos de la Catedral. Ofrece habitaciones modernas y un servicio de primera clase.
  • Hotel Pigal: Este hotel de 3 estrellas está situado en el centro histórico de Tarragona, a pocos minutos a pie de la Catedral. Ofrece habitaciones cómodas y un ambiente tranquilo.
  • Hotel SB Ciutat Tarragona: Este hotel de 4 estrellas está situado en el centro histórico de Tarragona, a pocos pasos de la Catedral. Ofrece habitaciones modernas y un gimnasio.
  • Hotel Astari: Este hotel de 3 estrellas está situado en el centro histórico de Tarragona, a pocos minutos a pie de la Catedral. Ofrece habitaciones cómodas y una piscina al aire libre.
  • Hostal Forum Tarragona: Este albergue está situado en el centro histórico de Tarragona, a pocos minutos a pie de la Catedral. Ofrece habitaciones compartidas e individuales a precios asequibles.

Si buscas algo más especial, también puedes encontrar una variedad de apartamentos turísticos y casas rurales en los alrededores de la Catedral. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Apartamentos Tarragona Center: Estos apartamentos están situados en el centro histórico de Tarragona, a pocos pasos de la Catedral. Ofrecen apartamentos modernos y completamente equipados.
  • Casas Rurales Tarragona: Estas casas rurales están situadas en las afueras de Tarragona, en un entorno tranquilo y rodeado de naturaleza. Ofrecen un alojamiento rural tradicional.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el horario de la Catedral de Tarragona?

La Catedral de Tarragona está abierta al público de lunes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas, y los domingos, de 11:00 a 19:00 horas. La última entrada es 30 minutos antes del cierre.

¿Cuándo se construyó la Catedral Basílica Metropolitana Primada de Tarragona?

La Catedral Basílica Metropolitana Primada de Tarragona se construyó entre los siglos XII y XIV. La construcción comenzó en 1171, cuando Hug de Cervelló, arzobispo de Tarragona, legó en su testamento cierta cantidad de dinero para construirla. La Catedral fue consagrada en 1331, siendo arzobispo de Tarragona y Patriarca de Alejandría, el Infante Juan de Aragón.
La Catedral es un ejemplo de arquitectura gótica de transición, que combina elementos románicos y góticos. La fachada occidental, con su magnífico rosetón de once metros de diámetro, es una de las más espectaculares de España.

¿Se puede entrar en la Catedral de Tarragona gratis?

Sí, se puede entrar en la Catedral de Tarragona gratis. La entrada es gratuita para todos los visitantes, independientemente de la edad o la nacionalidad.
La Catedral de Tarragona es un importante monumento histórico y cultural, y el Cabildo Metropolitano quiere que sea accesible a todos.

¿Cuál es el precio de entrada a la Catedral de Tarragona?

La entrada a la Catedral de Tarragona es gratuita.
Sin embargo, hay disponibles visitas guiadas que cuestan 5 euros. Las visitas guiadas duran aproximadamente una hora y están disponibles en español, inglés, francés, alemán e italiano.

¿Cuándo se construyó la Catedral de Tarragona?

La construcción de la Catedral de Tarragona comenzó en el siglo XII y terminó en el siglo XIV.

¿Cuáles son los lugares más importantes que hay que ver en la Catedral de Tarragona?

Los lugares más importantes que hay que ver en la Catedral de Tarragona son:
La fachada occidental, que es una de las más espectaculares de España.
La Capilla Mayor, que alberga un impresionante retablo gótico de alabastro.
El claustro, que es un espacio tranquilo y recogido.
El órgano mayor, que es uno de los más antiguos de España.

¿Hay visitas guiadas a la Catedral de Tarragona?

Sí, hay visitas guiadas a la Catedral de Tarragona en español, inglés, francés, alemán e italiano. Las visitas guiadas duran aproximadamente una hora y cuestan 5 euros.

¿Hay alguna norma de vestimenta para visitar la Catedral de Tarragona?

Se recomienda vestir de manera adecuada para visitar la Catedral de Tarragona. Se recomienda no ir en pantalones cortos, minifaldas o camisetas sin mangas.

¿Hay alguna actividad especial que se celebre en la Catedral de Tarragona?

En la Catedral de Tarragona se celebran una serie de actividades especiales, como conciertos de música clásica, exposiciones de arte y festivales.

¿Qué es la Catedral de Tarragona?

La Catedral de Tarragona es una iglesia católica situada en la ciudad de Tarragona, en España. Es la sede de la diócesis de Tarragona y un importante monumento histórico y cultural que no te puedes perder en tu próximo viaje.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-01-26 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *