Comunidad Valenciana

En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la Comunidad Valenciana. Playas paradisíacas, ciudades históricas, gastronomía deliciosa y un ambiente único. ¿Te suena bien? ¡Sigue leyendo para saber más!

Mejores sitios para visitar en la Comunidad Valenciana

Qué ver y hacer en la Comunidad Valenciana en 5 días

Comunidad valenciana

Día 1:

  • Llegada a Valencia, la capital de la Comunidad Valenciana.
  • Visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico de vanguardia diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava.
  • Cena en un restaurante tradicional valenciano para probar las especialidades de la región, como la paella, el arroz al horno o el gazpacho valenciano.

Día 2:

  • Excursión a la Albufera de Valencia, un parque natural que alberga un ecosistema único de humedales.
  • Paseo en barca por la Albufera para observar la fauna y la flora de la zona.
  • Visita a un pueblo tradicional valenciano, como El Palmar, para conocer la cultura y las tradiciones de la región.

Día 3:

  • Excursión a Peñíscola, un pueblo medieval amurallado situado en la costa mediterránea.
  • Visita al castillo de Peñíscola, una fortaleza del siglo XIII que domina el pueblo.
  • Baño en la playa de Peñíscola, una de las más bellas de la Comunidad Valenciana.

Día 4:

  • Excursión a Benidorm, una ciudad turística conocida por sus playas y su animada vida nocturna.
  • Baño en la playa de Benidorm.
  • Visita a la isla de Benidorm, un pequeño islote frente a la costa de la ciudad.

Día 5:

  • Salida de la Comunidad Valenciana.

Descubre lugares increíbles por provincias

Cosas que visitar en la Comunidad Valenciana en verano

la ciudad de las artes y las ciencias
Ciudad de las Artes y las Ciencias

Para los amantes de la playa, la Comunidad Valenciana ofrece algunas de las mejores playas de España. La Costa Blanca, la Costa de Valencia y la Costa del Azahar son tres de las costas más populares de la región, con playas de arena blanca, aguas cristalinas y un ambiente muy animado. Algunas de las playas más conocidas de la Comunidad Valenciana son la playa de Benidorm, la playa de la Malvarrosa en Valencia, la playa de Gandía y la playa de Peñíscola.

Para los amantes de la naturaleza, la Comunidad Valenciana también ofrece una gran variedad de actividades. La región cuenta con varios parques naturales, como el Parque Natural de la Albufera, el Parque Natural de las Hoces del Cabriel y el Parque Natural de la Sierra de Mariola. En estos parques naturales, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, ciclismo, observación de aves y baños en aguas termales.

Para los amantes de la cultura, la Comunidad Valenciana también tiene mucho que ofrecer. La región cuenta con una rica historia y cultura, que se reflejan en sus ciudades, pueblos y monumentos. Algunas de las ciudades más importantes de la Comunidad Valenciana son Valencia, Alicante, Castellón de la Plana y Peñíscola. En estas ciudades, los visitantes pueden visitar museos, galerías de arte, iglesias y castillos.

Y para los amantes de la fiesta, la Comunidad Valenciana también es un destino ideal. La región cuenta con una animada vida nocturna, con discotecas, bares y pubs que abren hasta altas horas de la madrugada. Algunas de las ciudades más animadas de la Comunidad Valenciana son Benidorm, Valencia y Alicante.

Aquí tienes algunas ideas para disfrutar del verano en la Comunidad Valenciana:

  • Disfruta de las playas de la Costa Blanca, la Costa de Valencia o la Costa del Azahar.
  • Haz senderismo o ciclismo en los parques naturales de la región.
  • Visita los museos, galerías de arte e iglesias de las ciudades de la Comunidad Valenciana.
  • Disfruta de la animada vida nocturna de las ciudades de Benidorm, Valencia y Alicante.

¿Qué lugares bonitos visitar en la Comunidad Valenciana en 7 días?

Día 1:

  • Llegada a Valencia, la capital de la Comunidad Valenciana.
  • Visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico de vanguardia diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava.
  • Cena en un restaurante tradicional valenciano para probar las especialidades de la región, como la paella, el arroz al horno o el gazpacho valenciano.

Día 2:

  • Excursión a la Albufera de Valencia, un parque natural que alberga un ecosistema único de humedales.
  • Paseo en barca por la Albufera para observar la fauna y la flora de la zona.
  • Visita a un pueblo tradicional valenciano, como El Palmar, para conocer la cultura y las tradiciones de la región.

Día 3:

  • Excursión a Peñíscola, un pueblo medieval amurallado situado en la costa mediterránea.
  • Visita al castillo de Peñíscola, una fortaleza del siglo XIII que domina el pueblo.
  • Baño en la playa de Peñíscola, una de las más bellas de la Comunidad Valenciana.

Día 4:

  • Excursión a Benidorm, una ciudad turística conocida por sus playas y su animada vida nocturna.
  • Baño en la playa de Benidorm.
  • Visita a la isla de Benidorm, un pequeño islote frente a la costa de la ciudad.

Día 5:

  • Excursión a Alicante, la capital de la provincia de Alicante.
  • Visita al Castillo de Santa Bárbara, una fortaleza del siglo IX que domina la ciudad.
  • Paseo por el centro histórico de Alicante, declarado Bien de Interés Cultural.

Día 6:

  • Excursión a Altea, un pueblo costero situado en la Costa Blanca.
  • Visita a la iglesia de Santa Ana, un templo del siglo XVI que alberga un retablo gótico.
  • Baño en las playas de Altea, consideradas algunas de las más bellas de la Costa Blanca.

Día 7:

  • Salida de la Comunidad Valenciana.

Qué visitar en la Comunidad Valenciana en invierno

Aquí tienes algunas ideas para disfrutar del invierno en la Comunidad Valenciana:

  • Visita las ciudades históricas de la región. La Comunidad Valenciana cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, que se puede apreciar en sus ciudades, como Valencia, Alicante y Castellón de la Plana. En estas ciudades, los visitantes pueden visitar museos, galerías de arte, iglesias y castillos.
  • Disfruta de la gastronomía valenciana. La Comunidad Valenciana es una región con una gastronomía deliciosa, basada en productos frescos y de temporada. En invierno, los platos más típicos son la olla valenciana, la fideuá y la pularda en pepitoria.
  • Practica deportes de invierno. Aunque la Comunidad Valenciana no es una región con mucha nieve, en algunos lugares se pueden practicar deportes de invierno, como el esquí y el snowboard. Las estaciones de esquí más cercanas a la Comunidad Valenciana son la de Sierra Nevada (en Granada), la de Valdelinares (en Teruel) y la de Masella (en Gerona).
  • Disfruta de las fiestas y tradiciones valencianas. La Comunidad Valenciana celebra muchas fiestas y tradiciones a lo largo del año, como el Día de la Comunidad Valenciana, el Carnaval de Alcoy y la Semana Santa de Valencia. En invierno, las fiestas más importantes son la Navidad y el Año Nuevo.

Consejos útiles para visitar la Comunidad Valenciana

  • El mejor momento para visitar la Comunidad Valenciana es en primavera o otoño, cuando el clima es agradable y no hay tanta gente.
  • Si quieres visitar las playas de la Comunidad Valenciana, lo mejor es ir en verano.
  • Si te interesa la historia y la cultura, no te pierdas las ciudades de Valencia, Alicante y Castellón de la Plana.
  • La gastronomía valenciana es deliciosa. No te pierdas la oportunidad de probar la paella, el arroz al horno o la fideuá.
  • Si viajas en coche, ten en cuenta que las carreteras de la Comunidad Valenciana pueden estar muy concurridas en temporada alta.
  • En Valencia, visita la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Museo de Bellas Artes de Valencia o el Mercado Central.
  • En Alicante, visita el Castillo de Santa Bárbara, el barrio del Carmen o la playa de San Juan.
  • En Castellón de la Plana, visita el Museo de Bellas Artes de Castellón o la playa de la Malvarrosa.

Historia y cultura

La Comunidad Valenciana es una región con una rica historia que se remonta a la prehistoria. Los primeros pobladores de la región fueron los íberos, que dejaron su huella en yacimientos arqueológicos como el de la Cueva de los Moros en Alcoy o el de la Cova dels Blaus en Castellón de la Plana.

En el siglo III a.C., los romanos conquistaron la región y la llamaron Hispania Citerior. Bajo el dominio romano, la Comunidad Valenciana se convirtió en un importante centro comercial y cultural. En esta época se construyeron importantes obras de ingeniería, como el acueducto de Segorbe o el puente romano de Buñol.

En el siglo V, los visigodos conquistaron la región, seguidos por los árabes en el siglo VIII. Los árabes gobernaron la región durante casi 500 años, dejando su influencia en la arquitectura, la cultura y la lengua.

En el siglo XIII, los cristianos reconquistaron la región y la convirtieron en un reino independiente. El Reino de Valencia fue un importante reino medieval que gozó de un gran esplendor cultural. En esta época se construyeron importantes monumentos, como la Lonja de la Seda en Valencia o la Catedral de Santa María de Castellón de la Plana.

En el siglo XVIII, la Comunidad Valenciana se integró en la Corona de España. A partir de este momento, la región participó activamente en la historia de España, llegando a ser un importante centro industrial y comercial.

En el siglo XX, la Comunidad Valenciana vivió la Guerra Civil Española y la dictadura franquista. Tras la muerte de Franco en 1975, la región se convirtió en una comunidad autónoma de España.

Hoy en día, la Comunidad Valenciana es una región próspera con una rica historia y cultura. La región es un importante destino turístico, gracias a sus playas, monumentos y gastronomía.

Algunos detalles interesantes de la historia de la Comunidad Valenciana:

  • La Comunidad Valenciana fue el lugar de nacimiento de personajes históricos importantes, como el rey Jaime I el Conquistador, el pintor Joan Miró y el escritor Vicente Blasco Ibáñez.
  • La Comunidad Valenciana es el lugar de origen de la paella, uno de los platos más famosos de la gastronomía española.
  • La Comunidad Valenciana es una región con una gran diversidad cultural, que se refleja en su población, su lengua y su gastronomía.

Lugares con encanto para conocer la Comunidad Valenciana

la lonja de la seda
la Lonja de la Seda
  • La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia: Este complejo arquitectónico de vanguardia, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, es uno de los símbolos de la Comunidad Valenciana.
  • La Lonja de la Seda de Valencia: Este edificio gótico del siglo XIV es uno de los más importantes ejemplos de la arquitectura civil medieval de España.
  • El Castillo de Santa Bárbara de Alicante: Este castillo del siglo IX domina la ciudad de Alicante y ofrece unas vistas espectaculares de la costa.
  • El Acueducto de Segorbe: Este acueducto romano del siglo I d.C. es uno de los mejor conservados de España.
  • El Castillo de Morella: Este castillo medieval amurallado es uno de los más bonitos de España.

Alquiler de Autocaravanas en la Comunidad Valenciana

Hay muchas empresas que alquilan autocaravanas en la Comunidad Valenciana. Aquí tienes algunas de las más populares:

  • Camplify: Esta empresa ofrece una amplia variedad de autocaravanas, desde modelos básicos hasta modelos lujosos.
  • Autocaravanas Valencia: Esta empresa está especializada en el alquiler de autocaravanas en la Comunidad Valenciana.
  • Autocaravanas Alicante: Esta empresa ofrece alquiler de autocaravanas en la provincia de Alicante.

Aquí tienes algunas ideas para disfrutar de tus vacaciones en autocaravana en la Comunidad Valenciana:

  • Disfruta de las playas de la Costa Blanca, la Costa de Valencia o la Costa del Azahar.
  • Explora los parques naturales de la Comunidad Valenciana, como el Parque Natural de la Albufera, el Parque Natural de las Hoces del Cabriel o el Parque Natural de la Sierra de Mariola.
  • Visita las ciudades históricas de la Comunidad Valenciana, como Valencia, Alicante y Castellón de la Plana.

Dónde comer si visitas la Comunidad Valenciana

Aquí tienes algunas recomendaciones de restaurantes en la Comunidad Valenciana:

  • En Valencia:
    • El Celler del Senyoret: Un restaurante tradicional valenciano con una estrella Michelin.
    • La Sucursal: Un restaurante moderno con una carta de cocina mediterránea.
    • El Poblet: Un restaurante de tapas con una amplia selección de platos tradicionales valencianos.
  • En Alicante:
    • El Portalón: Un restaurante tradicional valenciano con una terraza con vistas a la playa.
    • La Taberna de Pepito: Un restaurante de tapas con una amplia selección de platos típicos de la Costa Blanca.
    • El Pez de la Suerte: Un restaurante de pescado y marisco con una carta de temporada.
  • En Castellón de la Plana:
    • El Molino de la Vila: Un restaurante tradicional castellonense con una carta de cocina mediterránea.
    • La Encina: Un restaurante de tapas con una amplia selección de platos típicos de la provincia de Castellón.
    • El Xato: Un restaurante de cocina creativa con una carta de temporada.

Dónde dormir en la Comunidad Valenciana

Aquí tienes algunas recomendaciones de alojamientos en la Comunidad Valenciana:

  • En Valencia:
    • Hotel Las Arenas: Un hotel de lujo con vistas a la playa de la Malvarrosa.
    • Hotel Hesperia Valencia: Un hotel moderno con piscina y spa.
    • Apartamentos turísticos Valencia Center: Apartamentos económicos en el centro de Valencia.
  • En Alicante:
    • Hotel Meliá Villaitana: Un complejo hotelero con playa privada y campo de golf.
    • Hotel NH Playa de San Juan: Un hotel moderno con vistas a la playa de San Juan.
    • Apartamentos turísticos Eurosol Alicante: Apartamentos económicos en el centro de Alicante.
  • En Castellón de la Plana:
    • Hotel Abba Fonseca: Un hotel de lujo con piscina y spa.
    • Hotel Ilunion Castellón: Un hotel moderno con restaurante y bar.
    • Apartamentos turísticos Castellón Plaza: Apartamentos económicos en el centro de Castellón de la Plana.

Preguntas frecuentes

Lugares de interés turístico de la Comunidad Valenciana

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia: Este complejo arquitectónico de vanguardia, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, es uno de los símbolos de la Comunidad Valenciana.
La Lonja de la Seda de Valencia: Este edificio gótico del siglo XIV es uno de los más importantes ejemplos de la arquitectura civil medieval de España.
El Castillo de Santa Bárbara de Alicante: Este castillo del siglo IX domina la ciudad de Alicante y ofrece unas vistas espectaculares de la costa.
El Acueducto de Segorbe: Este acueducto romano del siglo I d.C. es uno de los mejor conservados de España.
El Castillo de Morella: Este castillo medieval amurallado es uno de los más bonitos de España.

Sitios bonitos para visitar la Comunidad Valenciana

Las playas de la Costa Blanca: La Costa Blanca es una de las costas más populares de España, con playas de arena blanca y aguas cristalinas. Algunas de las playas más bonitas de la Costa Blanca son la playa de Benidorm, la playa de La Malvarrosa de Valencia y la playa de El Saler.
Los pueblos medievales amurallados: La Comunidad Valenciana cuenta con muchos pueblos medievales amurallados, como Morella, Peñíscola y Xàtiva. Estos pueblos ofrecen un viaje al pasado y son un escenario perfecto para perderse y disfrutar de la tranquilidad de la región.
Los parques naturales: La Comunidad Valenciana cuenta con varios parques naturales, como el Parque Natural de la Albufera de Valencia, el Parque Natural de las Hoces del Cabriel y el Parque Natural de la Sierra de Mariola. Estos parques naturales ofrecen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.

Rincones con encanto de la Comunidad Valenciana

El casco antiguo de Peñíscola: Este pueblo medieval amurallado es uno de los más bonitos de la Costa Blanca. Se encuentra ubicado en un peñón rocoso frente al mar y ofrece unas vistas espectaculares de la costa.
Las Fuentes de Algar: Estas fuentes naturales se encuentran en la Sierra de Mariola, en el interior de la Comunidad Valenciana. Son un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y el agua.
El Parque Natural de la Albufera de Valencia: Este parque natural alberga un ecosistema único de humedales que es el hogar de una gran variedad de aves. Es un lugar ideal para observar la naturaleza y realizar actividades al aire libre.
Las Cuevas de San José: Estas cuevas se encuentran en la ciudad de Valencia. Son una de las mayores cuevas de la ciudad y albergan un conjunto de pinturas rupestres.
El Salto de la Novia: Esta cascada se encuentra en la localidad de Navajas, en la provincia de Castellón. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades de aventura.

Sitios que ver en la Comunidad Valenciana

El Parque Natural de las Hoces del Cabriel: Este parque natural se encuentra en la frontera entre las provincias de Valencia y Cuenca. Alberga un paisaje de gran belleza, con hoces escarpadas, bosques de ribera y una gran variedad de flora y fauna.
El Parque Natural de la Sierra de Mariola: Este parque natural se encuentra en el interior de la Comunidad Valenciana. Alberga un paisaje de gran diversidad, con montañas, bosques, ríos y cuevas.
El Parque Natural de la Sierra de Irta: Este parque natural se encuentra en la provincia de Castellón. Alberga un paisaje de gran belleza, con acantilados, playas y calas.
El pueblo de Chelva: Este pueblo se encuentra en la provincia de Valencia. Es un pueblo con encanto, con un casco antiguo medieval y un entorno natural espectacular.
El pueblo de Montanejos: Este pueblo se encuentra en la provincia de Castellón. Es un pueblo con encanto, situado en un entorno natural privilegiado.

¿Qué ver en la costa valenciana?

Las playas: La costa valenciana cuenta con una amplia variedad de playas, desde playas urbanas hasta playas vírgenes. Algunas de las playas más populares de la costa valenciana son la playa de Benidorm, la playa de La Malvarrosa de Valencia y la playa de El Saler.
Los pueblos medievales amurallados: La costa valenciana cuenta con varios pueblos medievales amurallados, como Peñíscola, Morella y Xàtiva. Estos pueblos ofrecen un viaje al pasado y son un escenario perfecto para perderse y disfrutar de la tranquilidad de la región.
Los parques naturales: La costa valenciana cuenta con varios parques naturales, como el Parque Natural de la Albufera de Valencia, el Parque Natural de las Hoces del Cabriel y el Parque Natural de la Sierra de Mariola. Estos parques naturales ofrecen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.

Sitios chulos para visitar en la Comunidad Valenciana

El Castillo de Peñíscola: Este castillo medieval amurallado es uno de los más bonitos de la Costa Blanca. Se encuentra ubicado en un peñón rocoso frente al mar y ofrece unas vistas espectaculares de la costa.
Las Cuevas de San José: Estas cuevas se encuentran en la ciudad de Valencia. Son una de las mayores cuevas de la ciudad y albergan un conjunto de pinturas rupestres.
El Parque Natural de la Albufera de Valencia: Este parque natural alberga un ecosistema único de humedales que es el hogar de una gran variedad de aves. Es un lugar ideal para observar la naturaleza y realizar actividades al aire libre.
Las Fuentes de Algar: Estas fuentes naturales se encuentran en la Sierra de Mariola, en el interior de la Comunidad Valenciana. Son un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y el agua.

Sitios para visitar en verano en la Comunidad Valenciana

El Gorgo de la Escalera: Esta zona de baño natural se encuentra en el interior de la provincia de Valencia, a pocos kilómetros de la ciudad de Valencia. Cuenta con varias piscinas naturales alimentadas por el Barranco de las Turmas, convirtiéndola en un lugar ideal para refrescarse en verano.
Las Fuentes de Algar: Estas fuentes naturales se encuentran en la Sierra de Mariola, en el interior de la provincia de Alicante. Son un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y el agua, y cuentan con un pequeño bar-restaurante donde poder tomar algo.
La Cova Tallada: Esta cueva marina se encuentra en el municipio de Jávea, en la Costa Blanca. Es un lugar ideal para realizar actividades de snorkel o buceo, y cuenta con una piscina natural donde poder darse un baño.
Cala Moraig: Esta cala se encuentra en el municipio de Teulada, en la Costa Blanca. Es una cala de aguas cristalinas y arena fina, rodeada de acantilados.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados