Castellón

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a Castellón. Te mostraremos los mejores lugares que ver y hacer, te daremos consejos para organizar tu viaje y te contaremos algunas curiosidades sobre esta fascinante provincia.

¿Te animas a descubrir Castellón?

Guía completa de los mejores lugares que ver en Castellón

Qué ver en Castellón en 5 días

qué ver en Castellón

Día 1:

  • Llegada a Castellón de la Plana, la capital de la provincia.
  • Visita a la Catedral de Santa María, el edificio más emblemático de la ciudad.
  • Paseo por el centro histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional.
  • Cena en un restaurante tradicional de Castellón para probar la deliciosa gastronomía de la zona.

Día 2:

  • Excursión a Peñíscola, una de las ciudades más bonitas de España.
  • Visita al castillo templario de Peñíscola, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Paseo por el casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
  • Baño en la playa de Peñíscola, una de las más bonitas de la costa mediterránea.

Día 3:

  • Excursión a Morella, una ciudad medieval amurallada.
  • Visita al castillo de Morella, uno de los castillos más impresionantes de España.
  • Paseo por el casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
  • Degustación de productos típicos de la comarca del Maestrazgo.

Día 4:

  • Excursión a las Cuevas de Sant Josep, un conjunto de cuevas kársticas declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Paseo en barca por el río subterráneo.
  • Visita al Museo de la Cueva.
  • Baño en la playa de Alcossebre, una de las playas más bonitas de la Costa del Azahar.

Día 5:

  • Excursión a la Sierra de Irta, un Parque Natural con impresionantes paisajes.
  • Senderismo por las rutas de la sierra.
  • Visita a los miradores de la sierra, desde donde se pueden contemplar unas vistas espectaculares.
  • Regreso a casa.

¿Quieres descubrir otros lugares increíbles cercanos?

Cosas que hacer en Castellón en verano

  • Disfrutar de las playas. Castellón cuenta con una costa de más de 120 kilómetros, con playas de todo tipo: desde playas urbanas hasta playas vírgenes. Algunas de las playas más populares son la playa de Peñíscola, la playa de Benicassim, la playa de Oropesa del Mar y la playa de Vinaròs.
  • Visitar los pueblos medievales. Cuenta con un importante patrimonio histórico y cultural, con muchos pueblos medievales perfectamente conservados. Algunos de los pueblos medievales más bonitos son Morella, Vilafamés, Culla y Peñíscola.
  • Practicar deportes acuáticos. Es un destino ideal para practicar deportes acuáticos, como el surf, el windsurf, el kitesurf o el buceo. También hay muchos clubes náuticos que ofrecen cursos y alquiler de material.
  • Visitar los parques naturales. Cuenta con tres parques naturales: el Parque Natural de la Sierra de Irta, el Parque Natural del Alto Mijares y el Parque Natural de los Puertos de Tortosa-Beseit. Estos parques naturales ofrecen una gran variedad de paisajes, desde montañas y bosques hasta ríos y playas.
  • Participar en las fiestas populares. Tiene una rica tradición festiva, con muchas fiestas populares que se celebran durante todo el verano. Algunas de las fiestas más populares de Castellón son la Tomatina de Buñol, la Magdalena de Castellón de la Plana y las Fiestas de Moros y Cristianos de Morella.

¿Qué se puede hacer en la provincia de Castellón en 7 días?

Día 1:

  • Llegada a Castellón de la Plana, la capital de la provincia.
  • Visita a la Catedral de Santa María, el edificio más emblemático de la ciudad.
  • Paseo por el centro histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional.
  • Cena en un restaurante tradicional de Castellón para probar la deliciosa gastronomía de la zona.

Día 2:

  • Excursión a Peñíscola, una de las ciudades más bonitas de España.
  • Visita al castillo templario de Peñíscola, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Paseo por el casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
  • Baño en la playa de Peñíscola, una de las más bonitas de la costa mediterránea.

Día 3:

  • Excursión a Morella, una ciudad medieval amurallada.
  • Visita al castillo de Morella, uno de los castillos más impresionantes de España.
  • Paseo por el casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
  • Degustación de productos típicos de la comarca del Maestrazgo.

Día 4:

  • Excursión a las Cuevas de Sant Josep, un conjunto de cuevas kársticas declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Paseo en barca por el río subterráneo.
  • Visita al Museo de la Cueva.
  • Baño en la playa de Alcossebre, una de las playas más bonitas de la Costa del Azahar.

Día 5:

  • Excursión a la Sierra de Irta, un Parque Natural con impresionantes paisajes.
  • Senderismo por las rutas de la sierra.
  • Visita a los miradores de la sierra, desde donde se pueden contemplar unas vistas espectaculares.
  • Regreso a Castellón de la Plana.

Día 6:

  • Excursión a Oropesa del Mar, una localidad costera con un precioso casco antiguo.
  • Visita al castillo de Oropesa del Mar.
  • Paseo por el casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
  • Baño en las playas de Oropesa del Mar.

Día 7:

  • Regreso a casa.

Consejos útiles para visitar Castellón

  • La mejor época para visitar Castellón es en primavera o otoño, cuando el clima es suave y agradable. En verano, las playas pueden estar muy concurridas y las temperaturas pueden ser muy altas. En invierno, el clima puede ser frío y lluvioso.
  • Si vas a viajar en verano, ten en cuenta que las playas de Castellón pueden estar muy concurridas. Si quieres evitar las multitudes, te recomendamos visitar las playas fuera de temporada o en los días de semana.
  • Si vas a visitar los pueblos medievales, es recomendable llevar calzado cómodo para caminar. Muchos de estos pueblos están situados en colinas o montañas, por lo que hay que caminar mucho para llegar a los principales puntos de interés.
  • Si vas a visitar los parques naturales, es recomendable llevar ropa y calzado adecuado para la montaña. En estos parques naturales hay rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad, por lo que es importante ir preparado.
  • Es una provincia con una gran tradición gastronómica. No te pierdas la oportunidad de probar platos típicos como la paella, el arroz a banda o el all i pebre.
  • Castellón es una provincia con una rica historia y cultura. Visita sus monumentos, museos y fiestas populares para conocer mejor esta provincia.
  • Es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza. Visita sus playas, parques naturales y pueblos medievales para disfrutar de la belleza de esta provincia.

Historia y cultura

Castellón es una provincia con una rica historia que se remonta a la prehistoria. Los primeros vestigios humanos encontrados en la provincia datan del Paleolítico Superior, hace unos 30.000 años.

En la Edad Antigua estuvo habitada por diferentes pueblos, como los íberos, los romanos y los visigodos. En el año 711, Castellón fue conquistada por los musulmanes, quienes la dominaron durante casi 8 siglos.

En el siglo XIII fue reconquistada por los cristianos. La ciudad de Castellón de la Plana fue fundada en 1251 por Jaime I de Aragón.

Durante la Edad Moderna fue un importante enclave comercial y militar. La provincia fue escenario de diferentes conflictos, como la Guerra de Sucesión Española (1701-1714) y la Guerra de la Independencia Española (1808-1814).

En la Edad Contemporánea ha experimentado un importante desarrollo económico y social. La provincia es actualmente un importante destino turístico, gracias a sus playas, su naturaleza y su rica historia y cultura.

Algunos detalles interesantes del contexto histórico de Castellón:

  • La provincia de Castellón es la más joven de España, ya que se creó en 1833.
  • La capital, Castellón de la Plana, es conocida como la «ciudad de las tres culturas» por su rico patrimonio histórico y cultural.
  • Es una provincia con una gran tradición gastronómica, en la que destacan platos como la paella, el arroz a banda o el all i pebre.

Lugares con encanto en Castellón

Castillo de Peñíscola: Este castillo templario del siglo XIII está situado en lo alto de un acantilado en la ciudad de Peñíscola. Es uno de los monumentos más visitados de la provincia y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991.

Cuevas de Sant Josep: Este conjunto de cuevas kársticas está situado en el municipio de Vinaròs. Es uno de los sistemas de cuevas más grandes de Europa y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

Sierra de Irta: Este parque natural está situado en la costa norte de la provincia. Es un destino ideal para practicar senderismo, ciclismo y otros deportes de aventura.

Castellón de la Plana: La capital de la provincia es una ciudad con un rico patrimonio histórico y cultural. Destacan la Catedral de Santa María, el Ayuntamiento y el Mercado Central.

Morella: Esta ciudad medieval amurallada está situada en la comarca del Maestrazgo. Es un destino ideal para los amantes de la historia y la cultura.

Alquiler de Autocaravanas en Castellón

Si estás pensando en alquilar una autocaravana para tu viaje a la provincia de Castellón, aquí tienes algunas opciones:

Autocaravanas Llansola: Esta agencia tiene su sede en Castellón de la Plana y ofrece una amplia gama de autocaravanas, desde modelos básicos hasta modelos de lujo.

Yakartautocaravanas: Esta agencia tiene su sede en la Capital, y ofrece una amplia gama de autocaravanas, así como una serie de servicios adicionales, como la entrega y recogida en el aeropuerto.

Yescapa: Esta plataforma es una de las más populares en España y ofrece una amplia gama de autocaravanas para alquilar.

Lugares para usar una autocaravana

La provincia de Castellón ofrece una gran variedad de lugares para usar una autocaravana. Algunos de los lugares más populares son:

  • Playas: La provincia cuenta con más de 120 kilómetros de costa, que ofrecen una gran variedad de playas para disfrutar del sol y el mar.
  • Parques naturales: La provincia cuenta con dos parques naturales, el Parque Natural de la Sierra de Irta y el Parque Natural del Alto Mijares.
  • Pueblos medievales: La provincia cuenta con numerosos pueblos medievales, como Vilafamés, Culla o Sant Mateu.

Dónde comer si visitas Castellón

Aquí tienes algunos restaurantes recomendados en la provincia de Castellón:

  • En Castellón de la Plana:
    • La Llenega: Este restaurante ofrece una cocina tradicional valenciana con un toque moderno.
    • El Racó de la Marquesa: Este restaurante ofrece una cocina de mercado con productos de temporada.
    • La Bancada: Este restaurante ofrece una cocina de autor con platos creativos.
  • En Peñíscola:
    • El Llar de la Paella: Este restaurante es un clásico de la ciudad y ofrece una deliciosa paella.
    • La Torreta: Este restaurante ofrece una cocina tradicional valenciana con vistas al mar.
    • La Taverna del Mar: Este restaurante ofrece una cocina de mercado con productos del mar.
  • En Benicassim:
    • Els Barralets: Este restaurante ofrece una cocina tradicional valenciana con un toque moderno.
    • El Terrat: Este restaurante ofrece una cocina mediterránea con vistas al mar.
    • La Taverna de Benicassim: Este restaurante ofrece una cocina de mercado con productos frescos.

Dónde dormir en Castellón

Aquí tienes algunos alojamientos recomendados en la provincia de Castellón:

  • En Castellón de la Plana:
    • Hotel NH Castellón: Este hotel de 4 estrellas está situado en el centro de la ciudad.
    • Hotel Vincci Maríttima: Este hotel de 4 estrellas está situado frente al mar.
    • Hotel Hospes Palau de les Arts: Este hotel de 5 estrellas está situado en el complejo cultural de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
  • En Peñíscola:
    • Hotel Princesa Cristina: Este hotel de 4 estrellas está situado en el casco antiguo de la ciudad.
    • Hotel El Cóndor: Este hotel de 3 estrellas está situado en el paseo marítimo.
    • Hotel L’Atlàntic: Este hotel de 3 estrellas está situado en el puerto deportivo.
  • En Benicassim:
    • Hotel Meliá Benicassim: Este hotel de 4 estrellas está situado en primera línea de playa.
    • Hotel NH Benicassim: Este hotel de 4 estrellas está situado en el centro de la ciudad.
    • Hotel Huerto del Cura: Este hotel de 4 estrellas está situado en un antiguo convento.

Preguntas frecuentes

¿Hay alquiler de camper en Castellón?

Sí, hay alquiler de camper en Castellón. Hay varias empresas que ofrecen este servicio en la provincia, tanto en la capital como en otras ciudades, como Peñíscola o Benicassim.
El precio del alquiler de una camper en Castellón varía en función de la empresa, el tipo de camper y la duración del alquiler. En general, los precios oscilan entre los 100 y los 200 euros por día.

¿Hay visitas guiadas en Castellón?

Sí, hay visitas guiadas en Castellón. Hay varias empresas que ofrecen este servicio en la provincia, tanto en la capital como en otras ciudades, como Peñíscola o Benicassim.
Las visitas guiadas son una excelente manera de conocer la historia, la cultura y los atractivos turísticos de la provincia.

¿Cuál es el precio del alquiler de furgoneta camper en Castellón?

El precio del alquiler de una furgoneta camper en Castellón varía en función de la empresa, el tipo de camper y la duración del alquiler. En general, los precios oscilan entre los 100 y los 200 euros por día.
Aquí tienes algunos ejemplos:
Furgoneta camper básica: 100-150 euros por día
Furgoneta camper con baño: 150-200 euros por día
Furgoneta camper con cocina: 120-170 euros por día

¿Hay alquiler de autocaravanas baratas en Castellón?

Sí, hay alquiler de autocaravanas baratas en Castellón. Hay varias empresas que ofrecen este servicio en la provincia, tanto en la capital como en otras ciudades, como Peñíscola o Benicassim.
El precio del alquiler de una autocaravana en Castellón varía en función de la empresa, el tipo de autocaravana y la duración del alquiler. En general, los precios oscilan entre los 60 y los 150 euros por día.

¿Dónde está la provincia de Castellón?

La provincia se encuentra en la Comunidad Valenciana, en el este de España. Limita con las provincias de Valencia, Teruel y Tarragona, y con el mar Mediterráneo.

¿Cuál es la capital de la provincia de Castellón?

La capital de la provincia es Castellón de la Plana.

¿Cuáles son las playas más populares de la provincia de Castellón?

Las playas más populares de la provincia de Castellón son:
Playa de la Malvarrosa (Castellón de la Plana)
Playa de Benicassim
Playa de Peñíscola
Playa de Oropesa del Mar
Playa de Vinaròs

¿Cuáles son los pueblos medievales más bonitos de la provincia de Castellón?

Los pueblos medievales más bonitos de la provincia de Castellón son:
Peñíscola
Morella
Vilafamés
Culla
Sant Mateu

¿Cuáles son los parques naturales más importantes de la provincia de Castellón?

Los parques naturales más importantes de la provincia de Castellón son:
Parque Natural de la Sierra de Irta
Parque Natural del Desierto de las Palmas
Parque Natural de la Sierra de Espadán

¿Cuáles son las fiestas populares más importantes de la provincia de Castellón?

Las fiestas populares más importantes de la provincia de Castellón son:
Fallas de Valencia (Castellón de la Plana)
Fiestas de Moros y Cristianos (Peñíscola, Morella, Vilafamés, etc.)
Fiestas de San Juan (Castellón de la Plana, Peñíscola, Benicassim, etc.)

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados