La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo arquitectónico y cultural que alberga algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como el Hemisfèric, el Oceanogràfic, el Museu de les Ciències Príncipe Felipe o el Palau de les Arts Reina Sofía. Este impresionante conjunto, obra del arquitecto Santiago Calatrava, es un destino imprescindible para cualquier amante de la ciencia, el arte o la cultura en general. ¿Quieres saber más? Pues sigue leyendo y descubre todos los secretos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Cómo llegar a La Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias está ubicado en el antiguo cauce del río Turia, a unos 2 kilómetros del centro de la ciudad de Valencia.
En coche
La Ciudad de las Artes y las Ciencias está bien comunicada por carretera. Desde el centro de Valencia, se puede llegar por la avenida del Puerto o por la avenida de la Ilustración.
En transporte público
La Ciudad de las Artes y las Ciencias tiene dos paradas de metro cercanas: Alameda y Marítim-Serrería. También hay varias líneas de autobús que paran en el complejo, incluidas las líneas 95, 13, 25, 35 y 99.
En bicicleta
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un lugar ideal para recorrer en bicicleta. Hay un carril bici que va desde el centro de Valencia hasta el complejo.
A pie
Si prefieres caminar, la Ciudad de las Artes y las Ciencias está a unos 20 minutos del centro de Valencia. El trayecto es agradable y pasa por el antiguo cauce del río Turia, que ha sido transformado en un parque.
Detalles sobre cada opción de transporte
En coche
Si vas en coche, lo mejor es aparcar en el parking del complejo. El parking tiene una capacidad de 3.500 plazas y está abierto todos los días de 8:00 a 22:00 horas.
En transporte público
Si vas en transporte público, la parada de metro más cercana es Alameda. La línea 3 del metro te deja a unos 10 minutos a pie de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
La parada de metro Marítim-Serrería está un poco más lejos, pero también es una buena opción. La línea 6 del metro te deja a unos 20 minutos a pie del complejo.
Las líneas de autobús que paran en la Ciudad de las Artes y las Ciencias son:
- Línea 95: La Fontieta/Ciudad de las Artes y las Ciencias – Porta de la Mar
- Línea 13: La Fontieta/Ciudad de las Artes y las Ciencias – Porta de la Mar
- Línea 25: Porta de la Mar – El Saler – El Perelló
- Línea 35: Estació del Nord – Ciudad de las Artes y las Ciencias
- Línea 99: Palau de Congressos – Ciudad de las Artes y las Ciencias
En bicicleta
Si vas en bicicleta, puedes aparcarla en el aparcamiento de bicicletas situado en el complejo. El aparcamiento está abierto todos los días de 8:00 a 22:00 horas.
A pie
El trayecto a pie desde el centro de Valencia hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias es agradable y pasa por el antiguo cauce del río Turia. El camino está bien señalizado y es fácil de seguir.
Qué ver en La Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo arquitectónico y cultural que alberga algunos de los edificios más emblemáticos de Valencia, España. Es un destino imprescindible para cualquier amante de la ciencia, el arte o la cultura en general.
Hemisfèric
El Hemisfèric es un edificio que alberga un planetario, un cine IMAX y un teatro multiusos. El planetario ofrece proyecciones de estrellas y planetas, mientras que el cine IMAX proyecta películas en alta definición. El teatro multiusos acoge espectáculos de danza, teatro y música.
Oceanogràfic
El Oceanogràfic es uno de los acuarios más grandes de Europa. Alberga más de 500 especies de animales marinos, desde peces tropicales hasta ballenas y tiburones. El acuario cuenta con un túnel submarino que permite a los visitantes caminar entre los tiburones.
Museu de les Ciències Príncipe Felipe
El Museu de les Ciències Príncipe Felipe es un museo interactivo que explora los secretos de la ciencia y la tecnología. El museo cuenta con exposiciones sobre física, química, biología, matemáticas y mucho más.
Palau de les Arts Reina Sofía
El Palau de les Arts Reina Sofía es una ópera y teatro que ofrece una amplia programación de espectáculos de música, teatro y danza. El palacio cuenta con una sala principal con capacidad para 1.800 personas, así como varias salas más pequeñas.
Además de estos edificios principales, la Ciudad de las Artes y las Ciencias cuenta con otros espacios de interés, como el Ágora, el Umbracle y el Museo del Agua.
Actividades
La Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece una amplia variedad de actividades para todos los públicos. Además de visitar los edificios, los visitantes pueden disfrutar de las siguientes actividades:
- Paseos en barco por el lago
- Exposiciones temporales
- Talleres y actividades para niños
- Conciertos y espectáculos
Horarios y precios
La Ciudad de las Artes y las Ciencias está abierta todos los días del año. Los horarios varían en función de la temporada. Los precios de las entradas también varían en función del edificio o actividad que se quiera visitar.
Consejos útiles para visitar La Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un lugar enorme, con mucho que ver y hacer. Por eso, es importante planificar bien tu visita para aprovechar al máximo tu tiempo.
Aquí tienes algunos consejos útiles para ayudarte a preparar tu viaje:
- Compra las entradas con antelación. Esto es especialmente recomendable si vas a visitar el complejo en temporada alta. Puedes comprar tus entradas online o en el mismo complejo.
- Escoge qué quieres ver. La Ciudad de las Artes y las Ciencias tiene mucho que ofrecer, así que es importante elegir qué quieres ver para que no te pierdas nada.
- Sé realista sobre tu tiempo. La Ciudad de las Artes y las Ciencias requiere tiempo para recorrerla, así que no te agobies si no puedes ver todo.
- Lleva calzado cómodo. Vas a caminar mucho, así que es importante llevar calzado cómodo.
- Protege tu piel del sol. El sol en Valencia puede ser muy fuerte, así que no olvides llevar protección solar.
- Bebe mucha agua. El calor también puede ser muy intenso, así que es importante mantenerse hidratado.
Aquí tienes algunos consejos adicionales que te pueden resultar útiles:
- Si vas con niños, hay muchas actividades pensadas para ellos. El Oceanogràfic, el Museu de les Ciències Príncipe Felipe y el Ágora tienen muchas atracciones y talleres para niños.
- Si estás interesado en la ciencia, el Museu de les Ciències Príncipe Felipe es una visita obligada. El museo cuenta con exposiciones interactivas que te permitirán aprender sobre la ciencia de una forma divertida.
- Si buscas un espectáculo cultural, el Palau de les Arts Reina Sofía es una excelente opción. El palacio ofrece una amplia programación de espectáculos de música, teatro y danza.
Historia de La Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo arquitectónico y cultural situado en Valencia, España. Es un proyecto de vanguardia que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.
El origen de la Ciudad de las Artes y las Ciencias se remonta a la década de 1980, cuando el Ayuntamiento de Valencia decidió construir un complejo cultural que fuera un referente para la ciudad y para el mundo. El proyecto fue diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava, y su construcción comenzó en 1991.
La primera fase del proyecto se completó en 1998, con la inauguración del Hemisfèric, el Oceanogràfic y el Museu de les Ciències Príncipe Felipe. La segunda fase se completó en 2005, con la inauguración del Palau de les Arts Reina Sofía y el Ágora.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha sido un gran éxito desde su inauguración. Ha recibido más de 50 millones de visitantes de todo el mundo, y ha sido galardonada con numerosos premios internacionales.
El proyecto ha tenido un gran impacto en la historia de Valencia. Ha contribuido a revitalizar la ciudad, y ha convertido a Valencia en un destino turístico de primer nivel.
Algunos detalles interesantes sobre el contexto histórico y su paso en la historia de la Ciudad de las Artes y las Ciencias:
- El proyecto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias fue un ambicioso proyecto de renovación urbana. El Ayuntamiento de Valencia decidió reconvertir el antiguo cauce del río Turia, que había sido desviado en la década de 1970, en un espacio cultural y de ocio.
- El proyecto fue diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, un valenciano de renombre internacional. Calatrava es conocido por su arquitectura vanguardista y sus formas escultóricas.
- La construcción de la Ciudad de las Artes y las Ciencias fue un proceso largo y complejo. Se necesitó más de 20 años para completar el proyecto, y su coste superó los 1.000 millones de euros.
- La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha sido un gran éxito desde su inauguración. Ha recibido más de 50 millones de visitantes de todo el mundo, y ha sido galardonada con numerosos premios internacionales.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un lugar único que ha marcado un hito en la historia de Valencia. Es un símbolo de la innovación y la creatividad de la ciudad, y un destino imprescindible para cualquier visitante que quiera conocer Valencia.
Monumentos o Lugares increíbles cercanos a La Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo arquitectónico y cultural situado en Valencia, España. Es un destino turístico de primer nivel, pero no es el único lugar interesante que se puede visitar en la ciudad.
Aquí tienes algunos de los monumentos populares y lugares increíbles cercanos a la Ciudad de las Artes y las Ciencias:
- El Miguelete: El Miguelete es el campanario de la Catedral de Valencia. Es uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad y ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad.
- La Lonja de la Seda: La Lonja de la Seda es un edificio gótico del siglo XIV que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Es un ejemplo de la arquitectura civil valenciana del siglo XIV.
- El Mercado Central: El Mercado Central es un mercado cubierto situado en el centro de Valencia. Es uno de los mercados más grandes de España y cuenta con una amplia variedad de productos frescos.
- El Barrio del Carmen: El Barrio del Carmen es uno de los barrios más antiguos de Valencia. Es un lugar lleno de vida, con calles estrechas, plazas pintorescas y una gran oferta gastronómica.
- La playa de la Malvarrosa: La playa de la Malvarrosa es una de las playas más populares de Valencia. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol y el mar.
- El Parque Natural de la Albufera: El Parque Natural de la Albufera es un lugar maravilloso para disfrutar de la naturaleza. Aquí podrás ver flamencos, patos y otras aves acuáticas, así como disfrutar de los paisajes naturales.
- El centro histórico de Valencia: El centro histórico de Valencia es un lugar lleno de historia y cultura. Aquí podrás encontrar la Catedral de Valencia, la Lonja de la Seda, el Mercado Central y muchos otros monumentos y atracciones.
Dónde comer si visitas La Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un lugar que ofrece mucho para ver y hacer, pero también es importante comer bien. Aquí tienes algunas recomendaciones de lugares para comer cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias:
Restaurantes en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
- Submarino Restaurant: Este restaurante está situado en el Hemisfèric y ofrece una experiencia gastronómica única. Los comensales pueden disfrutar de una comida mientras ven una proyección de estrellas y planetas.
- Océanos: Este restaurante está situado en el Oceanogràfic y ofrece una amplia variedad de platos mediterráneos. Los comensales pueden disfrutar de una comida mientras observan a los animales marinos.
- Museu Ristorante Trattoria: Este restaurante está situado en el Museu de les Ciències Príncipe Felipe y ofrece una cocina italiana tradicional. Los comensales pueden disfrutar de una comida mientras aprenden sobre la ciencia.
- Contrapunto Les Arts: Este restaurante está situado en el Palau de les Arts Reina Sofía y ofrece una cocina de autor. Los comensales pueden disfrutar de una comida mientras disfrutan de una representación.
Restaurantes en el centro histórico de Valencia
- Casa Carmela: Este restaurante ofrece una cocina tradicional valenciana. Es un lugar perfecto para probar las especialidades de la región.
- Els Caputxins: Este restaurante ofrece una cocina creativa basada en productos de temporada. Es un lugar perfecto para disfrutar de una cena romántica.
- La Barra: Este restaurante ofrece una cocina de tapas y pintxos. Es un lugar perfecto para disfrutar de una comida informal.
- El Carmen: Este restaurante ofrece una cocina mediterránea con un toque innovador. Es un lugar perfecto para disfrutar de una experiencia gastronómica única.
Restaurantes en la playa de la Malvarrosa
- La Pepa: Este restaurante ofrece una cocina mediterránea con un toque informal. Es un lugar perfecto para disfrutar de una comida junto al mar.
- El Ancla: Este restaurante ofrece una cocina de pescado y marisco. Es un lugar perfecto para disfrutar de los productos frescos del mar.
- La Mar y la Luna: Este restaurante ofrece una cocina fusión entre la cocina mediterránea y la cocina asiática. Es un lugar perfecto para disfrutar de una experiencia gastronómica única.
- El Pirata del Port: Este restaurante ofrece una cocina de tapas y pintxos. Es un lugar perfecto para disfrutar de una comida informal junto al mar.
Dónde dormir cerca de La Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un lugar único que ofrece mucho para ver y hacer, pero también es importante descansar bien. Aquí tienes algunas recomendaciones de lugares para dormir cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias:
Hoteles en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
- Hotel Hesperia Valencia: Este hotel de cuatro estrellas está situado a pocos pasos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Ofrece habitaciones modernas y una gran variedad de servicios, como piscina, gimnasio y restaurante.
- NH Valencia Las Artes: Este hotel de cuatro estrellas está situado frente al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Ofrece habitaciones cómodas y una ubicación perfecta para explorar la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
- Hotel Oceanografic Valencia: Este hotel de tres estrellas está situado junto al Oceanogràfic. Ofrece habitaciones amplias y una vista única de los animales marinos.
- Hotel Valenciaflats Ciudad de las Ciencias: Este hotel de cuatro estrellas ofrece apartamentos modernos y completamente equipados. Es una opción ideal para familias o grupos de amigos.
Hoteles en el centro histórico de Valencia
- Hotel La Galería: Este hotel de cuatro estrellas está situado en el centro histórico de Valencia. Ofrece habitaciones elegantes y una ubicación perfecta para explorar la ciudad.
- Hotel Only You Valencia: Este hotel de cuatro estrellas está situado en el centro histórico de Valencia. Ofrece habitaciones modernas y un ambiente acogedor.
- Hotel Balneario Las Arenas: Este hotel de cinco estrellas está situado en el centro histórico de Valencia. Ofrece habitaciones de lujo y una piscina con vistas a la ciudad.
- Hotel Silken Puerta Valencia: Este hotel de cuatro estrellas está situado en el centro histórico de Valencia. Ofrece habitaciones cómodas y una ubicación perfecta para explorar la ciudad.
Apartamentos turísticos en Valencia
- Valenciaflats: Esta empresa ofrece una amplia variedad de apartamentos turísticos en Valencia. Es una opción ideal para familias o grupos de amigos.
- Valencia City Center Apartments: Esta empresa ofrece apartamentos turísticos en el centro histórico de Valencia. Es una opción ideal para explorar la ciudad.
- Valencia Apartments: Esta empresa ofrece apartamentos turísticos en diferentes zonas de Valencia. Es una opción ideal para encontrar el alojamiento perfecto para tus necesidades.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Ciudad de las Artes y las Ciencias?
La Ciudad de las Artes y las Ciencias o La Ciutat de les Arts i les Ciencies, es un complejo arquitectónico y cultural situado en Valencia, España. Fue diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava y se construyó entre 1998 y 2008.
¿Qué edificios hay en la Ciudad de las Artes y las Ciencias?
La Ciudad de las Artes y las Ciencias está formada por los siguientes edificios:
– Hemisfèric: Un planetario, un cine IMAX y un teatro multiusos.
– Oceanogràfic: Un acuario que alberga más de 500 especies de animales marinos.
– Museu de les Ciències Príncipe Felipe: Un museo interactivo que explora los secretos de la ciencia y la tecnología.
– Palau de les Arts Reina Sofía: Una ópera y teatro que ofrece una amplia programación de espectáculos de música, teatro y danza.
– Ágora: Un espacio para eventos y conciertos.
– Umbracle: Un jardín con pasarelas y esculturas.
– Museo del Agua: Un museo que explora la historia del agua en Valencia.
¿Cuál es el precio de las entradas para vistar la Ciudad de las Artes y las Ciencias?
Los precios de las entradas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias varían en función del edificio o actividad que se quiera visitar. Puedes consultar los precios en la web oficial del complejo.
¿Dónde puedo comprar las entradas paravisitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias?
Puedes comprar las entradas para visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias en:
– La web oficial del complejo: https://tickets.cac.es/
– Las taquillas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias: Están abiertas todos los días, de 10:00 a 19:00 horas.
– Agencias de viajes: Algunas agencias de viajes ofrecen paquetes turísticos que incluyen entradas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Recomendamos reservar las entradas con antelación, especialmente en temporada alta.
¿Cuánto cuesta la entrada al museo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias?
Las entradas al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe tienen un precio de 8,70 € para adultos, 6,70 € para niños de 4 a 12 años y 6,70 € para personas con discapacidad. También hay entradas combinadas que permiten visitar varios edificios del complejo a un precio reducido.
¿Hay descuentos en las entradas para visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias?
Sí, hay descuentos en las entradas para visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Los descuentos se aplican a los siguientes grupos:
– Niños de 0 a 3 años: Entrada gratuita.
– Niños de 4 a 12 años: Entrada reducida.
– Personas mayores de 65 años: Entrada reducida.
– Personas con discapacidad: Entrada reducida.
– Grupos de más de 20 personas: Entrada reducida.
– Miembros de la Asociación de Amigos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias: Entrada gratuita.
Además, hay descuentos especiales en determinados días de la semana o en determinadas épocas del año. Por ejemplo, el miércoles hay un descuento del 50% en la entrada combinada al Museu de les Ciències Príncipe Felipe y el Hemisfèric. Puedes consultar los descuentos y promociones vigentes en la web oficial del complejo.
¿Cuánto tiempo se tarda en visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias?
El tiempo que se tarda en visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias depende de la cantidad de edificios y actividades que se quieran ver. Si se quiere visitar todo el complejo, se recomienda dedicar al menos un día completo.
¿Hay acceso para personas con movilidad reducida?
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo accesible para personas con movilidad reducida. Todos los edificios están adaptados para sillas de ruedas y hay accesos adaptados en todos los espacios públicos.
¿Hay actividades para niños?
La Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece una amplia variedad de actividades para niños, como talleres, exposiciones y espectáculos.
¿Hay tiendas y restaurantes en la Ciudad de las Artes y las Ciencias?
En la Ciudad de las Artes y las Ciencias hay varias tiendas y restaurantes, por lo que no es necesario llevar comida ni bebida.
Última actualización el 2025-04-17 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados