Extremadura

En Extremadura, podrás disfrutar de una gran variedad de actividades, desde senderismo y ciclismo hasta visitas a museos y monumentos. También podrás degustar la deliciosa gastronomía de la región, que se basa en productos frescos y de temporada.

Si estás pensando en viajar a Extremadura, no lo dudes más. Esta tierra de contrastes te enamorará.

Mejores sitios para visitar en Extremadura

Cosas que ver y hacer en Extremadura en 5 días

Extremadura
Extremadura

Día 1: Cáceres

Empieza tu viaje en la capital de Extremadura, Cáceres. Esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es una joya medieval de calles estrechas, casas con entramado de madera y monumentos históricos. Visita la Plaza Mayor, la Catedral, el Arco de la Estrella y el Museo de Cáceres.

Día 2: Mérida

La siguiente parada es Mérida, una ciudad con un rico patrimonio romano. Visita el Teatro Romano, el Anfiteatro, el Templo de Diana y el Puente Romano. También puedes visitar el Museo Nacional de Arte Romano, que alberga una colección de arte romano de primer orden.

Día 3: Los Barruecos

En la tercera jornada, dirígete a Los Barruecos, un paisaje kárstico formado por extrañas formaciones rocosas, lagunas y robledales. Puedes hacer senderismo, ciclismo de montaña o simplemente disfrutar de la belleza natural de este lugar.

Día 4: Guadalupe

El cuarto día, visita Guadalupe, un pueblo medieval que alberga la Basílica de Guadalupe, un santuario mariano de gran importancia. También puedes visitar el Museo de Guadalupe, que alberga una colección de arte sacro.

Día 5: Trujillo

La última jornada, visita Trujillo, una ciudad con un importante patrimonio histórico. Visita el Castillo de Trujillo, la Torre del Alfiler y el Museo de la Ciudad. También puedes disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad desde el Mirador de la Virgen de la Victoria.

Descubre lugares increíbles por provincias

Cosas que hacer en Extremadura en verano

  • Senderismo y ciclismo de montaña: Extremadura cuenta con una amplia red de senderos y rutas para practicar senderismo y ciclismo de montaña. Puedes explorar las montañas del Sistema Central, los parques naturales de Monfragüe, Las Villuercas-Ibores-Jara y Cornalvo, o los pueblos y aldeas rurales de la región.
  • Baño en piscinas naturales: Extremadura cuenta con numerosos ríos y arroyos que forman piscinas naturales. Puedes disfrutar de un baño refrescante en los Pilones del Jerte, la Garganta de los Infiernos, el Trabuquete de La Vera, o en cualquiera de las numerosas piscinas naturales de la región.
  • Observación de aves: Extremadura es un paraíso para los amantes de la observación de aves. En la región, se pueden observar más de 300 especies de aves, entre ellas el águila imperial ibérica, el buitre leonado, el milano negro, o el búho real.
  • Visitas a ciudades históricas: Extremadura cuenta con numerosas ciudades históricas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como Cáceres, Mérida, Guadalupe y Trujillo.
  • Visitas a yacimientos arqueológicos: Extremadura cuenta con numerosos yacimientos arqueológicos, como el de Las Cogotas, el de Alcántara o el de Medellín.
  • Visitas a museos y monumentos: Extremadura cuenta con una amplia oferta de museos y monumentos, como el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el Museo de Cáceres o el Museo de Guadalupe.

¿Qué pueblos bonitos visitar en Extremadura en 7 días?

Día 1: Cáceres

Empieza tu viaje en la capital de Extremadura, Cáceres. Esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es una joya medieval de calles estrechas, casas con entramado de madera y monumentos históricos. Visita la Plaza Mayor, la Catedral, el Arco de la Estrella y el Museo de Cáceres.

Día 2: Mérida

La siguiente parada es Mérida, una ciudad con un rico patrimonio romano. Visita el Teatro Romano, el Anfiteatro, el Templo de Diana y el Puente Romano. También puedes visitar el Museo Nacional de Arte Romano, que alberga una colección de arte romano de primer orden.

Día 3: Trujillo

El tercer día, visita Trujillo, una ciudad con un importante patrimonio histórico. Visita el Castillo de Trujillo, la Torre del Alfiler y el Museo de la Ciudad. También puedes disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad desde el Mirador de la Virgen de la Victoria.

Día 4: Guadalupe

El cuarto día, visita Guadalupe, un pueblo medieval que alberga la Basílica de Guadalupe, un santuario mariano de gran importancia. También puedes visitar el Museo de Guadalupe, que alberga una colección de arte sacro.

Día 5: Jerez de los Caballeros

El quinto día, visita Jerez de los Caballeros, una ciudad medieval con un importante patrimonio histórico. Visita el Castillo de Jerez de los Caballeros, la Iglesia de Santa María de la Encarnación y el Museo de Arte Sacro.

Día 6: Plasencia

El sexto día, visita Plasencia, una ciudad renacentista con un importante patrimonio histórico. Visita la Plaza Mayor, la Catedral, el Palacio de los Condes de Oropesa y el Museo de la Ciudad.

Día 7: Badajoz

El último día, visita Badajoz, la ciudad más grande de Extremadura. Visita la Plaza de España, la Alcazaba, la Catedral y el Museo Arqueológico Provincial.

Qué visitar en Extremadura en invierno

  • Visita a los parques naturales de Monfragüe, Las Villuercas-Ibores-Jara y Cornalvo: En invierno, estos parques naturales ofrecen un paisaje nevado de gran belleza. Puedes realizar rutas de senderismo, observar animales salvajes o simplemente disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
  • Visita a las estaciones de esquí de Sierra Nevada y La Covatilla: Si eres un amante del esquí o del snowboard, Extremadura cuenta con dos estaciones de esquí, Sierra Nevada y La Covatilla. En estas estaciones, podrás disfrutar de las mejores pistas de esquí de la península ibérica.
  • Visita a las termas de Extremadura: Extremadura cuenta con numerosas termas, como las de Alange, Monfortinho, Badajoz o Plasencia. En estas termas, podrás relajarte y disfrutar de los beneficios de las aguas termales.

Consejos útiles para visitar Extremadura

  • Disfruta de la gastronomía: Extremadura tiene una gastronomía deliciosa, basada en productos frescos y de temporada. No te pierdas la oportunidad de probar el jamón ibérico, el queso de la Serena, el pisto extremeño, o el cordero lechal.
  • Si viajas en verano, protégete del sol y del calor: Usa protección solar, sombrero y ropa ligera.
  • Si viajas en invierno, abrígate bien: Extremadura puede ser fría en invierno, por lo que es importante abrigarse bien.
  • Lleva calzado cómodo: Extremadura tiene muchos senderos y caminos, por lo que es importante llevar calzado cómodo.
  • Lleva agua y comida: Extremadura tiene muchos pueblos y aldeas pequeños, por lo que es importante llevar agua y comida en caso de que no encuentres un lugar para comprarlos.
  • Sé respetuoso con el medio ambiente: Extremadura es una región con un gran patrimonio natural, por lo que es importante ser respetuoso con el medio ambiente.

Historia y cultura

Extremadura es una región con una larga y rica historia que se remonta a la prehistoria. La región ha sido habitada por numerosas civilizaciones a lo largo de los siglos, entre ellas los íberos, los romanos, los visigodos, los musulmanes y los cristianos.

Los primeros habitantes de Extremadura fueron los íberos, que se establecieron en la región en el siglo VIII a. C. Los íberos eran un pueblo guerrero que construyó numerosos castros, o poblados fortificados.

En el siglo III a. C., los romanos la conquistaron. Los romanos construyeron numerosas ciudades y carreteras en la región, y dejaron un legado cultural y artístico que aún se puede apreciar en la actualidad.

En el siglo V, los visigodos también la conquistaron. Los visigodos gobernaron la región durante más de 200 años, hasta que fueron derrotados por los musulmanes en el siglo VIII.

Los musulmanes la gobernaron durante más de 500 años. Los musulmanes construyeron numerosas mezquitas y palacios en la región, y su influencia se puede apreciar en la arquitectura y en la cultura de la región.

En el siglo XIII, los cristianos reconquistaron Extremadura. Los cristianos gobernaron la región durante más de 500 años, hasta la actualidad.

Extremadura ha sido un lugar clave en la historia de España. La región ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos, como la Reconquista, la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil Española. En la actualidad, es una región moderna y próspera. La región está comprometida con la conservación de su patrimonio histórico y cultural, y ofrece a los visitantes una gran variedad de atracciones turísticas.

Aquí tienes algunos detalles interesantes sobre la historia de Extremadura:

  • Fue el lugar de nacimiento de dos de los conquistadores más famosos de América, Francisco Pizarro y Hernán Cortés.
  • La ciudad de Mérida fue una de las ciudades más importantes del Imperio Romano.
  • El Parque Nacional de Monfragüe es un lugar de gran importancia para la conservación de la fauna ibérica.

Lugares con encanto para conocer Extremadura

  • El Teatro Romano de Mérida: uno de los teatros romanos mejor conservados del mundo.
  • El Templo de Diana de Mérida: un templo romano dedicado a la diosa Diana.
  • El Puente Romano de Alcántara: un puente romano de siete arcos construido sobre el río Tajo.
  • La Plaza Mayor de Cáceres: una plaza medieval rodeada de casas con entramado de madera.
  • La Basílica de Guadalupe: un santuario mariano que alberga la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura.
  • Los Barruecos de Malpartida de Cáceres: un paisaje kárstico formado por extrañas formaciones rocosas, lagunas y robledales.
  • Las Gargantas de los Infiernos: un conjunto de gargantas fluviales con espectaculares cascadas.
  • El Parque Natural de Monfragüe: un parque nacional que alberga una gran variedad de fauna, entre la que destacan el lince ibérico y el buitre negro.
  • El Parque Natural de Las Villuercas-Ibores-Jara: un parque natural con un rico patrimonio natural y cultural.
  • El pueblo de Hervás: un pueblo medieval con un importante patrimonio judío.

Alquiler de Autocaravanas en Extremadura

Aquí tienes algunas empresas de alquiler de autocaravanas en Extremadura:

  • Autocaravanas Extremadura: Esta empresa ofrece una amplia gama de autocaravanas, desde furgonetas camper hasta autocaravanas de gran tamaño.
  • Autocaravanas Extremadura Viajes: Esta empresa ofrece paquetes de viaje que incluyen el alquiler de una autocaravana, el alojamiento y las actividades.
  • Camplify Extremadura: Esta empresa ofrece una plataforma online para alquilar autocaravanas de particulares.

¿Dónde usar una autocaravana en Extremadura?

Se puede usar una autocaravana para explorar los principales atractivos turísticos de la región, como:

  • Los parques naturales de Monfragüe, Las Villuercas-Ibores-Jara y Cornalvo
  • Las ciudades históricas de Cáceres, Mérida, Trujillo y Badajoz
  • Los pueblos y aldeas rurales de la región

Dónde comer si visitas Extremadura

Algunos de los mejores restaurantes de Extremadura son:

  • Casa Isidro (Cáceres): un restaurante tradicional que ofrece platos típicos de la región, como el jamón ibérico, el queso de la Serena, o el cordero lechal.
  • La Casona (Mérida): un restaurante de cocina creativa que ofrece una reinterpretación de los platos tradicionales de Extremadura.
  • El Churrasco (Trujillo): un restaurante especializado en carnes a la brasa.
  • La Posada del Duero (Plasencia): un restaurante con una amplia carta de vinos.
  • La Cacharrería (Cáceres): un restaurante de tapas que ofrece una gran variedad de platos típicos de Extremadura.

Dónde dormir en Extremadura

Cáceres:

  • El Palacio de Carvajal: Un hotel de lujo ubicado en el centro histórico de Cáceres.
  • El Hotel Don Manuel: Un hotel de cuatro estrellas ubicado en la Plaza Mayor de Cáceres.
  • El Hotel Extremadura: Un hotel de tres estrellas ubicado en el centro histórico de Cáceres.
  • Casa Rural La Aldea: Una casa rural ubicada en la aldea de La Aldea de San Juan, cerca de Cáceres.
  • Casa Rural El Molino de la Encina: Una casa rural ubicada en la aldea de La Encina, cerca de Cáceres.
  • Casa Rural El Mirador de la Dehesa: Una casa rural ubicada en la aldea de El Bodón, cerca de Cáceres.

Mérida:

  • El Parador de Mérida: Un hotel de cuatro estrellas ubicado en el centro histórico de Mérida.
  • El NH Ciudad de Mérida: Un hotel de cuatro estrellas ubicado en el centro histórico de Mérida.
  • El Hotel Forum Mérida: Un hotel de tres estrellas ubicado en el centro histórico de Mérida.
  • Casa Rural El Cortijo de la Dehesa: Una casa rural ubicada en la aldea de La Dehesa, cerca de Mérida.
  • Casa Rural La Casona de la Fuente: Una casa rural ubicada en la aldea de La Fuente de Cantos, cerca de Mérida.
  • Casa Rural El Molino de la Isla: Una casa rural ubicada en la aldea de La Isla del Zújar, cerca de Mérida.

Trujillo:

  • El Parador de Trujillo: Un hotel de cuatro estrellas ubicado en el centro histórico de Trujillo.
  • El Hotel Izan Trujillo: Un hotel de cuatro estrellas ubicado en el centro histórico de Trujillo.
  • El Hotel Extremadura Palace: Un hotel de tres estrellas ubicado en el centro histórico de Trujillo.
  • Casa Rural La Casa del Molino: Una casa rural ubicada en la aldea de La Casa del Molino, cerca de Trujillo.
  • Casa Rural El Molino de la Vega: Una casa rural ubicada en la aldea de La Vega, cerca de Trujillo.
  • Casa Rural La Casa de los Picos: Una casa rural ubicada en la aldea de La Casa de los Picos, cerca de Trujillo.

Preguntas frecuentes

Sitios más bonitos que ver en Extremadura

Algunos de los sitios más bonitos que ver en Extremadura son:
El Teatro Romano de Mérida: uno de los teatros romanos mejor conservados del mundo.
El Puente Romano de Alcántara: un puente romano de siete arcos construido sobre el río Tajo.
La Plaza Mayor de Cáceres: una plaza medieval rodeada de casas con entramado de madera.
La Basílica de Guadalupe: un santuario mariano que alberga la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura.
Los Barruecos de Malpartida de Cáceres: un paisaje kárstico formado por extrañas formaciones rocosas, lagunas y robledales.
Las Gargantas de los Infiernos: un conjunto de gargantas fluviales con espectaculares cascadas.
El Parque Natural de Monfragüe: un parque nacional que alberga una gran variedad de fauna, entre la que destacan el lince ibérico y el buitre negro.
El Parque Natural de Las Villuercas-Ibores-Jara: un parque natural con un rico patrimonio natural y cultural.

¿Qué ver en Extremadura en 3 días?

Día 1:
Visita a la ciudad de Mérida, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Recorre los principales monumentos de la ciudad, como el Teatro Romano, el Anfiteatro Romano, el Templo de Diana y el Puente Romano.
Disfruta de una cena típica extremeña en un restaurante de la ciudad.
Día 2:
Visita a la ciudad de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Recorre las calles del casco histórico de la ciudad, declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Visita la Plaza Mayor, una de las plazas más bonitas de España.
Día 3:
Visita al Parque Nacional de Monfragüe.
Disfruta de la naturaleza y de la fauna del parque, que alberga especies protegidas como el lince ibérico.

Lugares paradisíacos para visitar en Extremadura

Los Barruecos de Malpartida de Cáceres son un Monumento Natural formado por extrañas formaciones rocosas, lagunas y robledales. Es un lugar único en el mundo, con un encanto especial.
Las Gargantas de los Infiernos son un conjunto de gargantas fluviales con espectaculares cascadas. Es un lugar ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza.
El Parque Natural de Monfragüe es un parque nacional que alberga una gran variedad de fauna, entre la que destacan el lince ibérico y el buitre negro. Es un lugar perfecto para observar la naturaleza.
El Parque Natural de Las Villuercas-Ibores-Jara es un parque natural con un rico patrimonio natural y cultural. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
El Embalse de Alcántara
La Laguna de La Serena
La Playa fluvial de Orellana
La Playa fluvial de Garrovillas de Alconétar

¿Qué ver haciendo turismo en Extremadura?

El Teatro Romano de Mérida: uno de los teatros romanos mejor conservados del mundo.
El Puente Romano de Alcántara: un puente romano de siete arcos construido sobre el río Tajo.
La Alcazaba de Badajoz: una fortaleza musulmana del siglo IX.
El Castillo de Trujillo: un castillo templario del siglo XII.
La Plaza Mayor de Cáceres: una plaza medieval rodeada de casas con entramado de madera.
El Parque Nacional de Monfragüe: un parque nacional que alberga una gran variedad de fauna, entre la que destacan el lince ibérico y el buitre negro.
El Parque Natural de Las Villuercas-Ibores-Jara: un parque natural con un rico patrimonio natural y cultural.
Los Barruecos de Malpartida de Cáceres: un paisaje kárstico formado por extrañas formaciones rocosas, lagunas y robledales.
Las Gargantas de los Infiernos: un conjunto de gargantas fluviales con espectaculares cascadas.

¿Es aconsejable visitar Extremadura en verano?

Sí, es aconsejable visitar Extremadura en verano. La región ofrece una gran variedad de actividades y atracciones que se pueden disfrutar en esta época del año.
En verano, las temperaturas en Extremadura son cálidas, pero no demasiado extremas. La media de las temperaturas máximas se sitúa entre los 25 y los 30 grados centígrados. Esto hace que sea un buen momento para disfrutar de las actividades al aire libre, como el senderismo, el ciclismo o la natación.
Además, en verano se celebran en Extremadura numerosos festivales y eventos culturales, como el Festival de Teatro Clásico de Mérida o el Festival Internacional de Folklore de Cáceres. Estos eventos son una oportunidad única para conocer la cultura y la tradición extremeña.

Sitios con encanto en Extremadura

La Laguna de La Serena: la mayor laguna natural de España. Es un lugar ideal para la observación de aves.
La Playa fluvial de Orellana: una playa fluvial situada en el embalse de Orellana. Es un lugar ideal para disfrutar del baño y del sol.
La Garganta de los Lobos: una garganta fluvial situada en el Parque Natural de la Sierra de Gredos. Es un lugar ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza.
La Reserva Natural Garganta de los Montes: una reserva natural situada en el Parque Natural de la Sierra de Gredos. Es un lugar ideal para la observación de aves.
El Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia: un parque natural situado en la frontera entre Extremadura y Castilla y León. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y de la cultura.

¿Se puede usar la camper en Extremadura?

Sí, se puede usar la camper en Extremadura. La región cuenta con una gran red de campings y áreas de autocaravanas donde puedes aparcar y pernoctar. Además, hay muchos lugares naturales donde puedes aparcar tu camper de forma gratuita, siempre y cuando respetes las normas de convivencia.

Lugares más bonitos de Extremadura

Mérida: la antigua capital de la Lusitania romana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cáceres: una ciudad medieval amurallada, también declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Trujillo: una ciudad histórica con un rico patrimonio cultural.
El Valle del Jerte: un valle de cerezos en flor que es un espectáculo único en primavera.
El Parque Nacional de Monfragüe: un parque nacional que alberga una gran variedad de fauna, entre la que destacan el lince ibérico y el buitre negro.
Los Barruecos de Malpartida de Cáceres: un Monumento Natural formado por extrañas formaciones rocosas, lagunas y robledales.
La Garganta de los Infiernos: un conjunto de gargantas fluviales con espectaculares cascadas.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-04-17 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados