A Coruña

En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a esta joya del norte de España, A Coruña. Desde sus lugares más emblemáticos, como la Torre de Hércules o el faro de Cabo Fisterra, hasta sus rincones más secretos, como las playas de la Costa da Morte o los pueblos marineros de la Ría de Arousa.

¿Te lo vas a perder?

Guía completa de los mejores lugares que ver en A Coruña

Qué ver en A Coruña en 5 días

qué ver en A Coruña

Día 1:

  • Llegada a A Coruña y check-in en el hotel.
  • Paseo por la ciudad vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Visita a la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo.
  • Cena en un restaurante tradicional gallego.

Día 2:

  • Excursión a las Islas Cíes, un paraíso natural en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas.
  • Baño en las playas de arena blanca y aguas cristalinas.
  • Visita al faro de Cíes.

Día 3:

  • Excursión a la Costa da Morte, un litoral escarpado y salvaje con impresionantes acantilados.
  • Visita a los pueblos de Finisterre y Muxía, dos de los lugares más emblemáticos de la zona.
  • Senderismo por los acantilados de Vixía Herbeira, los más altos de Europa continental.

Día 4:

  • Visita a la ciudad de Santiago de Compostela, la capital de Galicia y destino de peregrinación de millones de personas de todo el mundo.
  • Visita a la Catedral de Santiago, el principal templo de la cristiandad en España.
  • Paseo por el casco histórico de la ciudad.

Día 5:

  • Regreso a casa.

¿Quieres descubrir otros lugares increíbles cercanos?

Cosas que hacer en A Coruña en verano

  • Disfruta de las playas. La provincia de A Coruña tiene algunas de las playas más bonitas de España. Las Islas Cíes, en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, son un paraíso natural con playas de arena blanca y aguas cristalinas. Otras playas populares son la playa de Riazor, en A Coruña, la playa de La Lanzada, en O Grove, y la playa de Carnota, en Carnota.
  • Explora la Costa da Morte. La Costa da Morte es un litoral escarpado y salvaje con impresionantes acantilados. Puedes hacer senderismo por los acantilados, visitar los pueblos marineros de la zona o tomar un crucero para ver las ballenas y los delfines.
  • Visita la ciudad de A Coruña. La ciudad de A Coruña es una ciudad vibrante con una rica historia y cultura. Puedes visitar la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo, o pasear por el casco histórico de la ciudad.
  • Descubre la gastronomía gallega. La gastronomía gallega es una de las más ricas de España. Puedes probar los platos típicos gallegos, como el pulpo a la gallega, el lacón con grelos o el cocido gallego, en alguno de los muchos restaurantes de la región.

¿Qué se puede hacer en la provincia de A Coruña en 7 días?

la catedral de santiago
La Catedral de Santiago

Día 1:

  • Llegada a A Coruña y check-in en el hotel.
  • Paseo por la ciudad vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Visita a la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo.
  • Cena en un restaurante tradicional gallego.

Día 2:

  • Excursión a las Islas Cíes, un paraíso natural en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas.
  • Baño en las playas de arena blanca y aguas cristalinas.
  • Visita al faro de Cíes.

Día 3:

  • Excursión a la Costa da Morte, un litoral escarpado y salvaje con impresionantes acantilados.
  • Visita a los pueblos de Finisterre y Muxía, dos de los lugares más emblemáticos de la zona.
  • Senderismo por los acantilados de Vixía Herbeira, los más altos de Europa continental.

Día 4:

  • Visita a la ciudad de Santiago de Compostela, la capital de Galicia y destino de peregrinación de millones de personas de todo el mundo.
  • Visita a la Catedral de Santiago, el principal templo de la cristiandad en España.
  • Paseo por el casco histórico de la ciudad.

Día 5:

  • Excursión a la Ría de Arousa, una de las rías más grandes de Galicia.
  • Visita a los pueblos marineros de la zona, como Cambados, Vilagarcía de Arousa o O Grove.
  • Degustación de marisco gallego en alguno de los muchos restaurantes de la zona.

Día 6:

  • Excursión al Parque Nacional de las Fragas do Eume, un bosque atlántico de gran valor ecológico.
  • Senderismo por los bosques de la zona.
  • Visita al monasterio de San Xurxo de Moeche, un antiguo monasterio benedictino.

Día 7:

  • Regreso a casa.

Consejos útiles para visitar A Coruña en un día

  • Si quieres disfrutar de las playas, lo mejor es visitarlas durante la temporada baja. Las playas de la provincia de A Coruña son muy populares, y durante el verano pueden estar muy concurridas.
  • Si te interesa la historia y la cultura, no te pierdas la ciudad de A Coruña, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, con monumentos como la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo.
  • Si te gusta la gastronomía, no te pierdas la oportunidad de probar los platos típicos gallegos. La gastronomía gallega es una de las más ricas de España, con platos como el pulpo a la gallega, el lacón con grelos o el cocido gallego.

Historia y cultura

La provincia de A Coruña, en Galicia, tiene una larga y rica historia que se remonta a la prehistoria. Los primeros asentamientos humanos en la zona datan del Paleolítico, y durante la Edad de Bronce se construyeron numerosos castros, o fortificaciones.

Durante la época romana, la provincia de A Coruña fue un importante punto estratégico, ya que controlaba el paso entre el océano Atlántico y el interior de la península ibérica. En esta época se construyeron importantes monumentos, como la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo.

En la Edad Media, la provincia de A Coruña fue escenario de numerosas batallas entre cristianos y musulmanes. Durante esta época se construyeron numerosos monasterios y iglesias, como el Monasterio de San Martiño Pinario, en Santiago de Compostela.

En la Edad Moderna, la provincia de A Coruña se convirtió en un importante puerto comercial. En esta época se construyeron numerosos edificios de interés, como el Palacio de la Ópera, en A Coruña.

En la Edad Contemporánea, la provincia de A Coruña ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos, como la Guerra Civil Española o la dictadura de Francisco Franco. En esta época se construyeron numerosos monumentos, como el Monumento a los Mártires de Carral, en Carral.

Detalles interesantes:

  • La Torre de Hércules es el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo. Fue construido en el siglo I d.C. y es uno de los símbolos más emblemáticos de Galicia.
  • Santiago de Compostela es un importante destino de peregrinación. La Catedral de Santiago, el principal templo de la cristiandad en España, se encuentra en esta ciudad.
  • La provincia de A Coruña es un importante destino turístico. Cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, así como con impresionantes paisajes naturales.

Lugares de interés que visitar

Torre de Hércules
Torre de Hércules
  • Torre de Hércules: La Torre de Hércules es el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo. Se encuentra en la ciudad de A Coruña y es uno de los símbolos más emblemáticos de Galicia.
  • Catedral de Santiago: La Catedral de Santiago es el principal templo de la cristiandad en España. Se encuentra en la ciudad de Santiago de Compostela y es el destino de la peregrinación del Camino de Santiago.
  • Islas Cíes: Las Islas Cíes son un archipiélago de tres islas situado en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas. Son un paraíso natural con playas de arena blanca y aguas cristalinas.
  • Costa da Morte: La Costa da Morte es un litoral escarpado y salvaje con impresionantes acantilados. Es un lugar ideal para practicar senderismo, ciclismo o kayak.
  • Ría de Arousa: La Ría de Arousa es una de las rías más grandes de Galicia. Es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía gallega, especialmente del marisco.

Alquiler de Autocaravanas en A Coruña

En la provincia de A Coruña hay varias empresas que ofrecen alquiler de autocaravanas. Aquí tienes algunas de las más populares:

  • Autocaravanas Galicia
  • Autocaravanas A Coruña
  • Autocaravanas Norte
  • Autocaravanas Galicia Rent
  • Autocaravanas Sanxenxo

Sitios para dormir en autocaravana en la provincia de A Coruña

En la provincia de A Coruña hay numerosas áreas de servicio para autocaravanas. Estas áreas suelen contar con servicios como agua, electricidad y desagüe.

Aquí tienes algunos de los mejores sitios para dormir en autocaravana en la provincia de A Coruña:

  • Área de servicio de A Coruña
  • Área de servicio de Betanzos
  • Área de servicio de Santiago de Compostela
  • Área de servicio de Fisterra
  • Área de servicio de O Grove

Lugares para usar autocaravanas en la provincia de A Coruña

La provincia de A Coruña ofrece muchas oportunidades para disfrutar de la naturaleza en autocaravana. Aquí tienes algunos consejos:

  • Visita las Islas Cíes. Este archipiélago es un paraíso natural con playas de arena blanca y aguas cristalinas.
  • Explora la Costa da Morte. Este litoral escarpado y salvaje ofrece impresionantes vistas y oportunidades para practicar senderismo y kayak.
  • Disfruta de la gastronomía gallega. La provincia de A Coruña cuenta con una rica gastronomía, y muchas autocaravanas tienen cocinas completamente equipadas.

Dónde comer si visitas A Coruña

Restaurantes recomendados en la provincia de A Coruña:

  • O Curro da Parra (A Coruña): este restaurante sirve cocina tradicional gallega con un toque moderno.
  • O Trasno (Santiago de Compostela): este restaurante ofrece una carta de platos gallegos clásicos.
  • A Carrila (Costa da Morte): este restaurante se especializa en marisco y pescado fresco.
  • O Retiro do Peón (Ría de Arousa): este restaurante ofrece una amplia selección de platos de marisco y pescado de la ría.
  • A Pulpeira de O´Rial (Finisterre): este restaurante es conocido por su delicioso pulpo a la gallega.

Platos típicos de la provincia de A Coruña:

  • Pulpo a la gallega: pulpo cocido, cortado en rodajas y servido con aceite de oliva, pimentón y sal.
  • Lacón con grelos: lacón cocido con grelos (berza gallega) y cachelos (patatas).
  • Cocido gallego: estofado de garbanzos, chorizo, morcilla, lacón, costilla de cerdo y pollo.
  • Arroz con bogavante: arroz caldoso con bogavante.
  • Pescado y marisco: la provincia de A Coruña cuenta con una gran variedad de pescado y marisco fresco, como mejillones, almejas, berberechos, ostras, vieiras, calamares, pulpo y gambas.

Dónde dormir en A Coruña

Hoteles

La provincia de A Coruña cuenta con una amplia gama de hoteles, desde hoteles de lujo hasta hoteles de presupuesto. Aquí tienes algunos hoteles recomendados:

  • Hotel Riazor (A Coruña): este hotel de 5 estrellas está situado en el centro de la ciudad, cerca de la playa de Riazor.
  • Hotel Alfonso XIII (Santiago de Compostela): este hotel de 4 estrellas está situado en el centro histórico de la ciudad, cerca de la Catedral de Santiago.
  • Hotel Illas Cíes (Islas Cíes): este hotel boutique está situado en el archipiélago de las Islas Cíes, un paraíso natural.

Alojamientos rurales

La provincia de A Coruña también cuenta con una amplia gama de alojamientos rurales, como casas rurales, cabañas y granjas. Aquí tienes algunos alojamientos rurales recomendados:

  • Casa rural A Quinta da Auga (A Coruña): esta casa rural está situada en un entorno rural, cerca de la playa de Riazor.
  • Casa rural O Muiño (Santiago de Compostela): esta casa rural está situada en un entorno rural, cerca del Camino de Santiago.
  • Casa rural O Castro (Costa da Morte): esta casa rural está situada en un entorno rural, cerca de los acantilados de la Costa da Morte.
  • Casa rural O Retiro do Peón (Ría de Arousa): esta casa rural está situada en un entorno rural, cerca de la ría de Arousa.

Preguntas frecuentes

¿Hay alquiler camper en A Coruña?

Sí, hay alquiler camper en A Coruña. Hay varias empresas que ofrecen este servicio, tanto en la ciudad como en el resto de la provincia.
Las empresas de alquiler camper en A Coruña ofrecen una amplia gama de vehículos, desde furgonetas camperizadas hasta autocaravanas. Los precios varían en función del tipo de vehículo, la duración del alquiler y la temporada.

Cosas que ver en A Coruña en un día

Mañana:
Visita la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo.
Pasea por el Paseo Marítimo, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
Disfruta de un almuerzo en una de las numerosas terrazas de la ciudad.
Tarde:
Visita la Plaza de María Pita, la plaza principal de la ciudad.
Visita el Mercado de San Agustín, un mercado tradicional donde puedes comprar productos frescos.
Visita el Castillo de San Antón, un antiguo castillo que ahora alberga un museo arqueológico.
Noche:
Disfruta de una cena en uno de los muchos restaurantes de la ciudad.
Sal a tomar algo en una de las numerosas discotecas o bares de la ciudad.

Turismo que ver en A Coruña y alrededores

Torre de Hércules (A Coruña): el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo.
Catedral de Santiago (Santiago de Compostela): el destino final del Camino de Santiago.
Islas Cíes (Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas): un paraíso natural con playas de arena blanca y aguas cristalinas.
Costa da Morte: un litoral escarpado y salvaje con impresionantes acantilados.
Ría de Arousa: una de las rías más grandes de Galicia, conocida por su gastronomía y sus mariscos.

¿Qué ver cerca de A Coruña y alrededores?

El Parque Natural de la Fragas do Eume: un bosque atlántico de gran belleza, situado en la frontera entre A Coruña y Lugo.
La Fervenza de San Paio: una cascada de 30 metros de altura, situada en el municipio de Entrecruces.
La Playa de las Amorosas: una cala escondida, situada en el municipio de A Coruña.
El Santuario de Nosa Señora da Barca: una iglesia medieval, situada en el municipio de Muxía.
Las Pozas do Río Pedras: una ruta de senderismo que recorre un conjunto de cascadas y pozas, situada en el municipio de Pobra do Caramiñal.

Sitios bonitos para visitar en A Coruña y alrededores

La Torre de Hércules: el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo.
Las Islas Cíes: un archipiélago de islas paradisíacas.
La Costa da Morte: un litoral escarpado y salvaje.
La Ría de Arousa: una ría de gran belleza natural.
El Parque Natural de la Fragas do Eume: un bosque atlántico de gran riqueza natural.

¿Qué ver en la Coruña en 3 días?

Día 1:
Visita la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo.
Pasea por el Paseo Marítimo, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
Disfruta de un almuerzo en una de las numerosas terrazas de la ciudad.
Visita la Plaza de María Pita, la plaza principal de la ciudad.
Visita el Mercado de San Agustín, un mercado tradicional donde puedes comprar productos frescos.
Día 2:
Visita el Castillo de San Antón, un antiguo castillo que ahora alberga un museo arqueológico.
Visita el Museo de Bellas Artes, que alberga una colección de arte gallego e internacional.
Visita el Aquarium Finisterre, un acuario que alberga especies marinas de todo el mundo.
Disfruta de una cena en uno de los muchos restaurantes de la ciudad.
Día 3:
Excursión a las Islas Cíes, un archipiélago de islas paradisíacas.
Disfruta de un día de playa, senderismo o simplemente de relax.

Sitios que ver en A Coruña ciudad

El jardín de San Carlos: este jardín, situado en el paseo marítimo, es un lugar tranquilo y agradable para pasear o descansar.
El mirador de San Carlos: este mirador, situado en la cima del jardín, ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y la bahía.
El parque Escultórico: este parque, situado en el centro de la ciudad, alberga una colección de esculturas de artistas gallegos y extranjeros.
La plaza de las Bárbaras: esta plaza, situada en el casco antiguo, es un lugar tranquilo y romántico.
El barrio de la Pescadería: este barrio, situado en el puerto, es un lugar pintoresco y lleno de encanto.

¿Qué ver en A Coruña en dos días?

Día 1:
Visita la Torre de Hércules, el faro romano más antiguo en funcionamiento del mundo.
Pasea por el Paseo Marítimo, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
Disfruta de un almuerzo en una de las numerosas terrazas de la ciudad.
Visita la Plaza de María Pita, la plaza principal de la ciudad.
Visita el Mercado de San Agustín, un mercado tradicional donde puedes comprar productos frescos.
Día 2:
Visita el Castillo de San Antón, un antiguo castillo que ahora alberga un museo arqueológico.
Visita el Museo de Bellas Artes, que alberga una colección de arte gallego e internacional.
Disfruta de una cena en uno de los muchos restaurantes de la ciudad.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados