Islas Cíes: qué ver y hacer en las islas más bonitas de Galicia

Las Islas Cíes, en Galicia, son un conjunto de tres islas que forman un Parque Nacional. Sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, su exuberante vegetación y su rica fauna te dejarán sin palabras. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para visitar este lugar especial. ¡Sigue leyendo!

islas cíes

Cómo llegar a Las Islas Cíes

¿Qué son las Las Islas Cíes y dónde están?, un paraíso natural en la Ría de Vigo, son un destino turístico popular en Galicia. La única forma de llegar a las islas es por mar, por lo que es importante planificar tu viaje con antelación.

En barco

La forma más habitual de llegar a las Islas Cíes es en barco. Hay varias compañías que ofrecen servicios regulares desde Vigo, Cangas y otros puertos cercanos.

  • Desde Vigo: Las salidas desde Vigo se realizan desde el puerto de Bouzas, ubicado en la zona sur de la ciudad. Los barcos salen con frecuencia durante todo el día, desde las 9:00 hasta las 20:00 horas. El trayecto dura unos 40 minutos.
  • Desde Cangas: Las salidas desde Cangas se realizan desde el puerto de Cangas, ubicado en el centro de la ciudad. Los barcos salen con frecuencia durante todo el día, desde las 9:00 hasta las 20:00 horas. El trayecto dura unos 30 minutos.
  • Desde otros puertos: También hay salidas desde otros puertos cercanos, como Baiona, Moaña y Portonovo. Los horarios y las frecuencias pueden variar en función de la compañía y la temporada.

En barco privado

Si tienes un barco privado, también puedes llegar a las Islas Cíes. Sin embargo, debes tener en cuenta que hay restricciones de fondeo, por lo que es recomendable solicitar un permiso con antelación.

Consejos para llegar a las Islas Cíes

  • Reserva tu plaza en el barco con antelación, especialmente si viajas durante la temporada alta (julio y agosto).
  • Lleva calzado cómodo, ya que tendrás que caminar un poco para llegar a la playa principal.
  • Protege tu piel del sol y lleva sombrero, gafas de sol y protector solar.
  • No olvides llevar agua y comida, ya que no hay tiendas en las islas.

embed google map

Qué ver en Las Islas Cíes

Las Islas Cíes son un paraíso natural lleno de maravillas que ver y hacer. Aquí tienes algunas ideas para que tu visita sea inolvidable:

Playas

Las Islas Cíes tienen algunas de las playas más hermosas de España. La playa de Rodas, la más grande de las islas, es una playa de arena blanca y aguas cristalinas que ha sido elegida como la mejor playa del mundo por el diario británico The Guardian. Otras playas populares son la playa de Nosa Señora, la playa de Figueiras y la playa de los Bolos.

Rutas de senderismo

Las Islas Cíes ofrecen una amplia red de rutas de senderismo que permiten explorar la belleza natural de las islas. La ruta más popular es la que lleva al Faro de Cíes, que ofrece unas vistas impresionantes de las islas y de la Ría de Vigo. Otras rutas populares son la ruta del Alto do Príncipe, que ofrece vistas de las dunas y la flora protegida de las islas, y la ruta de la Costa de la Vela, que recorre los acantilados de la isla de Monteagudo.

Actividades acuáticas

Las Islas Cíes son un lugar ideal para practicar actividades acuáticas, como el buceo, el snorkel, el kayak y el paddle surf. Las aguas de las islas son cristalinas y albergan una gran variedad de vida marina.

Otras actividades

Además de las playas, las rutas de senderismo y las actividades acuáticas, las Islas Cíes ofrecen otras actividades para disfrutar de su naturaleza y su cultura. Los visitantes pueden visitar el Centro de Interpretación, que ofrece información de las Islas Cíes y sobre el Parque Nacional, o participar en una de las actividades guiadas que ofrecen las distintas empresas turísticas.

islas cíes

Consejos útiles para visitar Las Islas Cíes

Las Islas Cíes son un paraíso natural que hay que visitar al menos una vez en la vida. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos consejos para disfrutar de la visita al máximo:

  • Reserva tu plaza en el barco con antelación, especialmente si viajas durante la temporada alta (julio y agosto). El número de visitantes está limitado para proteger el medio ambiente, por lo que es importante reservar con antelación para evitar quedarte sin plaza.
  • Lleva calzado cómodo, ya que tendrás que caminar un poco para llegar a la playa principal. Las Islas Cíes son un parque natural, por lo que no hay carreteras ni coches. La mayoría de las playas y senderos están bien conectados, pero es importante llevar calzado cómodo para no cansarte demasiado.
  • Protege tu piel del sol y lleva sombrero, gafas de sol y protector solar. El sol puede ser muy fuerte en Galicia, especialmente en verano. Es importante proteger tu piel para evitar quemaduras solares.
  • No olvides llevar agua y comida, ya que no hay tiendas en las islas. Las Islas Cíes son un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, pero no hay tiendas ni restaurantes. Es importante llevar tu propia comida y bebida para no pasar hambre o sed.
  • Respeta el medio ambiente. Las Islas Cíes son un parque nacional protegido. Es importante respetar el medio ambiente y no dejar ningún residuo.

Aquí tienes algunos consejos adicionales para tu visita a las Islas Cíes:

  • Si quieres visitar las islas en verano, lo mejor es ir a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde. De esta manera, evitarás las aglomeraciones y podrás disfrutar de las playas con más tranquilidad.
  • Si quieres realizar actividades de senderismo, lo mejor es llevar ropa y calzado adecuado para la montaña. Algunas rutas son de dificultad media, por lo que es importante estar en forma.
  • Si quieres observar aves, lo mejor es ir temprano por la mañana o al atardecer. Es la hora en la que las aves están más activas.
  • Si quieres aprender sobre la historia y la cultura de las Islas Cíes, visita el museo del centro de visitantes. Allí encontrarás información sobre la historia de las islas, así como sobre su flora y fauna.

Historia de Las Islas Cíes

Las Islas Cíes tienen una larga historia que se remonta a la Edad de Bronce. Los primeros asentamientos humanos en las islas se remontan a este período, y se han encontrado restos arqueológicos de cerámica, herramientas y otros objetos.

En la Edad Media, las Islas Cíes fueron utilizadas como base militar por los romanos y los visigodos. También fueron un importante lugar de peregrinación, ya que se creía que las islas albergaban un santuario dedicado a la Virgen María.

En la Edad Moderna, las Islas Cíes fueron propiedad de diferentes familias nobles, entre ellas los Sarmiento y los Pardo Bazán. En el siglo XIX, las islas fueron adquiridas por el Estado español y se convirtieron en un refugio militar.

En el siglo XX, las Islas Cíes fueron declaradas Parque Nacional Marítimo-Terrestre en 1980. Este reconocimiento protege la rica biodiversidad de las islas, que albergan una gran variedad de flora y fauna, incluidas especies en peligro de extinción.

Las Islas Cíes en la historia

Las Islas Cíes han sido un lugar importante en la historia de Galicia y de España. Han sido utilizadas como base militar, como refugio de peregrinos y como santuario religioso.

En la actualidad, las Islas Cíes son un destino turístico popular. Sus hermosas playas, su exuberante vegetación y su rica fauna atraen a visitantes de todo el mundo.

Algunos datos históricos interesantes sobre las Islas Cíes:

  • Las Islas Cíes fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007.
  • La playa de Rodas, en la isla de Monteagudo, fue considerada la mejor playa del mundo por el periódico británico «The Guardian» en 2007.
  • Las Islas Cíes albergan una gran variedad de aves, entre ellas el gavión patinegro, el cormorán moñudo y el arao.
  • Las Islas Cíes son un importante santuario de aves migratorias.
  • En las Islas Cíes se han encontrado restos arqueológicos de asentamientos humanos que se remontan a la Edad de Bronce.

Las Islas Cíes son un lugar lleno de historia y cultura que merece la pena visitar. Con su belleza natural y su riqueza histórica, las Islas Cíes son un destino único en el mundo.

Monumentos o Lugares increíbles cercanos a Las Islas Cíes

Las Islas Cíes son un paraíso natural en la Ría de Vigo, pero no son el único lugar increíble que hay que visitar en la zona. Aquí tienes algunos monumentos populares y lugares increíbles cercanos a las Islas Cíes:

  • Casco antiguo de Vigo: Vigo es una ciudad moderna y vibrante con un casco antiguo histórico que merece la pena visitar. El casco antiguo está lleno de calles estrechas, plazas pintorescas y edificios históricos, como la Catedral de Vigo y el Museo de Bellas Artes de Vigo.
  • Faro de Cabo Silleiro: El Faro de Cabo Silleiro es uno de los faros más emblemáticos de Galicia. Se encuentra en el extremo de la península de O Morrazo, a unos 20 kilómetros de las Islas Cíes. El faro ofrece unas impresionantes vistas de la Ría de Vigo y del océano Atlántico.
  • Castillo de Soutomaior: El Castillo de Soutomaior es una fortaleza medieval que se encuentra en la cima de una colina, a unos 20 kilómetros de las Islas Cíes. El castillo fue construido en el siglo XII y fue utilizado como residencia por diferentes familias nobles. El castillo ofrece unas impresionantes vistas de la Ría de Vigo.
  • Playa de Samil: La Playa de Samil es una de las playas más populares de Vigo. Se encuentra a unos 5 kilómetros del centro de la ciudad y es un destino ideal para relajarse y disfrutar del sol y el mar.
  • Playa de Patos: La Playa de Patos es una playa más tranquila que la Playa de Samil. Se encuentra a unos 10 kilómetros del centro de Vigo y es un destino ideal para familias con niños.

Además de estos monumentos y lugares increíbles, la Ría de Vigo ofrece una gran variedad de actividades y experiencias para disfrutar, como:

  • Deportes acuáticos: La Ría de Vigo es un destino ideal para practicar deportes acuáticos como la navegación, la natación, el buceo y el surf.
  • Gastronomía: La Ría de Vigo es conocida por su rica gastronomía, que incluye platos tradicionales como el pulpo a la gallega, el lacón con grelos y las empanadas gallegas.
  • Vida nocturna: La Ría de Vigo tiene una animada vida nocturna, con una gran variedad de bares, discotecas y pubs.

Dónde comer si visitas Las Islas Cíes

No hay restaurantes en las islas, por lo que es necesario buscar dónde comer en los alrededores.

Las mejores opciones para comer cerca de las Islas Cíes son:

  • En Vigo: Vigo es la ciudad más cercana a las Islas Cíes, y cuenta con una gran variedad de restaurantes que ofrecen una amplia variedad de cocinas.
  • En Cangas: Cangas es otra ciudad cercana a las Islas Cíes, y también cuenta con una buena oferta de restaurantes.
  • En Baiona: Baiona es una ciudad histórica que se encuentra a unos 20 kilómetros de las Islas Cíes. La ciudad cuenta con un buen número de restaurantes.
  • En otros pueblos de la Ría de Vigo: La Ría de Vigo cuenta con otros pueblos y aldeas que ofrecen restaurantes a precios más económicos.

Aquí tienes algunas recomendaciones de restaurantes cerca de las Islas Cíes:

  • En Vigo:
    • Restaurante Casa Manolo: Este restaurante es uno de los más populares de Vigo, y ofrece una cocina tradicional gallega.
    • Restaurante Abastos: Este restaurante se encuentra en el mercado de Abastos de Vigo, y ofrece una cocina creativa con productos de temporada.
    • Restaurante El Olivo: Este restaurante ofrece una cocina mediterránea con una excelente selección de vinos.
  • En Cangas:
    • Restaurante Adega do Mar: Este restaurante se encuentra en el puerto de Cangas, y ofrece una cocina de pescado y marisco fresco.
    • Restaurante A Lanzada: Este restaurante se encuentra en la playa de A Lanzada, y ofrece una cocina tradicional gallega con vistas al mar.
    • Restaurante A Taberna de O Cruceiro: Este restaurante ofrece una cocina tradicional gallega a precios económicos.
  • En Baiona:
    • Restaurante O Castiñeiro: Este restaurante se encuentra en el centro de Baiona, y ofrece una cocina tradicional gallega.
    • Restaurante O Caneiro: Este restaurante se encuentra en el puerto de Baiona, y ofrece una cocina de pescado y marisco fresco.
    • Restaurante O Forno: Este restaurante ofrece una cocina tradicional gallega a precios económicos.

Si quieres disfrutar de la gastronomía gallega, te recomiendo que pruebes platos típicos como el pulpo a la gallega, el lacón con grelos y las empanadas gallegas.

Dónde dormir cerca de Las Islas Cíes

Si vas a hacer una escapada a Las Islas Cíes y quieres disfrutar de la visita al máximo, es importante encontrar un lugar donde alojarse cerca de las islas. No hay hoteles en las islas, por lo que es necesario buscar alojamiento en los alrededores, aunque se puede dormir en las Islas Cíes:

Alojamiento en las Islas Cíes

¿Dónde alojarse en las Islas Cíes entonces? La única forma de alojarse en las Islas Cíes es en el camping. El camping de las Islas Cíes cuenta con una capacidad de 1.200 plazas, y está ubicado en la isla de Monteagudo. El camping ofrece una amplia gama de servicios, como duchas, baños, lavabos, cocinas, zonas de barbacoa y una tienda de alimentación.

También hay alojamiento en los alrededores de las Islas Cíes

Si prefieres no alojarte en el camping, hay una gran variedad de alojamientos en los alrededores de las Islas Cíes. En la ciudad de Vigo, hay una gran oferta de hoteles, apartamentos, hostales y pensiones. En otras localidades cercanas, como Cangas, Baiona y Moaña, también hay una amplia oferta de alojamientos.

Algunos consejos para encontrar hospedaje cerca de las Islas Cíes:

  • Reserva con antelación, especialmente si viajas durante la temporada alta (julio y agosto).
  • Elige un alojamiento que esté bien comunicado con las Islas Cíes.
  • Ten en cuenta tus necesidades y presupuesto a la hora de elegir un alojamiento.

Si estás planeando una visita a las Islas Cíes, te recomiendo que busques un alojamiento cerca de las islas. De esta manera, podrás disfrutar de la visita al máximo y aprovechar al máximo tu tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se llega a Las Islas Cíes?

Hay varias formas de llegar a Las Islas Cíes. La forma más común es en barco, que sale desde los puertos de Vigo, Cangas y Baiona. El trayecto dura aproximadamente 30 minutos.

¿Cuánto cuesta ir a Las Islas Cíes?

El precio del billete de barco a Las Islas Cíes varía en función de la temporada y de la compañía de barcos. En general, el precio de un billete de ida y vuelta oscila entre los 15 y los 20 euros.

¿Cómo puedo reservar para visitar las Islas Cíes?

Para reservar para visitar las Islas Cíes, debes seguir estos pasos:
Accede a la web de la Xunta de Galicia: https://autorizacionillasatlanticas.xunta.gal/
Selecciona la fecha y el número de personas que van a visitar las islas.
Introduce tus datos personales.
Paga la reserva.
Una vez que hayas realizado la reserva, recibirás un correo electrónico con la confirmación. El día de tu visita, deberás presentar el correo electrónico de confirmación en la taquilla de la compañía de barcos para poder subir al barco. Es importante tener en cuenta que el número de visitantes a las Islas Cíes está limitado a 2.200 por día. Por ello, es recomendable reservar con antelación, especialmente si viajas durante la temporada alta (julio y agosto).

¿Hay que reservar entradas para visitar y ver las Islas Cíes?

Sí, hay que reservar entradas para visitar y ver las Islas Cíes. La reserva se puede realizar a través de la web de la Xunta de Galicia. El precio de la entrada varía en función de la temporada y de la edad. La reserva para visitar las Islas Cíes es obligatoria desde el 1 de mayo de 2022. El objetivo de esta medida es proteger el medio ambiente y la vida silvestre de las islas. Recuerda que el número máximo de visitantes permitidos por día es de 2.200.

¿Se puede reservar en el camping de las Islas Cíes

Sí, se puede reservar en el camping de las Islas Cíes. La reserva se puede realizar a través de la web del camping: https://www.campingislascies.com/. El precio de la acampada varía en función de la temporada y de la duración de la estancia. El camping de las Islas Cíes está ubicado en la isla de Monteagudo. El camping ofrece parcelas para tiendas de campaña, autocaravanas y caravanas. También cuenta con un restaurante, una tienda, una piscina y un área de juegos para niños. Para reservar una parcela en el camping, debes seguir estos pasos:
– Accede a la web del camping: https://www.campingislascies.com/.
– Selecciona la fecha y el número de personas que van a acampar.
– Introduce tus datos personales.
– Paga la reserva.
Una vez que hayas realizado la reserva, recibirás un correo electrónico con la confirmación. El día de tu llegada al camping, deberás presentar el correo electrónico de confirmación en la recepción del camping.

¿Cuáles son los precios del camping de las Islas Cíes?

Los precios del camping de las Islas Cíes varían en función de la temporada y de la duración de la estancia. A continuación, se muestran los precios para la temporada 2023:
Temporada baja: del 1 de noviembre al 31 de marzo
– Adulto: 9,90 €/noche
– Niño (3-10 años): 6,90 €/noche
– Tienda: 9,90 €/noche
– Autocaravana: 19,90 €/noche
– Caravana: 19,90 €/noche
Temporada media: del 1 de abril al 30 de junio y del 1 al 30 de septiembre
– Adulto: 11,90 €/noche
– Niño (3-10 años): 8,90 €/noche
– Tienda: 11,90 €/noche
– Autocaravana: 21,90 €/noche
– Caravana: 21,90 €/noche
Temporada alta: del 1 de julio al 31 de agosto
– Adulto: 13,90 €/noche
– Niño (3-10 años): 10,90 €/noche
– Tienda: 13,90 €/noche
– Autocaravana: 23,90 €/noche
– Caravana: 23,90 €/noche
Los precios incluyen el IVA y el acceso a las instalaciones del camping, como el restaurante, la tienda, la piscina y el área de juegos para niños. Además del precio de la parcela, es necesario pagar una tasa de gestión de reserva de 2,50 € por persona y por noche. Esta tasa se paga en el momento de la reserva.

¿Se puede ir en barco privado a las Islas Cíes?

Sí, se puede ir en barco privado a las Islas Cíes. Sin embargo, hay algunas restricciones que debes tener en cuenta:
– El barco debe tener una capacidad máxima de 25 personas.
– El barco debe estar equipado con un equipo de seguridad adecuado.
– El barco debe cumplir con las normas de navegación de la Xunta de Galici
Para poder ir en barco privado a las Islas Cíes, debes solicitar un permiso a la Xunta de Galicia. El permiso se puede solicitar a través de la web de la Xunta: https://autorizacionillasatlanticas.xunta.gal/. El precio del permiso varía en función de la temporada y de la capacidad del barco.

¿Hay tour de Civitatis por las Islas Cíes?

Sí, Civitatis ofrece un tour por las Islas Cíes desde Vigo. El tour incluye el transporte en barco de ida y vuelta, un paseo en barco por la Ría de Vigo, una visita guiada a la isla de Monteagudo y una parada en la playa de Rodas. El tour dura unas 6 horas y sale por la mañana desde el puerto de Vigo. El precio del tour es de 39 € por persona. A continuación, se muestran los detalles del tour:
Hora de salida: 10:00 h
Hora de regreso: 16:00 h
Duración: 6 horas
Precio: 39 € por persona
El tour es una buena opción para conocer las Islas Cíes si no tienes tiempo o no quieres organizar tu propia visita. El tour está guiado por un guía local que te contará todo sobre la historia y la naturaleza de las islas. También hay otros operadores turísticos que ofrecen tours por las Islas Cíes. Puedes comparar precios y horarios para encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Hay cobertura móvil en Las Islas Cíes?

Sí, hay cobertura móvil en Las Islas Cíes. Sin embargo, la cobertura puede ser irregular, especialmente en las zonas más remotas de las islas.

¿Hay animales salvajes en Las Islas Cíes?

Sí, hay animales salvajes en Las Islas Cíes, como conejos, cabras, caballos y ciervos. Es importante respetar la vida silvestre y no alimentar a los animales.

¿Hay normas de comportamiento en Las Islas Cíes?

Sí, hay normas de comportamiento en Las Islas Cíes. Estas normas están diseñadas para proteger el medio ambiente y la vida silvestre de las islas. Es importante respetar las normas de comportamiento.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *