¿Te imaginas llegar al final de un viaje de miles de kilómetros y encontrarte con un lugar tan especial como la Catedral de Santiago de Compostela? Este templo gótico, construido durante más de 800 años, es la meta del Camino de Santiago, una de las peregrinaciones más antiguas y populares del mundo. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Catedral de Santiago, desde su historia y arquitectura hasta sus secretos más curiosos. ¿Te vienes a descubrir este lugar único?
Cómo llegar a La Catedral de Santiago
La Catedral de Santiago de Compostela es uno de los lugares más visitados de España, y por lo tanto, llegar hasta ella es muy fácil. Aquí te contamos todas las opciones que tienes, para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.
En avión
El aeropuerto más cercano a Santiago de Compostela es el Aeropuerto Internacional de Santiago de Compostela, que está a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad. Desde el aeropuerto, puedes tomar un autobús o un taxi hasta la Catedral. El autobús urbano A1 te lleva hasta la Plaza del Obradoiro, donde se encuentra la Catedral, en unos 30 minutos. El taxi tarda unos 15 minutos.
En tren
Santiago de Compostela es un importante nudo ferroviario, por lo que hay trenes directos desde las principales ciudades de España. La estación de tren de Santiago de Compostela está situada en el centro de la ciudad, a unos 15 minutos a pie de la Catedral.
En autobús
También hay autobuses directos a Santiago de Compostela desde muchas ciudades de España. La estación de autobuses de Santiago de Compostela está situada en el centro de la ciudad, a unos 10 minutos a pie de la Catedral.
En coche
Santiago de Compostela está bien comunicada por carretera con el resto de España. El viaje desde Madrid dura unas 5 horas, desde Barcelona unas 7 horas y desde Sevilla unas 10 horas.
¿Y si voy andando?
Si eres un verdadero aventurero, siempre puedes llegar a Santiago de Compostela andando. El Camino de Santiago es una de las peregrinaciones más antiguas y populares del mundo, y un camino lleno de historia y cultura. El recorrido total desde Roncesvalles, en Navarra, es de unos 800 kilómetros, pero hay muchas rutas diferentes que puedes elegir.
Una vez en Santiago de Compostela, la Catedral está situada en el centro de la ciudad, por lo que es muy fácil llegar a pie desde cualquier punto. Desde el centro de la ciudad, el trayecto dura unos 20 minutos. Para llegar a la Catedral desde la Praza do Obradoiro, hay que seguir la Rúa do Hórreo hasta la Rúa da Senra. La Catedral está situada al final de la calle.
Consejos para llegar a la Catedral
- Si vas a llegar en avión o tren, te recomendamos reservar con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.
- Si vas a llegar en autobús, consulta los horarios antes de viajar.
- Si vas a ir andando, planifica tu ruta y prepárate para un viaje largo y exigente.
Qué ver en La Catedral de Santiago
La Catedral de Santiago de Compostela es un templo gótico del siglo XII, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es uno de los monumentos más importantes de España y el destino final del Camino de Santiago, una de las peregrinaciones más antiguas y populares del mundo.
Lo que no te puedes perder
- El Pórtico de la Gloria es la joya de la Catedral. Se trata de un conjunto escultórico del siglo XII que representa el Juicio Final. Es una obra maestra del arte románico y uno de los más bellos ejemplos de escultura medieval.
- La Capilla de las Reliquias alberga el Arca Santa, que según la tradición contiene los restos del apóstol Santiago. La capilla está decorada con mosaicos y esculturas del siglo XII.
- La Botafumeiro es un incensario de 680 kilos que se utiliza en las grandes celebraciones religiosas. Es uno de los símbolos más emblemáticos de la Catedral.
- El Museo Catedralicio: Este museo alberga una colección de arte sacro, incluyendo pinturas, esculturas y piezas de orfebrería.
- La tumba del Apóstol Santiago: Es el objetivo de las peregrinaciones y se encuentra en la Cripta de la Catedral.
Otras actividades
- Visitar la Catedral por dentro. Hay visitas guiadas en español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués.
- Asistid a una misa o ceremonia religiosa. La Catedral alberga una gran variedad de celebraciones religiosas, como las misas, las procesiones y las bodas.
- Pasear por la Plaza del Obradoiro. La Plaza del Obradoiro es la plaza principal de Santiago de Compostela y está rodeada por la Catedral, el Hostal de los Reyes Católicos y otros edificios históricos.
- Hacer un tour guiado para conocer la historia y la arquitectura de la Catedral.
- Disfrutar de los conciertos y eventos culturales que se celebran en la Catedral.
- Disfrutad de la gastronomía de Santiago de Compostela. La ciudad ofrece una gran variedad de restaurantes donde probar la deliciosa cocina gallega.
Consejos útiles para visitar La Catedral de Santiago
La Catedral de Santiago de Compostela es un lugar increíble, pero también puede ser muy concurrido, especialmente en temporada alta. Por eso, es importante seguir algunos consejos para disfrutar al máximo de tu visita:
Planifica tu visita: La Catedral está abierta de 7:00 a 20:30 horas, de lunes a sábado, y de 9:00 a 20:30 horas, los domingos y festivos. Sin embargo, los días de mayor afluencia, como el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, es recomendable reservar tu entrada con antelación.
Vístete cómodamente: La Catedral es un edificio grande y hay mucho que ver. Por eso, es recomendable llevar calzado cómodo y ropa adecuada para el clima.
Elige el momento adecuado: La mejor hora para visitar la Catedral es a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, cuando hay menos gente.
Haz una visita guiada: Una visita guiada es una excelente manera de conocer la historia y la arquitectura de la Catedral. Hay muchas opciones disponibles, en español, inglés y otros idiomas.
Acércate a las capillas: La Catedral alberga más de 70 capillas, cada una con su propia historia y belleza. No te pierdas la oportunidad de visitarlas todas.
Disfruta de la atmósfera: La Catedral de Santiago es un lugar de gran espiritualidad. Tómate tu tiempo para disfrutar de la atmósfera y sentir la paz que se respira en este lugar.
Aquí tienes algunos consejos adicionales:
- Si eres peregrino, lleva tu credencial del Camino de Santiago. Podrás sellarla en la Catedral y recibir la Compostela, un certificado que acredita que has completado el Camino.
- Si vas a visitar la Catedral con niños, ten en cuenta que puede ser un lugar muy abarrotado. Lleva agua y bocadillos para que no se cansen.
- Si tienes alguna discapacidad, hay ascensores y rampas para facilitar tu visita.
Historia de La Catedral de Santiago de Compostela
La Catedral de Santiago de Compostela es un edificio con una historia y un significado muy especial. Su construcción se inició en el siglo XII, cuando se descubrió la tumba del apóstol Santiago en el lugar donde se encuentra hoy la Catedral. Desde entonces, la Catedral de Santiago se ha convertido en un destino de peregrinación muy importante, y es conocida como la meta final del Camino de Santiago.
La Catedral de Santiago es un ejemplo de la arquitectura románica y gótica. Su construcción fue un proceso largo y complejo, que se extendió durante más de 800 años. En el siglo XII, se construyó la parte románica de la Catedral, incluyendo el Pórtico de la Gloria, una de las obras maestras del arte románico. En el siglo XIII, se construyó la parte gótica de la Catedral, incluyendo la capilla mayor y el botafumeiro.
La Catedral de Santiago ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos importantes. En el siglo XII, fue uno de los centros más importantes del Camino de Santiago. En el siglo XVI, fue saqueada por los franceses. En el siglo XIX, fue restaurada por el arquitecto Fernando de Casas Novoa.
La Catedral de Santiago es un símbolo de la historia y la cultura de España. Es un lugar que ha atraído a peregrinos de todo el mundo durante siglos. Es un lugar que sigue siendo importante para los cristianos y para todos aquellos que buscan la espiritualidad.
Algunos detalles interesantes sobre el contexto histórico de la Catedral de Santiago:
- La Catedral de Santiago es un Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- La Catedral de Santiago es el segundo templo católico más visitado de España, después de la Sagrada Familia de Barcelona.
- La Catedral de Santiago es el centro neurálgico de la ciudad de Santiago de Compostela.
Monumentos o Lugares increíbles cercanos a La Catedral de Santiago
La Catedral de Santiago de Compostela es un lugar único, pero también está rodeada de otros lugares increíbles que merecen una visita.
Aquí tienes algunos de los monumentos populares y lugares increíbles que ver cercanos a la Catedral de Santiago:
- La Praza do Obradoiro: Es la plaza principal de Santiago de Compostela, y está situada frente a la Catedral. Es un lugar lleno de vida y actividad, donde se pueden encontrar restaurantes, bares, tiendas y otros servicios.
- El Pórtico de la Gloria: Es la puerta principal de la Catedral, y uno de los mejores ejemplos de arte románico de España. Está decorado con esculturas que representan escenas de la vida de Jesucristo y de los apóstoles.
- La Torre de las Campanas: Es la torre más alta de la Catedral, y ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad.
- El Museo Catedralicio: Alberga una colección de arte sacro, incluyendo pinturas, esculturas y piezas de orfebrería.
- El Pazo de Raxoi: Es la sede del gobierno de Galicia, y está situado en la Praza do Obradoiro. Es un edificio de estilo neoclásico que fue construido en el siglo XVIII.
- El Monasterio de San Martín Pinario: Es un monasterio benedictino fundado en el siglo XI. Está situado en el casco antiguo de Santiago de Compostela, y es un lugar de gran interés histórico y cultural.
Además de estos lugares, también hay otros lugares increíbles que se pueden visitar cerca de la Catedral de Santiago, como:
- El Monte do Gozo: Es un monte situado a unos 5 kilómetros de la Catedral. Desde allí se puede disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad.
- La Playa de la Lanzada: Es una playa situada a unos 15 kilómetros de la Catedral. Es una playa de arena fina y aguas cristalinas.
- El Museo de la Historia de la Catedral: Este museo cuenta la historia de la Catedral y de la ciudad de Santiago de Compostela.
- El Centro Gallego de Arte Contemporáneo: Este centro alberga exposiciones temporales de arte contemporáneo.
- El Jardín Botánico de Santiago de Compostela: Este jardín botánico alberga una colección de plantas de todo el mundo.
- El Centro de Interpretación del Camino de Santiago: Este centro ofrece información sobre el Camino de Santiago y su historia.
- El Museo de Arte Contemporáneo de Galicia: Este museo alberga una colección de arte contemporáneo gallego e internacional.
- El Parque Nacional das Fragas do Eume: Es un parque nacional situado a unos 60 kilómetros de la Catedral. Es un parque de gran belleza natural, con bosques, ríos y cascadas.
Dónde comer si visitas La Catedral de Santiago
Después de un largo viaje, no hay nada mejor que disfrutar de una buena comida para reponer energías.
En los alrededores de la Catedral, hay una gran variedad de restaurantes para todos los gustos y bolsillos. Aquí tienes algunos de los más recomendados:
- Restaurante San Jaime: Este restaurante ofrece una cocina gallega tradicional, con platos como el pulpo a la gallega, el lacón con grelos o el cocido gallego.
- Casa Manolo: Este restaurante es un clásico de Santiago de Compostela. Ofrece una amplia variedad de platos de marisco, como el mejillón tigre, las almejas a la marinera o las navajas al vapor.
- Damajuana: Este bar de tapas es una opción perfecta para probar la gastronomía gallega de una manera informal.
- O Gato Negro: Este restaurante ofrece una cocina más internacional, con platos como el risotto de boletus, el salmón ahumado con crema de aguacate o el entrecot con patatas bravas.
- A Horta do Obradoiro: Este restaurante ofrece una cocina vegana y vegetariana, con platos como la ensalada de quinoa con verduras, el hummus con pan de pita o la tarta de manzana.
Si buscas algo más rápido y económico, puedes encontrar una gran variedad de bares y cafeterías en los alrededores de la Catedral. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- La Taberna de Santiago: Este bar ofrece una amplia selección de tapas y raciones, así como una buena selección de vinos.
- La Esquina de los Caballos: Esta cafetería ofrece un ambiente acogedor y una buena selección de cafés, tés y pasteles.
- El Bar de la Rúa de San Pedro: Este bar es un buen lugar para probar el vino de la tierra.
Dónde dormir cerca de La Catedral de Santiago
Si estás planificando una visita a esta ciudad, es importante tener en cuenta dónde dormir. En los alrededores de la Catedral, hay una gran variedad de alojamientos, desde hoteles de lujo hasta albergues para peregrinos. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Hostal de los Reyes Católicos: Este hostal es un edificio histórico que fue fundado por los Reyes Católicos en el siglo XV. Es una excelente opción para los peregrinos que buscan un alojamiento con encanto.
- Hotel San Francisco: Este hotel ofrece una ubicación privilegiada, a pocos pasos de la Catedral. Cuenta con habitaciones modernas y un servicio de calidad.
- Hotel Obradoiro: Este hotel está situado en un edificio del siglo XVIII, en el corazón de la ciudad. Ofrece habitaciones elegantes y una terraza con vistas a la Catedral.
- Hotel Gelmírez: Este hotel está situado en un edificio histórico, cerca de la Catedral. Ofrece habitaciones confortables y un servicio personalizado.
- Hotel Rúa Nova: Este hotel está situado en la Rúa Nova, una de las calles más animadas de la ciudad. Ofrece habitaciones cómodas y un ambiente acogedor.
- Hotel San Francisco: Este hotel está situado en el antiguo convento de San Francisco. Ofrece habitaciones con encanto y un patio interior precioso.
- Hotel Parador de Santiago: Este hotel está situado en el antiguo Hospital Real de Santiago. Ofrece habitaciones de lujo y unas vistas impresionantes de la ciudad.
Si buscas algo más económico, puedes encontrar una gran variedad de albergues y pensiones en los alrededores de la Catedral. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Albergue Peregrino: Este albergue está situado en la Rúa do Franco, una calle peatonal muy céntrica. Ofrece habitaciones compartidas y privadas, así como una cocina compartida.
- Pensión O Códice: Esta pensión está situada en la Rúa do Franco, a pocos pasos de la Catedral. Ofrece habitaciones privadas con baño compartido.
- Casa Celsa – Barbantes: Esta pensión está situada en la Rúa do Franco, con vistas a la Catedral. Ofrece habitaciones privadas con baño privado.
Aquí tienes algunos consejos para elegir un alojamiento en Santiago de Compostela:
- Consulta las opiniones de otros viajeros en Internet.
- Pregunta a los lugareños por sus recomendaciones.
- Ten en cuenta la ubicación del alojamiento. Si quieres visitar la Catedral después de dormir, es mejor elegir un alojamiento que esté cerca.
- Reserva con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.
Preguntas frecuentes
¿Se puede entrar y visitar la Catedral de Santiago de Compostela?
Sí, la Catedral de Santiago de Compostela está abierta al público todos los días. El horario de apertura es de 7:00 a 20:30 horas, de lunes a sábado, y de 9:00 a 20:30 horas, los domingos y festivos. La Catedral de Santiago es un lugar muy popular, por lo que es recomendable planificar tu visita con antelación.
¿Se pueden hacer visitas guiadas a la Catedral de Santiago de Compostela?
Sí, se pueden hacer visitas guiadas a la Catedral de Santiago de Compostela. Las visitas guiadas están disponibles en varios idiomas, incluyendo español, inglés, francés, italiano y alemán. Las visitas guiadas duran aproximadamente una hora y media, y recorren los principales puntos de interés de la Catedral, incluyendo el Pórtico de la Gloria, la capilla mayor y el botafumeiro. Las visitas guiadas se pueden reservar en el sitio web de la Catedral de Santiago de Compostela, o en las oficinas de turismo de la ciudad.
¿Se puede visitar el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela?
Sí, el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela se puede visitar. Se encuentra en la fachada occidental de la Catedral, y es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. La entrada al Pórtico de la Gloria es gratuita, pero hay una tarifa de 1,50 euros para visitar el Museo de la Catedral de Santiago, que se encuentra en el interior de la misma Catedral.
¿Cuál es el precio de las entradas para ver y visitar la Catedral de Santiago de Compostela?
La entrada a la Catedral de Santiago de Compostela es gratuita. Sin embargo, hay una tarifa de 1,50 euros para visitar el Museo de la Catedral, que se encuentra en el interior de la Catedral. Además, hay una tarifa de 20 euros para visitar la Catedral, el Museo de la Catedral y el Pórtico de la Gloria. Esta tarifa incluye una audioguía. Los niños menores de 12 años acompañados de un adulto responsable tienen entrada gratuita a la Catedral, el Museo de la Catedral y el Pórtico de la Gloria.
¿Dónde puedo comprar las entradas para ver el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago?
Hay dos lugares donde puedes comprar las entradas para ver el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago:
– En la taquilla del Pazo de Xelmírez, que se encuentra en la Plaza del Obradoiro, justo enfrente de la Catedral.
– En la página web de la Catedral de Santiago. Las entradas se pueden comprar con antelación o el mismo día de la visita.
Si compras las entradas con antelación, recibirás un código QR que deberás escanear en la taquilla del Pazo de Xelmírez para acceder al Pórtico de la Gloria. Si compras las entradas el mismo día de la visita, deberás esperar en la cola de la taquilla del Pazo de Xelmírez.
¿Se pueden visitar los tejados y cubiertas de la Catedral de Santiago de Compostela?
Sí, se pueden visitar los tejados y cubiertas de la Catedral de Santiago de Compostela. La visita se realiza a través de un recorrido guiado que dura aproximadamente una hora y media. El recorrido comienza en el Palacio de Gelmírez, que se encuentra en la Plaza del Obradoiro, justo enfrente de la Catedral. Desde allí, se accede a la Torre de la Carraca, que es una torre medieval que se encuentra en el lado sur de la Catedral. A través de la Torre de la Carraca, se accede a las cubiertas de la Catedral. El recorrido recorre las cubiertas de las naves, el transepto y el crucero. También se puede acceder a la Torre de las Campanas, que ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad de Santiago. La visita a los tejados y cubiertas de la Catedral de Santiago de Compostela es una experiencia única que permite ver el edificio desde un punto de vista diferente.
¿Hay visitas guiadas para visitar los tejados de la Catedral de Santiago?
Sí, hay visitas guiadas para visitar los tejados de la Catedral de Santiago. Las visitas guiadas se realizan en español, inglés, francés, italiano y alemán. Las visitas guiadas a los tejados de la Catedral de Santiago se pueden reservar en el sitio web de la Catedral de Santiago, o en las oficinas de turismo de la ciudad.
¿Se pueden hacer fotos de la Catedral de Santiago?
Sí, se pueden hacer fotos de la Catedral de Santiago. No hay restricciones para hacer fotos del exterior o del interior de la Catedral. Sin embargo, hay algunas normas que se deben seguir para hacer fotos en la Catedral de Santiago:
– No se permite el uso de trípodes o palos para selfies en el interior de la Catedral.
– No se permite el uso de flash en el interior de la Catedral, excepto en la capilla mayor.
– Se debe respetar la intimidad de los demás visitantes.
¿De qué estilo es la planta de la Catedral de Santiago de Compostela?
La planta de la Catedral de Santiago de Compostela es de estilo románico. La planta de cruz latina es la más característica del románico, y se caracteriza por tener una nave central más alta que las naves laterales, un transepto que atraviesa la nave central, y un ábside semicircular en la cabecera. La Catedral de Santiago de Compostela tiene una planta de cruz latina con tres naves, un transepto de tres naves, un ábside semicircular con cinco capillas absidiales, y un deambulatorio con cinco capillas radiales. Las naves están separadas por pilares cuadrados con medias columnas en cada frente, y los arcos son de medio punto. La planta de la Catedral de Santiago de Compostela es una de las más perfectas del románico europeo.
¿Por qué es la Catedral de Santiago un lugar tan importante?
La Catedral de Santiago es un lugar importante por varias razones. Es el destino final del Camino de Santiago, es un símbolo de la fe cristiana y es una obra maestra de la arquitectura.
Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados