En Pontevedra encontrarás una mezcla única de historia, cultura, naturaleza y gastronomía. Podrás visitar ciudades medievales, pueblos encantadores, playas paradisíacas y montañas imponentes. Y por supuesto, no te faltará la oportunidad de probar la deliciosa comida gallega.
Sigue leyendo para descubrir todos los secretos de esta provincia gallega.
Guía completa de los mejores lugares que ver en Pontevedra
Qué ver en Pontevedra en 5 días
Día 1:
- Llegada a Pontevedra
- Visita a la ciudad histórica, incluyendo la Plaza de la Peregrina, la Real Basílica de Santa María la Mayor y el Convento de San Francisco.
- Cena en un restaurante tradicional gallego para probar el pulpo a feira, el lacón con grelos y el vino albariño.
Día 2:
- Excursión a las Islas Cíes, un archipiélago declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Disfruta de la playa, el senderismo y la naturaleza de este paraíso natural.
Día 3:
- Visita a Combarro, un pueblo marinero declarado Conjunto Histórico-Artístico.
- Pasea por las calles empedradas y admira los hórreos y cruceros.
- Prueba el marisco fresco en uno de los restaurantes del pueblo.
Día 4:
- Excursión a Vigo, la segunda ciudad más grande de Galicia.
- Visita al Museo de Arte Contemporáneo y el Museo del Mar.
- Disfruta de la gastronomía viguesa, como los churrascos y el marisco.
Día 5:
- Ruta por los pueblos de la Ribeira Sacra, un valle fluvial declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Visita a los monasterios medievales y disfruta de los paisajes naturales.
- Despedida de la capital.
¿Quieres descubrir otros lugares increíbles cercanos?
Cosas que hacer en Pontevedra y alrededores
- Disfruta de las playas de Pontevedra y Vigo. Las playas de Pontevedra son ideales para disfrutar de un día de playa en familia o con amigos. Las playas de Vigo son más urbanas, pero también ofrecen una gran variedad de actividades.
- Haz una excursión a las Islas Cíes. Las Islas Cíes son un archipiélago declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las islas son un paraíso natural, con playas de arena blanca, aguas cristalinas y un entorno natural intacto.
- Camina por el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia es un espacio natural protegido que incluye las Islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. El parque ofrece numerosas rutas de senderismo para descubrir la belleza de la costa gallega.
- Visita la Ribeira Sacra. La Ribeira Sacra es un valle fluvial declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El valle está lleno de monasterios medievales, miradores y bodegas de vino.
- Disfruta de la gastronomía de Pontevedra. La gastronomía de la provincia es una de las más ricas de España. No te pierdas el pulpo a feira, el lacón con grelos y el vino albariño.
¿Qué se puede hacer en la provincia de Pontevedra en 7 días?
Día 1:
- Llegada a Pontevedra
- Visita a la ciudad histórica, incluyendo la Plaza de la Peregrina, la Real Basílica de Santa María la Mayor y el Convento de San Francisco.
- Cena en un restaurante tradicional gallego para probar el pulpo a feira, el lacón con grelos y el vino albariño.
Día 2:
- Excursión a las Islas Cíes, un archipiélago declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Disfruta de la playa, el senderismo y la naturaleza de este paraíso natural.
- Regreso a la capital
Día 3:
- Visita a Combarro, un pueblo marinero declarado Conjunto Histórico-Artístico.
- Pasea por las calles empedradas y admira los hórreos y cruceros.
- Prueba el marisco fresco en uno de los restaurantes del pueblo.
Día 4:
- Excursión a Vigo, la segunda ciudad más grande de Galicia.
- Visita al Museo de Arte Contemporáneo y el Museo del Mar.
- Disfruta de la gastronomía viguesa, como los churrascos y el marisco.
Día 5:
- Ruta por los pueblos de la Ribeira Sacra, un valle fluvial declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Visita a los monasterios medievales y disfruta de los paisajes naturales.
Día 6:
- Excursión a la playa de la Lanzada, una de las playas más bonitas de Galicia.
- Disfruta del sol, la arena y el mar.
Día 7:
- Despedida.
Consejos útiles para visitar Pontevedra
- Planifica tu viaje con antelación. Esto te ayudará a elegir los lugares que quieres visitar y a reservar alojamiento y transporte.
- Reserva tus vuelos y alojamiento con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.
- Compra un seguro de viaje. Esto te protegerá en caso de que ocurra algún imprevisto.
- Aprende algunas frases básicas en gallego. Esto te ayudará a comunicarte con los locales.
- Viste ropa cómoda y adecuada para el clima. Tiene un clima templado, pero puede llover en cualquier momento.
- Lleva calzado cómodo para caminar. Vas a hacer mucho senderismo, especialmente si visitas las Islas Cíes o la Ribeira Sacra.
- Profundiza en la gastronomía gallega. No te pierdas el pulpo a feira, el lacón con grelos y el vino albariño.
- Respeta la cultura y el medio ambiente local.
- Disfruta de la experiencia. Es un lugar maravilloso para visitar, así que relájate y déjate llevar.
Historia y cultura
Pontevedra es una provincia gallega con una historia milenaria que se remonta a la época prerromana. En esta época, la zona estaba habitada por los celtas, que dejaron su huella en la cultura y el idioma gallego.
Durante la época romana se convirtió en un importante centro comercial y cultural. La ciudad fue fundada por los romanos en el siglo I d.C. y se convirtió en un importante punto de paso en la ruta comercial entre Roma y el norte de Europa.
En la Edad Media fue un importante centro de peregrinación. La ciudad se encontraba en el camino de Santiago, y muchos peregrinos pasaban por ella en su camino a Santiago de Compostela.
En la Edad Moderna se convirtió en una importante ciudad comercial. La ciudad se desarrolló gracias al comercio marítimo y a la industria textil.
En la Edad Contemporánea ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos, como la Guerra Civil Española y la transición a la democracia.
Algunos de los hitos históricos más importantes de Pontevedra son:
- Fundación de la ciudad por los romanos en el siglo I d.C.
- Construcción de la Catedral de Santa María de Pontevedra en el siglo XIII.
- Visita de Santiago el Mayor a Pontevedra en el siglo IX.
- Etapa de esplendor comercial y cultural en la Edad Media.
- Desarrollo industrial en la Edad Moderna.
Lugares de interés que visitar
- Catedral de Santa María de Pontevedra: Esta catedral del siglo XIII es uno de los monumentos más emblemáticos de la provincia.
- Plaza de la Peregrina: Esta plaza es el centro histórico de Pontevedra y está presidida por la estatua de la Virgen Peregrina, patrona de la ciudad.
- Puente del Burgo: Este puente medieval une la ciudad vieja con la ciudad nueva.
- Islas Cíes: Este archipiélago declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es un paraíso natural con playas de arena blanca, aguas cristalinas y un entorno natural intacto.
- Ribeira Sacra: Este valle fluvial declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO está lleno de monasterios medievales, miradores y bodegas de vino.
Alquiler de Autocaravanas en Pontevedra
En Pontevedra hay varias empresas que ofrecen el servicio de alquiler de autocaravanas. Algunas de las más populares son:
- Autocaravanas Pontevedra: Esta empresa ofrece una amplia gama de autocaravanas para todos los presupuestos y necesidades.
- Rent a Camper Pontevedra: Esta empresa ofrece autocaravanas nuevas y bien equipadas.
- Autocaravanas Galicia: Esta empresa ofrece autocaravanas de alta gama para una experiencia de lujo.
¿Dónde usar una autocaravana en Pontevedra?
Pontevedra es una provincia con una gran variedad de paisajes. Desde las playas de las Islas Cíes hasta los valles de la Ribeira Sacra, la provincia ofrece algo para todos los gustos.
Algunas de las mejores rutas para recorrer en autocaravana por Pontevedra son:
- Ruta de las Islas Cíes: Esta ruta recorre el archipiélago de las Islas Cíes, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Ruta de la Ribeira Sacra: Esta ruta recorre el valle fluvial de la Ribeira Sacra, conocido por sus monasterios medievales y sus bodegas de vino.
- Ruta de las Rías Baixas: Esta ruta recorre la costa de las Rías Baixas, famosa por sus playas y su gastronomía.
Dónde comer si visitas Pontevedra
- En Pontevedra capital:
- Casa Solla: Este restaurante con estrella Michelin ofrece una cocina tradicional gallega con un toque de vanguardia.
- Abastos 2.0: Este restaurante ofrece una cocina de mercado con productos de temporada.
- O Trasno: Este restaurante ofrece una cocina tradicional gallega en un ambiente acogedor.
- En otras localidades:
- O´Pazo do Mar: Este restaurante de Combarro ofrece una cocina marinera con vistas al mar.
- A Lanzada: Este restaurante de O Grove ofrece una cocina tradicional gallega en un entorno natural.
- A Taberna do Traste: Este restaurante de Vigo ofrece una cocina de autor con productos gallegos.
Dónde dormir en Pontevedra
- En Pontevedra capital:
- Hotel NH Collection Pontevedra: Este hotel de lujo ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad.
- Hotel Clasificador Pontevedra: Este hotel ofrece un ambiente acogedor y una ubicación céntrica.
- Hostal A Peregrina: Este hostal ofrece alojamiento económico en el centro de la ciudad.
- En otras localidades:
- Hotel Illas Cíes: Este hotel de lujo está ubicado en el archipiélago de las Islas Cíes.
- Hotel Alondra: Este hotel ofrece unas vistas impresionantes de la playa de Combarro.
- Casa Rural A Lanzada: Esta casa rural está ubicada en un entorno natural.
Preguntas frecuentes
¿Qué ver en Pontevedra y alrededores en un día?
Por la mañana:
Visita la ciudad de Pontevedra: Comienza tu día visitando la ciudad. Pasea por el casco histórico, visita la Basílica de Santa María la Mayor y la Plaza de la Peregrina.
Haz una ruta por las calles empedradas de Combarro: Combarro es un pueblo marinero con un encanto especial. Pasea por sus calles empedradas y admira sus hórreos y cruceros.
Por la tarde:
Visita el archipiélago de las Islas Cíes: Las Islas Cíes son un paraíso natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Toma un barco desde Vigo o Cangas y disfruta de un día de playa, senderismo y naturaleza.
¿Hay visitas guiadas en Pontevedra gratis?
Hay varios tour gratuitos que se ofrecen a diario. Estos tours suelen durar unas dos horas y recorren los principales puntos de interés de la ciudad.
Algunos de los tours gratuitos que se ofrecen en Pontevedra son:
Free tour Pontevedra Imprescindible: Este tour recorre los principales puntos de interés de la ciudad, como la Basílica de Santa María la Mayor, la Plaza de la Peregrina y el Puente del Burgo.
Free tour Misterios y Leyendas de Pontevedra: Este tour recorre los lugares más misteriosos y tenebrosos de la ciudad.
Free tour Nocturno Pontevedra Cristianos y Paganos: Este tour recorre la ciudad de noche, descubriendo sus secretos y leyendas.
Sitios para visitar en Pontevedra y alrededores en un día
El Pazo de Lourizán: Este pazo del siglo XIX está ubicado en un entorno natural idílico. El pazo cuenta con un jardín botánico, un museo y un lago.
El Parque de Naturaleza del Río Barosa: Este parque natural está ubicado en el municipio de Barro. El parque cuenta con cascadas, miradores y senderos para caminatas.
El Monte del Facho: Este monte está ubicado en el municipio de Bueu. El monte ofrece unas vistas impresionantes de la ría de Pontevedra.
El Coto Wagner: Este coto minero está ubicado en el municipio de Cuntis. El coto cuenta con un museo y un centro de interpretación.
Las Torres de Oeste: Estas torres medievales están ubicadas en el municipio de Baiona. Las torres ofrecen unas vistas impresionantes de la ría de Vigo.
¿Qué ver en la ciudad de Pontevedra en un día?
Por la mañana:
Comienza tu día visitando la Basílica de Santa María la Mayor. Esta basílica románica del siglo XII es uno de los monumentos más importantes de la ciudad.
Visita la Plaza de la Peregrina. Esta plaza está presidida por la estatua de la Virgen Peregrina, patrona de Pontevedra.
Pasea por el casco histórico. El casco histórico de Pontevedra es un laberinto de calles estrechas y empedradas.
Por la tarde:
Visita el Museo de Pontevedra. Este museo alberga una colección de arte, arqueología y etnografía.
Disfruta de un paseo por el río Lérez. El río Lérez atraviesa la ciudad y ofrece unas vistas impresionantes.
Toma algo en la Plaza de la Verdura. Esta plaza es un lugar animado para tomar algo y disfrutar de la vida local.
Lugares para visitar en furgoneta camper en Pontevedra
Las Islas Cíes: Este archipiélago es un paraíso natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El valle de la Ribeira Sacra: Este valle es un lugar idílico para disfrutar de la naturaleza y la gastronomía.
La ciudad de Pontevedra: Esta ciudad tiene un casco histórico medieval bien conservado.
El pueblo de Combarro: Este pueblo marinero es conocido por sus hórreos y cruceros.
El pueblo de Baiona: Este pueblo fue el primer lugar de Europa en ver llegar a Colón en su primer viaje a América.
¿Qué ver en Pontevedra provincia en 2 días?
Día 1:
Visita la ciudad de Pontevedra: Comienza tu día visitando la Basílica de Santa María la Mayor, la Plaza de la Peregrina y el casco histórico.
Por la tarde, toma un barco a las Islas Cíes: Las Islas Cíes son un paraíso natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Disfruta de un día de playa, senderismo y naturaleza.
Día 2:
Visita el valle de la Ribeira Sacra: El valle es un lugar idílico para disfrutar de la naturaleza y la gastronomía. Visita los monasterios medievales, realiza una ruta de senderismo o disfruta de una cata de vino albariño.
Por la tarde, visita el pueblo de Combarro: Este pueblo marinero es conocido por sus hórreos y cruceros.
¿Qué ver en Pontevedra capital?
El Pazo de Rubiáns, una construcción del siglo XVIII que alberga un museo de arte contemporáneo.
El Convento de Santa Clara, un antiguo convento de clausura que ahora es un centro cultural.
La Casa de los Quiroga, un palacio del siglo XVI que alberga un museo de historia.
La Iglesia de San Francisco, una iglesia del siglo XIII que alberga un museo de arte sacro.
El Convento de San Francisco, un antiguo convento que ahora es un centro de arte.
Sitios bonitos que ver en Pontevedra
El Pozo do Arco, una cascada escondida en el río Tamuxe, en el municipio de Oia.
El Mirador de Chans, un mirador con unas vistas impresionantes de la ría de Pontevedra, en el municipio de Poio.
El Monte del Facho, un monte con unas vistas panorámicas de la ría de Pontevedra, en el municipio de Bueu.
El Coto Wagner, un coto minero abandonado, en el municipio de Cuntis.
Las Torres de Oeste, unas torres medievales, en el municipio de Baiona.
¿Qué ver en Pontevedra naturaleza?
Las Islas Cíes: Este archipiélago es un paraíso natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las islas cuentan con playas de arena blanca, aguas cristalinas y una gran diversidad de flora y fauna.
El valle de la Ribeira Sacra: Este valle es un lugar idílico para disfrutar de la naturaleza y la gastronomía. El valle está formado por un cañón fluvial excavado por el río Miño, y está repleto de monasterios medievales, miradores y senderos para caminatas.
El Parque Natural Monte Aloia: Este parque natural está ubicado en la Serra do Galiñeiro y cuenta con bosques de robles, castaños y alcornoques. El parque también cuenta con un centro de interpretación y varios senderos para caminatas.
El Parque de Naturaleza del Río Barosa: Este parque natural está ubicado en el municipio de Barro y cuenta con cascadas, miradores y senderos para caminatas.
¿Cuáles son los precios del alquiler autocaravanas en Pontevedra?
Aquí tienes algunos ejemplos de precios de alquiler de autocaravanas en Pontevedra:
Autocaravana capuchina: 60 euros al día en temporada baja, 120 euros al día en temporada alta.
Autocaravana perfilada: 80 euros al día en temporada baja, 160 euros al día en temporada alta.
Autocaravana integral: 100 euros al día en temporada baja, 200 euros al día en temporada alta.
Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados