Guía de viaje a las Rías Baixas: todo lo que necesitas saber

Este rincón de Galicia es un paraíso natural con paisajes espectaculares, pueblos pintorescos y una gastronomía exquisita. Aquí podrás encontrar playas de arena fina, calas escondidas, montañas escarpadas, bosques frondosos y, por supuesto, el famoso vino albariño.

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje a las Rías Baixas de Galicia. ¡No te lo pierdas!

Rías Baixas

Cómo llegar a las Rías Baixas 

Las Rías Baixas están situadas en la costa noroeste de Galicia, España. Son un destino turístico popular, por lo que hay muchas opciones para llegar a ellas.

En coche

Si vienes en coche, la mejor opción es tomar la autopista A-8. Esta autopista conecta las principales ciudades de Galicia con las Rías Baixas. El viaje desde Madrid dura unas 5 horas.

En autobús

También hay autobuses que conectan las principales ciudades de España con las Rías Baixas. Las compañías de autobuses más populares son Alsa y Monbus. El viaje desde Madrid dura unas 7 horas.

En tren

El tren es una opción más lenta que el coche o el autobús, pero es una buena opción si quieres disfrutar del paisaje. La línea de tren que conecta Madrid con las Rías Baixas es la Ría de Vigo. El viaje dura unas 10 horas.

En avión

El aeropuerto más cercano a las Rías Baixas es el aeropuerto de Vigo-Peinador. Hay vuelos directos desde las principales ciudades de España. El vuelo desde Madrid dura unas 1 hora y 30 minutos.

En barco

También es posible llegar a las Rías Baixas en barco. Hay barcos que conectan las principales ciudades de Galicia con las Rías Baixas. El viaje desde Vigo dura unas 2 horas.

123movies
embed google map on website

Qué ver en las Rías Baixas 

Las playas: Las Rías Baixas tienen algunas de las playas más hermosas de España. Destacan las playas de la Ría de Arousa, como la playa de la Lanzada, la playa de la Illa de Arousa o la playa de la Ribeira.

Los pueblos: Las Rías Baixas están llenas de pueblos pintorescos con encanto. Algunos de los más populares son Combarro, Cambados, Baiona y Pontevedra.

La naturaleza: Las Rías Baixas son un paraíso natural con paisajes espectaculares. Destacan las Islas Cíes, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia y el Parque Natural de las Dunas de Corrubedo.

La gastronomía: La gastronomía de las Rías Baixas es uno de sus principales atractivos. Destacan el vino albariño, el marisco y los productos del mar.

Rías Baixas

Consejos útiles para visitar las Rías Baixas 

  • Reserva tu alojamiento con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.
  • Compra tus billetes de avión o tren con antelación, especialmente si viajas desde fuera de España.
  • Si vas a visitar las Islas Cíes, reserva tu billete de barco con antelación.
  • El clima en las Rías Baixas puede ser impredecible, así que prepárate para todo.
  • Aprende algunas frases básicas en gallego.
  • Prueba la gastronomía local, ¡no te arrepentirás!
  • Las Rías Baixas son un destino ideal para el senderismo. Si te gusta caminar, no te pierdas la Ruta del Río Miño, la Ruta de los Caminos de Santiago o la Ruta de los Faros.
  • Si quieres disfrutar de la gastronomía local, no dejes de probar el vino albariño, el marisco y los productos del mar. Hay muchos restaurantes excelentes en las Rías Baixas, así que seguro que encuentras uno que te guste.
  • Las Rías Baixas son un destino popular para los surfistas. Si te gusta el surf, no te pierdas las playas de la Ría de Arousa, como la playa de la Lanzada o la playa de la Ribeira.
https://youtu.be/jiJclWoQJzQ?si=XDlSWsIghxk8U4yb

Historia de las Rías Baixas 

Las Rías Baixas tienen una rica historia que se remonta a la prehistoria. Los primeros habitantes de la zona fueron los celtas, que llegaron a la Península Ibérica en el siglo VIII a.C. Los romanos conquistaron la zona en el siglo II a.C. y la incorporaron a la provincia de Gallaecia.

En la Edad Media fueron un importante centro comercial y cultural. La zona fue gobernada por los suevos, los visigodos y los árabes. En el siglo XII, las Rías Baixas fueron reconquistadas por los cristianos y se incorporaron al reino de Galicia.

En la Edad Moderna se convirtieron en un importante centro de producción de vino. El vino albariño se convirtió en el vino blanco más popular de Galicia.

En la Edad Contemporánea han experimentado un importante desarrollo económico y turístico. La zona es ahora un destino turístico popular, especialmente por sus playas, su gastronomía y su vino.

Algunos hechos históricos interesantes:

  • Las Rías fueron el escenario de la Batalla de Rande, en 1702. Esta batalla fue una de las más importantes de la Guerra de Sucesión española.
  • En las Rías se encuentra el Monasterio de San Juan de Poio, uno de los monumentos románicos más importantes de Galicia.
  • Son el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres, como el escritor Ramón María del Valle-Inclán y el político Manuel Fraga Iribarne.

Monumentos o Lugares increíbles cercanos

  • Monasterio de San Juan de Poio: Este monasterio del siglo XII es uno de los monumentos románicos más importantes de Galicia.
  • Catedral de Santiago de Compostela: Esta catedral es el destino final del Camino de Santiago, una ruta de peregrinación que recorre toda Europa.
  • Castillo de Baiona: Este castillo del siglo XIV fue construido para defender la ciudad de Baiona de los ataques piratas.
  • Pontevedra: Esta ciudad histórica es la capital de la provincia de Pontevedra.
  • O Grove: Esta ciudad es conocida por sus ostras y sus mariscos.
  • Las Islas Cíes: Este parque nacional es un paraíso natural con playas de arena blanca, aguas cristalinas y una fauna y flora únicas.
  • El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia: Este parque nacional incluye las Islas Cíes, la isla de Ons y la isla de Sálvora.
  • Las Fragas do Eume: Este bosque atlántico es uno de los más grandes y mejor conservados de Europa.
  • La ruta de los Caminos de Santiago: Esta ruta de peregrinación recorre toda Europa y pasa por las Rías Baixas.
  • La ruta de los Faros: Esta ruta recorre la costa de las Rías Baixas, visitando algunos de los faros más emblemáticos de la zona.

Dónde comer si visitas las Rías Baixas 

En la costa

  • O Muiño: Este restaurante, situado en el pueblo de Caldas de Reis, ofrece una cocina tradicional gallega con productos de temporada.
  • O Loxe Mareiro: Este restaurante, situado en el pueblo de O Grove, es famoso por sus mariscos y sus ostras.
  • Marisquería D’Berto: Este restaurante, situado en el pueblo de O Grove, es otro lugar popular para disfrutar de mariscos frescos.
  • Casa Miranda: Este restaurante, situado en el pueblo de Combarro, ofrece una cocina gallega moderna con vistas al mar.
  • El Farallón: Este restaurante, situado en el pueblo de Sanxenxo, ofrece una cocina de autor con productos locales.

En el interior

  • El Rincón de Pepe: Este restaurante, situado en el pueblo de Cambados, ofrece una cocina tradicional gallega con un toque de vanguardia.
  • La Bodega: Este restaurante, situado en el pueblo de Vilagarcía de Arousa, ofrece una cocina tradicional gallega con una gran variedad de vinos.
  • La Taberna del Abastos: Este restaurante, situado en la ciudad de Pontevedra, ofrece una cocina gallega tradicional con un ambiente informal.
  • La Cocina de Olga: Este restaurante, situado en la ciudad de Vigo, ofrece una cocina creativa con productos de temporada.
  • El Parador de Santiago de Compostela: Este restaurante, situado en la ciudad de Santiago de Compostela, ofrece una cocina tradicional gallega con vistas a la catedral.

Dónde dormir cerca de las Rías Baixas 

En la costa

  • Hotel Illa de Arousa: Este hotel de 5 estrellas, situado en el pueblo de Vilagarcía de Arousa, ofrece unas vistas espectaculares de la ría.
  • Hotel Pazo de Rubianes: Este hotel de 4 estrellas, situado en el pueblo de Cambados, es un antiguo pazo gallego con un encanto especial.
  • Hotel O Grove: Este hotel de 3 estrellas, situado en el pueblo de O Grove, es una buena opción para disfrutar de la gastronomía local.
  • Hotel Sanxenxo: Este hotel de 3 estrellas, situado en el pueblo de Sanxenxo, es una buena opción para disfrutar de las playas de la zona.
  • Albergue A Lanzada: Este albergue, situado en el pueblo de O Grove, es una buena opción para los viajeros con un presupuesto limitado.

En el interior

  • Hotel La Toja: Este hotel de 5 estrellas, situado en la isla de La Toja, es un balneario histórico con una gran variedad de tratamientos.
  • Hotel Conde de Gondomar: Este hotel de 4 estrellas, situado en la ciudad de Pontevedra, es una buena opción para los viajeros que quieren explorar la ciudad.
  • Hotel Rías Baixas: Este hotel de 3 estrellas, situado en la ciudad de Vigo, es una buena opción para los viajeros que quieren visitar la ciudad y la zona de Vigo.
  • Albergue Monte do Gozo: Este albergue, situado en el pueblo de Monte do Gozo, es una buena opción para los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.

Preguntas frecuentes

¿Las Rías Baixas están en Santiago de Compostela?

No, las Rías Baixas no están en Santiago de Compostela. Son una región de Galicia, en el noroeste de España. Se trata de un conjunto de cuatro rías (Arousa, Pontevedra, Vigo y Muros-Noia) que se extienden a lo largo de la costa atlántica. Santiago de Compostela, por su parte, es una ciudad situada en la provincia de La Coruña, en el noroeste de España. Es la capital de la comunidad autónoma de Galicia y un importante destino turístico, ya que es el destino final del Camino de Santiago.
La distancia entre Santiago de Compostela y las Rías es de aproximadamente 70 kilómetros. Se puede llegar a las Rías en coche, tren o autobús desde Santiago de Compostela.

¿Cuáles son las Rías de Pontevedra?

Las Rías de Pontevedra son una de las cuatro rías que conforman las Rías Baixas, en Galicia, España. Se trata de una ría que se extiende a lo largo de la costa atlántica, y que está bordeada por los municipios de Marín, Bueu, Pontevedra, Poyo, Portonovo y Combarro.

¿Las Rías Baixas están en Vigo?

Son una región de Galicia, en el noroeste de España. Se trata de un conjunto de cuatro rías (Arousa, Pontevedra, Vigo y Muros-Noia) que se extienden a lo largo de la costa atlántica.
La ría de Vigo es una de las cuatro rías que conforman las Rías Baixas. Se trata de una ría que se extiende a lo largo de la costa atlántica, y que está bordeada por los municipios de Vigo, Redondela, Baiona, Gondomar, Nigrán, Moaña y Cangas.

¿Qué son las Rías Baixas?

Son una región de Galicia, en el noroeste de España. Se trata de un conjunto de cuatro rías (Arousa, Pontevedra, Vigo y Muros-Noia) que se extienden a lo largo de la costa atlántica.

¿Dónde están las Rías Baixas?

Las Rías Baixas se encuentran en el noroeste de España, en la comunidad autónoma de Galicia. Limitan con el océano Atlántico al oeste, con la provincia de Pontevedra al norte y al este, y con la provincia de A Coruña al sur.

¿Cuál es el clima de las Rías Baixas?

El clima de las Rías Baixas es oceánico templado, con inviernos suaves y veranos frescos. La temperatura media anual es de 15 ºC.

¿Cuál es la mejor época para visitar las Rías Baixas?

La mejor época para visitar las Rías Baixas es durante la primavera o el otoño, cuando el clima es suave y agradable.

¿Cuál es la cultura de las Rías Baixas?

La cultura de las Rías Baixas es una mezcla de cultura gallega y cultura marinera. Destacan las tradiciones gallegas, como la música, la danza y la artesanía.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *