Parque Nacional de Garajonay: una guía completa para visitarlo

Enclavado en la isla de La Gomera, en el archipiélago canario, el Parque Nacional de Garajonay es un tesoro natural que alberga una laurisilva, un tipo de bosque subtropical que ya no existe en la mayoría de Europa.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para visitar este lugar mágico. ¿Te lo vas a perder?

Parque Nacional de Garajonay

Cómo llegar al Parque Nacional de Garajonay

El Parque Nacional de Garajonay está situado en la isla de La Gomera, en el archipiélago canario. Es un lugar único en el mundo, ya que alberga una laurisilva, un tipo de bosque subtropical que ya no existe en la mayoría de Europa.

En coche

La forma más rápida de llegar al Parque Nacional de Garajonay es en coche. Hay una carretera que sube hasta el centro del parque, desde donde se puede acceder a los diferentes senderos. La carretera que sube al Parque Nacional de Garajonay es la GM-14. La ruta comienza en la localidad de San Sebastián de La Gomera, la capital de la isla. La carretera es de buen firme y está asfaltada en su totalidad. El trayecto dura aproximadamente 20 minutos.

En autobús

También se puede llegar al Parque Nacional de Garajonay en autobús. Hay varias líneas que conectan los principales núcleos urbanos de la isla con el parque. Hay varias líneas de autobús que conectan San Sebastián de La Gomera con el Parque. La línea 2 es la que llega más cerca del centro del parque. El trayecto dura aproximadamente 40 minutos.

En barco

Si quieres llegar al Parque Nacional de Garajonay de una forma más original, puedes hacerlo en barco. Hay varias empresas que ofrecen excursiones desde el sur de la isla. Hay varias empresas que ofrecen excursiones en barco desde el sur de la isla hasta el Parque. La duración de la excursión es de aproximadamente 2 horas.

A pie

Si tienes tiempo y ganas, puedes llegar al Parque Nacional de Garajonay a pie. Hay varios senderos que parten de diferentes puntos de la isla.

Indicaciones para ir andando

Si quieres llegar a pie, hay varios senderos que parten de diferentes puntos de la isla.

  • Desde San Sebastián de La Gomera: el sendero PR-GC 11 comienza en la localidad de San Sebastián de La Gomera y llega hasta el centro del parque. El trayecto dura aproximadamente 2 horas.
  • Desde Hermigua: el sendero PR-GC 12 comienza en la localidad de Hermigua y llega hasta el centro del parque. El trayecto dura aproximadamente 3 horas.
  • Desde Vallehermoso: el sendero PR-GC 13 comienza en la localidad de Vallehermoso y llega hasta el centro del parque. El trayecto dura aproximadamente 2 horas.

Qué ver en el Parque Nacional de Garajonay

El Parque Nacional de Garajonay es un lugar único en el mundo, ya que alberga una laurisilva, un tipo de bosque subtropical que ya no existe en la mayoría de Europa.

Laurisilva

La laurisilva es el principal atractivo del Parque. Este tipo de bosque está formado por árboles de hoja perenne, como laureles, madroños, y helechos. La laurisilva es un ecosistema muy húmedo y fresco, y es el hogar de una gran variedad de plantas y animales.

Senderos

El Parque Nacional de Garajonay cuenta con una red de senderos que permiten a los visitantes explorar el bosque. Los senderos son de diferentes niveles de dificultad, por lo que hay opciones para todos los gustos.

Algunos de los senderos más populares son:

  • Sendero de la Cruz: Este sendero de 3,5 kilómetros lleva a un mirador con vistas panorámicas del parque.
  • Sendero de la Laguna Grande: Este sendero de 2,5 kilómetros lleva a una zona recreativa con un lago.
  • Sendero de los Roques: Este sendero de 3 kilómetros lleva a una zona con formaciones rocosas de origen volcánico.

Actividades

Además de senderismo, en el Parque Nacional de Garajonay se pueden realizar otras actividades, como:

  • Bosque encantado: Esta ruta guiada de 2 horas lleva a los visitantes a conocer la magia del bosque.
  • Visita al Centro de Visitantes: El Centro de Visitantes ofrece información sobre el parque y sus ecosistemas.
  • Observación de aves: El parque es un lugar ideal para observar aves, ya que alberga más de 100 especies.
Parque Nacional de Garajonay

Consejos útiles para visitar el Parque Nacional de Garajonay

  • Si vas a ir andando, lleva suficiente agua y comida: Los senderos del parque pueden ser largos, por lo que es importante llevar suficiente agua y comida para el camino.
  • Lleva un mapa o una aplicación de navegación: Los senderos del parque están bien señalizados, pero es siempre recomendable llevar un mapa o una aplicación de navegación para evitar perderse.
  • Si vas a hacer una ruta guiada, reserva con antelación: Las rutas guiadas son una excelente forma de conocer el parque y sus secretos.

Historia del Parque Nacional de Garajonay

El Parque Nacional de Garajonay es un lugar especial con una historia milenaria. El bosque de laurisilva que alberga es un ecosistema relicto que se remonta al Terciario, cuando este tipo de bosques cubría la mayor parte de Europa.

Los primeros habitantes de La Gomera

Los primeros habitantes de La Gomera se establecieron en la isla hace unos 3.000 años. Estos aborígenes, conocidos como gomeros, utilizaban el bosque de laurisilva para obtener madera, alimento y refugio.

La conquista de La Gomera

La Gomera fue conquistada por los europeos en el siglo XV. Los conquistadores españoles aprovecharon el bosque de laurisilva para construir barcos y casas.

El declive del bosque de laurisilva

A partir del siglo XVI, el bosque de laurisilva comenzó a desaparecer debido a la tala indiscriminada y a la agricultura.

La protección del Parque Nacional de Garajonay

En 1981, el bosque de laurisilva de La Gomera fue declarado Parque Nacional. Esta declaración supuso un importante paso para la protección de este ecosistema único.

El Parque Nacional de Garajonay hoy en día

Es un lugar de gran importancia ecológica y cultural. El bosque de laurisilva es un hábitat para una gran variedad de plantas y animales, y es un símbolo de la identidad de La Gomera.

Detalles interesantes

  • Los gomeros utilizaban el bosque de laurisilva para construir casas y barcos.
  • Los conquistadores españoles aprovecharon el bosque de laurisilva para construir barcos y casas.
  • El bosque de laurisilva comenzó a desaparecer debido a la tala indiscriminada y a la agricultura.
  • El Parque Nacional de Garajonay fue declarado en 1981.
  • El bosque de laurisilva es un hábitat para una gran variedad de plantas y animales.

Monumentos o Lugares increíbles cercanos

  • La Dehesa de Agando: Este bosque de hayas es uno de los más bellos de España.
  • El Roque de Agando: Este impresionante monolito de roca volcánica es uno de los símbolos de La Gomera.
  • El Mirador de Abrante: Este mirador ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la isla.
  • La Cueva de los Verdes: Esta cueva volcánica es un lugar mágico y misterioso.
  • El Valle Gran Rey: Este valle es un lugar de gran belleza natural, con playas, acantilados y montañas.

Dónde comer si visitas el Parque Nacional de Garajonay

  • Restaurante La Laguna Grande: Este restaurante se encuentra en el centro del parque, a orillas de la Laguna Grande. Ofrece una amplia variedad de platos típicos canarios, así como platos internacionales.
  • Restaurante El Roque: Este restaurante se encuentra en el Roque de Agando, uno de los símbolos de La Gomera. Ofrece una cocina tradicional canaria con un toque moderno.
  • Restaurante El Mirador de Abrante: Este restaurante se encuentra en el Mirador de Abrante, uno de los miradores más espectaculares de la isla. Ofrece una cocina fusión con productos locales.
  • Restaurante El Valle: Este restaurante se encuentra en el Valle Gran Rey, uno de los valles más bellos de La Gomera. Ofrece una cocina tradicional canaria con un toque de creatividad.

Dónde dormir cerca del Parque Nacional de Garajonay

Si buscas comodidad y servicios, los hoteles son una buena opción. En la zona hay varios hoteles de diferentes categorías, desde económicos hasta de lujo.

  • Hotel Anaterve (Vallehermoso): un hotel con encanto en un entorno tranquilo.
  • Ibo Alfaro Hotel Rural (Agulo): un hotel rural en un entorno natural.
  • Tamahuche Rural Hotel (Agulo): un hotel con vistas a la laurisilva.
  • Casa Rural Los Herrera (Hermigua): una casa rural con piscina y barbacoa.
  • Casa Rural El Rincón de Antonia (Agulo): una casa rural con vistas al mar.
  • Casa Rural El Patio de la Gomera (Vallehermoso): una casa rural con jardín y terraza.
  • Glamping (camping con glamour): una forma de disfrutar de la naturaleza con todas las comodidades.
  • Alojamiento en cuevas: una experiencia única para sumergirte en la cultura local.
  • Alojamiento en eco-granjas: una forma de conocer el entorno rural de La Gomera.

Preguntas frecuentes

¿Dónde está el centro de visitantes del Garajonay?

El centro de visitantes del Garajonay está situado en el Juego de Bolas, en el municipio de Agulo, en el norte de la isla de La Gomera. Se encuentra a unos 3 kilómetros del parque nacional, y es el punto de partida ideal para visitarlo.

¿Cuál es la flora del Parque Nacional de Garajonay?

La flora del Parque Nacional de Garajonay es un tesoro natural de gran importancia. El parque alberga una laurisilva, un tipo de bosque subtropical que está formado por árboles de hoja perenne, como laureles, madroños, y helechos.
La laurisilva es un ecosistema único que ya no existe en la mayor parte de Europa. En el Parque se pueden encontrar más de 250 especies de plantas vasculares, de las cuales 136 son endémicas de Canarias.

¿El Parque Nacional de Garajonay tiene información?

Sí, el Parque Nacional de Garajonay tiene información sobre el parque y sus recursos naturales. Esta información está disponible en el centro de visitantes, en la página web del parque, y en otros recursos.

¿Qué es el Parque Nacional de Garajonay?

El Parque Nacional de Garajonay es un parque natural de la isla de La Gomera, en España. Es un lugar de gran importancia ecológica, ya que alberga una laurisilva, un tipo de bosque subtropical que ya no existe en la mayoría de Europa.

¿Dónde se encuentra el Parque Nacional de Garajonay?

El Parque Nacional de Garajonay se encuentra en la isla de La Gomera, en España. Ocupa la mayor parte de la zona central de la isla, y tiene una superficie de 4.092 hectáreas.

¿Qué tipo de vegetación hay en el Parque Nacional de Garajonay?

El Parque Nacional de Garajonay es el hogar de una laurisilva, un tipo de bosque subtropical que está formado por árboles de hoja perenne, como laureles, madroños, y helechos.

¿Qué tipo de fauna hay en el Parque Nacional de Garajonay?

El Parque Nacional de Garajonay es el hogar de una gran variedad de fauna, incluyendo aves, mamíferos, reptiles, y anfibios.

¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional de Garajonay?

La entrada al Parque Nacional tiene un coste de 12 euros para adultos y 6 euros para niños.

¿Qué souvenirs se pueden comprar cerca del Parque Nacional de Garajonay?

Hay una variedad de souvenirs que se pueden comprar cerca del Parque, incluyendo artesanía local, productos gastronómicos, y recuerdos.

¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque Nacional de Garajonay?

La mejor época para visitar el Parque Nacional de Garajonay es durante la primavera o el otoño, cuando el clima es templado.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-01-26 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *