En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje a Navarra. Desde los mejores lugares para visitar hasta los consejos prácticos para disfrutar al máximo de tu estancia.
¿Te atreves a descubrir un destino único?
Mejores sitios para visitar en Navarra
Cosas que ver y hacer en Navarra en 5 días
Día 1:
- Llegada a Pamplona, la capital de Navarra.
- Visita a la Plaza del Castillo, el centro neurálgico de la ciudad.
- Paseo por la calle Estafeta, la calle más famosa de Pamplona, conocida por sus encierros.
- Cena en un restaurante tradicional navarro.
Día 2:
- Excursión a las Bardenas Reales, un desierto natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
- Visita al cabezo de Castildetierra, una de las formaciones geológicas más emblemáticas de las Bardenas.
- Regreso a Pamplona.
Día 3:
- Visita al Palacio Real de Olite, una de las joyas arquitectónicas del mudéjar español.
- Paseo por los jardines del Palacio de Olite.
- Visita a la ciudad de Tudela, una ciudad con un rico patrimonio cultural.
Día 4:
- Excursión al Nacedero del Urederra, un río de aguas cristalinas que nace en el corazón de un bosque de hayas.
- Senderismo por el Nacedero del Urederra.
- Regreso a Pamplona.
Día 5:
- Visita a la Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más grande de Europa.
- Paseo por la Selva de Irati.
- Regreso a casa después de visitar navarra en 5 días.
Cosas que hacer en Navarra en verano
- Visita las Bardenas Reales, un desierto natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Puedes hacer senderismo, ciclismo o simplemente disfrutar de las vistas.
- Explora la Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más grande de Europa. Puedes hacer senderismo, acampar o simplemente relajarte en la naturaleza.
- Disfruta de las playas de Navarra. Las playas de la costa cantábrica son ideales para nadar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos.
- Asiste a las fiestas de San Fermín, una de las fiestas populares más famosas del mundo. Estas fiestas se celebran en Pamplona, la capital de Navarra, durante nueve días, del 6 al 14 de julio.
- Disfruta de la gastronomía navarra. La gastronomía navarra es una de las más ricas de España. Prueba el cocido navarro, las alubias de Tolosa o el queso Idiazábal.
¿Qué ciudades visitar en Navarra en 7 días?
Día 1:
- Llegada a Pamplona, la capital de Navarra.
- Visita a la Plaza del Castillo, el centro neurálgico de la ciudad.
- Paseo por la calle Estafeta, la calle más famosa de Pamplona, conocida por sus encierros.
- Cena en un restaurante tradicional navarro.
Día 2:
- Excursión a las Bardenas Reales, un desierto natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
- Visita al cabezo de Castildetierra, una de las formaciones geológicas más emblemáticas de las Bardenas.
- Regreso a Pamplona.
Día 3:
- Visita al Palacio Real de Olite, una de las joyas arquitectónicas del mudéjar español.
- Paseo por los jardines del Palacio de Olite.
- Visita a la ciudad de Tudela, una ciudad con un rico patrimonio cultural.
Día 4:
- Excursión al Nacedero del Urederra, un río de aguas cristalinas que nace en el corazón de un bosque de hayas.
- Senderismo por el Nacedero del Urederra.
- Regreso a Pamplona.
Día 5:
- Visita a la Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más grande de Europa.
- Paseo por la Selva de Irati.
- Regreso a Pamplona.
Día 6:
- Visita a la ciudad de Estella, una ciudad medieval con un encanto especial.
- Visita al Monasterio de la Oliva, un monasterio cisterciense del siglo XII.
- Regreso a Pamplona.
Día 7:
- Visita a la ciudad de Puente la Reina, una ciudad con un importante legado histórico.
- Visita al Puente de la Reina, un puente medieval que cruza el río Arga.
- Regreso a casa.
Qué visitar en Navarra en invierno
- Practica deportes de invierno en las estaciones de esquí de Navarra. Las estaciones de esquí de Navarra ofrecen una gran variedad de pistas para todos los niveles.
- Disfruta de las actividades al aire libre en la nieve. Puedes ir a esquiar, hacer snowboard, pasear en trineo o simplemente disfrutar de un paseo por la nieve.
- Visita los pueblos y ciudades de Navarra. Muchos pueblos y ciudades de Navarra ofrecen actividades y eventos especiales durante el invierno.
- Disfruta de la gastronomía navarra. La gastronomía navarra es una de las más ricas de España. Prueba el cocido navarro, las alubias de Tolosa o el queso Idiazábal.
Consejos útiles para visitar Navarra
- Para visitar las Bardenas Reales:
- Lleva ropa cómoda y adecuada para el clima.
- Lleva una cámara para capturar las impresionantes vistas.
- Haz una excursión guiada para conocer más sobre este fascinante lugar.
- Para visitar la Selva de Irati:
- Lleva ropa cómoda y adecuada para el senderismo.
- Lleva agua y comida suficiente.
- Respeta la naturaleza y no dejes basura.
- Para visitar las fiestas de San Fermín:
- Reserva tu alojamiento con mucha antelación, especialmente si quieres alojarte en el centro de Pamplona.
- Compra tus entradas para los encierros con antelación.
- Sé respetuoso con las tradiciones y la cultura local.
Historia y cultura
Navarra es una comunidad autónoma española con una historia rica y compleja que se remonta a la prehistoria. Los primeros habitantes de la región fueron los vascones, un pueblo celta que se estableció en el territorio en el siglo VIII a.C.
En el siglo IX, los vascones fundaron el Reino de Pamplona, que se convirtió en un importante reino medieval. El reino alcanzó su apogeo en el siglo XII, cuando se expandió hasta incluir gran parte de la actual España y Francia.
En el siglo XVI fue conquistada por Castilla y Aragón. Sin embargo, el reino conservó su autonomía hasta el siglo XIX, cuando se convirtió en una provincia española.
En el siglo XX vivió una serie de acontecimientos históricos importantes, como la Guerra Civil Española y la transición a la democracia.
Paso de Navarra en la historia
Navarra ha jugado un papel importante en la historia de España y Europa. El reino fue un importante centro de poder medieval y un escenario de importantes batallas, como la batalla de Roncesvalles, en la que los francos derrotaron a los musulmanes en el siglo VIII.
Navarra también fue un lugar de refugio para los judíos y los protestantes perseguidos en otros lugares de Europa.
En la actualidad, Navarra es una comunidad autónoma próspera y dinámica. La región es un importante centro industrial, agrícola y turístico.
Algunos detalles interesantes
- Navarra es la única comunidad autónoma española que tiene dos idiomas oficiales: el español y el euskera.
- El territorio de Navarra está atravesado por los Pirineos, que lo separan de Francia.
- Navarra es un destino turístico popular, gracias a sus espectaculares paisajes naturales, su rica historia y cultura y su gastronomía.
Lugares con encanto para conocer Navarra
- El Palacio Real de Olite: un castillo-palacio del siglo XIII que es una de las joyas arquitectónicas del mudéjar español.
- La Selva de Irati: el segundo hayedo-abetal más grande de Europa, un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
- Las Bardenas Reales: un desierto natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, un lugar único en el mundo.
- La ciudad de Pamplona: la capital de Navarra, una ciudad con un rico patrimonio histórico y cultural.
- El Camino de Santiago: un itinerario de peregrinación que atraviesa Navarra, un lugar de gran importancia religiosa y cultural.
Alquiler de Autocaravanas en Navarra
En Navarra hay varias empresas que ofrecen el servicio de alquiler de autocaravanas. Puedes encontrarlas en internet o en las principales ciudades de la comunidad autónoma.
Algunos de los mejores lugares para dormir en autocaravana en Navarra son:
- Campings: Navarra cuenta con una amplia red de campings, que ofrecen una variedad de servicios y comodidades para autocaravanas. Algunos de los campings más populares de Navarra son:
- Camping Irati: Situado en el corazón de la Selva de Irati, este camping ofrece una ubicación privilegiada para disfrutar de la naturaleza.
- Camping Las Bardenas: Situado en el corazón de las Bardenas Reales, este camping ofrece una experiencia única en un entorno natural espectacular.
- Camping Olite: Situado en la ciudad de Olite, este camping ofrece una ubicación ideal para visitar los principales monumentos de la región.
- Zonas de pernocta: Navarra cuenta con varias zonas de pernocta para autocaravanas. Estas zonas suelen ser gratuitas y ofrecen un lugar seguro para aparcar la autocaravana. Algunas de las zonas de pernocta más populares de Navarra son:
- Zona de pernocta de Elizondo: Situada en el pueblo de Elizondo, esta zona de pernocta ofrece una ubicación ideal para visitar el Valle del Baztán.
- Zona de pernocta de Ochagavía: Situada en el pueblo de Ochagavía, esta zona de pernocta ofrece una ubicación ideal para visitar el Valle del Roncal.
- Zona de pernocta de Pamplona: Situada en la ciudad de Pamplona, esta zona de pernocta ofrece una ubicación ideal para visitar los principales monumentos de la ciudad.
- Áreas de autocaravanas: Navarra cuenta con varias áreas de servicio para autocaravanas. Estas áreas suelen ofrecer servicios como agua, electricidad y vaciado de aguas residuales. Algunas de las áreas para autocaravanas más populares de Navarra son:
- Área de autocaravanas de Puente la Reina: Situada en la ciudad de Puente la Reina, esta área de servicio ofrece una ubicación ideal para visitar el Camino de Santiago.
- Área de servicio para autocaravanas de Tudela: Situada en la ciudad de Tudela, esta área de servicio ofrece una ubicación ideal para visitar la Catedral de Tudela.
- Área de servicio para autocaravanas de Pamplona: Situada en la ciudad de Pamplona, esta área de servicio ofrece una ubicación ideal para visitar el casco histórico de la ciudad.
Lugares para usar autocaravanas en Navarra
En Navarra hay una gran variedad de lugares para usar autocaravanas. La región cuenta con una amplia red de carreteras y senderos que permiten explorar la naturaleza, la historia y la cultura de la región.
Algunos de los mejores lugares para usar autocaravanas en Navarra son:
- Las Bardenas Reales: Este desierto natural ofrece un paisaje único en el mundo.
- La Selva de Irati: Este hayedo-abetal es uno de los más grandes de Europa.
- El Camino de Santiago: Este itinerario de peregrinación atraviesa Navarra.
- Los pueblos medievales de Navarra: La región cuenta con varios pueblos medievales que conservan su encanto histórico.
Dónde comer si visitas Navarra
Aquí tienes algunos restaurantes recomendados en Navarra:
- Restaurante Alai Taberna: un restaurante tradicional situado en la localidad de Eulate.
- Restaurante Kabo: un restaurante moderno situado en la localidad de Pamplona.
- La Fogoneta Culibar: un restaurante situado en la localidad de Puente la Reina.
- Sidrería Orgi: una sidrería situada en la localidad de Lizaso.
- Restaurante Asador Ordoki: un restaurante asador situado en la localidad de Roncesvalles.
Dónde dormir en Navarra
Aquí tienes algunos alojamientos recomendados en Navarra:
- Hotel Tres Reyes: un hotel de lujo situado en Pamplona.
- Casa Rural La Venta: una casa rural situada en la localidad de Ochagavía.
- Apartamentos Rurales Irati: apartamentos rurales situados en la localidad de Ochagavía.
- Camping Las Bardenas: un camping situado en el Parque Natural de las Bardenas Reales.
- Hostel Pamplona: un hostal económico situado en Pamplona.
Preguntas frecuentes
Lugares naturales para visitar en Navarra
Las Bardenas Reales: un desierto natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
La Selva de Irati: el segundo hayedo-abetal más grande de Europa.
El Parque Natural Urbasa Andia: un macizo montañoso con una gran variedad de paisajes.
El Parque Natural Señorío de Bertiz: un parque natural con una gran diversidad de flora y fauna.
El Valle del Baztán: un valle rodeado de montañas y bosques.
¿Hay alquiler de furgoneta camper en Navarra?
Sí, hay alquiler de furgoneta camper en Navarra. Hay varias empresas que ofrecen este servicio, tanto en Pamplona como en otras ciudades de la comunidad autónoma.
Algunas de las empresas de alquiler de furgonetas camper en Navarra son: Camplify, Yescapa, Leo Camper Design, Aixa
¿Cuál es la mejor ruta en autocaravana por Navarra?
Día 1: Llegada a Pamplona y visita de la ciudad, incluyendo la Plaza del Castillo, la Catedral de Pamplona y el Museo de Navarra.
Día 2: Excursión a las Bardenas Reales, un desierto natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Día 3: Visita a la Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más grande de Europa.
Día 4: Visita al Parque Natural Urbasa-Andía, un macizo montañoso con una gran variedad de paisajes.
Día 5: Visita al Parque Natural Señorío de Bertiz, un parque natural con una gran diversidad de flora y fauna.
Día 6: Visita al Valle del Baztán, un valle rodeado de montañas y bosques.
Día 7: Regreso a Pamplona.
Sitios más bonitos que ver de Navarra
Las Bardenas Reales: un desierto natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
La Selva de Irati: el segundo hayedo-abetal más grande de Europa.
El Valle del Baztán: un valle rodeado de montañas y bosques.
El Castillo de Olite: un castillo medieval considerado uno de los más bellos de España.
La Catedral de Pamplona: una catedral gótica del siglo XIII.
El Museo de Navarra: un museo que alberga una colección de arte y arqueología de Navarra.
El Monasterio de Leyre: un monasterio benedictino del siglo XI.
La Cueva de Zugarramurdi: una cueva conocida por sus leyendas relacionadas con la brujería.
¿Qué ver en el pirineo navarro?
Las cumbres más altas: el Pirineo navarro alberga algunas de las cumbres más altas de la península ibérica, como el Aneto (3.404 m), el Monte Perdido (3.355 m) o el Posets (3.375 m).
Los bosques: el Pirineo navarro está cubierto de bosques de pino, haya y abeto. Algunos de los bosques más populares son la Selva de Irati, el Parque Natural de Urbasa-Andía y el Parque Natural de los Valles Occidentales.
Los valles: los valles del Pirineo navarro son lugares ideales para practicar senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre. Algunos de los valles más populares son el Valle de Roncal, el Valle de Baztan y el Valle de Arán.
Los pueblos: el Pirineo navarro cuenta con numerosos pueblos y aldeas con encanto. Algunos de los pueblos más populares son Ochagavía, Roncesvalles y Burguete.
Lugares de interés en Navarra
El Barranco de Peñalén: un acantilado de 392 metros de altura situado cerca de Funes.
El Hayedo Encantado de Urbasa: un bosque de hayas y abetos con un ambiente mágico.
El Monasterio de Santa María la Real de Iranzu: un monasterio benedictino del siglo XI situado en un entorno natural privilegiado.
El Puente Romano de Puente la Reina: un puente romano del siglo I que cruza el río Arga.
¿Se puede dormir con autocaravanas en viana?
Sí, se puede dormir con autocaravanas en Viana. El Ayuntamiento de Viana dispone de un área de autocaravanas en el Paraje de la Vizcaina, que cuenta con 19 plazas, punto limpio para el vaciado de aguas negras y grises, toma de agua potable y zona anexa arbolada con 2 mesas y bancos.
El precio de la estancia es de 5 euros por noche. La estancia máxima es de 48 horas.
¿Se puede visitar Navarra en 4 días?
Día 1: Llegada a Pamplona y visita de la ciudad, incluyendo la Plaza del Castillo, la Catedral de Pamplona y el Museo de Navarra.
Día 2: Excursión a las Bardenas Reales, un desierto natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Día 3: Visita a la Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más grande de Europa.
Día 4: Regreso a Pamplona.
¿Qué ver de vacaciones en Navarra?
Las Bardenas Reales: un desierto natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
La Selva de Irati: el segundo hayedo-abetal más grande de Europa.
El Valle del Baztán: un valle rodeado de montañas y bosques.
El Castillo de Olite: un castillo medieval considerado uno de los más bellos de España.
La Catedral de Pamplona: una catedral gótica del siglo XIII.
El Museo de Navarra: un museo que alberga una colección de arte y arqueología de Navarra.
El Monasterio de Leyre: un monasterio benedictino del siglo XI.
Lugares turísticos más bonitos de Navarra
El Barranco de Peñalén: un acantilado de 392 metros de altura situado cerca de Funes.
El Hayedo Encantado de Urbasa: un bosque de hayas y abetos con un ambiente mágico.
El Monasterio de Santa María la Real de Iranzu: un monasterio benedictino del siglo XI situado en un entorno natural privilegiado.
El Puente Romano de Puente la Reina: un puente romano del siglo I que cruza el río Arga.
La Cueva de Zugarramurdi: una cueva conocida por sus leyendas relacionadas con la brujería.
Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados