Te invitamos a conocer las Bardenas Reales, un parque natural ubicado en Navarra que te dejará boquiabierto. Este lugar único en el mundo está formado por arcillas y areniscas que, con el paso de los años, han sido moldeadas por la erosión del viento y la lluvia. El resultado es un paisaje desértico de gran belleza, con formaciones rocosas de formas caprichosas que parecen sacadas de un cuento de hadas. En Parque Natural de las Bardenas Reales podrás disfrutar de una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, escalada y observación de aves. ¿Te atreves a descubrir este lugar mágico?

Cómo llegar al Parque Natural de las Bardenas Reales
Las Bardenas Reales se encuentran en la zona sureste de Navarra, lindando con Aragón. El parque natural está dividido en tres zonas: la Bardena Blanca, la Bardena Negra y el Plano.
En coche
La forma más cómoda de llegar a las Bardenas Reales es en coche. Desde Pamplona, la capital de Navarra, se tarda unos 45 minutos en llegar al parque. La carretera más rápida es la N-134, que se dirige hacia Tudela. Una vez en el parque, hay varios aparcamientos gratuitos disponibles. El aparcamiento más cercano a los principales puntos de interés es el de la Bardena Blanca.
En autobús
Desde Pamplona, Tudela y Zaragoza hay líneas de autobús que llegan a las Bardenas Reales. Las salidas son más frecuentes en verano que en invierno. Los autobuses suelen dejar a los pasajeros en el aparcamiento de la Bardena Blanca. Desde allí, hay que caminar unos 10 minutos para llegar al Centro de Visitantes.
En bicicleta
Las Bardenas Reales son un destino popular para los ciclistas. Hay varias rutas en bici en las Bardenas Reales perfectamente señalizadas que recorren el parque. La ruta más popular es la que va desde el Centro de Visitantes hasta el Castildetierra, una formación rocosa emblemática. Esta ruta tiene una longitud de unos 7 kilómetros y es de dificultad media.
A pie
Las Bardenas Reales son un lugar ideal para el senderismo. En las Bardenas Reales hay varias rutas señalizadas que recorren el parque. La ruta más popular es la que va desde el Centro de Visitantes hasta el Cabezo de las Cortinillas, una formación rocosa de gran altura. Esta ruta tiene una longitud de unos 5 kilómetros y es de dificultad media-alta.
Qué ver en el Parque Natural de las Bardenas Reales
El Parque Natural de las Bardenas Reales es un lugar único en el mundo, está formado por arcillas y areniscas que, con el paso de los años, han sido moldeadas por la erosión del viento y la lluvia. El resultado es un paisaje desértico de gran belleza, con formaciones rocosas de formas caprichosas que parecen sacadas de un cuento de hadas.
En las Bardenas Reales podrás disfrutar de una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, escalada y observación de aves.
Formaciones rocosas
Las Bardenas Reales son famosas por sus formaciones rocosas, que son únicas en el mundo. Algunas de las más emblemáticas son:
- Castildetierra: Una formación rocosa con forma de castillo, que se encuentra en la Bardena Blanca.
- Pisquerra: Una formación rocosa con forma de pez, que se encuentra en la Bardena Blanca.
- El Fraile: Una formación rocosa con forma de fraile, que se encuentra en la Bardena Negra.
- La Ciudadela: Un conjunto de formaciones rocosas que se asemejan a una ciudad, que se encuentra en la Bardena Negra.
Senderismo
Las Bardenas Reales son un lugar ideal para el senderismo. Hay varias rutas señalizadas que recorren el parque, de diferentes niveles de dificultad. La ruta más popular es la que va desde el Centro de Visitantes hasta el Castildetierra, una formación rocosa emblemática. Esta ruta tiene una longitud de unos 7 kilómetros y es de dificultad media.
Otras rutas populares son la ruta que va desde el Centro de Visitantes hasta el Cabezo de las Cortinillas, una formación rocosa de gran altura, y la ruta que va desde el Centro de Visitantes hasta la Ciudadela, un conjunto de formaciones rocosas que se asemejan a una ciudad.
Ciclismo
Las Bardenas Reales son un destino popular para los ciclistas. Hay varias rutas señalizadas que recorren el parque, de diferentes niveles de dificultad. La ruta más popular es la que va desde el Centro de Visitantes hasta el Castildetierra, una formación rocosa emblemática. Esta ruta tiene una longitud de unos 7 kilómetros y es de dificultad media.
Otras rutas populares son la ruta que va desde el Centro de Visitantes hasta el Cabezo de las Cortinillas, una formación rocosa de gran altura, y la ruta que va desde el Centro de Visitantes hasta la Ciudadela, un conjunto de formaciones rocosas que se asemejan a una ciudad.
Escalada
Las Bardenas Reales son un lugar ideal para la escalada. Hay varias zonas de escalada en el parque, con diferentes niveles de dificultad. La zona de escalada más popular es la que se encuentra en la Bardena Negra. Esta zona ofrece una gran variedad de rutas, desde vías fáciles hasta vías difíciles.
Observación de aves
Las Bardenas Reales son un lugar importante para la observación de aves. El parque alberga una gran variedad de aves, entre las que se encuentran rapaces, aves acuáticas y aves esteparias. La mejor época para la observación de aves es el otoño, cuando las aves migratorias se posan en el parque.
Consejos útiles para visitar el Parque Natural de las Bardenas Reales
Las Bardenas Reales son un parque natural único en el mundo, y merece la pena visitarlo con cuidado y respeto. Aquí tienes algunos consejos útiles para ayudarte a planificar tu viaje:
- Planifica tu visita. Las Bardenas Reales son un lugar grande y diverso, y hay mucho que ver y hacer. Tómate un tiempo para planificar tu visita y decidir qué te gustaría ver y hacer.
- Infórmate sobre el parque. Antes de visitar las Bardenas Reales, infórmate sobre el parque y sus normas. Esto te ayudará a disfrutar de tu visita y a respetar el medio ambiente.
- Lleva lo necesario. Las Bardenas Reales son un lugar remoto, y no hay muchas comodidades. Asegúrate de llevar todo lo que puedas necesitar, incluyendo agua, comida, ropa adecuada y un mapa del parque.
- Respeta el medio ambiente. Las Bardenas Reales son un lugar frágil, y es importante respetar el medio ambiente. No dejes basura, no molestes a los animales y no salgas de los caminos marcados.
Aquí tienes algunos consejos adicionales que te pueden resultar útiles:
- Las mejores épocas para visitar las Bardenas Reales son la primavera y el otoño. En verano, las temperaturas pueden ser muy altas, y en invierno, puede nevar.
- Si vas a hacer senderismo, lleva calzado cómodo y ropa adecuada para el clima. El terreno puede ser irregular y pedregoso, y el sol puede ser muy fuerte.
- Si vas a escalar, asegúrate de tener el equipo adecuado y de estar familiarizado con las técnicas de escalada.
- Si vas a observar aves, lleva prismáticos o un telescopio.
Historia del Parque Natural de las Bardenas Reales
Las Bardenas Reales son un lugar único en el mundo, y su historia es tan fascinante como su paisaje.
Las primeras evidencias de ocupación humana en las Bardenas Reales se remontan al Paleolítico, hace unos 100.000 años. Los primeros habitantes de estas tierras eran cazadores-recolectores que se aprovechaban de los recursos naturales que ofrecía el entorno.
En el Neolítico, hace unos 7.000 años, se produjo un cambio en el modo de vida de las poblaciones que habitaban las Bardenas Reales. Los habitantes se convirtieron en agricultores y ganaderos, y comenzaron a construir asentamientos permanentes.
Durante la Edad Antigua, las Bardenas Reales fueron un lugar importante para los pueblos ibéricos. Los ibéricos construyeron numerosos poblados y fortificaciones en las Bardenas Reales, que defendían sus territorios de los ataques de los pueblos extranjeros.
En la Edad Media, las Bardenas Reales fueron un territorio disputado por los reinos de Navarra y Aragón. En el siglo XIII, el rey de Navarra Jaime I el Conquistador otorgó a las Bardenas Reales el estatus de Comunidad de Bardenas, un régimen de propiedad comunal que perdura hasta nuestros días.
En la Edad Moderna, las Bardenas Reales fueron un lugar de paso importante para los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela. Los peregrinos encontraban en las Bardenas Reales un lugar de descanso y refugio en sus largos viajes.
En la Edad Contemporánea, las Bardenas Reales han sido escenario de numerosos acontecimientos históricos. Durante la Guerra Civil Española, las Bardenas Reales fueron un lugar de refugio para los republicanos, que se escondían de las tropas franquistas.
Las Bardenas Reales también han sido escenario de numerosas películas y series de televisión. Algunas de las producciones más famosas que han sido rodadas en las Bardenas Reales son:
- Indiana Jones y la última cruzada (1989)
- El reino de los cielos (2005)
- Espartaco (2004-2006)
- Juego de Tronos (2011-2019)
Las Bardenas Reales son un lugar de gran valor histórico, y su historia es tan rica y variada como su paisaje.
Monumentos o Lugares increíbles cercanos al Parque Natural de las Bardenas Reales
si quieres combinar tu visita a las Bardenas Reales con otros lugares de interés, aquí tienes algunos monumentos populares y lugares increíbles cercanos:
- Pamplona, la capital de Navarra: Pamplona es una ciudad histórica y cultural con mucho que ofrecer. Aquí puedes visitar la Catedral de Pamplona, el Palacio de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y el Museo de Navarra.
- Tudela, la segunda ciudad más importante de Navarra: Tudela es una ciudad con un rico patrimonio histórico y cultural. Aquí puedes visitar la Catedral de Tudela, el Palacio Episcopal de Tudela, el Ayuntamiento de Tudela y el Museo de Tudela.
- El Monasterio de Leyre: El Monasterio de Leyre es un monasterio benedictino fundado en el siglo XI. Se encuentra en un entorno natural espectacular, en la Sierra de Leyre.
- El Monasterio de la Oliva: El Monasterio de la Oliva es un monasterio cisterciense fundado en el siglo XII. Se encuentra en la Ribera del Ebro, cerca de la localidad de Carcastillo.
- La Ciudadela de Pamplona: La Ciudadela de Pamplona es una fortificación militar construida en el siglo XVI. Se encuentra en el centro de la ciudad de Pamplona.
- El Parque Natural de la Sierra de Aralar: El Parque Natural de la Sierra de Aralar es un parque natural ubicado en el extremo occidental de Navarra. Se caracteriza por sus bosques, sus montañas y sus cuevas.
- El Parque Natural de la Sierra de Urbasa: El Parque Natural de la Sierra de Urbasa es un parque natural ubicado en el centro de Navarra. Se caracteriza por sus bosques, sus montañas y sus lagos.
Estos son solo algunos de los muchos monumentos populares y lugares increíbles cercanos a las Bardenas Reales. Con un poco de planificación, puedes disfrutar de una experiencia inolvidable en esta zona de Navarra.
Dónde comer si visitas el Parque Natural de las Bardenas Reales
Si quieres combinar tu visita al Parque Natural de las Bardenas Reales Bardenas Reales (Navarra) con una comida tradicional, aquí tienes algunos restaurantes recomendados:
- Casa Alegría: Un restaurante familiar que ofrece cocina tradicional navarra, con platos como el cordero asado, el cocido navarro o el bacalao al ajoarriero.
- El Rincón de Bardenas: Un restaurante con una terraza con vistas al parque natural. Ofrece una carta de cocina tradicional navarra e internacional.
- Restaurante El Asador de Javier: Este restaurante, ubicado en Arguedas, ofrece una cocina tradicional navarra con carnes a la brasa.
- El Mesón de Bardenas: Un restaurante con una amplia carta de platos típicos de la zona, como las migas, el ajoarriero o la tortilla de patata.
- Restaurante Casa de la Marquesa: Este restaurante, ubicado en Arguedas, ofrece una cocina tradicional navarra con productos de la zona.
- La Cabaña de Pan y Chocolate: Un restaurante con una oferta de comida rápida y saludable.
- Restaurante La Brasserie de Belén Floristán: Este restaurante, ubicado en Arguedas, ofrece una cocina creativa con un toque personal.
- El Tío Pepe: Un bar de tapas con una amplia variedad de platos para picar.
- Restaurante Asador La Cava: Este restaurante, ubicado en Arguedas, ofrece una cocina tradicional navarra con carnes a la brasa.
- Restaurante Casa Loli: Este restaurante, ubicado en Arguedas, ofrece una cocina tradicional navarra con productos de la zona.
Dónde dormir cerca del Parque Natural de las Bardenas Reales
Si además de visitar el Parque Natural de las Bardenas Reales también quieres una estancia cómoda, aquí tienes algunas opciones de alojamiento cercanas:
- Alojamientos rurales: Las Bardenas Reales ofrecen una gran variedad de alojamientos rurales, desde casas de campo hasta cabañas. Estos alojamientos ofrecen una experiencia íntima y auténtica en contacto con la naturaleza.
- Hoteles: Las Bardenas Reales también cuentan con varios hoteles, que ofrecen una mayor comodidad y servicios.
- Acampada: Las Bardenas Reales permiten la acampada en zonas habilitadas. Esta es una opción económica y divertida para disfrutar del parque natural.
Algunos alojamientos rurales interesantes cerca de las Bardenas Reales:
- Casa Rural El Cortijo de Bardenas: Esta casa rural, ubicada en Arguedas, ofrece una experiencia única en una casa tradicional navarra.
- Casa Rural El Molino de Bardenas: Esta casa rural, ubicada en Arguedas, está situada en un antiguo molino de viento.
- Casa Rural La Casa del Molinero: Esta casa rural, ubicada en Carcastillo, está situada en un antiguo molino de aceite.
- Casa Rural El Horno: Esta casa rural, ubicada en Valtierra, está situada en un antiguo horno de pan.
- Casa Rural El Corral de la Marquesa: Esta casa rural, ubicada en Arguedas, está situada en una finca con huerta y animales.
Algunos hoteles interesantes cerca de las Bardenas Reales:
- Hotel Bardenas: Este hotel, ubicado en Arguedas, ofrece una ubicación privilegiada cerca de los principales puntos de interés de las Bardenas Reales.
- Hotel Rural La Posada de Bardenas: Este hotel rural, ubicado en Arguedas, ofrece una experiencia tranquila y relajante en un entorno natural.
- Hotel Rural El Molino de La Solana: Este hotel rural, ubicado en Arguedas, está situado en un antiguo molino de aceite.
- Hotel Rural La Casa del Molinero: Este hotel rural, ubicado en Carcastillo, está situado en un antiguo molino de aceite.
- Hotel Rural El Horno: Este hotel rural, ubicado en Valtierra, está situado en un antiguo horno de pan.
Aquí tienes algunos consejos para elegir un alojamiento en las Bardenas Reales:
- Ten en cuenta tu presupuesto: Los alojamientos en las Bardenas Reales tienen un amplio rango de precios.
- Considera tus necesidades: Si viajas con niños, es importante elegir un alojamiento que sea adecuado para ellos.
- Reserva con antelación: Especialmente en verano, los alojamientos en las Bardenas Reales suelen estar llenos.
Preguntas frecuentes
¿Se puede visitar el Parque Natural de las Bardenas Reales?
Sí, se puede visitar el Parque Natural de las Bardenas Reales. El parque está abierto al público todos los días del año, de 8:00 a 21:00 horas. Hay varias rutas señalizadas en el parque, de diferentes niveles de dificultad. Las rutas más populares son la ruta de la Bardena Blanca, la ruta de la Bardena Negra y la ruta del Camino del Fraile.
Es importante seguir las indicaciones del parque natural y respetar el medio ambiente.
¿Se puede visitar el desierto de las Bardenas Reales?
Sí, se puede visitar el desierto de las Bardenas Reales. Hay varias rutas señalizadas en el desierto, de diferentes niveles de dificultad. Las rutas más populares son la ruta de la Bardena Blanca, la ruta de la Bardena Negra y la ruta del Camino del Fraile.
¿Dónde están las Bardenas Blancas?
Las Bardenas Blancas son una zona desértica de la parte occidental del Parque Natural de las Bardenas Reales. Las Bardenas Blancas son una zona de arcillas y areniscas de color blanco, que han sido moldeadas por la erosión del viento y la lluvia. El paisaje es de gran belleza, con formaciones rocosas caprichosas, como el Castildetierra, la Ciudadela o el Cabezo de las Cortinillas. Las Bardenas Blancas son un lugar popular para la práctica de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, escalada y observación de aves.
¿Hay cuevas en el Parque Natural de las Bardenas Reales?
Sí, hay cuevas en el Parque Natural de las Bardenas Reales. Las cuevas más conocidas del parque son las Cuevas de las Tumbas, que se encuentran en la zona de la Bardena Negra. Estas cuevas fueron utilizadas como lugar de enterramiento por los primeros pobladores de la zona. Otras cuevas del parque son las Cuevas de los Moros, las Cuevas de la Ciudadela y las Cuevas de las Cortinillas. Estas cuevas no son tan conocidas como las Cuevas de las Tumbas, pero también son interesantes de visitar.
¿Se pueden visitar las cuevas de las Bardenas Reales?
Sí, se pueden visitar las cuevas de las Bardenas Reales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas cuevas son privadas y no se pueden visitar.
Las cuevas más conocidas del parque, las Cuevas de las Tumbas, se pueden visitar de forma guiada. Las visitas guiadas se realizan durante todo el año y tienen una duración aproximada de 1 hora. Otras cuevas del parque también se pueden visitar de forma guiada. Las visitas guiadas se organizan por empresas privadas y suelen tener una duración aproximada de 2 horas.
Cómo visitar las cuevas de las Bardenas Reales:
– Si quieres visitar las Cuevas de las Tumbas, puedes reservar una visita guiada en el centro de visitantes del parque.
– Si quieres visitar otras cuevas del parque, puedes buscar empresas privadas que ofrezcan visitas guiadas.
¿Hay algún hotel cerca de las cuevas de las Bardenas Reales?
Sí, hay varios hoteles cerca de las cuevas de las Bardenas Reales. Los hoteles más cercanos están ubicados en las localidades de Arguedas, Valtierra y Tudela. Hoteles cerca de las Cuevas de las Tumbas:
– Hotel Aire de Bardenas: Tudela, a 12 kilómetros de las cuevas.
– Hotel Santamaria: Tudela, a 12 kilómetros de las cuevas.
– Hotel Rural La Alberca: Arguedas, a 7 kilómetros de las cuevas.
– Cuevas Rurales de Bardenas – Bardeneras: Valtierra, a 5 kilómetros de las cuevas.
Hoteles cerca de otras cuevas del parque:
– Hotel Sercotel Tudela Bardenas: Tudela, a 12 kilómetros de las cuevas de los Moros, las cuevas de la Ciudadela y las cuevas de las Cortinillas.
– Hotel Palacios: Tudela, a 12 kilómetros de las cuevas de los Moros, las cuevas de la Ciudadela y las cuevas de las Cortinillas.
– Hotel Merindad de Olite: Olite, a 25 kilómetros de las cuevas de los Moros, las cuevas de la Ciudadela y las cuevas de las Cortinillas.
¿Cuél es el precio de las entradas para visitar el Parque Natural de las Bardenas Reales?
El precio de las entradas para visitar el Parque Natural de las Bardenas Reales es de 6 euros para adultos y 3 euros para niños. Las entradas se pueden comprar en el centro de visitantes del parque o en línea. Las entradas son válidas para un día completo y dan acceso a todo el parque. También se pueden comprar entradas combinadas para visitar el parque y Sendaviva, un parque de atracciones situado en las inmediaciones.
Precios de las entradas:
– Adultos (de 12 a 64 años): 6 euros
– Niños (de 5 a 11 años): 3 euros
– Mayores de 65 años: 3 euros
– Personas con discapacidad: 3 euros
Entrada combinada con Sendaviva: 28 euros (adultos) / 21 euros (niños)
Exenciones de pago:
– Menores de 5 años: Gratis
– Guías turísticos: Gratis
– Residentes de los municipios de las Bardenas: Gratis
– Personas en situación de vulnerabilidad: Gratis
¿Hay algún hotel burbuja en el Parque Natural de las Bardenas Reales?
Sí, hay un hotel burbuja en el Parque Natural de las Bardenas Reales. El hotel se llama Aire de Bardenas y está ubicado en la localidad de Tudela, a unos 12 kilómetros de las cuevas de las Tumbas.
El hotel cuenta con 10 burbujas transparentes que ofrecen vistas al paisaje de las Bardenas Reales. Las burbujas están equipadas con una cama, un baño y una terraza.
Las burbujas son una forma única de disfrutar de la naturaleza y de las estrellas. Son una experiencia que no olvidarás.
Información sobre el hotel burbuja Aire de Bardenas:
– Ubicación: Tudela, Navarra
– Distancia a las cuevas de las Tumbas: 12 kilómetros
– Número de burbujas: 10
– Equipamiento: Cama, baño, terraza
– Precios: Desde 203,50 euros por noche
– Reservas: En línea o en el teléfono +34 948 116 666
¿Dónde puedo encontrar más información sobre las Bardenas Reales?
Puedes encontrar más información sobre las Bardenas Reales en algunos sitios como por ejemplo:
– Página web oficial del Parque Natural de las Bardenas Reales: https://www.bardenasreales.es/
– Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Bardenas_Reales
– Guías turísticas: Hay varias guías turísticas disponibles sobre las Bardenas Reales.
– Blogs de viajes: Hay muchos blogs de viajes que han escrito sobre las Bardenas Reales.
– Revistas y periódicos: Hay artículos sobre las Bardenas Reales en revistas y periódicos de todo el mundo.
También puedes encontrar información sobre las Bardenas Reales en bibliotecas, museos y centros de información turística.
¿Hay que reservar para visitar las Bardenas Reales?
No es necesario reservar para visitar las Bardenas Reales. Sin embargo, es recomendable reservar si se quiere realizar una actividad guiada.
Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados