La Selva de Irati es un bosque encantado que te dejará sin aliento. Situada en el Pirineo navarro, la Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más grande de Europa. Sus más de 17.000 hectáreas de extensión albergan una gran diversidad de flora y fauna, lo que la convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza. En la Selva de Irati podrás realizar todo tipo de actividades, como senderismo, cicloturismo, pesca o simplemente disfrutar de un paseo en plena naturaleza. ¿A qué esperas para descubrir este lugar mágico?
Cómo llegar a la Selva de Irati
La Selva de Irati es un lugar especial que merece la pena visitar, pero ¿cómo llegar? Aquí tienes todas las opciones posibles, desde el coche hasta el transporte público.
En coche
La Selva de Irati se encuentra en el Pirineo navarro, entre los valles de Aezkoa y Salazar. La forma más sencilla de llegar en coche es tomar la autopista AP-15 hasta Pamplona y luego la autovía A-21 hasta la salida 65. Desde allí, hay que tomar la carretera local NA-137 hasta el pueblo de Ochagavía. En Ochagavía, hay que tomar el desvío a Vidángoz para acceder a la Selva de Irati.
En autobús
La empresa Alsa ofrece una línea directa desde Pamplona a la Selva de Irati. El autobús sale de la estación de autobuses de Pamplona a las 9:30 y llega a Ochagavía a las 11:00. Desde Ochagavía, hay que tomar un taxi o un autobús local hasta el centro de la Selva de Irati.
En tren
La empresa Renfe ofrece una línea directa desde Madrid a Pamplona. El tren sale de la estación de Atocha de Madrid a las 8:00 y llega a Pamplona a las 12:30. Desde Pamplona, hay que tomar el autobús de Alsa a la Selva de Irati.
Andando
Si quieres llegar a la Selva de Irati andando, puedes hacerlo desde Ochagavía o desde el pueblo de Orbaizeta. Desde Ochagavía, hay una ruta de senderismo de unos 40 minutos que lleva al centro de la Selva de Irati. Desde Orbaizeta, hay una ruta de senderismo de unos 20 minutos que lleva al mirador de Arrazola.
Indicaciones para ir andando
Desde Ochagavía:
- Desde la plaza de Ochagavía, tomar la calle Mayor en dirección al río.
- Seguir el río hasta llegar al puente de la Herradura.
- Cruzar el puente y tomar el camino que sale a la derecha.
- Seguir el camino durante unos 40 minutos hasta llegar al centro de la Selva de Irati.
Desde Orbaizeta:
- Desde la plaza de Orbaizeta, tomar la calle Mayor en dirección al río.
- Seguir el río hasta llegar al puente de Orbaizeta.
- Cruzar el puente y tomar el camino que sale a la izquierda.
- Seguir el camino durante unos 20 minutos hasta llegar al mirador de Arrazola.
Qué ver en la Selva de Irati
La Selva de Irati es un lugar mágico que ofrece un sinfín de actividades y posibilidades para los visitantes. Aquí tienes algunas ideas para que tu visita sea inolvidable:
Senderismo
La Selva de Irati es un paraíso para los senderistas. Hay más de 100 kilómetros de senderos señalizados que recorren el bosque, desde rutas sencillas de pocos kilómetros hasta rutas más exigentes que pueden durar varios días.
Algunos de los senderos más populares son:
- Ruta de la Cascada del Cubo: Una ruta sencilla de 2,5 kilómetros que lleva a la cascada más emblemática de la Selva de Irati.
- Ruta del Bosque de Zabaleta: Una ruta de 5 kilómetros que recorre un bosque de hayas y abetos centenarios.
- Ruta del Camino Viejo a Irati: Una ruta de 12 kilómetros que recorre el antiguo camino que conectaba Ochagavía con el valle de Irati.
Cicloturismo
La Selva de Irati también es un excelente lugar para practicar el cicloturismo. Hay varias rutas señalizadas para bicicletas de montaña que recorren el bosque.
Algunos de los senderos más populares para bicicletas son:
- Ruta del embalse de Irabia: Una ruta de 14 kilómetros que recorre el embalse de Irabia y el bosque de hayas y abetos que lo rodea.
- Ruta del Camino Viejo de Irati: Una ruta de 12 kilómetros que recorre el antiguo camino que conectaba Ochagavía con el valle de Irati.
- Ruta del Camino de Santiago: Una ruta de 10 kilómetros que recorre el Camino de Santiago por la Selva de Irati.
Pesca
La Selva de Irati es también un lugar ideal para la pesca. El río Irati y sus afluentes albergan una gran variedad de peces, como truchas, salmones y barbos.
Otros
Además de senderismo, cicloturismo y pesca, en la Selva de Irati también puedes realizar otras actividades como:
- Observación de aves: La Selva de Irati es un importante refugio para las aves, con más de 100 especies registradas.
- Visita a las bordas: Las bordas son construcciones tradicionales utilizadas por los pastores para guardar el ganado. En la Selva de Irati hay varias bordas que se pueden visitar.
- Rutas en 4×4: Las rutas en 4×4 son una forma divertida de explorar la Selva de Irati.
Consejos útiles para visitar la Selva de Irati
Para disfrutar al máximo de tu experiencia cuando visites la Selva de Irati, aquí te dejamos hay algunos consejos que pueden ser muy útiles:
- La mejor época para visitar la Selva de Irati es el otoño, cuando el bosque se tiñe de colores. Si vas en otra época, también podrás disfrutar de la belleza del bosque, pero el otoño es la época en la que el bosque se muestra en todo su esplendor.
- Si vas a ir en coche, asegúrate de que tiene buen agarre en carretera, ya que la carretera NA-2012 puede ser resbaladiza en invierno.
- Si vas a ir a pie, consulta el tiempo antes de salir y lleva agua y comida suficientes. La Selva de Irati es un bosque extenso y puede ser difícil encontrar comida o agua si no estás preparado.
- Respeta el medio ambiente. La Selva de Irati es un lugar frágil y es importante que no dejes ninguna huella de tu paso.
Aquí tienes algunos consejos adicionales que te pueden ayudar a planificar tu visita a la Selva de Irati:
- Infórmate sobre las rutas de senderismo y cicloturismo que hay disponibles. Hay rutas para todos los niveles, desde las más sencillas hasta las más exigentes.
- Lleva ropa cómoda y adecuada para la actividad que vayas a realizar. En la Selva de Irati puede hacer frío, incluso en verano, así que no olvides llevar ropa de abrigo.
- Equípate con calzado adecuado para caminar. El terreno puede ser irregular, así que es importante llevar calzado que te proporcione un buen agarre.
- No olvides llevar agua y comida suficientes. En la Selva de Irati no hay muchos lugares donde comprar comida o bebida, así que es importante llevar lo necesario para el día.
- No te olvides de la cámara. La Selva de Irati es un lugar hermoso y querrás inmortalizar tus recuerdos.
Historia de la Selva de Irati
La Selva de Irati es un lugar con una historia milenaria. Los primeros vestigios de la presencia humana en el bosque se remontan al Paleolítico, hace más de 10.000 años. En esa época, los humanos vivían de la caza y la recolección en el bosque.
En la Edad Media, la Selva de Irati era un lugar importante para la ganadería y la silvicultura. Los pastores de la zona utilizaban el bosque para pastar sus ovejas y los leñadores cortaban los árboles para obtener madera.
En el siglo XVI, la Selva de Irati se convirtió en un importante recurso estratégico para las potencias europeas. Los reyes de España y Francia se disputaban el control del bosque, que era una fuente de madera valiosa para la construcción de barcos.
En el siglo XVIII, la explotación de la Selva de Irati se intensificó. Se construyeron carreteras y ferrocarriles para facilitar el transporte de la madera y se talaron grandes extensiones de bosque.
A finales del siglo XIX, la Selva de Irati estaba en peligro de desaparecer. Sin embargo, gracias a la acción de los conservacionistas, el bosque pudo recuperarse.
En la actualidad, la Selva de Irati es un espacio natural protegido. Es un lugar de gran belleza y biodiversidad que ofrece un refugio a una gran variedad de plantas y animales.
Detalles interesantes
- La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más grande de Europa.
- Fue un lugar importante para la cultura vasca. En ella se han encontrado numerosos restos arqueológicos de la cultura vasca, como dólmenes, menhires y cromlechs.
- El bosque de Irati alberga una gran variedad de plantas y animales, entre los que se encuentran ciervos, jabalíes, osos, lobos, urogallos y nutrias.
- La Selva de Irati fue escenario de varios conflictos históricos. En el siglo XVI, fue objeto de una disputa entre Francia y España por el control de sus recursos naturales. En el siglo XIX, fue escenario de la Guerra de la Independencia española.
- La Selva de Irati es un lugar importante para el turismo. Cada año, miles de personas visitan el bosque para disfrutar de su belleza natural.
- La Selva de Irati ha sido fuente de inspiración para artistas y escritores. El poeta y escritor navarro Pío Baroja escribió un relato sobre la Selva de Irati titulado «El bosque de Irati».
Monumentos o Lugares increíbles cercanos a la Selva de Irati
La Selva de Irati es un lugar especial que merece la pena visitar, pero la zona también cuenta con otros monumentos populares y lugares increíbles que merecen la pena conocer.
Monumentos populares:
- El Castillo de Javier: Un castillo medieval ubicado en el pueblo de Javier, en Navarra. El castillo fue construido en el siglo XI y es uno de los más importantes de la región.
- La Catedral de Pamplona: Una catedral gótica ubicada en la ciudad de Pamplona, en Navarra. La catedral fue construida en el siglo XIII y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
- El Palacio Real de Olite: Un palacio medieval ubicado en la ciudad de Olite, en Navarra. El palacio fue construido en el siglo XIV y es uno de los más importantes de la región.
Lugares increíbles:
- El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Un parque nacional ubicado en los Pirineos, en la frontera entre España y Francia. El parque es conocido por sus espectaculares paisajes, que incluyen cañones, cascadas y glaciares.
- El Valle de Roncal: Un valle ubicado en los Pirineos, en Navarra. El valle es conocido por sus pueblos tradicionales, su gastronomía y su artesanía.
- La Foz de Lumbier: Un cañón natural ubicado en Navarra. El cañón tiene una longitud de 10 kilómetros y está formado por el río Irati.
Aquí tienes algunas ideas para combinar tu visita a la Selva de Irati con otros lugares increíbles:
- Disfruta de un fin de semana en la Selva de Irati y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En un fin de semana, podrás disfrutar de la belleza de la Selva de Irati y de los espectaculares paisajes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
- Realiza un viaje de varios días por la Selva de Irati, el Valle de Roncal y la Foz de Lumbier. En un viaje de varios días, podrás descubrir la belleza de la zona y conocer su rica historia y cultura.
Dónde comer si visitas la Selva de Irati
La Selva de Irati es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, pero también para disfrutar de la gastronomía local. En sus alrededores encontrarás una gran variedad de restaurantes que ofrecen platos típicos de la zona, como el cordero asado, el queso de Idiazábal o la cuajada.
Restaurantes en Ochagavía
Ochagavía es el pueblo más cercano al bosque de Irati. En el pueblo, encontrarás varios restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía navarra. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Restaurante Orialde: Un restaurante tradicional navarro que ofrece platos típicos de la zona, como el cordero al horno o el bacalao al pil pil.
- Restaurante Kixkia: Un asador que ofrece carnes a la brasa de la mejor calidad.
- Restaurante Casa Sario: Un restaurante familiar que ofrece platos caseros y cocina tradicional.
Restaurantes en Orbaizeta
Orbaizeta es otro pueblo cercano a la Selva de Irati. En el pueblo, encontrarás varios restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía tradicional del valle de Aezkoa. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Restaurante Casa Urtasun: Un restaurante tradicional que ofrece platos típicos del valle de Aezkoa, como el cordero asado o la trucha a la navarra.
- Restaurante Casa Garralda: Un restaurante familiar que ofrece platos caseros y cocina tradicional.
- Restaurante Casa Arana: Un restaurante que ofrece platos de temporada y cocina creativa.
Aquí tienes algunas ideas para combinar tu visita con una comida:
- Disfruta de un almuerzo tradicional en Ochagavía. Después de una mañana de senderismo, disfruta de un almuerzo tradicional navarro en Ochagavía.
- Cena en un restaurante con vistas a la Selva de Irati. En Orbaizeta, encontrarás varios restaurantes con vistas a la Selva de Irati.
- Prueba la gastronomía del valle de Aezkoa. En Orbaizeta, podrás disfrutar de la gastronomía tradicional del valle de Aezkoa.
Dónde dormir cerca de la Selva de Irati
Este bosque es un lugar especial que merece la pena visitar, pero también es importante descansar bien para disfrutar de la experiencia al máximo. En esta sección, te presentamos algunas opciones para dormir cerca de la Selva de Irati.
Hoteles y hostales cerca de la Selva de Irati
En los pueblos de Ochagavía y Orbaizeta, encontrarás varios hoteles y hostales donde podrás alojarte. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Hotel Auñamendi: Un hotel de 4 estrellas ubicado en Ochagavía.
- Hotel Irati: Un hotel de 3 estrellas ubicado en Ochagavía.
- Hostal Orialde: Un hostal ubicado en Ochagavía.
- Hostal Casa Otsoa: Un hostal ubicado en Orbaizeta.
- Hostal Casa Equiza: Un hostal ubicado en Orbaizeta.
Casas rurales
Encontrarás varias casas y hoteles rurales en la zona de la Selva de Irati donde podrás alojarte. Las casas rurales son una buena opción si buscas un alojamiento más tranquilo y acogedor. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Casas Rurales Txikirrín: Un complejo de casas rurales ubicado en el valle de Aezkoa.
- Casa Rural El Molino: Una casa rural ubicada en el valle de Aezkoa.
- Casa Rural Irati: Una casa rural ubicada en el valle de Aezkoa.
Camping
Si vas a visitar el bosque de Irati, también encontrarás varios campings donde podrás alojarte. Los campings son una buena opción si buscas un alojamiento más económico y cercano a la naturaleza. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Camping Irati: Un camping ubicado en el valle de Aezkoa.
- Camping Irati Abodi: Un camping ubicado en el valle de Aezkoa.
- Camping Orbaiceta: Un camping ubicado en el valle de Aezkoa.
Aquí tienes algunas ideas para combinar tu visita con una estancia:
- Disfruta de una estancia en un hotel de lujo en Ochagavía. Después de un día de senderismo, disfruta de una estancia en un hotel de lujo en Ochagavía.
- Dormir en una casa rural en el valle de Aezkoa. En el valle de Aezkoa, encontrarás varias casas rurales donde podrás alojarte.
- Acampar en la Selva de Irati. Si buscas un alojamiento económico y cercano a la naturaleza, acampar en la Selva de Irati puede ser una buena opción.
Consejos para dormir cerca de la sierra de Irati:
- Reserva con antelación. Algunos de estos alojamientos son muy populares, especialmente en temporada alta.
- Elige el alojamiento que mejor se adapte a tus necesidades. Si buscas un alojamiento tranquilo y acogedor, una casa rural puede ser una buena opción. Si buscas un alojamiento económico y cercano a la naturaleza, un camping puede ser una buena opción.
- Disfruta de tu estancia. es un lugar especial que merece la pena disfrutar.
Preguntas frecuentes
¿Hay que reservar para poder hacer visitas guiadas a la Selva de Irati?
Sí, es recomendable reservar para poder hacer visitas guiadas a la Selva de Irati. Hay varias empresas que ofrecen visitas guiadas a la Selva de Irati. Algunas de estas empresas requieren reservar con antelación, mientras que otras permiten reservar el mismo día de la visita. El coste de las visitas guiadas varía en función de la empresa y del tipo de visita. En general, las visitas guiadas a pie cuestan entre 10 y 15 euros, las visitas guiadas en bicicleta cuestan entre 20 y 25 euros y las visitas guiadas en 4×4 cuestan entre 30 y 40 euros.
¿Hay algún albergue en la Selva de Irati?
Sí, hay varios albergues. Los albergues son una buena opción para alojarse si quieres disfrutar de la naturaleza y ahorrar dinero. Algunos de los albergues de la Selva de Irati son:
– Albergue Mendilatz: Ubicado en Orbaiceta, a 5 kilómetros de la entrada a la Selva de Irati.
– Albergue Casa Iriarte: Ubicado en Oronz, a 10 kilómetros de la entrada a la Selva de Irati.
– Albergue Txortako Txikia: Ubicado en Orbaiceta, a 5 kilómetros de la entrada a la Selva de Irati.
El coste de una noche en un albergue de la Selva de Irati varía en función del albergue y de la temporada. En general, una noche en un albergue cuesta entre 10 y 15 euros.
¿Cuál es la superficie del hayedo de la Selva de Irati?
La superficie del hayedo de la Selva de Irati es de aproximadamente 9.000 hectáreas, lo que representa más del 70% de la superficie total del bosque. El hayedo se encuentra principalmente en las zonas altas del bosque, a altitudes superiores a los 800 metros. Las hayas son árboles de hoja caduca que pueden alcanzar una altura de hasta 40 metros. Son árboles de sombra que requieren un clima húmedo y fresco. El hayedo del bosque de Irati es un ecosistema importante que alberga una gran variedad de flora y fauna.
¿Dónde está el valle de Irati?
El valle de Irati se encuentra en el Pirineo Navarro, en la frontera entre España y Francia. El acceso más sencillo es desde el pueblo de Ochagavía, en España. El valle de Irati está formado por los valles de los ríos Irati y Salazar. El río Irati nace en el monte Orhi, en el Pirineo Navarro, y fluye hacia el oeste hasta desembocar en el río Aragón. El río Salazar nace en el monte Adi, en el Pirineo Navarro, y fluye hacia el norte hasta desembocar en el río Bidasoa. El valle de Irati es un lugar de gran belleza natural. Está rodeado de montañas, bosques y ríos. En el valle se encuentran varios pueblos, como Ochagavía, Orbaizeta y Abaurrea Alta.
¿Hay algún hotel rural en la Selva de Irati?
Sí, hay varios hoteles rurales en la Selva de Irati. Los hoteles rurales de este lugar tan maravilloso suelen ser de pequeño tamaño y están ubicados en zonas tranquilas del bosque. Ofrecen todas las comodidades básicas, como habitaciones confortables, baño privado, desayuno y servicio de restaurante.
Algunos de los hoteles rurales de la Selva de Irati son:
– Hotel Rural Besaro: Ubicado en Izalzu, a 5 kilómetros de la entrada a la Selva de Irati.
– Casas Rurales Txikirrín: Ubicado en el valle de Aezkoa, a 10 kilómetros de la entrada a la Selva de Irati.
– Casa Rural El Molino: Ubicado en el valle de Aezkoa, a 15 kilómetros de la entrada a la Selva de Irati.
El coste de una noche en un hotel rural de la Selva de Irati varía en función del hotel y de la temporada. En general, una noche en un hotel rural cuesta entre 50 y 100 euros.
¿Cuál es el precio de las entradas para visitar la Selva de Irati?
El precio de las entradas para visitar el bosque de Irati varía en función de la temporada y del tipo de entrada. En temporada baja (de octubre a mayo), el precio de la entrada para adultos es de 5 euros, el precio de la entrada para niños de 3 a 12 años es de 2,5 euros y la entrada gratuita para niños menores de 3 años. En temporada alta (de junio a septiembre), el precio de la entrada para adultos es de 6 euros, el precio de la entrada para niños de 3 a 12 años es de 3 euros y la entrada gratuita para niños menores de 3 años. Las entradas se pueden adquirir en los puntos de información turística de la Selva de Irati o en línea.
¿Se puede dormir en iglús en la Selva de Irati?
Sí, se puede dormir en iglús. La empresa Irati Barnean ofrece alojamiento en iglús en el corazón de la Selva de Irati. Los iglús de Irati Barnean son alojamientos individuales, con todas las comodidades y máximo respeto a la naturaleza. Están construidos a través de un innovador sistema de edificación modular y ecológica que se adapta al usuario, al entorno y a climas fríos y cálidos. Los iglús cuentan con una cama doble, un baño privado con ducha y una terraza privada. También disponen de calefacción, electricidad y conexión wifi. El precio de una noche en un iglú de Irati Barnean es de 250 euros. Para reservar un iglú de Irati Barnean, puedes hacerlo a través de la página web de la empresa.
¿Hay bungalows en la Selva de Irati?
Sí, hay varios bungalows. Los bungalows son una buena opción para alojarse si quieres disfrutar de la naturaleza y la comodidad de una casa.
Algunos de los bungalows de la Selva de Irati son:
– Bungalows Osate: Ubicados en Ochagavía, a 500 metros de la entrada a la Selva de Irati.
– Bungalows Murkuzuria: Ubicados en Esparza de Salazar, a 5 kilómetros de la entrada a la Selva de Irati.
– Bungalows Asolaze: Ubicados en Isaba, a 10 kilómetros de la entrada al bosque de Irati.
Los bungalows de la Selva de Irati suelen ser de madera y tienen todas las comodidades básicas, como cocina, baño privado, calefacción y televisión. El precio de una noche en un bungalow de la Selva de Irati varía en función del bungalow y de la temporada. En general, una noche en un bungalow cuesta entre 50 y 100 euros.
¿Se puede hacer turismo rural en la Selva de Irati?
Sí, se puede hacer turismo rural. Hay una gran variedad de alojamientos rurales, como casas rurales, hoteles rurales, bungalows y iglús. La Selva de Irati es un lugar ideal para disfrutar de un turismo rural de calidad. Además de todas las actividades que ofrece este fantástico lugar también encontrarás otros serviciios como
– Guías turísticos: Hay una gran variedad de guías turísticos que pueden ayudarte a conocer la Selva de Irati.
– Tiendas de souvenirs: Hay una gran variedad de tiendas de souvenirs donde puedes comprar recuerdos de tu viaje a la Selva de Irati.
– Restaurantes: Hay una gran variedad de restaurantes donde puedes degustar la gastronomía local.
Última actualización el 2025-01-26 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados