Álava

En Álava podrás disfrutar de un sinfín de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, escalada, o rafting. También podrás visitar sus numerosos pueblos y ciudades, cada uno con su propio encanto. Y, por supuesto, no te olvides de probar su deliciosa gastronomía, basada en productos frescos y de temporada.

¿Te has quedado con ganas de saber más? Sigue leyendo y descubre por qué Álava es un lugar especial que merece la pena visitar.

Guía completa de los mejores lugares que ver en Álava

Qué ver en Álava en 5 días

Qué ver en Álava

Día 1:

  • Llegada a Vitoria-Gasteiz, la capital de Álava.
  • Visita a la Catedral de Santa María, un impresionante edificio gótico.
  • Paseo por el casco histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Día 2:

  • Excursión al Parque Natural de Urkiola, un paraíso natural con bosques, montañas, y cascadas.
  • Visita al Santuario de Arantzazu, un templo barroco de gran belleza.

Día 3:

  • Visita a Laguardia, una villa medieval situada en la Rioja Alavesa.
  • Degustación de vinos en una de las numerosas bodegas de la región.

Día 4:

  • Excursión al Valle Salado de Añana, un antiguo yacimiento de sal que aún se explota hoy en día.
  • Visita al Parque de Salburua, un humedal de gran importancia ecológica.

Día 5:

  • Excursión a la Ruta de los Castillos, un itinerario que recorre los restos de castillos medievales repartidos por toda la provincia.

¿Quieres descubrir otros lugares increíbles cercanos?

Cosas que hacer en Álava en verano

  • Haz senderismo por los montes de Urkiola y disfruta de las espectaculares vistas de los picos Anboto y Gorbea.
  • Visita el Santuario de Arantzazu, un templo barroco de gran belleza situado en el corazón del Parque Natural de Urkiola.
  • Disfruta de una cata de vinos en una de las numerosas bodegas de la Rioja Alavesa.
  • Descubre el Valle Salado de Añana, un antiguo yacimiento de sal que aún se explota hoy en día.
  • Pasea por el casco histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Visita el Parque de Salburua, un humedal de gran importancia ecológica.
  • Participa en el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, uno de los festivales de jazz más importantes de Europa.

¿Qué se puede hacer en la provincia de Álava en 7 días?

Día 1:

  • Llegada a Vitoria-Gasteiz, la capital de Álava.
  • Visita a la Catedral de Santa María, un impresionante edificio gótico.
  • Paseo por el casco histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Día 2:

  • Excursión al Parque Natural de Urkiola, un paraíso natural con bosques, montañas, y cascadas.
  • Visita al Santuario de Arantzazu, un templo barroco de gran belleza.

Día 3:

  • Visita a Laguardia, una villa medieval situada en la Rioja Alavesa.
  • Degustación de vinos en una de las numerosas bodegas de la región.

Día 4:

  • Excursión al Valle Salado de Añana, un antiguo yacimiento de sal que aún se explota hoy en día.
  • Visita al Parque de Salburua, un humedal de gran importancia ecológica.

Día 5:

  • Excursión a la Ruta de los Castillos, un itinerario que recorre los restos de castillos medievales repartidos por toda la provincia.
  • Visita a la localidad de Orduña, un pueblo medieval con mucho encanto.

Día 6:

  • Excursión al Parque Natural de Valderejo, un valle protegido con bosques, ríos, y cascadas.
  • Visita a la localidad de Barrundia, un pueblo con una arquitectura tradicional vasca muy bien conservada.

Día 7:

  • Regreso a casa.

Consejos útiles para visitar Álava

  • El mejor momento para visitar Álava es en primavera o otoño, cuando las temperaturas son suaves y el clima es agradable. En verano, las temperaturas pueden ser altas, especialmente en las zonas de interior.
  • Si vas a viajar en verano, ten en cuenta que las temperaturas pueden ser altas, especialmente en las zonas de interior. Es importante llevar ropa y calzado cómodos y adecuados para las condiciones climáticas.
  • Si vas a hacer senderismo, es importante llevar ropa y calzado cómodos y adecuados para las condiciones climáticas. También es importante llevar agua y comida suficientes, y informar a alguien de tu itinerario.
  • No olvides probar la deliciosa gastronomía de Álava, basada en productos frescos y de temporada. Algunos de los platos típicos de Álava son el chuletón de buey, el jamón ibérico, el queso, y el vino.
  • La capital de Álava, Vitoria-Gasteiz, es una ciudad moderna y cosmopolita con un rico patrimonio histórico y cultural. No te pierdas la Catedral de Santa María, el casco histórico, y el Museo de Bellas Artes.
  • El Parque Natural de Urkiola es un paraíso natural con bosques, montañas, y cascadas. Es un lugar ideal para practicar senderismo, ciclismo, o simplemente disfrutar de la naturaleza.
  • La Rioja Alavesa es una región vitivinícola con un paisaje idílico. No te pierdas la oportunidad de visitar alguna de las numerosas bodegas de la región y disfrutar de una cata de vinos.

Historia y cultura

En la antigüedad, Álava formaba parte del territorio de los autrigones, un pueblo celta que habitaba la zona. En el siglo I d.C., Álava fue conquistada por los romanos, y se convirtió en parte de la provincia romana de Hispania.

En la Edad Media, Álava se convirtió en un condado independiente, gobernado por la familia Haro. En el siglo XIII, Álava se unió al reino de Castilla, y desde entonces ha formado parte de España.

Álava ha participado en numerosos conflictos históricos, como las guerras carlistas y la Guerra Civil Española. Sin embargo, también ha sido un lugar de paz y prosperidad, y ha sido testigo de importantes avances en la ciencia, la cultura, y la tecnología.

Algunos de los acontecimientos históricos más importantes que han tenido lugar en Álava son:

  • La batalla de Vitoria (1813), que marcó el fin de la Guerra de la Independencia Española.
  • La construcción de la Catedral de Santa María de Vitoria (siglo XIII), un impresionante edificio gótico.
  • El descubrimiento de la cueva de Altamira (siglo XIX), un yacimiento arqueológico de arte rupestre prehistórico.
  • La fundación del Museo de Bellas Artes de Vitoria (siglo XIX), uno de los museos más importantes del País Vasco.

Lugares de interés que visitar

  • La Catedral de Santa María de Vitoria, un impresionante edificio gótico que domina el casco histórico de la ciudad.
  • El Santuario de Arantzazu, un templo barroco situado en el Parque Natural de Urkiola.
  • El Valle Salado de Añana, un antiguo yacimiento de sal que aún se explota hoy en día.
  • El Parque de Salburua, un humedal de gran importancia ecológica.
  • El Parque Natural de Urkiola, un paraíso natural con bosques, montañas, y cascadas.
  • La Rioja Alavesa, una región vitivinícola con un paisaje idílico.
  • La ciudad de Vitoria-Gasteiz, la capital de la provincia, con un casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • La villa medieval de Laguardia, situada en la Rioja Alavesa.
  • La localidad de Orduña, un pueblo medieval con mucho encanto.
  • El Parque Natural de Valderejo, un valle protegido con bosques, ríos, y cascadas.
  • La localidad de Barrundia, un pueblo con una arquitectura tradicional vasca muy bien conservada.

Alquiler de Autocaravanas en Álava

Aquí tienes algunas opciones para alquilar autocaravanas en Álava:

  • GoAwayCamper: Esta empresa ofrece una amplia gama de autocaravanas para alquilar, desde furgonetas camper hasta autocaravanas de lujo. Tienen oficinas en Vitoria-Gasteiz y Bilbao.
  • Autocaravanas Ayala: Esta empresa ofrece autocaravanas de alquiler en Amurrio, una localidad situada a pocos kilómetros de Vitoria-Gasteiz.
  • Urko Caravan: Esta empresa ofrece autocaravanas de alquiler en Éibar, una localidad situada en el corazón de la Rioja Alavesa.

Algunos de los campings más populares de Álava son:

  • Camping Ametzagaña: situado en el Parque Natural de Urkiola, ofrece unas vistas impresionantes de las montañas.
  • Camping de Iruña: situado en la Rioja Alavesa, es un buen punto de partida para explorar la región vitivinícola.
  • Camping de Urbasa: situado en el Parque Natural de Urbasa, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza.

Algunas de las áreas de autocaravanas más populares de Álava son:

  • Área de autocaravanas de Vitoria-Gasteiz: situada en el centro de la ciudad, es una buena opción para los viajeros que quieren visitar la capital de Álava.
  • Área de autocaravanas de Laguardia: situada en la Rioja Alavesa, es un buen punto de partida para explorar la región vitivinícola.
  • Área de autocaravanas de Orduña: situada en la frontera con Vizcaya, es un buen lugar para hacer una parada en el camino a Bilbao.

Dónde comer si visitas Álava

  • En Vitoria-Gasteiz:
    • El Portalón: restaurante tradicional vasco que ofrece platos como el chuletón de buey, el jamón ibérico, y el bacalao al pil-pil.
    • El Asador Etxebarri: restaurante con estrella Michelin que ofrece carnes a la brasa cocinadas con leña.
    • Restaurante Zaldiaran: restaurante de cocina creativa que ofrece platos con un toque de autor.
  • En Laguardia:
    • Restaurante Irache: restaurante tradicional vasco que ofrece platos de la cocina riojana alavesa.
    • Restaurante El Jardín de la Abadía: restaurante con terraza que ofrece una vista impresionante de los viñedos.
    • Restaurante El Asador Aitor: restaurante con una amplia carta de vinos de la Rioja Alavesa.
  • En otras localidades de Álava:
    • Restaurante Narru: restaurante tradicional vasco que ofrece platos de la cocina de temporada.
    • Restaurante El Portal de Echaurren: restaurante con estrella Michelin que ofrece platos con un toque de modernidad.
    • Restaurante El Asador Ibai: restaurante especializado en carnes a la brasa.

Dónde dormir en Álava

  • En Vitoria-Gasteiz:
    • Hotel Carlton: hotel de lujo situado en el centro de la ciudad.
    • Hotel NH Canciller Ayala: hotel de cuatro estrellas con un excelente servicio.
    • Hotel Silken Ciudad de Vitoria: hotel de cuatro estrellas con una ubicación privilegiada.
  • En la Rioja Alavesa:
    • Hotel Marques de Riscal: hotel de lujo situado en Elciego, con un diseño único obra de Frank Gehry.
    • Hotel Marqués de Arienzo: hotel de cinco estrellas situado en Laguardia, con unas vistas impresionantes de los viñedos.
    • Hotel La Casona del Puente: hotel de cuatro estrellas situado en Elciego, con una decoración tradicional vasca.
  • En otros lugares de Álava:
    • Hotel Iturria: hotel de cinco estrellas situado en la Sierra de Aralar, con un entorno natural privilegiado.
    • Hotel Narru: hotel de cuatro estrellas situado en la Sierra de Aralar, con una arquitectura tradicional vasca.
    • Hotel Elkano: hotel de tres estrellas situado en Getaria, con una ubicación privilegiada frente al mar.

Preguntas frecuentes

Lugares bonitos para visitar en Álava

El Monte Olárizu: un pequeño cerro situado en el centro de Vitoria-Gasteiz, desde el que se puede disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad.
El Parque de Salburua: un humedal de gran importancia ecológica, que alberga una gran variedad de flora y fauna.
El Valle Salado de Añana: un antiguo yacimiento de sal que aún se explota hoy en día.
El Parque Natural de Valderejo: un valle protegido con bosques, ríos, y cascadas.
La localidad de Barrundia: un pueblo con una arquitectura tradicional vasca muy bien conservada.
La localidad de Orduña: un pueblo medieval con mucho encanto.

¿Qué ver si haces turismo en Álava?

Visita la capital de la provincia, Vitoria-Gasteiz. La ciudad cuenta con un casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde podrás visitar la Catedral de Santa María, el Palacio de Ajuria Enea, y el Museo Artium.
Explora la Rioja Alavesa, una región vitivinícola de gran belleza. Aquí podrás visitar bodegas centenarias, realizar rutas enológicas, y degustar los mejores vinos de la zona.
Disfruta de la naturaleza en los parques naturales de Álava. La provincia cuenta con una gran variedad de espacios naturales protegidos, como el Parque Natural de Urkiola, el Parque Natural de Izki, y el Parque Natural de Valderejo.

Cosas que ver en Álava

El Monte Olárizu: un pequeño cerro situado en el centro de Vitoria-Gasteiz, desde el que se puede disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad.
El Parque de Salburua: un humedal de gran importancia ecológica, que alberga una gran variedad de flora y fauna.
El Valle Salado de Añana: un antiguo yacimiento de sal que aún se explota hoy en día.
El Parque Natural de Valderejo: un valle protegido con bosques, ríos, y cascadas.
La localidad de Barrundia: un pueblo con una arquitectura tradicional vasca muy bien conservada.
La localidad de Orduña: un pueblo medieval con mucho encanto.

¿Cuál es el clima de Álava?

El clima de Álava es templado, con veranos cálidos e inviernos suaves. Las precipitaciones son abundantes, especialmente en el norte de la provincia.

¿Cuáles son las atracciones turísticas más populares de Álava?

El casco histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Catedral de Santa María de Vitoria, un impresionante edificio gótico.
El Santuario de Arantzazu, un templo barroco situado en el Parque Natural de Urkiola.
La Rioja Alavesa, una región vitivinícola con un paisaje idílico.

¿Qué platos típicos se pueden probar en Álava?

El chuletón de buey, un plato tradicional vasco que consiste en una chuleta de carne de buey asada.
El jamón ibérico, un jamón curado de cerdo ibérico.
El queso, un producto típico de Álava.
El vino, producido en la Rioja Alavesa.

¿Qué actividades se pueden realizar en Álava?

Visitar los numerosos monumentos y lugares de interés de la provincia.
Degustar la gastronomía local.
Practicar senderismo, ciclismo, o equitación en los espacios naturales de la provincia.
Visitar las bodegas de la Rioja Alavesa.

¿Cuál es la mejor época para visitar Álava?

La mejor época para visitar Álava es durante la primavera o el otoño, cuando el clima es suave y las lluvias son menos frecuentes.

¿Qué es la Rioja Alavesa?

La Rioja Alavesa es una comarca de Álava situada en la zona sur de la provincia. Es conocida por su producción de vino.

¿Qué fiestas y eventos hay en Álava?

En Álava hay numerosas fiestas y eventos a lo largo del año, entre los que destacan las Fiestas de la Virgen Blanca, la Feria de Abril de Vitoria, y el Festival de Jazz de Vitoria.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados