¿Quieres descubrir un lugar único en España que te sorprenderá? Pues hoy te presentamos La Alhóndiga de Bilbao, un edificio emblemático que ha renacido como un espacio cultural de vanguardia. En sus instalaciones encontrarás un museo, una biblioteca, un teatro, una sala de conciertos, un cine, un centro de arte contemporáneo y un montón de espacios para disfrutar de la gastronomía, la música y la cultura vasca. Sigue leyendo para saber más de este lugar especial.

Cómo llegar a La Alhóndiga de Bilbao
El edificio de La Alhóndiga de Bilbao se encuentra en el centro de la ciudad, en la plaza Arriquíbar. Es un edificio emblemático que ha sido reconvertido en un espacio cultural de vanguardia, con salas de exposiciones, un auditorio, un cine, un restaurante y una biblioteca.
En coche
Si vienes en coche, puedes aparcar en el parking de la Alhóndiga, que tiene capacidad para 500 vehículos. El parking está abierto de 7:00 a 22:00 horas y cuesta 2,50 euros la hora.
Si vienes de fuera de Bilbao, puedes llegar por la A-8 o la N-634. La salida más cercana es la 115 A, que te llevará directamente a la plaza Arriquíbar.
En transporte público
La Alhóndiga de Bilbao está bien comunicada por transporte público. Puedes llegar en autobús, metro o tren.
En autobús
Las líneas de autobús que pasan por la Alhóndiga son las siguientes:
- 18: Lehendakari Aguirre
- 76: Elcano
- A2314: Abando
- A3340: Abando
En metro
La Alhóndiga de Bilbao está a 5 minutos a pie de la estación de metro de Abando.
En tren
La Alhóndiga de Bilbao está a 10 minutos a pie de la estación de tren de Abando.
A pie
Si vienes del centro de Bilbao, puedes llegar a la Alhóndiga en 15 minutos andando. Sigue la calle Gran Vía hasta llegar a la plaza Arriquíbar.
Consejos
- Si vienes en coche, reserva tu plaza de aparcamiento con antelación.
- Si vienes en transporte público, ten en cuenta los horarios de los autobuses y el metro.
- Si vienes andando, lleva calzado cómodo.
Qué ver en La Alhóndiga de Bilbao
El Centro Cultural de La Alhóndiga de Bilbao es un lugar único que ofrece una amplia gama de actividades culturales y de ocio. Aquí tienes algunos de los imprescindibles:
- Visita las exposiciones
La Alhóndiga alberga una gran variedad de exposiciones de arte, diseño, fotografía y mucho más. Las exposiciones cambian con frecuencia, así que siempre hay algo nuevo que ver.
- Asiste a un espectáculo
La Alhóndiga tiene un auditorio con una capacidad para 1.000 personas. Aquí se celebran conciertos, obras de teatro, danza, proyecciones de cine y otros eventos.
- Ve al cine
La Alhóndiga tiene una sala de cine con una pantalla de 100 metros cuadrados. Aquí se proyectan películas de estreno, cine independiente y clásicos del cine.
- Disfruta de una comida o cena en el restaurante
El restaurante de La Alhóndiga ofrece una cocina creativa y de temporada. El menú cambia con frecuencia para ofrecer lo mejor de la gastronomía vasca.
- Relájate en la biblioteca
La Alhóndiga tiene una biblioteca con más de 20.000 volúmenes. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de una buena lectura.
- Pasea por el jardín
La Alhóndiga tiene un jardín de 2.000 metros cuadrados. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del aire libre.
Además de estas actividades, La Alhóndiga también ofrece una serie de eventos especiales a lo largo del año. Estos eventos pueden incluir conciertos, conferencias, talleres y otras actividades. Para estar al día de los eventos, puedes consultar la web de La Alhóndiga.
Consejos útiles para visitar La Alhóndiga de Bilbao
La Alhóndiga de Bilbao es un lugar maravilloso que merece la pena visitar. Aquí tienes algunos consejos útiles para que tu visita sea lo más agradable posible:
- Infórmate sobre las exposiciones y eventos que se celebran. La Alhóndiga ofrece una amplia gama de actividades culturales y de ocio, por lo que es importante informarse sobre lo que hay disponible en el momento de tu visita. Puedes encontrar esta información en la web de La Alhóndiga.
- Reserva tu entrada con antelación si es necesario. Algunas exposiciones y eventos requieren reserva previa. Puedes reservar tus entradas online o en la taquilla de La Alhóndiga.
- Lleva calzado cómodo. La Alhóndiga es un edificio grande y hay mucho que ver. Lleva calzado cómodo para poder moverte por todo el edificio sin problemas.
- Disfruta de la arquitectura. La Alhóndiga es un edificio emblemático diseñado por el arquitecto Norman Foster. Tómate tu tiempo para admirar la arquitectura del edificio.
- Visita el jardín. La Alhóndiga tiene un jardín de 2.000 metros cuadrados. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del aire libre.
Además de estos consejos, aquí tienes algunos detalles interesantes que te pueden ayudar a planificar tu visita:
- La Alhóndiga de Bilbao es un edificio histórico que fue construido en el siglo XIX. Originalmente fue una fábrica de vinos, pero en 2010 fue reconvertida en un espacio cultural de vanguardia.
- El edificio está diseñado en forma de laberinto, con una serie de pasillos y escaleras que conectan las diferentes salas. Esto hace que sea un lugar emocionante para explorar.
- La Alhóndiga alberga una serie de obras de arte de artistas internacionales. Estas obras se encuentran expuestas por todo el edificio, por lo que puedes disfrutar de ellas mientras exploras.
Historia de La Alhóndiga de Bilbao
La Alhóndiga de Bilbao es un edificio emblemático que ha sido testigo de la historia de la ciudad. Construido en 1905, originalmente fue una fábrica de vinos, aceite y encurtidos. Durante seis décadas fue uno de los puntos comerciales más importantes de Bilbao, hasta que cerró sus puertas en 1977.
En 2006, el Ayuntamiento de Bilbao encargó al arquitecto francés Philippe Starck la rehabilitación del edificio para convertirlo en un centro de ocio y cultura. Tras una ambiciosa reforma, la Alhóndiga reabrió sus puertas en 2010.
Hoy en día, la Alhóndiga de Bilbao es un lugar de referencia para la cultura y el ocio en Bilbao. Alberga una amplia gama de actividades, desde exposiciones de arte y fotografía hasta conciertos, obras de teatro y proyecciones de cine. También cuenta con un restaurante, una biblioteca y un jardín.
La Alhóndiga en la historia de Bilbao
La Alhóndiga de Bilbao ha sido un edificio importante en la historia de la ciudad. Durante su época como fábrica de vinos, fue uno de los principales motores económicos de Bilbao. También fue un lugar de encuentro social y cultural, donde se celebraban eventos y fiestas.
Tras su cierre en 1977, la Alhóndiga se convirtió en un símbolo del declive industrial de Bilbao. Sin embargo, su reapertura en 2010 supuso un nuevo impulso para la ciudad. La Alhóndiga se ha convertido en un lugar de referencia para la cultura y el ocio, y ha contribuido a revitalizar el centro de Bilbao.
Un edificio con un futuro prometedor
La Alhóndiga de Bilbao es un edificio con un futuro prometedor. Con su amplia gama de actividades y su ubicación en el centro de la ciudad, es un lugar que atrae a personas de todas las edades y procedencias.
La Alhóndiga es un ejemplo de cómo un edificio histórico puede ser adaptado a las necesidades del presente. Es un lugar que combina la tradición con la modernidad, y que ofrece a los visitantes una experiencia única.
Monumentos o Lugares increíbles cercanos La Alhóndiga de Bilbao
La Alhóndiga de Bilbao se encuentra en el centro de la ciudad, por lo que está rodeada de monumentos populares y lugares increíbles. Aquí tienes algunos de los más destacados:
- El Puente Zubizuri
El Puente Zubizuri es un puente peatonal de diseño futurista que cruza el río Nervión. Es uno de los símbolos de Bilbao y una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad.
- El Guggenheim Bilbao
El Museo Guggenheim Bilbao es uno de los museos de arte moderno y contemporáneo más importantes del mundo. Alberga una colección permanente de arte de vanguardia, así como exposiciones temporales de artistas internacionales.
- El Ayuntamiento de Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao es un edificio neoclásico que se encuentra en la Plaza Nueva. Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y alberga la sede del Ayuntamiento de Bilbao.
- La Catedral de Santiago
La Catedral de Santiago es una catedral católica del siglo XIV que se encuentra en el casco histórico de Bilbao. Es un edificio de estilo gótico y una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
- El Museo de Bellas Artes de Bilbao
El Museo de Bellas Artes de Bilbao es un museo de arte que alberga una colección de arte español e internacional desde el siglo XIII hasta el siglo XX. Es uno de los museos más importantes de España.
Estos son solo algunos de los muchos monumentos populares y lugares increíbles que se pueden encontrar cerca de La Alhóndiga de Bilbao. Si estás visitando la ciudad, no te pierdas la oportunidad de explorarlos.
Consejo:
Si tienes tiempo, te recomiendo que te hagas una ruta por los principales monumentos y lugares de interés de Bilbao. Hay muchas opciones disponibles, así que puedes elegir la que mejor se adapte a tus intereses y presupuesto.
Dónde comer si visitas La Alhóndiga de Bilbao
La Alhóndiga de Bilbao está rodeada de una gran variedad de restaurantes para todos los gustos y bolsillos. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Restaurante Yandiola
El restaurante Yandiola ofrece una cocina creativa de raíz vizcaína. El menú cambia con frecuencia para ofrecer lo mejor de la gastronomía vasca.
- San Marcos
El restaurante San Marcos es un clásico de Bilbao que ofrece una amplia variedad de platos tradicionales vascos.
- Pacífico
El restaurante Pacífico ofrece una cocina internacional con un toque moderno. El menú cambia diariamente con platos como hamburguesas, tacos o sushi.
- La Vieja Iruña
La Vieja Iruña es un restaurante tradicional vasco que ofrece platos como el bacalao a la vizcaína, el txipirón en su tinta o el cordero asado.
- La Ribera
La Ribera es un barrio de Bilbao conocido por sus restaurantes de pintxos. Es un lugar perfecto para disfrutar de una comida informal y probar la gastronomía local.
Estos son solo algunos de los muchos restaurantes que se pueden encontrar cerca de La Alhóndiga de Bilbao. Si estás visitando la ciudad, no te pierdas la oportunidad de probar la cocina local.
Consejo:
Si tienes tiempo, te recomiendo que te hagas una ruta gastronómica por el casco histórico de Bilbao. Hay muchas opciones disponibles, así que puedes elegir la que mejor se adapte a tus intereses y presupuesto.
Dónde dormir cerca de La Alhóndiga de Bilbao
La Alhóndiga de Bilbao está ubicada en el centro de la ciudad, por lo que está rodeada de una gran variedad de hoteles para todos los gustos y presupuestos. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Hotel Ercilla
El Hotel Ercilla es un hotel de lujo que se encuentra en el corazón de Bilbao. Cuenta con una ubicación privilegiada, a pocos pasos de la Alhóndiga, el Museo Guggenheim y otros lugares de interés.
- Hotel Silken Indautxu
El Hotel Silken Indautxu es un hotel de cuatro estrellas que se encuentra a pocos minutos a pie de la Alhóndiga. Cuenta con habitaciones modernas y una piscina al aire libre.
- Hotel Carlton
El Hotel Carlton es un hotel histórico que se encuentra en el casco histórico de Bilbao. Cuenta con una ubicación privilegiada, a pocos pasos de la Catedral de Santiago y el Museo de Bellas Artes.
- Hotel Conde Duque
El Hotel Conde Duque es un hotel de tres estrellas que se encuentra en el barrio de Abandoibarra. Cuenta con habitaciones modernas y una ubicación tranquila, cerca de la Alhóndiga y el Guggenheim.
- Hotel Ibis Bilbao Centro
El Hotel Ibis Bilbao Centro es un hotel económico que se encuentra en el centro de Bilbao. Cuenta con habitaciones cómodas y una ubicación perfecta para explorar la ciudad.
Estos son solo algunos de los muchos hoteles que se pueden encontrar cerca de La Alhóndiga de Bilbao. Si estás visitando la ciudad, no te pierdas la oportunidad de encontrar el alojamiento perfecto para tu presupuesto y necesidades.
Consejo:
Si tienes tiempo, te recomiendo que reserves tu alojamiento con antelación, especialmente si viajas durante la temporada alta.
Preguntas frecuentes
¿Qué es La Alhóndiga de Bilbao?
La Alhóndiga de Bilbao es un edificio histórico que fue construido en 1905 como fábrica de vinos, aceite y encurtidos. En 2006, el Ayuntamiento de Bilbao encargó al arquitecto francés Philippe Starck la rehabilitación del edificio para convertirlo en un centro de ocio y cultura. Tras una ambiciosa reforma, la Alhóndiga reabrió sus puertas en 2010.
¿Quién es el arquitecto de La Alhóndiga de Bilbao?
El arquitecto de La Alhóndiga de Bilbao es el francés Philippe Starck. Starck es un diseñador industrial, arquitecto y diseñador de moda conocido por sus diseños innovadores y vanguardistas. El proyecto de Starck para la Alhóndiga de Bilbao fue un éxito rotundo. El edificio fue galardonado con el Premio Europeo de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe en 2011.
¿Qué actividades se pueden realizar en La Alhóndiga de Bilbao?
La Alhóndiga de Bilbao es un centro de ocio y cultura que ofrece una amplia gama de actividades para todos los públicos. Entre las actividades más destacadas se encuentran: exposiciones, conciertos, obras de teatro, proyecciones de cine, actividades culturales, ocio y restauración. Además de estas actividades, la Alhóndiga de Bilbao ofrece una serie de servicios, como una biblioteca, una mediateca y un centro de documentación.
¿Dónde está el Azkuna Zentroa de La Alhóndiga de Bilbao?
El Azkuna Zentroa de La Alhóndiga de Bilbao se encuentra en la calle Ribera de Deusto, 3, en el centro de Bilbao. Se puede llegar fácilmente en autobús, metro o tren. El edificio está situado en un lugar privilegiado, a pocos pasos del Museo Guggenheim Bilbao, el Puente Zubizuri y otros lugares de interés.
¿Dónde está La Alhóndiga de Bilbao?
La Alhóndiga de Bilbao se encuentra en el centro de la ciudad, en la calle Ribera de Deusto, 3. Está muy cerca del Museo Guggenheim Bilbao, el Puente Zubizuri y otros lugares de interés.
¿Qué se puede ver y hacer en La Alhóndiga de Bilbao?
La Alhóndiga de Bilbao ofrece una amplia gama de actividades culturales y de ocio, desde exposiciones de arte y fotografía hasta conciertos, obras de teatro y proyecciones de cine. También cuenta con un restaurante, una biblioteca y un jardín.
¿Hay exposiciones en La Alhóndiga de Bilbao?
Sí, la Alhóndiga de Bilbao alberga una gran variedad de exposiciones de arte, fotografía, diseño, moda y mucho más. Las exposiciones cambian con frecuencia, así que siempre hay algo nuevo que ver.
¿Hay conciertos en La Alhóndiga de Bilbao?
Sí, la Alhóndiga de Bilbao ofrece una programación regular de conciertos de música clásica, jazz, rock y otros géneros. También se celebran festivales de música y danza.
¿Hay obras de teatro en La Alhóndiga de Bilbao?
Sí, la Alhóndiga de Bilbao ofrece una programación regular de obras de teatro, tanto de teatro clásico como contemporáneo. También se celebran festivales de teatro.
¿Hay proyecciones de cine en La Alhóndiga de Bilbao?
Sí, la Alhóndiga de Bilbao cuenta con una sala de cine con una pantalla de 100 metros cuadrados. Aquí se proyectan películas de estreno, cine independiente y clásicos del cine.
¿Hay un restaurante en La Alhóndiga de Bilbao?
Sí, la Alhóndiga de Bilbao cuenta con un restaurante que ofrece una cocina creativa y de temporada. El menú cambia con frecuencia para ofrecer lo mejor de la gastronomía vasca.
¿Hay una biblioteca en La Alhóndiga de Bilbao?
Sí, la Alhóndiga de Bilbao cuenta con una biblioteca con más de 20.000 volúmenes. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de una buena lectura.
¿Hay un jardín en La Alhóndiga de Bilbao?
Sí, la Alhóndiga de Bilbao cuenta con un jardín de 2.000 metros cuadrados. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del aire libre.
¿Cuánto cuesta la entrada a La Alhóndiga de Bilbao?
El precio de la entrada a La Alhóndiga de Bilbao depende de la actividad que se quiera realizar. En general, las exposiciones y eventos son gratuitos o tienen un precio reducido.
¿Por qué son famosas las columnas de La Alhóndiga de Bilbao?
Las 43 columnas de la Alhóndiga de Bilbao son famosas por su singularidad y su belleza. Cada columna es única, con un diseño y un material diferente. Representan una variedad de culturas y estilos arquitectónicos de todo el mundo, desde el arte rupestre hasta el art decó. Las columnas fueron diseñadas por el arquitecto francés Philippe Starck, quien quería crear un espacio que fuera a la vez histórico y moderno. Las columnas cumplen una función estructural, pero también son una obra de arte en sí mismas.
Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados