Vizcaya

Si eres un amante de la naturaleza, encontrarás en Vizcaya lugares increíbles para perderte en la montaña, practicar senderismo, ciclismo o simplemente disfrutar de la paz y la tranquilidad. Si eres más urbano, no te pierdas las ciudades de Bilbao, Vitoria-Gasteiz y San Sebastián, con su rica historia, cultura y gastronomía.

¿Te animas a descubrirla?

Guía completa de los mejores sitios que ver en Vizcaya

Qué ver en Vizcaya en 5 días

Vizcaya

Día 1: Bilbao

La capital de Vizcaya es una ciudad moderna y cosmopolita, con una rica historia y cultura. En tu primer día, podrás visitar el Museo Guggenheim Bilbao, un icono de la arquitectura moderna que alberga una impresionante colección de arte contemporáneo. También puedes pasear por el Casco Viejo, el centro histórico de la ciudad, con sus estrechas calles y casas medievales.

Día 2: San Juan de Gaztelugatxe

Este pueblo pesquero se encuentra en la costa de Vizcaya, y es uno de los lugares más visitados de la provincia. San Juan de Gaztelugatxe está formado por un islote rocoso que se conecta a tierra firme por un puente peatonal. El pueblo es conocido por su espectacular entorno natural, y por su ermita, que se puede alcanzar tras subir 241 escalones.

Día 3: Parque Natural de Urdaibai

Este parque natural es una joya de la naturaleza, ubicado en la costa de Vizcaya. Urdaibai es un espacio protegido que alberga una gran variedad de ecosistemas, desde bosques de robles y hayas, hasta playas y marismas. En el parque, podrás realizar actividades como senderismo, kayak, observación de aves o simplemente disfrutar de la naturaleza.

Día 4: Gernika

Esta ciudad es conocida por su historia, ya que fue bombardeada por la aviación alemana durante la Guerra Civil Española. En Gernika, podrás visitar la Casa de Juntas, sede del Parlamento Vasco, y el Árbol de Gernika, un símbolo de la identidad vasca.

Día 5: Interior de Vizcaya

Si tienes tiempo, puedes aprovechar para visitar el interior, una zona montañosa con un entorno natural espectacular. En el interior, podrás visitar el Parque Natural de Gorbeia, el Parque Natural de Urkiola o el Parque Natural de Valderejo.

¿Quieres descubrir otros lugares increíbles cercanos?

Qué hacer en Vizcaya en verano

Vizcaya es una provincia del norte de España que ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar en verano: desde sus impresionantes playas y pueblos costeros, hasta su exuberante interior montañoso.

Playas y pueblos costeros

La costa de Vizcaya está llena de playas de arena blanca y aguas cristalinas. Algunas de las playas más populares incluyen Sopelana, Getxo, Bakio y Mundaka. Además, cuenta con numerosos pueblos costeros con encanto, como San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo y Castro Urdiales.

Actividades al aire libre

Es un paraíso para los amantes del aire libre. La provincia ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar al aire libre, como senderismo, ciclismo, surf, kayak y piragüismo.

Gastronomía

La gastronomía de esta provincia es una de las más ricas de España. Cuenta con una amplia variedad de platos tradicionales, como el marmitako, la txuleta y el pintxo.

¿Qué se puede hacer Vizcaya provincia en 7 días?

Museo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao

Día 1: Bilbao

La capital de esta provincia es una ciudad moderna y cosmopolita, con una rica historia y cultura. En tu primer día, podrás visitar el Museo Guggenheim Bilbao, un icono de la arquitectura moderna que alberga una impresionante colección de arte contemporáneo. También puedes pasear por el Casco Viejo, el centro histórico de la ciudad, con sus estrechas calles y casas medievales.

Día 2: San Juan de Gaztelugatxe

Este pueblo pesquero se encuentra en la costa, y es uno de los lugares más visitados de la provincia. San Juan de Gaztelugatxe está formado por un islote rocoso que se conecta a tierra firme por un puente peatonal. El pueblo es conocido por su espectacular entorno natural, y por su ermita, que se puede alcanzar tras subir 241 escalones.

Día 3: Parque Natural de Urdaibai

Este parque natural es una joya de la naturaleza, ubicado en la costa. Urdaibai es un espacio protegido que alberga una gran variedad de ecosistemas, desde bosques de robles y hayas, hasta playas y marismas. En el parque, podrás realizar actividades como senderismo, kayak, observación de aves o simplemente disfrutar de la naturaleza.

Día 4: Gernika

Esta ciudad es conocida por su historia, ya que fue bombardeada por la aviación alemana durante la Guerra Civil Española. En Gernika, podrás visitar la Casa de Juntas, sede del Parlamento Vasco, y el Árbol de Gernika, un símbolo de la identidad vasca.

Día 5: Interior de Vizcaya

Si tienes tiempo, puedes aprovechar para visitar el interior, una zona montañosa con un entorno natural espectacular. En el interior, podrás visitar el Parque Natural de Gorbeia, el Parque Natural de Urkiola o el Parque Natural de Valderejo.

Día 6 y 7: Bilbao y alrededores

Si tienes tiempo, puedes aprovechar para visitar otros lugares de interés en Bilbao y sus alrededores. Algunas sugerencias incluyen el Museo Bellas Artes de Bilbao, el Mercado de la Ribera, el Museo Vasco o la Catedral de Santiago.

Consejos útiles para visitar Vizcaya

  • Planifica tu viaje con antelación. Es una provincia popular, especialmente en verano, por lo que es recomendable reservar alojamiento y actividades con antelación.
  • Aprovecha el transporte público. Vizcaya cuenta con un buen sistema de transporte público, que te permitirá desplazarte fácilmente por la provincia.
  • Aprender algo de euskera. El euskera es la lengua oficial, por lo que es útil aprender algunas palabras y frases básicas.
  • Sé respetuoso con la cultura y las tradiciones vascas. Es una provincia con una rica cultura y tradiciones, por lo que es importante ser respetuoso con ellas.
  • Visita Vizcaya en todas las estaciones. La provincia ofrece un clima templado durante todo el año, por lo que puedes visitarla en cualquier época.
  • Disfruta de la gastronomía vasca. La gastronomía de esta provincia es una de las más ricas de España, por lo que no te pierdas la oportunidad de probar sus platos típicos.
  • Descubre la cultura vasca. Vizcaya es una provincia con una rica historia y cultura, por lo que no te pierdas la oportunidad de conocerla.

Historia y cultura

Es una provincia del norte de España que cuenta con una rica historia que se remonta a la prehistoria. La provincia fue habitada por diferentes pueblos a lo largo de los siglos, entre ellos los romanos, los visigodos y los árabes.

En el siglo X se convirtió en un señorío independiente, gobernado por la dinastía de los Haro. En el siglo XIII, Vizcaya se unió a la Corona de Castilla, pero mantuvo sus fueros y su autonomía.

En el siglo XIX fue un importante centro industrial. La provincia fue pionera en la industria siderúrgica, y su capital, Bilbao, se convirtió en una de las ciudades más importantes de España.

En el siglo XX fue escenario de importantes acontecimientos históricos, como la Guerra Civil Española y el bombardeo de Gernika.

Siglos de historia en un lugar único

Es una provincia con una historia rica y compleja. La provincia ha sido testigo de la evolución de la humanidad a lo largo de los siglos, y su patrimonio histórico y cultural es un reflejo de ello.

Algunos de los acontecimientos históricos más destacados de Vizcaya son:

  • La batalla de Mundaka (1336), en la que derrotó a una flota anglo-francesa.
  • La batalla de San Marcial (1522), en la que derrotó a las tropas del emperador Carlos V.
  • La revolución industrial (siglo XIX), que la convirtió en un importante centro industrial.
  • La Guerra Civil Española (1936-1939), que dejó a Vizcaya devastada.
  • El bombardeo de Gernika (1937), un ataque aéreo que destruyó la ciudad de Gernika.

Lugares de interés que visitar cercanos

Aquí tienes algunos de los monumentos populares y mejores sitios para visitar en Vizcaya:

  • Museo Guggenheim Bilbao. El Museo Guggenheim Bilbao es un icono de la arquitectura moderna que alberga una impresionante colección de arte contemporáneo.
  • Casco Viejo de Bilbao. El Casco Viejo de Bilbao es el centro histórico de la ciudad, con sus estrechas calles y casas medievales.
  • Puente Colgante de Vizcaya. El Puente Colgante de Vizcaya es un puente colgante de hierro forjado que une las ciudades de Portugalete y Getxo.
  • San Juan de Gaztelugatxe. San Juan de Gaztelugatxe es un islote rocoso que se conecta a tierra firme por un puente peatonal. El pueblo es conocido por su espectacular entorno natural, y por su ermita, que se puede alcanzar tras subir 241 escalones.
  • Parque Natural de Urdaibai. El Parque Natural de Urdaibai es una joya de la naturaleza, ubicado en la costa de Vizcaya. Urdaibai es un espacio protegido que alberga una gran variedad de ecosistemas, desde bosques de robles y hayas, hasta playas y marismas.
  • Gernika. Gernika es una ciudad conocida por su historia, ya que fue bombardeada por la aviación alemana durante la Guerra Civil Española. En Gernika, podrás visitar la Casa de Juntas, sede del Parlamento Vasco, y el Árbol de Gernika, un símbolo de la identidad vasca.

Alquiler de Autocaravanas en Vizcaya

Alquilar una autocaravana es una forma ideal de explorar Vizcaya. Con una autocaravana, tendrás la libertad de moverte a tu propio ritmo y descubrir la provincia a tu manera. Puedes encontrar autocaravanas de todos los tamaños y precios, para adaptarse a tus necesidades y presupuesto.

Aquí tienes algunas sugerencias de empresas de alquiler de autocaravanas en Vizcaya:

  • Autocaravanas Bilbao
  • Autocaravanas Erandio
  • Bidaivan
  • AUTOCARAVANAS BILBOCAMPERS S.L.

Sitio para dormir en autocaravana en Vizcaya

Hay una gran variedad de sitios para dormir en autocaravana. Puedes encontrar campings, áreas de autocaravanas y aparcamientos habilitados para autocaravanas.

Aquí tienes algunas sugerencias de sitios para dormir en autocaravana en Vizcaya:

  • Camping Igeretxe
  • Camping Playa de Bakio
  • Camping Playa de Laga
  • Area de Autocaravanas de Bilbao
  • Area de Autocaravanas de Bermeo

Lugares para usar la autocaravana en Vizcaya

Esta provincia ofrece una gran variedad de lugares para usar la autocaravana. Puedes usar la autocaravana para explorar la costa, el interior montañoso y los pueblos y ciudades de la provincia.

Aquí tienes algunas sugerencias de lugares para usar la autocaravana en Vizcaya:

  • Playas de la provincia
  • Parque Natural de Urdaibai
  • Parque Natural de Gorbeia
  • Casco Viejo de Bilbao
  • Puente Colgante de Vizcaya

Dónde comer si visitas Vizcaya

Es una provincia del norte de España que cuenta con una rica gastronomía. La provincia ofrece una amplia variedad de platos tradicionales, que reflejan la influencia de la cocina española, francesa y vasca.

Aquí tienes algunas sugerencias de lugares para comer en Vizcaya:

  • En el Casco Viejo de Bilbao, podrás encontrar una gran variedad de restaurantes que ofrecen cocina tradicional vasca. Algunos de los restaurantes más populares del Casco Viejo incluyen Casa Arzak, Casa Zulaika y Casa del Cordón.
  • En las playas, encontrarás numerosos restaurantes especializados en pescado y marisco. Algunos de los restaurantes más populares de las playas de Vizcaya incluyen Elkano, Arrecife y La Ola.
  • En el interior, podrás encontrar restaurantes que ofrecen cocina tradicional vasca, así como restaurantes que ofrecen cocina de autor. Algunos de los restaurantes más populares del interior de Vizcaya incluyen Bilbao Berri, Akelarre y Ganbara.

Dónde dormir en Vizcaya

Aquí tienes algunas sugerencias de lugares para dormir en Vizcaya:

  • En Bilbao, encontrarás una gran variedad de hoteles, desde hoteles de lujo hasta hoteles económicos. Algunos de los hoteles más populares de Bilbao incluyen Hotel Carlton, Hotel Gran Bilbao y Hotel Silken Indautxu.
  • En las playas, encontrarás numerosos hoteles y apartahoteles. Algunos de los hoteles más populares de las playas de Vizcaya incluyen Hotel Ercilla, Hotel Playa de Bakio y Hotel Playa de Sopelana.
  • En el interior, encontrarás una gran variedad de casas rurales y agroturismos. Algunos de los alojamientos más populares del interior de Vizcaya incluyen Casa Rural Igeretxe, Casa Rural Zubieta y Casa Rural La Torre de Ugao.

Aquí tienes algunos consejos para elegir el alojamiento perfecto en Vizcaya:

  • Considera tus intereses y presupuesto.
  • Reserva tu alojamiento con antelación, especialmente si viajas en temporada alta.
  • Si viajas con niños, comprueba que el alojamiento sea adecuado para ellos.

Preguntas frecuentes

¿Se puede hacer senderismo en Bizkaia?

Sí, se puede hacer senderismo en Bizkaia. La provincia cuenta con una gran variedad de rutas de senderismo, para todos los niveles de experiencia. Puedes encontrar rutas desde los paseos cortos y fáciles hasta las rutas más largas y exigentes.
Algunos de los mejores lugares para hacer senderismo en Bizkaia son:
El Parque Natural de Gorbeia
El Parque Natural de Urdaibai
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai
La Zona Minera de Bizkaia
Los Montes de Triano

¿El ticketbai Bizkaia es obligatorio?

Sí, el TicketBAI Bizkaia es obligatorio para las empresas que realicen operaciones económicas en Bizkaia. El TicketBAI es un sistema de facturación electrónica que permite a las empresas emitir y almacenar facturas electrónicas de forma segura y eficiente.

¿Qué ver en Bizkaia naturaleza?

El Parque Natural de Urdaibai, un espacio protegido que alberga una gran variedad de ecosistemas, desde bosques de robles y hayas, hasta playas y marismas.
El Parque Natural de Gorbeia, el techo de Bizkaia, con sus impresionantes cumbres y bosques de hayas.
El Hayedo de Otzarreta, un bosque encantado de hayas con más de 500 años de antigüedad.
El Bosque de Oma, un bosque de abetos y pinos decorado con esculturas de madera.
Las cuevas de Pozalagua, un complejo de cuevas con formaciones calcáreas únicas.

Pueblos de Bizkaia para visitar

Gernika, el pueblo más emblemático de Bizkaia, conocido por su casco histórico medieval y su historia.
Bermeo, un pueblo marinero con un puerto pesquero tradicional.
Lekeitio, un pueblo costero con una playa de arena blanca y un casco histórico medieval.
Elantxobe, un pueblo marinero encaramado a un acantilado.
Balmaseda, un pueblo medieval con un puente gótico y un casco histórico bien conservado.
Orduña, una villa medieval con un casco histórico de calles estrechas y casas de piedra.
Elorrio, un pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico por su casco histórico de casas solariegas.

¿Qué ver en Bizkaia costa?

La ermita de San Juan de Gaztelugatxe, una ermita medieval situada en un acantilado sobre el mar.
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un espacio protegido que alberga una gran variedad de ecosistemas, desde playas y marismas, hasta bosques de robles y hayas.
El pueblo marinero de Bermeo, con su puerto pesquero tradicional.
El pueblo marinero de Lekeitio, con su playa de arena blanca y su casco histórico medieval.
El pueblo marinero de Mundaka, un destino popular para los surfistas.

Pueblos que ver en Vizcaya

Gernika, Bermeo, Lekeitio, Elantxobe, Balmaseda, Orduña, Elorrio.

¿Cuál es la población de Vizcaya?

Vizcaya tiene una población de 1.117.387 habitantes. La población de Vizcaya se concentra principalmente en las ciudades de Bilbao, Barakaldo, Getxo, Santurtzi y Basauri.

¿Cuál es el clima de Vizcaya?

El clima de Vizcaya es templado, con inviernos suaves y veranos frescos. La temperatura media anual es de 15 grados centígrados.

¿Qué se puede hacer en Vizcaya?

En Vizcaya se puede visitar la ciudad de Bilbao, disfrutar de la costa vasca, hacer senderismo en los parques naturales de Urdaibai y Gorbeia, y visitar los pueblos con encanto de la provincia.

Valora este contenido

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Última actualización el 2025-03-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados